KMARVILL escribió:ecuatoriano escribió:Juan Carlos Elizalde escribió:Me interesaría saber tu opinión sobre las posibilidades y necesidades de reforzamiento en el ejército, quién es quien soporta el peso de l conflicto en mayor grado.......empecé mencionando la movilidad y potencia de fuego que a mi opinión proporcionan los MI-17, si tienes conocimiento de otro tipo, sabes que será siempre bienvenido.
Hola Juan Carlos
Gracias por tus inmerecidas palabras solo expreso mi opiniones y la verdad lo que he aprendido es que "yo solo sé que nada sé".
Si me pides que opine sobre las necesidades de nuestro ejército y en base a lo que se vislumbra por las notas de prensa de las mas altas autoridades es que el ejército adquirirá eventualmente, mas temprano que tarde, un par de helicóptores Mi-17 y quizá por supuesto desde hace meses se está trabajando en reparar las unidades actuales de la aviación del ejército que tenían un bajo de alistamiento, realmente no sé que otro tipo de adquisiciones se están realizando se requiere visores nocturnos y otros aditamentos de infantería e inteligencia, no propiamente armas, se está reestructurando intigramente el servicio de inteligencia debido a que estaba muy ligados y orientados a USA y Colombia, no es cosa fácil estructurar un servicio de inteligencia totalmente autónomo, tomará su tiempo.
Saludos
En lo que al Ejército respecta hasta octubre del año pasado las distintas especialidades (Infantería, Cab. Blind. Artillería, etc.) presentaron las respectivas necesidades enmarcadas dentro del proyecto de desarrollo institucional que fue adelantado en el plazo anterior del 2018 hasta el 2011 dado los altos precios del petróleo, sin embargo los hechos económicos mundiales lo cambiaron todo. Aún así las autoridades nacionales han mostrado públicamente su voluntad de continuar con el proceso aunque definitivamente ya no estaremos ajustados a los planes anteriores. Aparentemente el cambio estará en buscar material pedido (que es casi por completo occidental), con las mismas o parecidas características pero de una línea rusa o asiática, sin embargo aunque cierta, esa es solo una posibilidad que solo cuadrará en algunas especialidades.
Como Ecuatoriano afirma desde hace ya algún tiempo se encuentra en adquisición helicópteros MI-117, aunque no sé exactamente cuántos y se encuentran en repotenciación y mantenimiento algún otro de ésta línea, el viejo avión Búfalo ha sido cambiado de motores y está listo para volar y sumarse a los ya adquiridos CASAS españoles, ésto en cuanto al transporte de personal. Definitivamente la posibilidad de los Leopard chilenos ha sido desechada debido a la inconveniencia táctica de su empleo en nuestro territorio y al precio de los repuestos que a futuro demandará el material.
Los Jeeps brasileños marruá ya han sido adquiridos (creo que 17), no se exactamente a donde serán destinados, posiblemente en reemplazo de los viejos Ford CJ 8 (si es que tienen la capacidad del afuste del FSR AT 106 mm) o de unidades de reconocimiento. Conozco de buena fuente que GM (Chevrolet) ha ofertado vehículos todo terreno con especificaciones militares que aparentemente han convencido.
Los esfuerzos se encuentran ahora en la reestructuración orgánica de las unidades operativas a fin de volverlas más eficientes y acorde al material pedido para el fortalecimiento y al que ya quedó para los museos (algo parecido a lo que han hecho Perú y Chile).
Hace algunos días las FF.AA. lamentamos el accidente de un piloto de la FAE y su rescatista un oficial del Ejército y aunque hay que esperar la información oficial de los hechos del accidente, he logrado recopilar algunos datos que pongo a consideración de los foristas:
El día del accidente y a la misma hora en la Escuela de Selva en el Coca, personal de alumnos de éste instituto se encontraban en instrucción de Operaciones de Asalto Aéreo (Descensos de helos, desembarcos, rapel etc.) lo que facilitó, ante el conocimiento del hecho, tener a la mano aeronaves, cuerdas de todo tipo, personal especializado, mosquetones, arneses, paramédicos y hasta un camarógrafo (se dice que todo está filmado casi como una película). Esto permitió una reacción extremadamente rápida pero a la vez impidió que se haga una debida planificación en tierra. Aquí hay que precisar que el personal "especializado" en la aeronave son expertos en guerra de montaña (andinistas formados en la 9 BFE) que entre otras cosas son expertos en rapel y rescates en zonas montañosas pero sus conocimientos son perfectamente aplicables en la selva. Ya en el aire y en camino sucede el punto de quiebre. La decisión de cómo rescatar al piloto de la FAE la toman en conjunto entre el piloto del helicóptero MI-117 y un completamente inexperto oficial de alto rango que se sube a última hora a la aeronave, deciden utilizar la grúa de rescate del helicóptero operada por los también inexpertos (en el uso de la grúa) mecánicos de la Aviación del Ejército y no toman en cuenta la presencia de los andinistas quienes ya habían decidido hacerlo mediante la utilización de cuerdas por extracción simple. A la hora del rescate del piloto el uso de la grúa sorprende a los andinistas quienes jamás han utilizado éste método. El piloto FAE estaba en la copa de un árbol consiente y visible, no se lo baja del árbol (norma básica y lógica) y se pretende hacer el rescate directamente desde su copa, el Sbte. rescatista ante la dificultad de las ramas no logra bajarse de la canastilla de rescate pero si logra hacer que el piloto FAE suba y le coloca un arnés de seguridad, durante esos movimientos el cable se engancha en algunas ramas pero los operadores de la grúa comienzan la recuperación evadiendo la norma básica de: SOLO UNA PERSONA EN LA CANASTA, aquí un detalle, la grúa tiene un sistema de desentorchamiento del cable que evita que el mismo suba girado en su propio eje por las turbulencias, el peso de las dos personas, las ramas del árbol y el sistema de desentorchamiento ejercen tal presión que el delgado cable de acero (3 mm) colapsa y se rompe. Quienes han visto el video dicen que se aprecia claramente como los dos intentan desesperadamente cogerse de las ramas de árbol pero desaparecen en el verdor de la selva.
El Ejército aunque cuenta con personal muy capaz, no cuenta con una unidad especializada en rescates de éste tipo y esa, sumada a la consecución de hechos desafortunados son las razones de ésta desgracia.
La llegada de los DHRU a la FAE evitarán estos problemas.
Hasta Pronto.
Muchas gracias por tu relato Kmarvill, realmente estremecedor.....definitivamente bien dice el refrán "de buenas intenciones está hecho el camino al infierno" como siempre me dice mi papá, así que en éste caso en particular, aunque hubo la excelente predisposición y deseo de los Oficiales del Ejército de hacer algo rápido y bien, sin embargo se presentaron las complicaciones y desenlace que ya todos conocemos.
Yo me veo tentado a creer que el izado a través de la grúa externa del helo es un procedimiento standard de rescate, pues si en un cas el piloto tuviera una fractura en un brazo (un 20-30% de los pilotos eyectados sufren fracturas o golpes serios según alguna vez leí en un Foro, corríjanme por favor si estoy equivocado) pues no podrán trepar por el cabo a menos que sean izados por la grua de izamiento, que está allí precisamente para ese fin.............y bueno, que se haya usado un cable de izamiento que no cumpliera las especificaciones técnicas (yo introduzco a diario un catéter de 6 French o sea, 3 mm. desde la Arteria Femoral hasta el corazón y creeme amigo, 3 mm. es demasiado poco grosor para cualquier cable de izado) o con normas del izamiento (aunque si se está izando a un herido, lógicamente de be izarse en simultáneo al rescatista y rescatado o sea, 2 izados simultaneos)...........en fin, no es un tema en el que yo sea experto, más bien vuelvo a agradecerte tu generosidad al relatarnos lo que conoces del episodio y espero de corazón, como tú y el resto de ecuatorianos, que con más entrenamiento y la ayuda de los nuevos Drhuv, estos desenlaces fatales no se reproduzcan jamás.
Excelentes comentarios también en lo referente al re-equipamento e inversiones en nuestro Ejército.......esperemos que los MI-17 ayuden con su capacidad de carga y poder de fuego. Y es una buena noticia saber que ya estarían llegando al Ecuador.
Lo que si me causa curiosidad, es como se solucionará la necesidad real de la Caballería Blindada de proveerse de un nuevo tanque, el cual en lo ideal pienso debería ser un MBT con cañon 120 mm (mínimo 105) de 35-45 Ton (entiendo que más peso es simplemente imposible de operar en nuestro país, por el tema del peso y las características del terreno ecuatoriano), de todas formas es importante saber que no se comprará los Leo 1 chilenos, aunque no veo otro tanque de ese peso que se pueda adquirir, excepto el Centauro italiano. Si sabes algo del tema, pues bienvenida tu información mi amigo.
Te envío un atento saludo y espero pronto nos puedas compartir más información que puedas saber y que se pueda comentar en este medio.
Saludos y suerte en todo.