Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

habb escribió:salu2 fantasma esa informacion esta muy buena primero lastima que no esten armados segundo por que sera que los equipos se demoraron tanto tengo entendido que la compra es a ISRAEL y una de estas empresas es la elegida con estos modelos



Si efectivamente parece que son de dos modelos siendo el Hermes 450 uno de ellos. Las unidades aéreas, realizarán dos tipos de controles: uno estratégico y el otro táctico. Para el primero se estableció que las inspecciones serán realizadas por cuatro UAV, que tienen la capacidad, a través de un sistema satelital, de determinar la ubicación geográfica de las embarcaciones. Los otros dos aviones operarán con cámaras digitales para verificar la actividad que realiza la tripulación.

Este es un salto tecnologico importante que pone a la naval a la vanguardia del uso de estos sistemas en sudamerica en el mar.

Saludos

Fuente: http://www.defenseindustrydaily.com/Elbit-Touts-Hermes-Sylark-UAV-Sale-in-South-America-05054/

http://uavlatinos.blogspot.com/


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

Imagen

El buque de investigaciones Orión iniciará primer crucero oceanográfico del presente año, el jueves 2 de abril. La embarcación zarpará desde la Base Naval Sur, ubicada en Guayaquil.

El objetivo del crucero es caracterizar la corriente ecuatorial subsuperficial (Crownwell) al oeste y este de las islas Galápagos. El análisis incluye un estudio de aspectos físicos, químicos y biológicos. El trabajo se efectuará en 29 estaciones oceanográficas e incluye mediciones de temperatura y salinidad del mar hasta 500 metros de profundidad, estudios de fitoplancton, zooplancton y determinación del contenido de hierro y carbono disuelto en aguas oceánicas.

De igual manera se efectuará la validación de las herramientas y modelos incorporados para el mejoramiento del grado de certeza del pronóstico del tiempo en el área oceánica, a través del registro de parámetros meteorológicos como mediciones de temperatura del aire, humedad, presión atmosférica, intensidad y dirección de vientos, tipo de nubes, entre otros.

La determinación del contenido de hierro y carbono disuelto en aguas territoriales servirá para conformar una base de datos y conocer el déficit de crecimiento de fitoplancton por este elemento.

Las mediciones serán un aporte para diagnosticar la situación oceánica y atmosférica del mar ecuatoriano, a fin de actualizar las perspectivas climáticas para el segundo semestre del año.

La labor durará 20 días y contará con la participación de científicos del Instituto Oceanográfico de Armada (INOCAR), Parque Nacional Galápagos, Estación Científica Charles Darwin, Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT), estudiantes de la Universidad de Guayaquil, Escuela Politécnica del Litoral, Universidad SEK y de la Universidad de Texas A&M de Estados Unidos.

Asimismo, personal del Departamento de Hidrografía, junto a un instructor de la empresa Caris de Canadá, utilizarán el sistema de despliegue en tiempo real de la carta náutica electrónica del Golfo de Guayaquil durante la travesía hacia Salinas, con el objetivo de validar dicha carta, como requisito previo a su comercialización.


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

The Doors escribió:De el lado colombiano no hay casi nadie custodiando su frontera.



Desde hace ya muchas decadas.


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

SOLDADOS DE LA BRIGADA PICHINCHA SE REENTRENAN
ImagenImagen

Personal militar de las diferentes unidades de la Brigada de Infantería No.13 “Pichincha”, participan durante todo el año de un reentrenamiento que se realiza en el Grupo de Fuerzas Especiales No. 26 “Cenepa” ubicado en Quevedo, esta actividad esta orientada a mantener el alto el nivel de operatividad de los soldados que conforman la Brigada Pichincha.

La preparación de los instructores del G.F.E de Quevedo encargados de impartir esta instrucción permite a los instruidos mejorar sus habilidades en lo concerniente a navegación fluvial, nudos, ascensos y descensos, explosivos y demoliciones, técnicas de navegación terrestre, tiro e implementación de controles militares, lo que les permitirá emplearse con mayor eficiencia y destreza en sus tareas de control en la frontera norte así como en su sector de responsabilidad de cada unidad, todo esto como parte de la loable labor que cumple el soldado ecuatoriano en procura de precautelar la soberanía nacional.


Maya
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2574
Registrado: 19 Sep 2008, 02:28

Mensaje por Maya »

Imagen

....comenzando por explicarnos..
el alto el nivel de operatividad de los soldados que conforman la Brigada Pichincha

ya que el dichozo aparato que porta el soldado de la derecha, solo sirve para espantar monos en la selva, porque en ese ambiente es harto bastante dudosa su efectividad, eh?






Salud.







:D


Avatar de Usuario
Batalla de Matasiete
Coronel
Coronel
Mensajes: 3623
Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
Ubicación: Venezuela

Mensaje por Batalla de Matasiete »

fantasma escribió:
The Doors escribió:De el lado colombiano no hay casi nadie custodiando su frontera.



Desde hace ya muchas decadas.



En el lado de la frontera colombo-venezolana, del lado colombiano, la situación no es distinta, igualmente desde hace decadas.

Mal que bien Colombia va a poder exigir que controlemos un problema que es interno de ellos, y que ni ellos han podido controlar.

discutirlo, es hasta absurdo.


Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2647
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

Pues el "dichoso aparato" es el lanzador de un RPG-7(14? quizas..) muy util contra bunkers y nidos de ametralladoras, en zonas selvaticas..solo que como puedes ver..la granada propulsada por cohete (RPG) no esta en su sitio..y si mi memoria no me falla, esto se hace dado el hecho de que los lanzadores RPG no son muy estables una vez armados, hecho que se conocio despues de un muy lamentable accidente en el batallon del suburbio (o fue en la base San Eduardo de la infanteria de marina?) alguien por favor que conozca con mas certeza el incidente?..en todo caso a raiz de eso, se PROHIBIO el uso de lanzadores RPG cargados en entrenamientos y/o desfiles(a menos, claro, que sea en un poligono de tiro)
JG


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31838
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

Batalla de Matasiete escribió:
fantasma escribió:
The Doors escribió:De el lado colombiano no hay casi nadie custodiando su frontera.



Desde hace ya muchas decadas.



En el lado de la frontera colombo-venezolana, del lado colombiano, la situación no es distinta, igualmente desde hace decadas.

Mal que bien Colombia va a poder exigir que controlemos un problema que es interno de ellos, y que ni ellos han podido controlar.

discutirlo, es hasta absurdo.


:cool: :cool: Eso, hagan aquelarre para rajar de nosotros. Las Fuerzas Militares Colombianas están ocupadas haciendo lo que tienen que hacer: combatir, capturar y/o dar de baja a cualquier miembro de ORGANIZACIÓN TERRORISTA O CRÍMINAL QUE DELINCA EN CUALQUIER PARTE DEL TERRITORIO NACIONAL. Ustedes creen que eso es "mamey", que eso es muy fácil; además, las recientes embarcaciones construídas son para enviarlas a las fronteras. Señores, más bien no me hagan explicar por enésima vez las características y razones de porqué la guerra, que se libra en Colombia con ÉXITO, ha durado tanto tiempo, pero que veo que no entienden nada de nada pues siguen "patinando" en su misma teoría...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
habb
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 50
Registrado: 18 Mar 2009, 05:05

Mensaje por habb »

AQUI SE ESTAN REENTRENANDO LAS DIFERENTES BRIGADAS QUE SERAN DESPLEGADAS A LAS FRONTERAS CON P y C


G.F.E 26 CENEPA

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


BONUS


BRIGADA PATRIA # 9 * FUERZAS ESPECIALES *


Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


habb
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 50
Registrado: 18 Mar 2009, 05:05

Mensaje por habb »

NOTICIAS


Decomisan heroína por 140 millones de dólares

Esmeraldas

A las 19:00 de ayer, agentes de la Jefatura de Antinarcóticos de la Policía Nacional en Esmeraldas decomisaron 16 tanques de 55 galones en los cuales se almacenaba heroína líquida.

El alcaloide estaba en un cerramiento hecho con bloques en el patio de una vivienda ubicada en la ciudadela ‘24 de Mayo’, al sur de la ciudad de Esmeraldas.

Cargamento millonario
Se conoció que el valor del estupefaciente incautado sería de 140 millones de dólares en el marcado internacional, por cuanto la heroína líquida es la droga más cara que existe en el mundo.

El jefe policial que estuvo al mando del operativo que permitió localizar la droga, dijo que se presume que es morfina, codeína o heroína, aunque apostaría por esta última.


En el operativo, que duró dos horas, participaron el Jefe de la Jefatura de Antinarcóticos, dos oficiales y 20 agentes. Hoy la Policía Nacional dará más detalles sobre el decomiso de la droga, la más cara que existe en el mercado negro.

Imagen


habb
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 50
Registrado: 18 Mar 2009, 05:05

Mensaje por habb »

YA ESTAN EN ECUADOR LOS HELICOPTEROS DHRUV AQUI LES DEJO UN LINK EN VIDEO PARA VERLOS EN LA BASE DE TAURA

6 SAR + 1 VIP


Imagen

LINK VIDEO

http://www.ecuavisa.com/NewsGallery/Vid ... 70&f=17093


Maya
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2574
Registrado: 19 Sep 2008, 02:28

Mensaje por Maya »

..muy util contra bunkers y nidos de ametralladoras, en zonas selvaticas




....hummmm... :conf: Bunkers y nidos de ametralladoras... en las selvas Ecuatorianas? Creo que estan equivocados de escenario. Estan pensando en la guerra de Vietnam, donde el Viet-cong, la guerilla patrocinada por Vietnam del norte, utilizaba ese tipo de escondites y ese mismo RPG como arma disuasiva.

Ese RPG sirve pero contra los tanques, que dudo mucho que funcionen en la selva amazonica. En el ambiente selvatico como mucho, el RPG-7 servira para quebrar un arbol.... de resto, no veo a muchos combatientes en el vecindario (quienes han escogido otro tipo de doctrina) guareciendose en Bunkers en medio de la selva, eh?

Ademas ese RPG impactando terreno blando selvatico, no es un arma efectiva como si lo seria encontrando material mas denso, como construcciones en concreto o blindaje metalico. Esto ultimo, harto dificil de encontrar en las selvas de la "Frontera Norte" y mucho menos, a deshubicados enemigos ficticios, lo suficientemente tontos como para escojer ese tipo de proteccion alla en la amazonia.

Imagen

Comandos Australianos, copando trincheras y bunkers del Viet-cong en 1968.





Salud.





:D


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Independientemente del destino o uso teorico del RPG-7 o similares es un arma de infantería y ha sido usada extensivamente en varios conflíctos de diferente tipo, entre ellos el del CENEPA.

Como sea es un arma del inventario del ejército ecautoriano y es lógico que los soldados se entrenen con ella, por cierto el EE cuentas con armas antitanque mas sofisticadas que el RPG-7.


Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2647
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

Pues Maya, durante el conflicto del Cenepa, el EJE uso el LAW para esas funciones mientras que el Ejercito del Peru uso el RPG para exactamente lo mismo..por si no lo sabias, geograficamente, todas las fronteras del Ecuador son selvaticas (bueno, menos una parte).
Pero bueno, si, se las usa para espantar a los monos, mosquitos y zancudos que pululan en la selva...
<jg


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

La Cobra Ecuatoriana
Imagen

La FAE presentó la flota de helicópteros

La Fuerza Aérea Ecuatoriana presentó la nueva flota de helicópteros. De las siete aeronaves adquiridas a la fabrica Hindustan Aeronautics Limited, de la India, llegaron cinco, entre las que está el helicóptero presidencial.

El aparato que usará la Presidencia de la República, tiene espacio para seis personas; mientras que los otros podrán transportar hasta a catorce pasajeros.

Los aparatos se unirán a la flota de la FAE, que cuenta con 30 unidades, y que no se renovaba desde hace quince años.

La compra asciende a 42 millones de dólares y completa la flota de combate y rescate de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. "Desde hace unos 15 años teníamos la aspiración de tener el escuadrón de rescate y combate y para eso sirven estos helicópteros", dijo el general Rodrigo Bohórquez, Comandante de la FAE.

Los helicópteros Dhruv están equipados con la última tecnología aeronáutica. Todos los controles de vuelo son computarizados.

Ningún piloto ecuatoriano está en condiciones de volarlos. Pese a que 14 oficiales se capacitaron en la India, los técnicos indúes deberán hacer las pruebas de vuelo. :?:

"Serán probados la próxima semana por el piloto de prueba de la India y de ahí en adelante tendrán que irse a hacer las pruebas de gran altura", dijo Bohórquez.

Los helicópteros, que entrarán a trabajar dentro de tres meses aproximadamente, harán labores de transporte de tropa, logística y monitoreo de la frontera norte. Uno será asignado a Sucumbíos, otro a Esmeraldas, y los demás irán a la Base de Manta y Taura.

El helicóptero presidencial contará con tripulación especial para el transporte de las autoridades. "Fueron escogidos los pilotos que tuvieron más experiencia", comentó un oficial.

Durante 2 años los fabricantes darán soporte técnico, tienen garantía de dos años y tres mil horas de vuelo. Las dos naves que faltan llegarán en el mes de septiembre.

Fuente:http://www.vistazo.com/webpages/pais/index.php?id=5878


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 12 invitados