Fuerza Aérea Peruana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17532
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

KIM 00 SUNGI, EMBAJADA DE LA REPUBLICA DE COREA, Pasaporte M10332757
HYE MIN LEE, EMBAJADA DE LA REPUBLICA DE COREA, CARNET DE EXTRANJERIA 00412024
JUNG HYUN CHO, EMBAJADA DE LA REPUBLICA DE COREA, Pasaporte M04990595
CHINHUI XX PARK, EMBAJADA DE LA REPUBLICA DE COREA, CARNET DIPLOMATICO CD20220750

El diplomático y tres funcionarios de Korea, se entrevistaron con:

HERRERA ORLANDINI ADOLFO JORGE - VICEMINISTERIO DE RECURSOS PARA LA DEFENSA - Viceministro

En el Piso 12 del Mindef.

https://visitas.servicios.gob.pe/consul ... 0131367938

Normalmente el equipo lo conforman, un traductor, un asesor, el funcionario de la Empresa (Principal) y el diplomático.

Pienso que si bien no es tarde para los KF-21 Boramae de KAI, mucho más cerca está alguna versión del TA-50, aunque podría ser el Tema de los Radares.

Pues la FAP está solicitando, radares Made in Corea no solo AESA de última generación sino radares de tierra autóctonos, Ciberdefensa, guerra electrónica o incluso entrenadores avanzados ya que se está por adquirir 12 Aviones Subsónicos

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4675
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

El KF 21 ha digo desestimado oficialmente por la Fuerza Aérea del Perú.

Se encuentra fuera del proceso , proceso que ya se encuentra en su etapa final como lo confirma el Canciller Hugo de Zela.



Por favor se preciso.

El proceso está cerrado para otra aeronave de combate, por lo tanto tu expresión es un mero deseo personal sin ningún fundamento.

Otro ejemplo más de tus "aportes" y el fiel reflejo de la ideosincracia informal que gobierna a la sociedad peruana, y tú lo refuerzas que es lo peor de lo todo , es como decir : "no me gustan los cazas seleccionados rompamos el proceso y las reglas para que entre el favorito de las redes" , tal como se destroza todo resquicio de formalidad en el Perú a diario .

Que vergüenza.

Mil disculpas a los foristas por el espectaculo de JRivera propagando afirmaciones sin sustento y promoción de la informalidad.

Saludos


Domaco11
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 529
Registrado: 25 Jul 2019, 00:03
Colombia

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Domaco11 »

Creería que con la compra del Gripen por parte de Colombia , Perú se centrará en F16 B70 o Rafale.


Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16126
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por comando_pachacutec »

Domaco11 escribió: 15 Nov 2025, 20:40 Creería que con la compra del Gripen por parte de Colombia , Perú se centrará en F16 B70 o Rafale.


Buenas tardes, asi es... y ojala no sea el F16

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4675
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

Hay cuestiones geopolíticas y militares que analizar seriamente. No tanto por Colombia, sino por Brasil.

Nuestras relaciones con Brasil —y las acciones de su clase política y empresarial en el Perú— han tenido un impacto negativo enorme en nuestra sociedad. Ese impacto se traduce en decenas de miles de millones de dólares en corrupción que el ciudadano peruano terminará pagando durante décadas. Ese es el principal escollo para entregarle el soporte de un activo de guerra crítico a ese país. Y nos guste o no, Gripen E = Brasil.

El problema del Rafale es su costo desorbitado: operación, mantenimiento, paquetes logísticos, mejoras, todo. Es un sistema excelente, pero carísimo de sostener. Y a nivel de armamento, el Rafale no es superior al F-16, por más que un necio por aquí repita lo contrario, un caza no se define por un misil, sino por ‘n’ variables: electrónica, sensores, suite de guerra electrónica, integración de armamento aire-aire y aire-superficie, doctrina, know-how, impacto organizacional, etc.

Para la realidad peruana, el F-16 es lo más equilibrado que se puede adquirir. Aunque eso no significa que sea el “mejor” o el “peor”. Es simplemente el más sensato en costo-beneficio, integración y sostenimiento.

Ahora, sería interesante conocer el desglose real del contrato colombiano por el Gripen E, porque hasta ahora Petro dice un monto y los medios publican otro. Pero lo que sí es un hecho es que esa compra le mete presión al Perú.

Y ojo: también le mete presión a EE.UU.

¿Existe posibilidad de que Perú opte por el Gripen E? Claro que sí. Y bajo ese escenario, EE.UU. evaluará muy bien si quiere perder el mercado regional por décadas, porque tendríamos a Brasil, Colombia y potencialmente Perú operando un caza sueco en sus narices. Si ese "trio" se arma con el caza sueco, inmediatamente se abre aún mas el mercado del Gripen E. Desde la perspectiva geopolítica, eso es darle más poder a Brasil en el vecindario.

Es un hecho que EEUU hará algo para impedirlo. Y esto podría beneficiarnos.

Y ahí es donde la negociación cambia.

Si ya estamos a "un paso" de elegir Gripen E, EE.UU. tendrá que mejorar su juego:

– ¿Un paquete más agresivo por los 12 F-16 Block 70?
– ¿Un lote adicional de F-16 Block 50 usados?
– ¿Vipers modernizados en transición?

Recuerden el supuesto ofrecimiento de F16 V "gratis" a Colombia si compraba los F16 Jordanos. Algo así podría negociar nuestro país.

– ¿Mejores offsets, industria local, entrenamiento, o acceso tecnológico?

Recordemos que la oferta DSCA siempre es a precios y cantidades máximas. Nunca es el monto negociado final.

Habrá que ver cómo se mueven la Cancillería y el Presidente.

El tablero se acaba de mover.

Empieza el juego geopolítico señores. Y esto recién se está poniendo interesante.

....ya está escrito, sucederá, solo esperen los acontecimientos y las señales.

Saludos


Domaco11
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 529
Registrado: 25 Jul 2019, 00:03
Colombia

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Domaco11 »

Giancarlo_HG. escribió: 15 Nov 2025, 21:50 Hay cuestiones geopolíticas y militares que analizar seriamente. No tanto por Colombia, sino por Brasil.

Nuestras relaciones con Brasil —y las acciones de su clase política y empresarial en el Perú— han tenido un impacto negativo enorme en nuestra sociedad. Ese impacto se traduce en decenas de miles de millones de dólares en corrupción que el ciudadano peruano terminará pagando durante décadas. Ese es el principal escollo para entregarle el soporte de un activo de guerra crítico a ese país. Y nos guste o no, Gripen E = Brasil.

El problema del Rafale es su costo desorbitado: operación, mantenimiento, paquetes logísticos, mejoras, todo. Es un sistema excelente, pero carísimo de sostener. Y a nivel de armamento, el Rafale no es superior al F-16, por más que un necio por aquí repita lo contrario, un caza no se define por un misil, sino por ‘n’ variables: electrónica, sensores, suite de guerra electrónica, integración de armamento aire-aire y aire-superficie, doctrina, know-how, impacto organizacional, etc.

Para la realidad peruana, el F-16 es lo más equilibrado que se puede adquirir. Aunque eso no significa que sea el “mejor” o el “peor”. Es simplemente el más sensato en costo-beneficio, integración y sostenimiento.

Ahora, sería interesante conocer el desglose real del contrato colombiano por el Gripen E, porque hasta ahora Petro dice un monto y los medios publican otro. Pero lo que sí es un hecho es que esa compra le mete presión al Perú.

Y ojo: también le mete presión a EE.UU.

¿Existe posibilidad de que Perú opte por el Gripen E? Claro que sí. Y bajo ese escenario, EE.UU. evaluará muy bien si quiere perder el mercado regional por décadas, porque tendríamos a Brasil, Colombia y potencialmente Perú operando un caza sueco en sus narices. Si ese "trio" se arma con el caza sueco, inmediatamente se abre aún mas el mercado del Gripen E. Desde la perspectiva geopolítica, eso es darle más poder a Brasil en el vecindario.

Es un hecho que EEUU hará algo para impedirlo. Y esto podría beneficiarnos.

Y ahí es donde la negociación cambia.

Si ya estamos a "un paso" de elegir Gripen E, EE.UU. tendrá que mejorar su juego:

– ¿Un paquete más agresivo por los 12 F-16 Block 70?
– ¿Un lote adicional de F-16 Block 50 usados?
– ¿Vipers modernizados en transición?

Recuerden el supuesto ofrecimiento de F16 V "gratis" a Colombia si compraba los F16 Jordanos. Algo así podría negociar nuestro país.

– ¿Mejores offsets, industria local, entrenamiento, o acceso tecnológico?

Recordemos que la oferta DSCA siempre es a precios y cantidades máximas. Nunca es el monto negociado final.

Habrá que ver cómo se mueven la Cancillería y el Presidente.

El tablero se acaba de mover.

Empieza el juego geopolítico señores. Y esto recién se está poniendo interesante.

....ya está escrito, sucederá, solo esperen los acontecimientos y las señales.

Saludos
Solo quédate con los datos oficiales para tener certeza sobre el Gripen de Colombia, hablaron mucha paja, por otro lado, concuerdo que todos los caminos llevan al F16 para Perú.


Domaco11
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 529
Registrado: 25 Jul 2019, 00:03
Colombia

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Domaco11 »

comando_pachacutec escribió: 15 Nov 2025, 21:29
Domaco11 escribió: 15 Nov 2025, 20:40 Creería que con la compra del Gripen por parte de Colombia , Perú se centrará en F16 B70 o Rafale.


Buenas tardes, asi es... y ojala no sea el F16

Saludos
Yo creería que si, pero solo es mi percepción geopolítica


Avatar de Usuario
TavoD89
Comandante
Comandante
Mensajes: 1974
Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Colombia

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por TavoD89 »

Rafale o Viper, lo importante es modernizar la FAP y no perder más capacidades, ya la comitiva Peruana dirá que pueden adquirir y operar, saludos.


Gott mit uns.
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17532
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

comando_pachacutec escribió: 15 Nov 2025, 21:29
Domaco11 escribió: 15 Nov 2025, 20:40 Creería que con la compra del Gripen por parte de Colombia , Perú se centrará en F16 B70 o Rafale.


Buenas tardes, asi es... y ojala no sea el F16

Saludos
Buenas tardes comando_pachacutec, me alegra que Colombia haya ya confirmado y firmado el contrato con SAAB, porque eso va a impulsar a la FAP.

Revisemos la adquisición de Brasil, en el 2014 firmó un contrato por US$4,000 millones por 36 JAS 39 Gripen E/F con 10 años de Gracia y con una tasa de interés del 3.56% Anual.

Para el 2023 los intereses capitalizados más el préstamo sumaban US$5,400 millones, y deben realizar pagos de US$482 millones al año en cuotas semestrales, toda vez que son por 15 años, Brasil tiene que cancelar US$7,230 millones.

Pero se dice que se encuentran en refinanciamiento y en una reprogramación de las entregas, que si extienden en 5 años adicionales, pueden llegar a los US$9,400 millones. Si este monto lo dividen entre los 36 cazas nos da el valor por el cuál Colombia está pagando por los 17 JAS 39 Gripen E/F

Que está ocurriendo?
SAAB debe estar cobrando a Colombia lo que no puede cobrar a Brasil. O sencillamente se han incrementado los precios.

Con respecto a la FAP, es muy posible que en el gobierno de Dina Boluarte, se haya seleccionado al caza de SAAB, y ahora están en reevaluación con los otros dos cazas. En donde los S/.13,280 millones de soles, alcanza para una parte de los 24 cazas y están viendo como financiar el monto que falta.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 32593
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Andrés Eduardo González »

JRIVERA escribió: 16 Nov 2025, 00:01
comando_pachacutec escribió: 15 Nov 2025, 21:29
Domaco11 escribió: 15 Nov 2025, 20:40 Creería que con la compra del Gripen por parte de Colombia , Perú se centrará en F16 B70 o Rafale.


Buenas tardes, asi es... y ojala no sea el F16

Saludos
Buenas tardes comando_pachacutec, me alegra que Colombia haya ya confirmado y firmado el contrato con SAAB, porque eso va a impulsar a la FAP.

Revisemos la adquisición de Brasil, en el 2014 firmó un contrato por US$4,000 millones por 36 JAS 39 Gripen E/F con 10 años de Gracia y con una tasa de interés del 3.56% Anual.

Para el 2023 los intereses capitalizados más el préstamo sumaban US$5,400 millones, y deben realizar pagos de US$482 millones al año en cuotas semestrales, toda vez que son por 15 años, Brasil tiene que cancelar US$7,230 millones.

Pero se dice que se encuentran en refinanciamiento y en una reprogramación de las entregas, que si extienden en 5 años adicionales, pueden llegar a los US$9,400 millones. Si este monto lo dividen entre los 36 cazas nos da el valor por el cuál Colombia está pagando por los 17 JAS 39 Gripen E/F

Que está ocurriendo?
SAAB debe estar cobrando a Colombia lo que no puede cobrar a Brasil. O sencillamente se han incrementado los precios.

Con respecto a la FAP, es muy posible que en el gobierno de Dina Boluarte, se haya seleccionado al caza de SAAB, y ahora están en reevaluación con los otros dos cazas. En donde los S/.13,280 millones de soles, alcanza para una parte de los 24 cazas y están viendo como financiar el monto que falta.

Saludos,
JRIVERA
:cool: :cool: Sólo una cosa: los 17+1 Gripen E/F con todo saldrán por USD $ 3600 millones, ya no por USD $ 4900 millones... Además que los sobrecostos los asumirá SAAB según lo firmado y acordado.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4675
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

El escenario cambió por completo.

Sres, el escenario cambió por completo.

La decisión colombiana de adquirir 17 Gripen E, con entregas desde 2027, no solo es un salto tecnológico para la Fuerza Aérea Colombiana, es un reordenamiento estratégico regional.

Lo que Colombia hizo en las últimas semanas, al Perú le lleva décadas decidir… y hoy ese ritmo ya no alcanza.

Partamos por un hecho frío y brutal:

el nivel disuasivo de la FAP es calamitoso.

No tenemos un solo caza operativo capaz de sostener un combate BVR moderno. Es la verdad. Y mientras tanto, la FAC mantiene sus Kfir con radar AESA, Derby y Python V. Esos aviones, aunque desgastados por el tiempo y uso, aún “pegan” y pegan bien, y lo más probable es que Colombia extienda su soporte para empatar con las primeras entregas del Gripen E.

Eso coloca a Perú en posición de desventaja diplomática.
Y sí, esto importa, no podemos dejar a nuestra Cancillería sin respaldo militar.
Simple y llanamente, eso es inaceptable.

Petro ya condicionó el tablero de las relaciones peruanas colombianas para los próximos años. Convertir el tema de los límites amazónicos en cuestión de Estado no fue un acto improvisación y/o de rabietas comunistoides que ya todos le conocemos, fue estrategia pura y dura y con resultados concretos. Puso una carta sobre la mesa asumiendo que el Perú no tiene cómo sostener presión militar convencional.
Y tenía razón.

Pero Colombia acaba de abrir, sin querer, una oportunidad para el Perú que solo se presenta una vez cada década.

La FAP debe estudiar sí o sí la opción Nuevo/Usado

Aquí no se trata de impulsar una carrera armamentista, se trata de recuperar poder de negociación, mínima disuasión con capacidad de proyección de poder militar y coherencia política externa.

La realidad es simple.

El sistema de armas que elija la FAP; entre F-16, Rafale o incluso Gripen E, llegará más tarde que el Gripen colombiano. Y si no se compensa con disponibilidad inmediata —usado modernizado—, quedaremos dos o tres años rezagados, ventaja en tiempo que Torre Tagle no puede ofrecer.

Entonces la pregunta no es “qué avión nos gusta”, sino..

¿Quién nos puede ofrecer un combo potente nuevo/ usado, rápido y con respaldo político?

*F-16 nuevos
*F-16 usados modernizados (MLU o Viper)
*Paquete logístico ya estandarizado
*Financiamiento accesible
*Entrenamiento inmediato
*Disponibilidad en inventarios que EEUU mueve rápido cuando le conviene
*Ese combo solo lo da Estados Unidos.

Y hay algo más a considerar,

Colombia al comprar Gripen E mete presión directa sobre el interés estratégico norteamericano. Brasil gana relevancia industrial, militar y geopolítica si el Gripen se expande en la región. El F-16 no puede perder Sudamérica o incluso desde Mexico hasta Panamá, es cuestión de mercado, influencia y seguridad hemisférica.

Es más, esto ya no es solo un asunto regional. Dos ventas consecutivas de más de 4mil millones y 3mil 500 millones de USD en esta parte del continente representan un impulso de marketing descomunal a favor del Gripen.

Y créanme, los estadounidenses entienden perfectamente lo que significa perder narrativa, mercado e influencia al mismo tiempo.

Si Perú decide por F-16, Washington va a moverse para bloquear la penetración del Gripen.
Y es ahí donde Perú debe jugar inteligentemente.

Tengan en cuenta esto: para los americanos, perder el triángulo amazónico sería un error estratégico imperdonable.

Hay canales abiertos con Marco Rubio: úsenlos.
Pero decidan rápido.
El timing importa tanto como el avión.

Rafale. Excelente avión, pero pésima elección para Perú

El Rafale es top. Nadie discute eso.

Pero es económicamente inviable para el tamaño económico de nuestro país en los próximos años:

*es extremadamente costoso de adquirir,
*extremadamente costoso de operar,
*carísimo en mantenimiento,
*líneas de producción saturadas por el potencial pedido Indio y por el incremento de la flota francesa,
*prácticamente nulo stock de unidades usadas disponibles por el contexto europeo-ruso.

La política francesa y europea tiende al reame, la época donde negociaban stock propio de seguridad ha terminado. Hoy no veo a Francia "ofreciendo" Rafales de stock, no a una región muy lejana de su principal hipótesis de conflicto.

Perú, guste o no, tendrá que controlar su gasto público; Jerí ya lo anunció y es bastante probable que un nuevo gobierno tenga que ir por ese camino, además de revisar programas, cortar grasa fiscal y enfrentar la crisis pensionaria que se nos viene, que será descomunal.

En ese escenario cada dólar ahorrado va a contar. Son dólares que no le querrán entregar al sector militar.

Lo que les quiero dar a entender es que no hay espacio para un avión “premium” que no llega rápido y consume presupuesto operativo que hoy no existe y que será bastante difícil de conseguir en el corto y mediano plazo.

Eso significa el Rafale.

Lo que está en juego.

Sres.

Foristas, aficionados, políticos, militares y periodistas.

Sr. Presidente.

Perú no puede seguir con una FAP que, en términos prácticos, solo existe a nivel de inmolación.

Se nos ha abierto la ventana oportunidad geopolítica y tenemos la excusa perfecta -militar- para defender la adquisición y que sea respetada por los siguientes gobiernos.

No tomar la decisión hoy es una irresponsabilidad estratégica, y la historía será la que juzgue a los responsables de tamaña omisión.

Perú necesita recuperar:

*margen de negociación,
*poder de presión diplomática,
*capacidad militar de respuesta creíble,
*y una postura internacional coherente.

Repito, la ventana de oportunidad que estuvimos esperando se abrió. Todas las variables exógenas, hoy juegan a nuestro favor.

Colombia nos empujó —sin querer— a decidir.
Y si sabemos movernos bien, esta jugada puede terminar favoreciéndonos, no debilitándonos.

F-16 nuevo + usado = nos brindaría una disuasión inmediata + modernización futura sostenible y garantizada.

Gripen E = integración industrial con Brasil, dependencia con un estado y sector empresarial que ha ofendido al país además de costos altos inciertos.

Rafale = económicamente irreal.

La FAP debe elegir con visión y conexión a tierra, y el gobierno con conciencia Geopolítica.

Usted Sr. Presidente, con posición de estadista.

Porque hoy, guste o no, el escenario cambió por completo.

Empezó el juego.....

Se terminó el silencio y ahora solo queda esperar resultados.

Si está escrito, entonces que se cumpla...

.....estudiemos los próximos movimientos.

Saludos


Avatar de Usuario
Anderson
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 10251
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Anderson »

Andrés Eduardo González escribió: 16 Nov 2025, 00:37 :cool: :cool: Sólo una cosa: los 17+1 Gripen E/F con todo saldrán por USD $ 3600 millones, ya no por USD $ 4900 millones... Además que los sobrecostos los asumirá SAAB según lo firmado y acordado.
Exactamente!

Al final fueron 3.135 millones de EUR que al cambio actual equivalen a 3.640 millones de USD.

Y uno de los aspectos mas importantes, que los riegos de fluctuación de divisa los asume SAAB.

:arrow: https://www.fac.mil.co/es/noticias/colo ... perioridad
  • "El contrato fue suscrito en precios fijos con el fin de blindar el presupuesto nacional ante eventuales fluctuaciones por inflación y precios del mercado, lo cual significa que este tipo de riesgos son asumidos por el contratista. El costo global de la adquisición es de 3.135 millones de euros, con una ejecución en los próximos siete años, de acuerdo a las autorizaciones presupuestales y proyecciones macroeconómicas del Ministerio de Hacienda y Crédito Público".


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4675
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

Anderson escribió: 16 Nov 2025, 01:08
Andrés Eduardo González escribió: 16 Nov 2025, 00:37 :cool: :cool: Sólo una cosa: los 17+1 Gripen E/F con todo saldrán por USD $ 3600 millones, ya no por USD $ 4900 millones... Además que los sobrecostos los asumirá SAAB según lo firmado y acordado.
Exactamente!

Al final fueron 3.135 millones de EUR que al cambio actual equivalen a 3.640 millones de USD.

Y uno de los aspectos mas importantes, que los riegos de fluctuación de divisa los asume SAAB.

:arrow: https://www.fac.mil.co/es/noticias/colo ... perioridad
  • "El contrato fue suscrito en precios fijos con el fin de blindar el presupuesto nacional ante eventuales fluctuaciones por inflación y precios del mercado, lo cual significa que este tipo de riesgos son asumidos por el contratista. El costo global de la adquisición es de 3.135 millones de euros, con una ejecución en los próximos siete años, de acuerdo a las autorizaciones presupuestales y proyecciones macroeconómicas del Ministerio de Hacienda y Crédito Público".
Ergo...

Colombia sí cambia pesos por dólares/euros. Ese riesgo lo tiene.

Pero Saab elimina el riesgo adicional de que el Euro suba y encarezca el contrato.

Por eso el monto en Euros quedará congelado durante los 7 años.

En definitiva... Colombia no necesita un peso estable, pero sí un peso predecible.

Saludos


Avatar de Usuario
TavoD89
Comandante
Comandante
Mensajes: 1974
Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Colombia

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por TavoD89 »

Giancarlo_HG. escribió: 16 Nov 2025, 00:55 El escenario cambió por completo.

Sres, el escenario cambió por completo.

La decisión colombiana de adquirir 17 Gripen E, con entregas desde 2027, no solo es un salto tecnológico para la Fuerza Aérea Colombiana, es un reordenamiento estratégico regional.

Lo que Colombia hizo en las últimas semanas, al Perú le lleva décadas decidir… y hoy ese ritmo ya no alcanza.

Partamos por un hecho frío y brutal:

el nivel disuasivo de la FAP es calamitoso.

No tenemos un solo caza operativo capaz de sostener un combate BVR moderno. Es la verdad. Y mientras tanto, la FAC mantiene sus Kfir con radar AESA, Derby y Python V. Esos aviones, aunque desgastados por el tiempo y uso, aún “pegan” y pegan bien, y lo más probable es que Colombia extienda su soporte para empatar con las primeras entregas del Gripen E.

Eso coloca a Perú en posición de desventaja diplomática.
Y sí, esto importa, no podemos dejar a nuestra Cancillería sin respaldo militar.
Simple y llanamente, eso es inaceptable.

Petro ya condicionó el tablero de las relaciones peruanas colombianas para los próximos años. Convertir el tema de los límites amazónicos en cuestión de Estado no fue un acto improvisación y/o de rabietas comunistoides que ya todos le conocemos, fue estrategia pura y dura y con resultados concretos. Puso una carta sobre la mesa asumiendo que el Perú no tiene cómo sostener presión militar convencional.
Y tenía razón.

Pero Colombia acaba de abrir, sin querer, una oportunidad para el Perú que solo se presenta una vez cada década.

La FAP debe estudiar sí o sí la opción Nuevo/Usado

Aquí no se trata de impulsar una carrera armamentista, se trata de recuperar poder de negociación, mínima disuasión con capacidad de proyección de poder militar y coherencia política externa.

La realidad es simple.

El sistema de armas que elija la FAP; entre F-16, Rafale o incluso Gripen E, llegará más tarde que el Gripen colombiano. Y si no se compensa con disponibilidad inmediata —usado modernizado—, quedaremos dos o tres años rezagados, ventaja en tiempo que Torre Tagle no puede ofrecer.

Entonces la pregunta no es “qué avión nos gusta”, sino..

¿Quién nos puede ofrecer un combo potente nuevo/ usado, rápido y con respaldo político?

*F-16 nuevos
*F-16 usados modernizados (MLU o Viper)
*Paquete logístico ya estandarizado
*Financiamiento accesible
*Entrenamiento inmediato
*Disponibilidad en inventarios que EEUU mueve rápido cuando le conviene
*Ese combo solo lo da Estados Unidos.

Y hay algo más a considerar,

Colombia al comprar Gripen E mete presión directa sobre el interés estratégico norteamericano. Brasil gana relevancia industrial, militar y geopolítica si el Gripen se expande en la región. El F-16 no puede perder Sudamérica o incluso desde Mexico hasta Panamá, es cuestión de mercado, influencia y seguridad hemisférica.

Es más, esto ya no es solo un asunto regional. Dos ventas consecutivas de más de 4mil millones y 3mil 500 millones de USD en esta parte del continente representan un impulso de marketing descomunal a favor del Gripen.

Y créanme, los estadounidenses entienden perfectamente lo que significa perder narrativa, mercado e influencia al mismo tiempo.

Si Perú decide por F-16, Washington va a moverse para bloquear la penetración del Gripen.
Y es ahí donde Perú debe jugar inteligentemente.

Tengan en cuenta esto: para los americanos, perder el triángulo amazónico sería un error estratégico imperdonable.

Hay canales abiertos con Marco Rubio: úsenlos.
Pero decidan rápido.
El timing importa tanto como el avión.

Rafale. Excelente avión, pero pésima elección para Perú

El Rafale es top. Nadie discute eso.

Pero es económicamente inviable para el tamaño económico de nuestro país en los próximos años:

*es extremadamente costoso de adquirir,
*extremadamente costoso de operar,
*carísimo en mantenimiento,
*líneas de producción saturadas por el potencial pedido Indio y por el incremento de la flota francesa,
*prácticamente nulo stock de unidades usadas disponibles por el contexto europeo-ruso.

La política francesa y europea tiende al reame, la época donde negociaban stock propio de seguridad ha terminado. Hoy no veo a Francia "ofreciendo" Rafales de stock, no a una región muy lejana de su principal hipótesis de conflicto.

Perú, guste o no, tendrá que controlar su gasto público; Jerí ya lo anunció y es bastante probable que un nuevo gobierno tenga que ir por ese camino, además de revisar programas, cortar grasa fiscal y enfrentar la crisis pensionaria que se nos viene, que será descomunal.

En ese escenario cada dólar ahorrado va a contar. Son dólares que no le querrán entregar al sector militar.

Lo que les quiero dar a entender es que no hay espacio para un avión “premium” que no llega rápido y consume presupuesto operativo que hoy no existe y que será bastante difícil de conseguir en el corto y mediano plazo.

Eso significa el Rafale.

Lo que está en juego.

Sres.

Foristas, aficionados, políticos, militares y periodistas.

Sr. Presidente.

Perú no puede seguir con una FAP que, en términos prácticos, solo existe a nivel de inmolación.

Se nos ha abierto la ventana oportunidad geopolítica y tenemos la excusa perfecta -militar- para defender la adquisición y que sea respetada por los siguientes gobiernos.

No tomar la decisión hoy es una irresponsabilidad estratégica, y la historía será la que juzgue a los responsables de tamaña omisión.

Perú necesita recuperar:

*margen de negociación,
*poder de presión diplomática,
*capacidad militar de respuesta creíble,
*y una postura internacional coherente.

Repito, la ventana de oportunidad que estuvimos esperando se abrió. Todas las variables exógenas, hoy juegan a nuestro favor.

Colombia nos empujó —sin querer— a decidir.
Y si sabemos movernos bien, esta jugada puede terminar favoreciéndonos, no debilitándonos.

F-16 nuevo + usado = nos brindaría una disuasión inmediata + modernización futura sostenible y garantizada.

Gripen E = integración industrial con Brasil, dependencia con un estado y sector empresarial que ha ofendido al país además de costos altos inciertos.

Rafale = económicamente irreal.

La FAP debe elegir con visión y conexión a tierra, y el gobierno con conciencia Geopolítica.

Usted Sr. Presidente, con posición de estadista.

Porque hoy, guste o no, el escenario cambió por completo.

Empezó el juego.....

Se terminó el silencio y ahora solo queda esperar resultados.

Si está escrito, entonces que se cumpla...

.....estudiemos los próximos movimientos.

Saludos
Interesante análisis, solo una cosa a Colombia le tomó como 10 años llegar a este resultado, muchas idas y vueltas, inclusive desplantes y vergüenzas.

Si llegan a adquirir sus cazas (que espero así sea) deben darle las gracias Petro por crear ese escenario de conflicto con un buen vecino, como lo es Perú, pero deben darse prisa. Las elecciones presidenciales son el otro año, muy probablemente el nuevo presidente baje las tensiones y repare las relaciones con Perú, Israel, EEUU etc etc, entonces aprovechen el desorden señores.


Gott mit uns.
Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4675
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

JRIVERA escribió: 16 Nov 2025, 00:01
comando_pachacutec escribió: 15 Nov 2025, 21:29
Domaco11 escribió: 15 Nov 2025, 20:40 Creería que con la compra del Gripen por parte de Colombia , Perú se centrará en F16 B70 o Rafale.


Buenas tardes, asi es... y ojala no sea el F16

Saludos
Buenas tardes comando_pachacutec, me alegra que Colombia haya ya confirmado y firmado el contrato con SAAB, porque eso va a impulsar a la FAP.

Revisemos la adquisición de Brasil, en el 2014 firmó un contrato por US$4,000 millones por 36 JAS 39 Gripen E/F con 10 años de Gracia y con una tasa de interés del 3.56% Anual.

Para el 2023 los intereses capitalizados más el préstamo sumaban US$5,400 millones, y deben realizar pagos de US$482 millones al año en cuotas semestrales, toda vez que son por 15 años, Brasil tiene que cancelar US$7,230 millones.

Pero se dice que se encuentran en refinanciamiento y en una reprogramación de las entregas, que si extienden en 5 años adicionales, pueden llegar a los US$9,400 millones. Si este monto lo dividen entre los 36 cazas nos da el valor por el cuál Colombia está pagando por los 17 JAS 39 Gripen E/F

Que está ocurriendo?
SAAB debe estar cobrando a Colombia lo que no puede cobrar a Brasil. O sencillamente se han incrementado los precios.

Con respecto a la FAP, es muy posible que en el gobierno de Dina Boluarte, se haya seleccionado al caza de SAAB, y ahora están en reevaluación con los otros dos cazas. En donde los S/.13,280 millones de soles, alcanza para una parte de los 24 cazas y están viendo como financiar el monto que falta.

Saludos,
JRIVERA
¡QUE ES ESTO!

¡QUE ES ESTO!

Comparando peras con camotes.

Hasta un adolescente de 4to de primaria se da cuenta de estos disparates.

Brasil ha pagado transferencia tecnologica y capacidad societaria, eso CUESTA.

No es una adquisición simple, es un programa de desarrollo nacional industrial.

Colombia no está comprando eso.

Colombia está comprando aviones, soporte, armas y entrenamiento, NO un paquete industrial sueco en su territorio.

!DIOS MIO! ¡QUE ES ESTO!

¿Qué haces con las noticias de defensa? ¿no las lees? ¿o no hay capacidad para diferenciar escenarios?

Comparar ambos montos es intelectualmente deshonesto o simple ignorancia.

Cuando Brasil tomó un crédito sueco, sí hubo intereses, sí hubo capitalización, pero eso es normal en créditos constructivos de largo plazo.

Este "personaje" presenta esto como si fuera algo oscuro o “escondido”. No lo es. Está en los informes públicos

Brasil pidió reprogramar no porque Saab les “cobre más”, sino porque Brasil modificó su cronograma interno y financiero.

Eso pasa en TODOS los programas de defensa.
“Saab le cobra a Colombia lo que no puede a Brasil”
¡QUE ALGUIEN PARE ESTO!

¡ESTO ES MALDAD Y ENVIDIA PURA Y DURA! ¡Y hay evidencia de sobra sobre las manías obsesivas de este sujeto....! ¡LA RED ESTA PLAGADA DE ESA EVIDENCIA SUYA!

¡Si hasta se deleitó de la crisis Covid en Chile a inicios de la Pandemia!

Los hechos hablan sres.

Colombia firmó a precio fijo. Eso implica como el forista anterior lo ha explicado:

Saab asume riesgos inflacionarios,
Saab asume riesgo de incremento en componentes,
Saab no puede subir nada del contrato hasta 7 años.

Por lo tanto, el precio colombiano NO puede contener sobrecostos trasladados de Brasil, porque el contrato colombiano NO permite movimientos de precio.

ESTO ES INSULTANTE, VEJATORIO Y DIFAMATORIO, un insulto total a la inteligencia y la decencia más básica.... :evil:
, es muy posible que en el gobierno de Dina Boluarte, se haya seleccionado al caza de SAAB, y ahora están en reevaluación con los otros dos cazas. En donde los S/.13,280 millones de soles, alcanza para una parte de los 24 cazas y están viendo como financiar el monto que falta.
¡QUE ES ESTO! QUE ES ESTO!!!!!!!!

Te pasas por los... a todo el equipo técnico de la FAP, así de fácil.

¿QUE PRUEBAS TIENES TU DE ESTO?

¡RESPONDE!, ¡DIFAMADOR!

PUFFF... ¡en que se ha convirtido la libertad de opinión! Increíble.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot], Google Adsense [Bot] y 3 invitados