
La FAE renueva su flotilla con 7 helicópteros de la India
Las naves diseñadas para todo tipo de rescate fueron adquiridas en 57 millones de dólares. Ecuador es el primer país que las compra.Redacción
Con un sobrevuelo que duró 15 minutos sobre Guayaquil, la Fuerza Aérea Ecuatoriana hizo la inauguración y recepción de 5 de los 7 helicópteros adquiridos a la India. La flotilla de naves con última tecnología de punta, a un costo de 57 millones de dólares, llegó al país el pasado 21 de marzo. Las dos restantes se tiene previsto que vengan para junio próximo.
Entre esos helicópteros está uno destinado para las actividades que desarrolle el presidente de la República, Rafael Correa, dentro del país.
SUS CARACTERÍSTICAS
Los aparatos tienen capacidad para 14 hombres armados y equipados para combate, más los dos tripulantes. Son multipropósitos, cuentan con 2 computadoras, cuatro pantallas y pueden sobrevolar día y noche. Con su radar meteorológico son capaces de detectar con sus mapas en qué tipo de terreno desarrollan sus actividades.
Están diseñados no sólo para el rescate de soldados heridos, sino para desastres naturales. "En estas naves no es necesario poner las manos en los controles porque las pantallas le dan la información que requiere el piloto", sostuvo el teniente Álex Quevedo, uno de los pilotos de los helicópteros adquiridos.
SE LOS PROBÓ
Según el teniente coronel Tomás Endara, jefe del Ala de Combate # 22 de la FAE, los aparatos se probaron durante dos semanas a una altura de 20 mil pies sobre zonas altas de la Sierra como Latacunga, Riobamba, etc. y no han tenido ningún tipo de problemas.
Al acto de inauguración desarrollado en la Base Aérea Simón Bolívar acudió el ministro de Defensa, Javier Ponce Cevallos, quien puntualizó que los pilotos todavía tendrán dos meses más de entrenamientos.
ECUADOR FUE EL PRIMERO EN ADQUIRIRLOS
El embajador de la India en Ecuador, Deepak Bhojwani, quien también acudió a la inauguración dijo que la India ha vivido tiempos difíciles y "esta es la primera nación del mundo que nos ha comprado estos helicópteros y puedo decirlo con orgullo que estamos aquí como hermanos y socios, podemos estar geográficamente lejos, pero sentimentalmente cerca de Ecuador", señaló el funcionario.
TALLERES EN LATACUNGA
El embajador de la India, Deepak Bhojwani, quien estaba acompañado de varios funcionarios y pilotos de su país, ofreció a la Fuerza Aérea para que Latacunga sea la sede donde se pueda construir en un futuro talleres para el mantenimiento de las naves, lo que fue acogido con gran beneplácito por el comandante Alonso Espinoza.
EL PROCESO DE LA ADQUISICIÓN DE LOS APARATOS
El Ala de Combate de la FAE fue creada en 1962 y con 35 años de operatividad necesitaba renovar sus flotas. Según el comandante Alonso Espinoza, el proceso de adquirir estas flotillas empezó desde 1998 hasta el 2005 y en el 2008 se logró la aprobación del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
De todas las propuestas que tuvo Ecuador, la de India cumplía con esos requisitos tanto en tecnología como en costos, y el 5 de agosto se firmó el contrato para la adquisición de los siete helicópteros.
El 21 de marzo arribaron al país los cinco primeros y durante ese tiempo hasta la fecha han estado en entrenamiento y según el ministro de Defensa, Javier Ponce, los aparatos tienen garantías por el estudio y una vida operativa de 20 años.
"Esta misma semana los pilotos de la India empezarán con el proceso de entrenamientos con sus similares de Ecuador", sostuvo el funcionario.
Ponce agregó que el país tiene un proyecto a futuro con una base de 300 millones de dólares de inicio para la adquisición de nuevas flotillas, entre ellas dos aviones y dos helicópteros tipo Súper Tucano para el Ejército.