Fuerzas Armadas de Chile (archivo)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Alberto Elgueta
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1161
Registrado: 16 Oct 2007, 19:15
Chile

Mensaje por Alberto Elgueta »

Silence please

or:

Imagen Imagen

We' re in the Chilean Navy... we don't want spies

Greetings
:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


Alberto Elgueta
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1161
Registrado: 16 Oct 2007, 19:15
Chile

Mensaje por Alberto Elgueta »

Fuera de bromas, concuerdo con lo planteado por Atlanta. La escasa aparición de una unidad en particular no es indicio de nada. ¿Qué sabemos del Merino habitualmente? Por otro lado, que haya 38.200 resultados del Thomson en relación a los 149 mil del Simpson en Google tampoco es indicativo de nada (por poner otra comparación entre medios similares).

El O'Higgins pasó por un par de problemas puntuales como los mencionados antes y listo. Las especulaciones y ríos de bits, bytes, kb, mb y demases son solo eso, especulaciones. Quizás mucha gente se acostumbró demasiado a ver a los buques constamente amarrados a muelles y molos y no asimilan que la capacidad operativa de nuestras unidades se expandió a niveles que debieran ser normales, pero a los que no siempre estábamos acostumbrados. Además, ahora todos los trabajos de mantención se hacen a nivel local, por lo cual no es extraño que Talcahuano vea a nuestras unidades con los técnicos encima... ya nada se quiere dejar al azar y para mantener la alta capacidad operativa todo se revisa a la primera oportunidad y así tenemos a nuestras naves en entrenamiento continuo, ya sea conjunto, por separado, en el país o el extranjero.
Ahora bien, entiendo a hunterhik, porque los mismo rumores se repiten de manera constante por todas partes y realmente cansa tratar de explicarlo una y otra vez.

Esop.
Saludos


Avatar de Usuario
Ega Correa
Capitán
Capitán
Mensajes: 1348
Registrado: 17 Oct 2008, 17:53
Chile

Mensaje por Ega Correa »

Gracias por tan consensuada respuesta Atlanta. A esperar alguna info oficial donde lo muestren en algun ejersicio =) claro que ya por satisfaccion personal.

SObre el libro blanco.. No solo eso trasendio en estos dias, sino tambien que el gobierno ya envio el proyecto de ley para derogar la ley del Cobre.
Esta bien interesante, uno de los puntos que más me intereso, habla de los poryectos de las FFAA.
Seran tomados en conjunto por las 3 fuerzas armadas y el Jefe super dupper que acabamos de crear junto con el ministro de defensa.
Los proyectos se planificaran para periodos de 12 años, pudiendo sermodificados si asi lo deseasen cada 4 años por el presidente, y Solo, en un espacio de tiempo predeterminado.

Me gusta mucho esa parte, habla de una maduracion en la politica de defensa, tremenda.
Pasamos de depender de un canon minero, a una planificacion a largo plazo, con presupuestos plurianuales para dicha mision.


El secretario de Estado destacó que la iniciativa tiene un régimen plurianual, por lo tanto, las compras de sistemas de armas se planifican a 12 años, además "se subdividen en 4. Entonces, es un presupuesto plurianual. Es decir, el Ministerio de Hacienda da un marco para 4 años de acuerdo a ese programa de 12 y se va aprobando en el presupuesto año a año. No obstante, lo esencial, son los 4 años. La operación es anual, la definición es plurianual".

Por otro lado enfatizó que "tenemos recursos provenientes del cobre que no han sido utilizados en las adquisiciones de los últimos 10 años, esos recursos constituyen el fondo de contingencia. Esto es muy bueno, porque no solamente ayuda a cualquier emergencia, sino que, además, es un fondo de contingencia disponible, por ejemplo, si hay una catástrofe. Después se recupera".

Hoy lo firmo la gordi :mrgreen:


Alberto Elgueta
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1161
Registrado: 16 Oct 2007, 19:15
Chile

Mensaje por Alberto Elgueta »

Hola Ega:

Sobre la derogación de la Ley del Cu, hablando más temprano con un amigo llegamos a la misma conclusión: la idea en si de lo plabteado por la nueva norma es buena; lo que nos preocupa es si nuestra clase política está realmente madura y tiene los conocimientos necesarios para abordar anualmente la discusión presupuestaria de Defensa, algo que en lo personal creo nos falta mucho, independientemente del sesgo político de nuestros parlamentarios. Lo que más me preocupa es que los proyectos a largo plazo de las FF.AA. crucen gobiernos de distinto sello, que puedan recortar por razones populistas planes trazados con años de anticipación y que ya habían sido aprobados por gestiones de gobierno y parlamento anteriores, lo cual obviamente significaría una enorme inestabilidad en nuestras políticas de defensa.

Por otro lado, excelente lo relacionado con el nuevo Libro Blanco de la Defensa. Obviamente habrá algunos detalles menores que no saldrán a la luz, pero el la visión general de nuestros sistemas de defensas será un enorme aporte a la transparencia regional en el tema.

Saludos


hobbyt
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 178
Registrado: 16 Oct 2004, 00:25

Mensaje por hobbyt »

Alberto Elgueta escribió:Hola Ega:

Sobre la derogación de la Ley del Cu, hablando más temprano con un amigo llegamos a la misma conclusión: la idea en si de lo plabteado por la nueva norma es buena; lo que nos preocupa es si nuestra clase política está realmente madura y tiene los conocimientos necesarios para abordar anualmente la discusión presupuestaria de Defensa, algo que en lo personal creo nos falta mucho, independientemente del sesgo político de nuestros parlamentarios. Lo que más me preocupa es que los proyectos a largo plazo de las FF.AA. crucen gobiernos de distinto sello, que puedan recortar por razones populistas planes trazados con años de anticipación y que ya habían sido aprobados por gestiones de gobierno y parlamento anteriores, lo cual obviamente significaría una enorme inestabilidad en nuestras políticas de defensa.

Por otro lado, excelente lo relacionado con el nuevo Libro Blanco de la Defensa. Obviamente habrá algunos detalles menores que no saldrán a la luz, pero el la visión general de nuestros sistemas de defensas será un enorme aporte a la transparencia regional en el tema.

Saludos




Bueno concuerdo absolutamente con la apreciación y el tema que preocupa es que en lo personal no creo que nuestra clase politica este madura ni menos preparada para sumir esta responsabilidad, bueno y ni hablar de los recortes, ya que de acuerdo a lo trascendido cada Gobierno tendra la posibilidad de modificar el presupuesto


Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3786
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

el cambio tiene varios peros

1. no tiene piso osea esta 100% subeditado al gobierno de turno

2. no contempla ahorro y sin ahorro no hay previsión

sin ahorro habra que hacer araquiris fiscales para financiar compra de aviones tanques y barcos.


Avatar de Usuario
Ega Correa
Capitán
Capitán
Mensajes: 1348
Registrado: 17 Oct 2008, 17:53
Chile

Mensaje por Ega Correa »

__DiaMoND__ escribió:el cambio tiene varios peros

1. no tiene piso osea esta 100% subeditado al gobierno de turno

2. no contempla ahorro y sin ahorro no hay previsión

sin ahorro habra que hacer araquiris fiscales para financiar compra de aviones tanques y barcos.


Parece que leimos noticias diferentes :shock:


hunterhik
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2687
Registrado: 09 Ago 2006, 17:57

Mensaje por hunterhik »

No se Ega, no me queda claro el cuento, lamentablemente conociendo la clase política tengo mis serias dudas.hoy por hoy no estoy muy de acuerdo, el sistema de la ley reservada funciona hay que mejorarla, pero seamos justos, ha funcionado muy bien.no se, pienso que pasar la aprobación de compras al congreso, sinceramente no me parece, se ha notado la falta de seriedad de estos tipos, o sino vean los reportajes de TVN de hace meses atrás...vergüenza ajena dan.
No se, no veo gente capacitada en temas de planificación y defensa, ni hablar de una estrategia de largo plazo, por lo menos en las FF.AA tenemos gente capacitada y que estudia estrategia y planificación...veamos lo que ha pasado últimamente con el cuento que cuando los políticos se toman su tiempo nada funciona..Airbus es un ejemplo..sin ir mas lejos me preocupa el escenario y que se forme un sistema parecido al Argentino, y veamos como están...a mi me atañe muchas dudas el asunto, cuando de políticos se trata :?
Ahora bien, si ponen a tipos que realmente se manejen en el cuento pues seria positivo y por lo menos estaría tranquilo, al menos el Almirante Gonzalez esta optimista con el cuento..aquí una entrevista realizada luego de que la Presidenta anunciara el proyecto de ley.

Palabras Almirante González tras firma de proyecto de ley en La Moneda
08/09/2009

Periodista: Las expectativas que se cifraron en las Fuerzas Armadas y en especial a la Armada en el financiamiento.
Almirante: La Marina ha sido consultada en todas las instancias para este proyecto de ley que desde hace mucho tiempo se ha trabajado, he indudablemente que satisface los tres requerimientos básicos que la Armada de Chile tiene:
Uno, el reemplazo del financiamiento de la defensa que tenía la Ley del Cobre sea dado por una nueva ley del cual nos asegure la plurianualidad. Esto significa que los temas en gastos de inversión y de defensa no lo podemos estar pensando en el corto plazo, sino que tiene que ser en el largo y en el mediano plazo. La Presidenta fue muy clara en decir que esta nueva ley va a considerar una plurianualidad de largo plazo de doce años y un mediano plazo de cuatro años que nos parece un muy buen timing para efectos de clarificación de lo que significa la adquisición en defensa.
En segundo lugar, un tema bastante importante para nosotros en cuanto al fondo de contingencia. Ante cualquier emergencia o conflicto que pudiese verse envuelto el país, los fondos de contingencia son necesarios porque hay que reequipar las instituciones con las necesidades mas urgentes que puedan tener ante ese imprevisto.
En tercer lugar, el antiguo piso que se llamaba la Ley del Cobre que cada institución tenía una base en el fondo de presupuesto, es importante que esta nueva figura lo considere. No he visto el detalle completo hasta ese punto del reemplazo de ese piso que tendría que ser avaluado o indexado por algún mecanismo, de tal suerte que no pierda su valor en el tiempo y este mecanismo es el que debería ser definido. La figura que en lo personal me gusta es el PIB del país, si el país crece debe invertir más en defensa; si el país no crece se queda con su piso.
En resumen lo que a la Armada de Chile respecta, estamos bastante satisfechos con el reemplazo de esta nueva ley y creemos que nos puede dar una tranquilidad en el futuro en el mediano y largo plazo.

Periodista: ¿La Armada tiene algún problema en que se transparente con detalle alguna adquisición en el libro de la Defensa?
Almirante: La Armada de Chile nunca ha tenido problemas en que se transparenten los gastos en Defensa, hay cosas puntuales que tienen su debida clasificación por temas que ustedes entienden, pero en general el grueso en el armamento nosotros no tenemos ningún problema y por eso está bien de que exista en el Libro de Defensa, en el cual la Armada ha trabajado desde sus albores, y está perfectamente bien de que se sepa y que se publicite. Entrar en el detalle de lo que vamos a adquirir es distinto.

Periodista: ¿Se está realizando alguna investigación al interior de la fuerza respecto a ex agentes que hayan participado en el Gobierno represivo de la dictadura militar?
Almirante: No tenemos gente dentro de la Institución que esté en esa condición.

Periodista: Respecto a la Parada Militar, se que viene una parada militar diferente en esta oportunidad con el inicio del Bicentenario. ¿Qué novedades tendrá la Armada?
Almirante: Sí, vamos a participar con mayor fuerza de lo que lo hemos hecho siempre. Nuestros Infantes de Marina van a desfilar en su tenida de combate, para demostrar justamente el equipamiento de última tecnología bastante importante que tiene esta fuerza para la Armada de Chile, y vamos a tener una participación bastante activa de nuestra Aviación Naval. Esos son los grandes cambios, el resto lo que colocamos todos los años.

Periodista: Respecto a los uniformados que marchan, ¿habrá un número mayor?
Almirante: Sí habrá mayor presencia por el hecho que traemos escuelas que no sólo tienen base en Valparaíso y Viña del Mar. Traemos escuelas de Talcahuano, la Escuela de Grumetes, que indudablemente va a aumentar el número de efectivos.

saludos :wink:


TORNADO_CL
Comandante
Comandante
Mensajes: 1865
Registrado: 26 Mar 2009, 06:01
Ubicación: Antofagasta
Chile

Mensaje por TORNADO_CL »

Estimado Mr. Diamond
__DiaMoND__ escribió:el cambio tiene varios peros

Porque "peros" ?
1. no tiene piso osea esta 100% subeditado al gobierno de turno

Supeditado al Gobierno o al estado ?
Que incongruencia tiene eso respecto al status político que vivimos, disfrutamos y generamos halagos y hasta envidia en otros ?
2. no contempla ahorro y sin ahorro no hay previsión

El ahorro nunca ha sido la idea central, ni siquiera del proyecto actual, distinto es que por la coyuntura de los flujos en este siglo existan fondos acumulados. Lo que en ningún caso podría decirse que es positivo, más cuando las necesidades del estado son amplias y los recursos escasos. En el pasado y bajo la ley vigente, las FFAA generaban pasivos en base a ingresos futuros.
Y la situación actual de inversión en nuestras FFAA no es por la acumulación de recursos de la LRCu. Que mejor ejemplo, que los proyectos principales de inversión comenzaron a proyectarse (licitarse) bajo el gobierno de E.Frei siendo que la situación económica en ese momento era bastante deficitaria por la crisis asiática y con Pxs del Cu en su piso más bajo por años.
Así y todo el estado tuvo la suficiente altura de miras de apoyar dichos proyectos.
Y la gestión actual, sin dudas, ha sido más fructífera (por decir lo menos) que cuando las FFAA tenían mayor discrecionalidad en la asignación de los recursos, lease, antes de 1998.
sin ahorro habra que hacer araquiris fiscales para financiar compra de aviones tanques y barcos.

Los "araquiris" son propios de cualquier democracia moderna, en que la determinación de la asignación de los recursos no corresponde a los "usuarios" sino al poder político (gobierno y parlamento).
Y el "mejor araquiri" requerido por el estado, ya lo han iniciado las FFAA con su reingeniería de su operacionalidad.

saludos
.
Última edición por TORNADO_CL el 10 Sep 2009, 15:59, editado 1 vez en total.


galix
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1035
Registrado: 02 Jun 2005, 20:35

Mensaje por galix »

Observando mi bola de cristal veo que esta medida de modificar la ley del cobre es el primer paso para la privatización de Coldelco.

Saludos


TORNADO_CL
Comandante
Comandante
Mensajes: 1865
Registrado: 26 Mar 2009, 06:01
Ubicación: Antofagasta
Chile

Mensaje por TORNADO_CL »

Iris escribió:Enhorabuena al gobierno y a las fuerzas armadas chilenas, así como a los chilenos en general, por esa próxima derogación de la antigüa ley del cobre para la financiación de adquisiciones de las FF.AA., otro paso más para la transparencia, claridad, control y modernidad de unos presupuestos militares encuadrados cada año en los "presupuestos generales del estado", que contribuyen a seguir por la senda de la modernización emprendida por sus fuerzas armadas en el marco de la standarización con los principales paises del mundo.

.- Saludos.


Muy de acuerdo.

Sin perjuicio, de que esto regulariza la situación de Codelco, que por la LRCu hay fondos acumulados sin utilización en el BC que sólo rinden intereses y en cambio la principal productora cuprífera mundial restringe su potencialidad, rentabilidad y sustentabilidad por esa requisición de recursos.

saludos
.


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16645
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Mensaje por JRIVERA »

galix escribió:Observando mi bola de cristal veo que esta medida de modificar la ley del cobre es el primer paso para la privatización de Coldelco.

Saludos

Ese es el punto, y CODELCO requiere de grandes inversiones, y ningún inversionista desearía que el 10% de sus ingresos vayan a las FAS o a cualquier otro fondo.

La solución que se me ocurre es que con los ahorros obtenidos hasta la fecha las FAS de Chile adquieran acciones de CODELCO y asi se aseguran que eternamente les otorgen dividendos.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
badghost
Coronel
Coronel
Mensajes: 3535
Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
Ubicación: Patagonia chilena
Chile

Mensaje por badghost »

A ver, en principio, podríamos decir, que el nuevo proyecto de Ley que crea esta nueva forma de financiación de la defensa, es un avance por cierto, pero hay ciertos mitos que por mucho repetirse, no dejan de ser mitos, y porque a su vez, los repita el Gobierno de Bachelet, esto no les da visos de realidad tampoco.

TORNADO aludía que la LRDC es una especie de "lastre" que debe arrastrar CODELCO y que por ese motivo, dicha empresa no puede actuar en la vida comercial ni adecuar sus estrucruras a una gestión moderna.

Eso es falso en su gran medida. CODELCO es un mounstro lento, poco flexible e ineficiente no por el hecho de traspasar el 10% de sus ventas directamente a las FFAA, sino que por las deficiencias propias de una gestión política (feudo DC desde la llegada de la "alegría), poco técnica, anquilosada en el tiempo, estructuralmente desfasada (no hay posibilidad de capitalización por ej., asociarse con otras empresas...) y sobredimensionada, con trabajadores que gozan de beneficios muy por encima de la mayoría de los chilenos, etc., etc., ese es el verdadero motivo de la ineficiencia de CODELCO y no la LRDC, que es un aspecto mínimo dentro de un mar de problemas.

Si CODELCO traspasara totalmente el producto de sus ventas directamente al Estado (hoy día el 90% es así), igualmente éste último debería gastar en sus FFAA, por lo tanto, plata es plata y no hay detrimiento alguno en el presupuesto de la Nación. Que los históricos precios alcanzados permitieran emprender con éxito el proceso de modernización y mas encima ahorrar, es una circunstancia histórica que no tiene nada que ver con el mecanismo en sí y que demuestra por el contrario, que nuestras FFAA han sido particularmente prudentes y eficientes en el gasto de esos recursos, ahorrando fondos para una contingencia adversa, cuestión por lo demás que hace también el Estado en general cuando "fondea" dineros del cobre para aplicar las políticas contracíclicas en períodos depresivos de la economía (y de los precios de commodities), tal como lo está haciendo hoy día.

Otro aspecto que me llama la atención, es que se señala recurrentemente que las FFAA poco menos, hacen con la plata destinada a equipos lo que se les da la gana...eso también es falso. Cada vez que las FFAA chilenas han comprado un equipo nuevo (Leos 1 y 2, Cougars, FFG, Scorpenes, Vipers, etc., etc.), deben contar con la AUTORIZACIÓN del Gobierno, si nuestros militares no se mandan solos y, puedo comprender que ahora que están saliendo los verdaderos responsables de las compras "con aditivos", que son aquellos que autorizaron y visaron las adquisiciones de armamento, quieran aparecer como blancas palomas y echarle la culpa a los de uniforme solamente.

Las FFAA proponen, pero el Gobierno dispone, asi que hay control político (o descontrol) en la adquisición de armamentos y equipos, lo único que "aporta" esta Ley, es un paso que antes no existía, el control del Congreso. Yo lo encuentro excesivo, ya que se trata de una materia estratégica y técnica fundamentalmente, bastaría el informe y fiscalización de la Comisión de Defensa y listo, mejorando tal vez el sistema de las interpelaciones parlamentarias, pero entiendo que mas que modernizar la gestión de las FFAA, el Gobierno esté empeñado en sacar esta Ley adelante de manera rápida y asi, "lavar" los procesos judiciales activos de compras de equipos militares (que pueden golpear duro en el entorno cercano del candidato de la Concertación), tal como lo hizo Longueira con Lagos cuando arreciaban los casos de corrupción en el Gobierno. Saben bien que en la Alianza, cuando les hablan de modernización del Estado tienen "buena venta" las propuestas del Gobierno...vamos a ver si "el agua está para chapaleles".

El proyecto de Ley presentado por el Gobierno creo que debe ser mejorado (como casi siempre ocurre por lo demás...), clarificándose como se concretarán los "pisos mínimos" necesarios para mantener y reponer equipo y establecer una estructura y mecanismos que reduzcan al mínimo posible, la capacidad de actuar con criterios de discrecionalidad política frente a estas materias.

Saludos cordiales :cool:


Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
hunterhik
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2687
Registrado: 09 Ago 2006, 17:57

Mensaje por hunterhik »

Precisamente Badghost, ese es el meollo del asunto,ahora bien, como y que mecanismos van a ser tomados en cuenta.. ve a saber, espero que sean personas con una visión y criterio de país y no político, porque entrando en eso este cuento claramente se corrompería, ojala se tome en cuenta la opinión de la milicia en este sentido y se trabaje conjuntamente en el cuento para saber cuales son los requerimientos mínimos para cada institución, ademas de poder generar un mecanismo de ahorro para(ni Dios lo quiera) un eventual conflicto y disponer de financiamiento para una campaña de esta índole, también hay que tomar en cuenta cualquier eventual problema que pueda surgir a futuro, llámense alguna crisis o circunstancia de orden interno, en fin son muchas variables pero el asunto es que se comprometa un estudio a cabalidad para este paso importante, por cierto, en lo que a financiamiento de las FF.AA se refiere,saludos :wink:


TORNADO_CL
Comandante
Comandante
Mensajes: 1865
Registrado: 26 Mar 2009, 06:01
Ubicación: Antofagasta
Chile

Mensaje por TORNADO_CL »

badghost escribió:A ver, en principio, podríamos decir, que el nuevo proyecto de Ley que crea esta nueva forma de financiación de la defensa, es un avance por cierto, pero hay ciertos mitos que por mucho repetirse, no dejan de ser mitos, y porque a su vez, los repita el Gobierno de Bachelet, esto no les da visos de realidad tampoco.

Disculpa, pero leyendo tus premisas, argumentos y conclusiones, creo que tienes una desorientación muy grande en el tema. Y tus “visos” diría que están al menos desteñidos por lo anticuado.
badghost escribió:TORNADO aludía que la LRDC es una especie de "lastre" que debe arrastrar CODELCO y que por ese motivo, dicha empresa no puede actuar en la vida comercial ni adecuar sus estrucruras a una gestión moderna.

Nada que es una especie de lastre, dicho sustantivo sería un premio y es ínfimo respecto a la opinión que tengo de la LRDCu y Codelco en general.
¿Que organización económica puede sustentarse siendo que tiene una requisición del 9.99% de sus VENTAS, independiente de su rentabilidad?
¿ Como puede entenderse que la integración de su directorio considere intereses contrapuestos ? Uno quiere dividendos (hacienda), otro defiende VENTAS y otros defienden GASTOS.
badghost escribió:Eso es falso en su gran medida. CODELCO es un mounstro lento, poco flexible e ineficiente no por el hecho de traspasar el 10% de sus ventas directamente a las FFAA, sino que por las deficiencias propias de una gestión política (feudo DC desde la llegada de la "alegría), poco técnica, anquilosada en el tiempo, estructuralmente desfasada (no hay posibilidad de capitalización por ej., asociarse con otras empresas...) y sobredimensionada, con trabajadores que gozan de beneficios muy por encima de la mayoría de los chilenos, etc., etc., ese es el verdadero motivo de la ineficiencia de CODELCO y no la LRDC, que es un aspecto mínimo dentro de un mar de problemas.

No seas parcial, Codelco ha sido siempre feudo del gobierno de turno y en estos momentos sólo un DC es miembro de su directorio. Y antes de la “alegría” cuando vivíamos el terror y la tragedia era feudo de milicos que no tienen idea de minería, aunque no es culpa de ellos, no se les podía pedir más.
Como va a poder capitalizarse si el directorio le niega esa capacidad ?
Como va a poder desarrollarse y asociarse con mayor atrevimiento si casi el 10% de sus ventas va a las FFAA ? No es conveniente ni lógico.
Has analizado comparativamente los fondos de la LRDCu y los aportes a Hacienda que ha hecho Codelco en estos últimos 20 años ? es justo acaso dicho porcentaje? Es el sueldo de Chile o de las FFAA ?
Los salarios y beneficios de los trabajadores de Codelco son símiles a los del resto de la gran minería del cobre, el mercado laboral funciona en esta industria. Lo que sí, no es acorde respecto a la rentabilidad que obtiene Codelco comparado con las privadas, por tanto, hay una distorsión de recompensa a la productividad. Y que gocemos mejores beneficios respecto al resto del país no es problema de la minería del cobre, acá las tarifas, incluso, están asociadas a
un mercado internacional y es lícito y justo que sea así.
Y la LRDCu no es un problema “mínimo”, por el contrario, es de carácter fundamental aunque no exclusivo.
badghost escribió:Si CODELCO traspasara totalmente el producto de sus ventas directamente al Estado (hoy día el 90% es así)

Haré un lapsus, te doy el derecho de corregir tu error…no puedes confundir ventas con utilidades. Este foro es internacional y afectas nuestra reputación educacional.
badghost escribió:igualmente éste último debería gastar en sus FFAA, por lo tanto, plata es plata y no hay detrimiento alguno en el presupuesto de la Nación. Que los históricos precios alcanzados permitieran emprender con éxito el proceso de modernización y mas encima ahorrar, es una circunstancia histórica que no tiene nada que ver con el mecanismo en sí y que demuestra por el contrario, que nuestras FFAA han sido particularmente prudentes y eficientes en el gasto de esos recursos, ahorrando fondos para una contingencia adversa, cuestión por lo demás que hace también el Estado en general cuando "fondea" dineros del cobre para aplicar las políticas contracíclicas en períodos depresivos de la economía (y de los precios de commodities), tal como lo está haciendo hoy día. )

Te insisto, para cualquier gobierno es más lógico no desarrollar Codelco ya que los dividendos directos de usufructo son bajos, ese es el quid.
La que ha sido prudente es nuestra política de defensa, que la administra el gobierno y parlamento.Y lLas FFAA no aprueban adquisiciones, sino que lógicamente el poder político.
Y son negativos los ahorros a costa de Codelco, ya que si dichos fondos acumulados los hubiera reinvertido la cuprífera la rentabilidad excede la de los intereses a que los acoge el BC.
A Codelco hay que exigirle mayor valor, ese debería ser el objetivo, ningún otro y no se condice con su estructura y este impuesto.
badghost escribió:Otro aspecto que me llama la atención, es que se señala recurrentemente que las FFAA poco menos, hacen con la plata destinada a equipos lo que se les da la gana...eso también es falso. Cada vez que las FFAA chilenas han comprado un equipo nuevo (Leos 1 y 2, Cougars, FFG, Scorpenes, Vipers, etc., etc.), deben contar con la AUTORIZACIÓN del Gobierno, si nuestros militares no se mandan solos y, puedo comprender que ahora que están saliendo los verdaderos responsables de las compras "con aditivos", que son los autorizaron y visaron las adquisiciones de armamento, quieran aparecer como blancas palomas y echarle la culpa a los de uniforme solamente.

Te falta upgrade, ya que hasta el momento los únicos procesados por delitos referidos a coimas son milicos y bien por nuestra democracia que se investigue todo, sin ambigüedades ni restricciones, a diferencia de lo que sucedió durante la dictadura criminal y corrupta. Y soy consecuente con el principio de inocencia que pregonas tanto en este foro.
badghost escribió:Las FFAA proponen, pero el Gobierno dispone, asi que hay control político (o descontrol) en la adquisición de armamentos y equipos, lo único que "aporta" esta Ley, es un paso que antes no existía, el control del Congreso. Yo lo encuentro excesivo, ya que se trata de una materia estratégica y técnica fundamentalmente, bastaría el informe y fiscalización de la Comisión de Defensa y listo, mejorando tal vez el sistema de las interpelaciones parlamentarias, pero entiendo que mas que modernizar la gestión de las FFAA, el Gobierno esté empeñado en sacar esta Ley adelante de manera rápida y asi, "lavar" los procesos activos de compras de equipos militares tal como lo hizo Longueira con Lagos cuando arreciaban los casos de corrupción en el Gobierno. Saben bien que en la Alianza, cuando les hablan de modernización del Estado tienen "buena venta" las propuestas del Gobierno...vamos a ver si "el agua está para chapaleles".

Te equivocas, la defensa tiene por sobre todo un rol POLITICO. Y muy bien que sean los políticos los que tomen dicha determinación que no pasa exclusivamente por la compra de juguetes de guerra. Y más todavía cuando el estado aún no dispone del control que se merece sobre las FFAA.
Y te reitero los únicos procesados por coimas o delitos alternos o similares son milicos y algunos civiles no relacionados con los gobiernos de la Concertación sino con tu nostálgica dictadura criminal.
badghost escribió:El proyecto de Ley presentado por el Gobierno creo que debe ser mejorado (como casi siempre ocurre por lo demás...), clarificándose como se concretarán los "pisos mínimos" necesarios para mantener y reponer equipo y establecer una estructura y mecanismos que reduzcan al mínimo posible, la capacidad de actuar con criterios de discrecionalidad política frente a estas materias.

Disculpa, pero me puedes responder:
Reducir al mínimo la discrecionalidad política del estado en favor de que o quiénes ?
Porque le tienes miedo o alergia a las decisiones políticas de estado ?
O acaso crees que es lógico que las decisiones “políticas” de las autoridades de las FFAA están a igual nivel o por sobre la del estamento político estatal ?


Saludos
..


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados