badghost escribió:Al tenor del texto de la Declaración de Santiago de 1952 y del Convenio de Zona Especial Fronteriza Marítima de 1954, los límites no han sido establecidos. La controversia está irresuelta, pero si se argumentase lo contrario, es evidente que la excepción preliminar estaría prejuzgando y asimilando el recurso procesal de no admisibilidad al fondo de la materia. En esta hipótesis, mal podría admitir la CIJ una excepción cuya resolución estaría decidiendo sobre el fondo de la controversia. Cuando se han producido estos casos, la Corte ha procedido a juntar la excepción preliminar con el asunto de fondo, admitiendo la demanda y resolviendo ambas cuestiones en su sentencia final.
Esto por esto mismo que te decía que no se si valdrá la pena referirse en extenso respecto del tema, pero aún asi planteadas las cosas, creo que el tema es aún mas complejo porque está la delimitación marítima en directa relación con la interpretación que se tenga respecto de la frontera terrestre y ahi, al parecer la CIDJ de La Haya sería incompetente, pues el Tratado de 1929 otorga competencia al Presidente de USA:
Artículo 12. Para el caso en que los Gobiernos de Chile y el Perú no estuvieren de acuerdo en la interpretación que den a cada una de las diferentes disposiciones de este Tratado, y en que, a pesar de su buena voluntad, no pudieren ponerse de acuerdo, decidirá el Presidente de los Estados Unidos de América la controversia. Por que no podemos pretender que la cuestión formal no esté unida con el fondo impidiendo el desgloce de ambas situaciones y su consideración diferenciada, y aplicar un criterio distinto cuando unos de los pilares del caso peruano, es la discusión acerca del nacimiento de la frontera marítima (supuesto punto Concordia versus Hito Nº1), lo cual es un tema de delimitación terrestre, ¿o no?.
badghost;
Interesante tus argumentos y es mas estoy de acuerdo en gran parte, pero aquí cabe una pregunta y la voy a hacer luego de una pequeña introducción: Fue posición de Chile desde siempre, pero en especial desde el 2004, con las declaraciones del Presidente Lagos, la negación de la Competencia de la CIJ de la Haya en este asunto. Te paso a mostrar las declaraciones del Sr. Lagos a Radio Bio Bio de Chile 14 de agosto de 2004:
"(…) esa explicación jurídica consiste en que hay un acuerdo, el Acuerdo de Bogotá de 1948, de los países que dicen que cuando tienen dificultades, quieren ir a La Haya y que si un país cree que tiene dificultad con otro, tiene derecho a ir UNILATERALMENTE a La Haya. ¿Y qué es lo que hará el otro país? Dirá, usted, 'no tiene nada que meterse en esto', y se producirá una contienda de competencia". (Extracto obtenido de la Conferencia de prensa del presidente Ricardo Lagos en Radio Bío Bío. Santiago de Chile. 14 de agosto de 2004).
Entonces, es mas que claro que la intención de Chile desde antes de ser presentada la demanda peruana era NEGAR la competencia de la corte por cualquier medio, con lo cual sin necesidad de litigar ganaban el juicio y el status quo se hubiese mantenido. Entonces badghost, aquí va mi pregunta: Por que si SUPUESTAMENTE existía una causa verdadera, fehaciente e inequívoca de NEGAR la competencia de la CIJ de la Haya por que el Presidente de USA tiene la obligación y la prioridad, SEGÚN TU, de dirimir en este asunto, la Cancilleria de Chile no presento la excepción preliminar de competencia? No me digas que los profesionales de la Cancilleria chilena son tan INEPTOS al extremo que tu te des cuenta de lo que manda el tratado de 1929, pero ellos no????? Me tomare la libertad de darte mi respuesta. NO, badghost los profesionales de la Cancilleria chilena son probos, inteligentes y capaces, lo que pasa es que el argumento que tu presentas con relación al presidente de USA es NO APLICABLE para este caso, por lo expuesto por Pupa, nada mas ni nada menos. Ahora se que no estas de acuerdo conmigo, pero me gustaría que me des tus comentarios, claro si lo consideras conveniente para efectos de la defensa de tu posición, y que nos indique por que hasta ahora la Cancilleria chilena no ha presentado esa excepción de competencia. Que están locos???? Les gusta litigar??? Que pasa????
badghost escribió:En lo demás, salvo matices, muy correcto tu post, entiendo por lo demás que el Perú se preparó mediante una estrategia de años para iniciar este juicio, asi la Declaración conjunta que le sacaron a Pérez Walker, fue otra mas de sus maniobras para lograr su objetivo final de llevar sus deseos a la consideración de La Haya y, supongo que se esforzaron denodadamente de considerar todos los posibles caminos para obligar a Chile a ir ante la Corte y también, cerrar todas las posibles fisuras, esto no tiene que ver con lo estrictamente jurídico, ustedes tienen un caso, débil, mas o menos o fuerte según las opiniones, pero es un caso judicial y yo no discuto esa parte,…
Así es, efectivamente. Como te mencione antes, este es un asunto de estado que trasciende los gobiernos. No esperaras que un asunto tan delicado sea el resultado de un par de conversaciones sin la mas minima preparación, sobre todo sabiendo cual es históricamente la actitud de Chile frente a estos temas. Esto se tenia que plantear, como se hizo, es decir con una estrategia bien estructurada. Nada personal sino profesionalmente frío.
badghost escribió:…lo que me molesta en lo personal, es comprobar que hemos sido víctimas de dicha estrategia, solo eso…
Bueno, te entiendo, A mi también me molestaría si estuviera en tus zapatos. Eso es normal.
Ahora como tu bien dices, sin tocar el tema de las posibilidades de éxito del Perú en este juicio, que para ti son casi nulas, y para mi son muy elevadas, el Perú tiene un caso y lo llevara hasta el final. Ahora no te haz puesto a pensar que si el Perú tiene un caso el dia de hoy, también se debe en gran parte a los errores de la Cancilleria Chilena en como enfoco desde siempre este caso???? Recuerda que desde 1960, la asesoria Legal de la Cancilleria chilena ya había dicho fehacientemente en su informe Nº 138, que los acuerdos de 1952 y 1954 NO CONSTITUÍAN tratados de limites marítimos y que antes de estos tampoco existía en los archivos de la Cancilleria tratado de limites marítimos alguno entre el Perú y Chile. Entonces tu Cancilleria sabia que este problemita ya existía desde 1960, es decir solo 6 años después de la firma de los acuerdos antes mencionados. Y que hizo para resolver el problema de acuerdo a los intereses chilenos??? Absolutamente nada, esperando que con los años y el desarrollo del derecho consuetudinario general de la delimitación marítima, el principio de posesión que se aplica a la delimitación terrestre también se llegara a aplicar al dominio marítimo de los países, cosa que no ocurrió ni mucho menos ocurre. Entonces también seria bueno que tanto tu como la Cancilleria chilena hicieran un Mea Culpa interno de sus propios errores.
badghost escribió:…Ahora si me preguntas si Perú debió "tragarse el sapo" como tu señalas, yo creo que debió hacerlo y concentrarse en unirse cada vez mas con Chile, aprovechando las obvias sinergias de ambos países para apoyarse en su desarrollo humano y económico, creo que hubiera sido lo mejor para su país, pero es solo mi opinión.
Bueno, francamente no creo que tu opinaras de la misma forma si hiciéramos un switch de nuestras posiciones en este asunto.
En todo caso, te pregunto, dado que nos pides que seamos tan magnánimos, por que Chile no es magnánimo, cede, negociamos y logramos un acuerdo para trazar la frontera marítima en base a la línea equidistante en nombre de la integración de nuestros países????? La respuesta te la dejo a ti, pero estoy seguro que tampoco lo haría.
Ahora si creo que Chile es un socio importante para el Perú, pero ni es indispensable, ni es el principal y esta muy lejos de serlo, como lo son los españoles o los brasileños. Yo en cambio creo que a Chile le conviene mas que al Perú tener buenas relaciones, por que nosotros por ejemplo, les podríamos solucionar, facilito no mas, un gran problema que tiene Chile al venderles energía, gas y abastecer de agua al norte de tu país a pecios mas que competitivos. Todo esto sin contar que en el mediano plazo el Callao por su ubicación se va a convertir en el HAP del pacifico sur, mark my words. Entonces en todo caso creo que en el tema comercial no es que Perú sea mas que Chile y que no lo necesite, ni viceversa, ni que uno necesite al otro mas. Creo que los dos se necesitan MUTUAMENTE y que si superáramos ciertos antagonismos y lográramos engranar una sinergia económica-comercial, para empezar, estoy seguro que seriamos, los 2 países en bloque, una opción competitiva interesante industrial y comercial. Ahora sabes desde donde comienza todo??? En el momento que como países dejemos de lado ciertos orgullos estúpidos e infundados y nos miremos de igual a igual y con la menor desconfianza posible. Recuerda que la confianza mutua es algo que se construye en base a actitudes y con el pasar del tiempo.
Sorry, por el speech y por el off topic.
badghost escribió:En cuanto a su desarrollo económico y demás cuestiones, créeme que me informo bastante,…
Puede ser, pero al parecer, no lo suficiente. Veamos:
badghost escribió:…Perú está hoy atrasado respecto de Chile aproximadamente 10 años en general,...
Tu dices 10 años, yo te puedo demostrar que es menos que eso, mucho menos ahora que la economía chilena se esta contrayendo y la peruana a pesar de la descomunal crisis mundial sigue en creciendo. La fortaleza de las economías se miden y se ven en las épocas de crisis, no en las épocas de bonanza, estaras de acuerdo conmigo en esto último, no?.
badghost escribió:…su ingreso Per cápita es menos de la mitad del nuestro,...
Una vez mas estas equivocado. El PBI Per capita del Perú es de US$ 7,600 y el de Chile US$ 14,400 ósea que la diferencia entre ambos PBI Per capita es menos de la mitad. Ahora si te pones a comparar cifras fíjate la velocidad de crecimiento del PBI peruano en estos últimos años, te vas a sorprender.
http://www.indexmundi.com/g/r.aspx?c=pe&v=67&l=esY estas son cifras al 16 de mayo del 2008, ósea que solo toma en cuenta el primer trimestre de la astronómica cifra de crecimiento económico de 9.50% que registro el Perú en el 2008.
badghost escribió:…su infraestructura está atrasada unos 20 años respecto de nosotros,
Una vez mas estas equivocado, en todo caso te invito a demostrar esa cifra en el topic sobre el Gobierno de Alan García. Ya te he dicho que te puedo demostrar con cifras, que con la inversión en infraestructura tanto extranjera (básicamente brasileña y española) y la nacional de los últimos años, esa diferencia es muchísimo mas corta.
badghost escribió:…todavía subsisten problemas de alta corrupción e ineficiencia en su aparato estatal y productivo,…
En el Perú hay corrupción, como en cualquier otro país del mundo, así como en Chile también y bien grandota. Podemos empezar con las aceitadas en la compra de los Leopard I, y así seguir hasta pasar por la renuncia del Jefe de la Policía Civil de Chile. Si quieres te puedo enumerar, no aquí, sino en el topic respectivo, los casos de corrupción mas saltantes que se han destapado en Chile. Lo que no te acepto a ti ni a nadie, es que nos quieran dar lecciones de moral a los peruanos cuando ustedes son tan corruptos como cualquier otro país de la región.
badghost escribió:…sus reservas son ínfimas respecto de Chile, etc., etc.,...
Ínfimas
A ver pasemos a ver que dice el Banco Central de Reserva del Perú y el Banco Central de Chile:
- Reservas Internacionales de Chile a Junio de 2009, según el Banco central de Chile (En miles de millones de US$):
US$ 23,447.8 (Ojo, no se aclara si son brutas o netas)
- Reservas internacionales NETAS del Perú a Junio de 2009, según el Banco Central Reserva del Perú (En miles de millones de US$):
US$ 30,790.4 Entonces yo no veo que las RIN del Perú sean ínfimas, y si las comparamos con las de Chile para nada son ínfimas y mas bien son bastante abultadas, ya que son un 31.31% superiores a las RI chilenas. Y todo esto sin determinar si el dato que da el BC de Chile acerca de las RI son cifras Brutas o Netas.
http://si2.bcentral.cl/Basededatosecono ... Portada=SIhttp://estadisticas.bcrp.gob.pe/resulta ... ecuencia=MEs uno de los motivos por los que te digo que en el Perú el Dinero no es el problema.
Vez por esto te aconsejo que te informes mas sobre la economía peruana, o le hagas un seguimiento mas actualizado. Tienes una idea bastante desfasada de la misma.
badghost escribió:…asi que no se agrande tanto, reconozco el progreso alcanzado en los últimos años por su país y espero que se mantengan en ese camino por mucho tiempo mas, pero las cosas son como son, ¿o no?.
Estimado badghost, yo no me agrando tanto, mas bien tu no deberías vernos tan de lejos o tratar de bajarnos el perfil, económicamente hablando, por supuesto. Yo te hablo con cifras y la realidad es esa desde mi modesto punto de vista.
Ahora, eso significa que el Perú esta ya en los niveles alcanzados por Chile económicamente hablando? No, pues. Solo un demente o un demagogo podría decir eso. Nos falta, pero lo que no puedes negar es lo que las cifras dicen. Es decir que la brecha se esta cerrando rápidamente. Aquí lo importante creo yo es, que el Perú hace rato y de manera modesta, silenciosa pero con paso firme ha empezado a transitar por el camino correcto aprovechando sus potencialidades y siguiendo las pautas que países como Chile empezaron 10 años antes. Nosotros ya sufrimos el populismo maldito de Chávez con García en la década de los 80 mientras que ustedes empezaban a caminar por el camino correcto. Pero creo que es bueno empezar así, ya que por ejemplo nosotros tenemos la gran ventaja de saber a donde nos lleva el maldito veneno comunista de Chávez y de evitar los errores que ustedes cometieron, como por ejemplo hacerse país asociado a MERCOSUR, que les ha traído mas problemas que beneficios. A pesar que nos pidieron que nos asociemos como ustedes no lo hemos hecho hasta ahora por que simplemente no conviene.
Te agradezco los buenos deseos, tengo confianza que será así.
badghost escribió:Efectivamente no soy de la Concertación, Dios me libre, pero en estos casos no se si tenga mayor importancia, en los temas internacionales, las visiones políticas en Chile se acallan y este país actúa como un solo bloque, aunque tenga por cierto, mis aprensiones personales con varios temas acerca de la conducción de este u otros contenciosos durante el Imperium concertacionista.
Ya van a ser 20 años de concertación, no?
Yo tampoco soy muy simpatizante de la Concertación de tu país. Me parece mejor Piñera. El hecho que siendo un político que se perfila como candidato en Chile, haya tenido el gesto amable de visitar al Presidente del Perú, en plena efervescencia por el tema marítimo, con una agenda en caso de llegar al poder inteligente basada en nuestras fortalezas económicas, para dejar de lado asuntos menos trascendentes, me pareció excelente y en su momento lo aplaudí. Se que en Chile no cayo muy bien eso, pero eso denota que es un hombre que no se detiene a ver el árbol sino que el ve el bosque, y que el ve lo mejor para Chile así eso no sea muy popular que digamos. Piñera es un político del siglo XXI, no como el dinosaurio de Frei que sale a apoyar públicamente al travesti del lenguaje Morales, es sus estúpidas declaraciones contra el Perú, SOLO y EXCLUSIVAMENTE para ganar votos.
Con relación a eso de actuar como un solo bloque, pues eso mismo pasa en el Perú, y creo que en la mayoría de países civilizadas. Prueba de ello es que el proceso ante la CIJ de la Haya se empezó a cocinar en Torre Tagle desde el Gobierno de Fujimori, Toledo dio pasos trascendentales en ese sentido, García la concreto y los siguientes gobiernos la continuaran hasta que se acabe el juicio.
badghost escribió:La Nación es para mí un pasquín, no es veraz y es solo un instrumento de propaganda, es un diario de Gobierno, tal como TELESUR es el canal de Chávez (para la publicación de las leyes está el Diario Oficial) y, si tuviera en mis manos decidirlo, lo vendería inmediatamente sin arrugarme en lo mas mínimo...algún día...algún día...jejeje.
Saludos cordiales cool
Ok. Pero eso mismo pasa en todos los países con Diario Oficial. Si lo vendes donde publicarían las Normas Legales en Chile????
En fin, por ahora te dejo. Tengo una familia que atender.
Saludos cordiales desde USA;
Arpía