Estimados foristas:
Considero que el gobierno peruano está manejando el "problema" (porque en lo personal, yo no veo el problema del ejercicio) de una manera muy aparatosa.
Aunque tengo la impresión que el revuelo es principalmente mediático (azuzado por pasquines de medio pelo), Torre Tagle ha hecho eco de esos medios, pero en lugar de una nota escueta que indique preocupación y/o suspicacia, salen estos anuncios en un foro internacional (

), que prácticamente da la percepción de un conflicto internacional ad portas.
Creo que Chile, como país soberano, puede adquirir el material militar que crea necesario, mantener lo que necesite mantener y modernizar el equipo que tiene para que no quede obsoleto antes de terminar su ciclo de vida útil.
Si el Perú no es capaz de hacer lo mismo, no es culpa de Chile, es problema del Perú. Si hay una operatividad reducida en la flota aérea es por una negligencia de 5lustros y más, si la Armada está en una situación de obsolescencia en bloque, ha sido porque ni las fragatas, ni los subs, y sólo la mitad de las FACs han recibido un cariñito de consideración: tienen los mismos sistemas setenteros con los que fueron construidos: operar un SH-3D deshangarado no convierte a la Lupo en una fragata con capacidad de un helo medio. Si el Ejercito sigue teniendo los mismos equipos adquiridos en la década de los 70s y principios de los 80s sin ninguna modernización notable, ¿a quién nos debemos quejar de estar indefensos? ¿A Chile? ¿A la OEA o la ONU? No! Los responsables están en el Congreso y en el Ejecutivo (5 presidentes han dejado languidecer a las FAS, los 3 últimos no sólo sólo eso, también han tenido la notoria intención de minimizar el rol de las FAS peruanas).
Lo peor de todo esto, es que en el Perú, las tragedias bélicas siempre vienen avisadas... y jamás las tomamos lo suficientemente en serio como para aprender de las derrotas. Saludos cordiales.