Fuerzas Armadas de Chile (archivo)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3806
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

Imagen

algo asi pero yo pienso solo en 1 bicho de estos

los 4 seria mucho para chile que ya opera 8 fragatas mantener 12 unidades seria brutal.


hunterhik
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2687
Registrado: 09 Ago 2006, 17:57

Mensaje por hunterhik »

Olvídalo Diamond, en el cambio de motor y los vls tienes una modificacion estructural inmensa y ciertamente es una cirugía mayor, la reubicacion de la phalank ademas de ser impractica a mi modo de ver , necesita un soporte nuevo en una sección del costado, lo que ciertamente me parece una gran desventaja...lo mas viable que veo en tu idea es la modernización de sistemas, sin embargo esto acarrea un nuevo cambio en electrónica que ya poseen los b-3...el cougar seria por defecto y habría que agregar un sistema asist, o sea un refit extremadamente caro y que a la larga costaría tanto como el buque en cuestión....imagínate lo que salio hacer el refit de la Williams,te doy una idea...harrrto, y eso que no se le instalo un vls nuevo, ni motorización, lo mas fuerte que tuvo la willi fue la instalación del cañón de 76 mm y la electrónica, lo demás fue refuerzo y adecuación, así como el asist en popa y el radar amdr,saludos :wink:


Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3806
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

pero un buque de las condiciones en las que quedaria tras el refit cuesta 1.000 millones de dolares.

mientras que un t42.3 cuesta unos 100 millones y el refit otros 100 millones

pero mas barato es dotar de sm-2 las fragatas L

bueno es entretenido hacer estos juegos de ficción porque sabemos que la armada no tiene en sus planes nada parecido.

lo que yo no se es como asmar puede construir 10 barcos de aqui a 2015


badghost
Coronel
Coronel
Mensajes: 3539
Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
Ubicación: Patagonia chilena
Chile

Mensaje por badghost »

Diamond, si le colocas un VLS 41 o SLYVER, debes además pensar en cambiar los 909 de guía, y el 1022 LW, tal vez lograrías salvar el 996 (según lo que quieras obtener finalmente, por ejemplo usar Sea Wolfs como las Type 23), pero tendrías que adecuar la electrónica para que opere un misil para el cual no fue diseñado originalmente, o sea, modificar todo el sistema principal de armas y radares del Sheffield class...no te quedaría nada u otra cosa muy distinta.

Saludos cordiales :cool:

P.D.: Respecto a la planta motriz de las L´s, me confundí con las M´s, ya que son estas últimas las que poseen motores diesel. Las L´s, mantuvieron la configuración original de la planta motriz de las Kortenaer class de las que derivan, son COGAG, aunque usa una turbina crucero RR Tyne mucho mas pequeña que las que usa el Type 42. Hay que pensar que son mas de 1.000-1.500 toneladas de desplazamiento que hay que mover en el destroyer inglés...para tener una idea:

"...The average annual operating costs, at financial year 1987–88 prices, of the following classes of destroyer and frigates are:(a) Leander £3.8 million, (b) type 42 £7 million, (c) type 21 £3.8 million, (d) type 22 £4.8 million and (e) type 23 £3.6 million. These costs include personnel, fuel, spares and so on, and administrative support services, but exclude new construction, capital equipment, and refit-repair costs."


Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3806
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

http://www.youtube.com/watch?v=YADUycaIaWg

es caro de operar pero tambien brinda una buena cobertura antiaerea pero requiere modrenización no se puede implemntar asi a secas


Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3806
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

Modernización del financiamiento de la defensa


FRANCISCO VIDAL
Ministro de Defensa

La Ley Reservada del Cobre, promulgada originalmente en 1958, asigna el 10% de las ventas al exterior de Codelco a la adquisición, fabricación y reparación de elementos destinados a la defensa nacional, incluyendo armamento, municiones e infraestructura estratégica.

Esta forma de financiar la defensa debe ser reformada, pues no permite un control parlamentario de las prioridades ni de la debida transparencia del gasto. A la vez, la Ley Reservada del Cobre ha recibido fuertes críticas respecto de la fuente de los recursos, el mecanismo de su asignación y su monto.

En efecto, la variabilidad del rendimiento de la ley, atada a la fluctuación del precio del cobre en los mercados internacionales, dificulta la planificación del desarrollo de la fuerza militar, particularmente en los períodos de bajo precio del cobre. Por su parte, en años de alto precio, los recursos rendidos por la ley superan las necesidades de la defensa, generando una percepción engañosa sobre el gasto anual de este sector.

No hay dudas de que las inversiones en defensa tienen características peculiares y por ello requieren un tratamiento especial. Sin embargo, es posible y necesario, en el actual contexto de desarrollo político de Chile y sin abandonar la reserva indispensable de esas adquisiciones, contar con un sistema de financiamiento que permita armonizar el régimen de asignación de recursos para la defensa con el espíritu que la Constitución establece para el régimen general de financiamiento de las funciones y políticas del Estado.

Por lo anterior, el Gobierno considera necesario derogar la Ley Reservada del Cobre y la que crea el Consudena (Consejo Superior de Defensa Nacional), institución que administra sus recursos, para reemplazarlas por una ley que obtiene los recursos del tesoro público y los asigna por las vías normales con que se financian las demás funciones y políticas públicas. El texto, además, perfecciona e introduce mecanismos modernos y transparentes de gestión y control del gasto, sobre la base de un régimen plurianual de financiamiento que asegure la inversión en sistemas de armas cuya adquisición supere las capacidades presupuestarias de un año fiscal.

Este proceso garantizará, entonces, un sistema de planificación de largo plazo en el que el ministerio elaborará la planificación del desarrollo de las capacidades estratégicas de la defensa nacional, previa opinión de la junta de comandantes en jefe, para períodos de 12 años, la que será actualizada y aprobada cada cuatro años por el Presidente de la República, mediante decreto supremo, dentro de los 180 días siguientes a la fecha en que asuma el mando del país. Los parlamentarios, año a año, tendrán control sobre la ejecución presupuestaria de los recursos planificados, pero siempre dentro de los marcos de largo plazo que han sido definidos.

Así, con una planificación de estas características, se asegura que las necesidades de la defensa nacional estén claramente garantizadas, pues el financiamiento no estará sujeto a los vaivenes de la economía ni al devenir de los ciclos políticos o electorales.

Frente a esta modernización necesaria para el país, estamos convencidos de que nuestra democracia se encuentra madura para construir un consenso entre todas las fuerzas políticas, inspirado en una visión de Estado.

Transformar el sistema de financiamiento de la defensa nacional es justo para Codelco, es justo para las Fuerzas Armadas y es justo para Chile.


Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3527
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Mensaje por Cartaphilus »

__DiaMoND__ escribió:Imagen

algo asi pero yo pienso solo en 1 bicho de estos

los 4 seria mucho para chile que ya opera 8 fragatas mantener 12 unidades seria brutal.



Absolutamente inviable e imposible. Las modificaciones estructurales en proa y popa son irrealizables. Más simple es mantener el Sea Dart, reubicar los Phallanx tal como estipulaba el diseño original de los Type 42.3 (uno sobre el hangar, y otro entre el lanzador de Sea Dart y el cañón), y poner un par de Exocets en cada banda.

Yo, de Brasil, daba pasaporte a las fragatas sesenteres y setenteras que todavía tiene (excepto las Niteroi), y adquiriría los Type 42 a la espera de que se concrete algo sobre escoltas modernos (que, conociendo el ritmo brasileño en estos asuntos, tardará como mínimo una década en navegar le primer nuevo buque).


Avatar de Usuario
Kalma_(FIN)
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8530
Registrado: 31 May 2005, 16:07
Ubicación: 40.22 N 3.43 O
España

Mensaje por Kalma_(FIN) »

Además esos Type 42 suponen tener dos lineas logísticas distintas en varios sistemas que hacen un mismo trabajo...Empezando por los SM-1 Block VI...Meter un Mk.41 para algo como un SM-2, sistemas de combate y sensores actualizados que lo aprovechen no creo que sea muy eficiente.

Es evidente que el Sea Dart es un arma en desuso, pero tiene cierta vigencia, como el SM-1 hoy más o menos. Gran Bretaña debe guardar suficiente munición como para asegurar una dotación de 15-20 misiles por cada buque, un remanente suficiente para los 10-15 años que aún se les pueden sacar a los Type 42.3


Bueno, si ambos sistemas son equivalentes tecnológicamente (E incluso el seeker IR de la tardía Mod.3 es una ventajilla; Lo del ADIMP lo tomo con mas reserva), lo cierto es que mucho más en desuso está el Sea Dart cuyo unico usuario es UK, mientras el SM-1 sigue en servicio en la RAN,en la MMI, en la Marine Nationale, en la Armada Española, en la marina Taiwanesa,en la Marina Turca, en la Marina Egipcia, en la Marina polaca,en la ACh, en la de Bahrein, y no sé si aun en la JMSDF (Tachikaze y Hatakaze).La US Navy con más de medio centenar de destructores AEGIS y otro gran puñado de cruceros AEGIS estimo que no merecian la pena actualizaciones de sistemas de sus perrys y retiró el sistema...La casa fabricante garantiza el soporte de la version SM-1 Block VI -La version que opera en la ACh- hasta 2020, momento en el cual buena parte de esas armadas preveen haber retirado o estar retirando a los buques usuarios.

Algun T42 ha llegado a salir al mar en los ultimos tiempos sin un sólo Sea Dart, y entiendo que el soporte de los Sea Dart está garantizado...¿Hasta cuando?La Royal Navy (por fin!) va a poner en servicio a sus Daring y van a tener que aflojar una pasta por los Aster entre mas cosas...No tiene mucho sentido proporcionar soporte a un sistema cuya unica marina usuaria ya está retirando.Lo que evidentemente no es el caso de los Standard.El Sea Dart es un buen misil,pero camino de la jubilación algo antes que aquellos.Incluso para marinas desnudas en ese campo como la Marinha creo que solo tendria sentido adquirirlos HOY, acumulando la mayor cantidad de misiles posible, lo que obligaria a recurrir a lotes RN en caso de que los suelten y no los gasten en ejercicios...

Saludos.


"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
hunterhik
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2687
Registrado: 09 Ago 2006, 17:57

Mensaje por hunterhik »

Aquí algunos datos interesantes en una comparativa de navíos sudamericanos, hay algunos errores, pero en general buena informacion,saludos. :wink:

http://podermilitar.blogspot.com/2009_0 ... chive.html


Avatar de Usuario
ATLANTA
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4733
Registrado: 25 Ago 2007, 09:46
Ubicación: Talcahuano
Chile

Mensaje por ATLANTA »

__DiaMoND__ escribió:Imagen

algo asi pero yo pienso solo en 1 bicho de estos

los 4 seria mucho para chile que ya opera 8 fragatas mantener 12 unidades seria brutal.


ERR, estimado DiaMoND, donde pretendes instalar una VLS son zonas ya utilizadas y modificadas de los Batch anteriores para mejorar la habitabilidad del personal y ampliación de las SS.BB., por otra parte aunque adecues el puente de mando o adyacentes, no son estos departamentos los que se llevan la mayoría de la dotación, las maquinas son esos y ahí no puedes meter mano pues es la dotación mínima requerida para operar en forma normal y segura, por otra parte remotorizar es una tarea que significa cambiar el buque casi en su totalidad y para eso mejor nos vamos por construir una plataforma nueva que aseguraría 30 años de uso y no 10. Hay que ser prácticos, los T-42 son destructores muy caros de mantener para cualquier marina, máquinas viejas y con harto "carrete" a cuestas pues los ingleses le han dado como "caja" a todos los T-42, con un sistema AAW sin otro soporte qe el RN y que no le quedán más upgrades por delante, más si consideramos que los britanicos se van a dehacer de la clase :wink: , el país que se haga de ellos deberá tener presente que en la primera oportunidad deberán meterlos a refit sacarle todo lo más antiguo y ver que le pueden montar con lo que queda, transformar un buque no es cosa de decir te saco esto y coloco esto otro, se involucran varios sistemas con sólo modificar las plantas eléctricas y su capacidad de potencia entregada.

Como dije antes, bonito buque pero como están se convirtirían en un buen "cacho" difícil de mantener sin tener otro usuario, menos sin el usuario original, con los County los britanicos no vendieron todo el stock de repuesos y en muchas ocasiones se debían esperar meses para que llegarán algunos considerados críticos, y en otros, y no pocos esperar que la factoría original produciera por excepción algunos en forma "póstuma" y aun costo hasta 10 veces superior al original, por lo mismo la ACH decidió canibalir en primera instancia el "Latorre" para mantener los otros operando y posteriormente seguir haciendolo hasta quedar con sólo una DLH en servicio, las Leander andaban por ahí mismo, con la salvedad que la serie estaba constituida por una mayor cantidad de unidades y no sólo Inglaterra tenía stock de repuestos por lo cual se conseguían más fácil y en muy distintos valores.

saludos

ATLANTA

P.D.: Se me había pasado, un "buen super Cougar" también te aumenta la dotación del buque con el mayor destacamento que debes embarcar y todos los sistemas asociados a él: misiles, torpedos, etc. :wink:
Última edición por ATLANTA el 15 Sep 2009, 16:09, editado 1 vez en total.


\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"
Avatar de Usuario
ATLANTA
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4733
Registrado: 25 Ago 2007, 09:46
Ubicación: Talcahuano
Chile

Mensaje por ATLANTA »

hunterhik escribió:Aquí algunos datos interesantes en una comparativa de navíos sudamericanos, hay algunos errores, pero en general buena informacion,saludos. :wink:

http://podermilitar.blogspot.com/2009_0 ... chive.html


Esos cuadros ya los ví en otro hilo y en otos foros y tienen bastante errores para quienes conocemos un poco más de fuerzas navales, el que los hizo no se dió el trabajo revisar datos actualizados y se mantuvo con los las capacidades originales de la mayoria de los buques de sudmerica, los primeros errores que ví aparecen el el caso de los buques ACH, ARE y MB, sobre el resto si se busca un poco más también aparecen algunas discrepancias.

saludos

ATLANTA


\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"
hunterhik
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2687
Registrado: 09 Ago 2006, 17:57

Mensaje por hunterhik »

Así es estimado ATLANTA, solo como ejemplo a la Williams no se le toma en cuenta en varios puntos,solo por nombrar uno, pero en comparativa en general me pareció interesante, eso si muy desfasada a lo actual, tal vez seria bueno actualizar datos...digamos que hace 2 años atrás estaba mas o menos acorde, hoy no,saludos :wink:


Avatar de Usuario
Ega Correa
Capitán
Capitán
Mensajes: 1348
Registrado: 17 Oct 2008, 17:53
Chile

Mensaje por Ega Correa »

Disculpenme por el cambio radical de tema.

"SE DIO INICIO A LA COMPETENCIA INTERNACIONAL DE PATRULLAS DESIERTO DE ATACAMA 2009"

El día 09 de septiembre a las 21 horas le fue impartida la orden de operaciones a la patrulla del Ejército del Reino Unido, después de lo cual tuvieron 4 horas para realizar su planificación. Al día siguiente y posterior a la revista del equipo que llevarán al recorrido, la patrulla compuesta por 2 oficiales y 6 suboficiales inició el desplazamiento en una columna motorizada hacia el punto de inserción para iniciar el cumplimientos de la misión. Este procedimiento se continuará con el resto de las patrullas de acuerdo al orden sorteado previamente.

Imagen

En algunas fotos, podran ver las banderas de Canada e Inglatera (UK) a media asta. Esto es debido a que se realizo un reconocimiento general, a las bajas sufridas por ambos paises en el medio oriente.


Imagen


Patrulla Canada.
Imagen
Imagen
Imagen


Patrulla Reino Unido.

Imagen
Imagen
Imagen

Patrulla Estados Unidos.

Imagen
Imagen
Imagen

Patrulla Argentina

Imagen
Imagen
Imagen


Patrulla Ecuador.

Imagen
Imagen
Imagen


Patrulla Chile.

Imagen
Imagen
Imagen

Saludos
Última edición por Ega Correa el 16 Sep 2009, 01:45, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
Ega Correa
Capitán
Capitán
Mensajes: 1348
Registrado: 17 Oct 2008, 17:53
Chile

Mensaje por Ega Correa »

La patrulla de Paraguay, fue la ultima en salir, por eso creo, que aun no hay fotos disponobles sobre esta.

Saludos


Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3806
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

Chile valora propuesta peruana sobre gastos militares, pero critica lenguaje de García
El canciller Mariano Fernández acogió positivamente la idea, recordando que el gobierno le hizo una propuesta en esa misma línea al vecino país y que la respuesta aún está pendiente.
El Mercurio Online
Martes 15 de Septiembre de 2009 18:36

SANTIAGO.- Una buena acogida tuvo en Chile la propuesta del Presidente peruano, Alan García, respecto a establecer un sistema para comparar los gastos en defensa de los países de la Unasur, aunque el canciller Mariano Fernández criticó el lenguaje utilizado por el Mandatario al plantear un "pacto de no agresión".

"Nos parece muy buena idea, de hecho nosotros mismos le hemos hecho una oferta al Perú y estamos esperando la respuesta sobre este tema tal como lo hicimos con Argentina", dijo el canciller, desde Quito donde se realiza una reunión de los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de Unasur.

Sin embargo, apuntó que "lo que no nos pareció como lenguaje, es la idea de llegar a un pacto de no agresión", porque "eso suena a un lenguaje militar clásico" y "de países que están al borde de un conflicto bélico".

"A nosotros nos parece que hemos avanzado lo suficiente como para ver utilizado más un lenguaje como más de cooperación, de asociación como de hecho ocurre con varios países", agregó.

Consultado respecto a cuál es la diferencia entre el planteamiento peruano -que pide homologar el gasto militar- y el de Chile que propone equiparar "la visión del gasto militar", Fernández aclaró que aún se trata de ideas generales, que es necesario precisar.

"Hay que hacer ajustes, son ideas, son ideas generales que hay que tomar en cuenta. A mí, a nosotros nos parece que Chile está muy claro en su transparencia en materia de gasto militar y, por lo tanto, queremos invitar al mayor número de países posibles de tal manera que la iniciativa peruano, u otras sobre esos temas, las declaramos bienvenidas", puntualizó.

Fernández también reveló que en el encuentro con sus pares de Unasur informó respecto a la carta enviada a los miembros del bloque por la Secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, en la que deja en claro que su país está consciente de la inquietud que genera en la región el acuerdo militar que firmó el gobierno de Obama con Colombia.

"Yo informé a los cancilleres, que habíamos recibido todos una carta de la Secretaria de Estado Hillary Clinton, que hablaba del tema de Colombia y su disponibilidad para conversar con Unasur sobre estos asuntos y he propuesto informalmente de que sería interesante de que formáramos un diálogo con Estados Unidos para tratar estas materias, eso yo creo que ayuda a las medidas de confianza", dijo Fernández.

En esa línea, aclaró que en la misiva Hillary Clinton manifiesta su garantía de que el pacto militar con el Gobierno de Álvaro Uribe se hará "con el respeto pleno por la extraterritorialidad, la soberanía", por lo que indicó "nos parece que sería interesante tomar esta iniciativa y preparar algunas conversaciones".


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot] y 6 invitados