badghost escribió:A ver, en principio, podríamos decir, que el nuevo proyecto de Ley que crea esta nueva forma de financiación de la defensa, es un avance por cierto, pero hay ciertos mitos que por mucho repetirse, no dejan de ser mitos, y porque a su vez, los repita el Gobierno de Bachelet, esto no les da visos de realidad tampoco.
Disculpa, pero leyendo tus premisas, argumentos y conclusiones, creo que tienes una desorientación muy grande en el tema. Y tus “visos” diría que están al menos desteñidos por lo anticuado.
badghost escribió:TORNADO aludía que la LRDC es una especie de "lastre" que debe arrastrar CODELCO y que por ese motivo, dicha empresa no puede actuar en la vida comercial ni adecuar sus estrucruras a una gestión moderna.
Nada que es una especie de lastre, dicho sustantivo sería un premio y es ínfimo respecto a la opinión que tengo de la LRDCu y Codelco en general.
¿Que organización económica puede sustentarse siendo que tiene una requisición del 9.99% de sus VENTAS, independiente de su rentabilidad?
¿ Como puede entenderse que la integración de su directorio considere intereses contrapuestos ? Uno quiere dividendos (hacienda), otro defiende VENTAS y otros defienden GASTOS.
badghost escribió:Eso es falso en su gran medida. CODELCO es un mounstro lento, poco flexible e ineficiente no por el hecho de traspasar el 10% de sus ventas directamente a las FFAA, sino que por las deficiencias propias de una gestión política (feudo DC desde la llegada de la "alegría), poco técnica, anquilosada en el tiempo, estructuralmente desfasada (no hay posibilidad de capitalización por ej., asociarse con otras empresas...) y sobredimensionada, con trabajadores que gozan de beneficios muy por encima de la mayoría de los chilenos, etc., etc., ese es el verdadero motivo de la ineficiencia de CODELCO y no la LRDC, que es un aspecto mínimo dentro de un mar de problemas.
No seas parcial, Codelco ha sido siempre feudo del gobierno de turno y en estos momentos sólo un DC es miembro de su directorio. Y antes de la “alegría” cuando vivíamos el terror y la tragedia era feudo de milicos que no tienen idea de minería, aunque no es culpa de ellos, no se les podía pedir más.
Como va a poder capitalizarse si el directorio le niega esa capacidad ?
Como va a poder desarrollarse y asociarse con mayor atrevimiento si casi el 10% de sus ventas va a las FFAA ? No es conveniente ni lógico.
Has analizado comparativamente los fondos de la LRDCu y los aportes a Hacienda que ha hecho Codelco en estos últimos 20 años ? es justo acaso dicho porcentaje? Es el sueldo de Chile o de las FFAA ?
Los salarios y beneficios de los trabajadores de Codelco son símiles a los del resto de la gran minería del cobre, el mercado laboral funciona en esta industria. Lo que sí, no es acorde respecto a la rentabilidad que obtiene Codelco comparado con las privadas, por tanto, hay una distorsión de recompensa a la productividad. Y que gocemos mejores beneficios respecto al resto del país no es problema de la minería del cobre, acá las tarifas, incluso, están asociadas a
un mercado internacional y es lícito y justo que sea así.
Y la LRDCu no es un problema “mínimo”, por el contrario, es de carácter fundamental aunque no exclusivo.
badghost escribió:Si CODELCO traspasara totalmente el producto de sus ventas directamente al Estado (hoy día el 90% es así)
Haré un lapsus, te doy el derecho de corregir tu error…no puedes confundir ventas con utilidades. Este foro es internacional y afectas nuestra reputación educacional.
badghost escribió:igualmente éste último debería gastar en sus FFAA, por lo tanto, plata es plata y no hay detrimiento alguno en el presupuesto de la Nación. Que los históricos precios alcanzados permitieran emprender con éxito el proceso de modernización y mas encima ahorrar, es una circunstancia histórica que no tiene nada que ver con el mecanismo en sí y que demuestra por el contrario, que nuestras FFAA han sido particularmente prudentes y eficientes en el gasto de esos recursos, ahorrando fondos para una contingencia adversa, cuestión por lo demás que hace también el Estado en general cuando "fondea" dineros del cobre para aplicar las políticas contracíclicas en períodos depresivos de la economía (y de los precios de commodities), tal como lo está haciendo hoy día. )
Te insisto, para cualquier gobierno es más lógico no desarrollar Codelco ya que los dividendos directos de usufructo son bajos, ese es el quid.
La que ha sido prudente es nuestra política de defensa, que la administra el gobierno y parlamento.Y lLas FFAA no aprueban adquisiciones, sino que lógicamente el poder político.
Y son negativos los ahorros a costa de Codelco, ya que si dichos fondos acumulados los hubiera reinvertido la cuprífera la rentabilidad excede la de los intereses a que los acoge el BC.
A Codelco hay que exigirle mayor valor, ese debería ser el objetivo, ningún otro y no se condice con su estructura y este impuesto.
badghost escribió:Otro aspecto que me llama la atención, es que se señala recurrentemente que las FFAA poco menos, hacen con la plata destinada a equipos lo que se les da la gana...eso también es falso. Cada vez que las FFAA chilenas han comprado un equipo nuevo (Leos 1 y 2, Cougars, FFG, Scorpenes, Vipers, etc., etc.), deben contar con la AUTORIZACIÓN del Gobierno, si nuestros militares no se mandan solos y, puedo comprender que ahora que están saliendo los verdaderos responsables de las compras "con aditivos", que son los autorizaron y visaron las adquisiciones de armamento, quieran aparecer como blancas palomas y echarle la culpa a los de uniforme solamente.
Te falta upgrade, ya que hasta el momento los únicos procesados por delitos referidos a coimas son milicos y bien por nuestra democracia que se investigue todo, sin ambigüedades ni restricciones, a diferencia de lo que sucedió durante la dictadura criminal y corrupta. Y soy consecuente con el principio de inocencia que pregonas tanto en este foro.
badghost escribió:Las FFAA proponen, pero el Gobierno dispone, asi que hay control político (o descontrol) en la adquisición de armamentos y equipos, lo único que "aporta" esta Ley, es un paso que antes no existía, el control del Congreso. Yo lo encuentro excesivo, ya que se trata de una materia estratégica y técnica fundamentalmente, bastaría el informe y fiscalización de la Comisión de Defensa y listo, mejorando tal vez el sistema de las interpelaciones parlamentarias, pero entiendo que mas que modernizar la gestión de las FFAA, el Gobierno esté empeñado en sacar esta Ley adelante de manera rápida y asi, "lavar" los procesos activos de compras de equipos militares tal como lo hizo Longueira con Lagos cuando arreciaban los casos de corrupción en el Gobierno. Saben bien que en la Alianza, cuando les hablan de modernización del Estado tienen "buena venta" las propuestas del Gobierno...vamos a ver si "el agua está para chapaleles".
Te equivocas, la defensa tiene por sobre todo un rol POLITICO. Y muy bien que sean los políticos los que tomen dicha determinación que no pasa exclusivamente por la compra de juguetes de guerra. Y más todavía cuando el estado aún no dispone del control que se merece sobre las FFAA.
Y te reitero los únicos procesados por coimas o delitos alternos o similares son milicos y algunos civiles no relacionados con los gobiernos de la Concertación sino con tu nostálgica dictadura criminal.
badghost escribió:El proyecto de Ley presentado por el Gobierno creo que debe ser mejorado (como casi siempre ocurre por lo demás...), clarificándose como se concretarán los "pisos mínimos" necesarios para mantener y reponer equipo y establecer una estructura y mecanismos que reduzcan al mínimo posible, la capacidad de actuar con criterios de discrecionalidad política frente a estas materias.
Disculpa, pero me puedes responder:
Reducir al mínimo la discrecionalidad política del estado en favor de que o quiénes ?
Porque le tienes miedo o alergia a las decisiones políticas de estado ?
O acaso crees que es lógico que las decisiones “políticas” de las autoridades de las FFAA están a igual nivel o por sobre la del estamento político estatal ?
Saludos
..