Cambio climático: el engaño se descubre

Otros temas no incluídos en los demás foros.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23881
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Cambio climático: el engaño se descubre

Mensaje por Gaspacher »

Teoría vieja, la corriente del golfo como origen de glaciaciones... había una película sobre ello.

Imagen

Aunque ahora le ponen fecha.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
Ismael
General
General
Mensajes: 20174
Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
Ubicación: Por ahí.
España

Cambio climático: el engaño se descubre

Mensaje por Ismael »

Si eso es muy viejo.

Imagen

La corriente del Golfo (The Gulf-Stream), es considerado por varios expertos como uno de los primeros relatos de ciencia ficción escritos en Cuba. Su trama describe los resultados de una propuesta realizada por un enigmático científico, el profesor Duna, a los jefes del Ejercito Libertador durante la Guerra de Independencia. Con la ayuda de una empresa norteamericana, la Gulf East and Corp, el profesor plantea arruinar económicamente a España, desviando el curso de la corriente del golfo de México, para alterar radicalmente el clima de la Península y el de sus aliados europeos. Los generales cubanos aceptan la propuesta de forma unánime y los trabajos dan comienzo, asesorados por un ingeniero cubano, el coronel Acosta. Este volumen, ilustrado por Adolfo Galindo, uno de los mejores ilustradores de la época, constituyó un éxito editorial en 1920, año de su publicación original.

https://www.goodreads.com/es/book/show/ ... -del-golfo


Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
Avatar de Usuario
Luis M. García
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 11244
Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
España

Cambio climático: el engaño se descubre

Mensaje por Luis M. García »

El periodista Fernando Díaz Villanueva presenta en su canal el trabajo a cuatro manos "El dios incomprendido", firmado por el historiador y novelista José Soto Chica y el investigador del CSIC y experto en paleo climatología Francisco Jiménez Espejo.

Copio y pego la introducción de Díaz Villanueva a la charla posterior de una hora de duración.
Pocas veces solemos caer en la cuenta de lo importante que es el clima en el curso de los acontecimientos históricos. Quizá a corto plazo no nos lo pueda parecer ya que en el curso de una vida humana rara vez cambian de forma drástica las condiciones climáticas. Pero en el largo plazo el impacto del clima sobre el curso de la historia se ha demostrado fundamental. Desde la prehistoria se han producido varios cambios climáticos de distinta envergadura y todos, sin excepción, han afectado a las comunidades humanas. Unas veces para bien, otras para mal.

Los neandertales, por ejemplo, no pudieron aguantar un enfriamiento más o menos repentino del planeta y eso, junto a la irrupción del homo sapiens, les condenó a la extinción hace unos 40.000 años. Ya en tiempos históricos otro enfriamiento provocó la caída del imperio antiguo en Egipto, el mismo que había levantado las grandes pirámides de Guiza. Ese mismo fenómeno provocó que el norte de África, que en aquel entonces era verde, húmedo y se encontraba poblado, se transformase en el desierto del Sahara, el mayor del planeta. Dos mil años más tarde otro evento climático fue el causante del colapso del imperio hitita, de las migraciones indoeuropeas hacia el oeste y de la llegada de los llamados “pueblos del mar” al oriente mediterráneo, tres acontecimientos concatenados que reconfiguraron por completo el mundo antiguo.

A los periodos cálidos y húmedos en los que las civilizaciones prosperaban le han seguido siempre otros de carácter frío y seco. Esos inviernos prolongados acompañados de magras cosechas y seguidos por epidemias derribaron imperios, facilitaron invasiones y cambiaron el rumbo de la historia. Ese fue el caso, por ejemplo, de la peste de Justiniano a mediados del siglo VI, provocada por la erupción casi simultánea de tres grandes volcanes en distintas partes del mundo, que tendieron un velo de cenizas en la atmósfera haciendo descender la temperatura en todo el mundo. A las erupciones le siguió la crisis agrícola y, a esta, la irrupción de la peste negra que acabó con la vida de una cuarta parte de los habitantes del imperio bizantino en unos pocos años.

La influencia del clima en la historia es un campo de estudio relativamente nuevo. Hasta hace sólo unos años no se solía tener en cuenta ya que nuestros ancestros no tenían el modo de medir con precisión los parámetros climáticos del tiempo que les tocó vivir. Algo de información documental nos ha llegado, pero no es demasiada y, además, está muy fragmentada. A cambio, gracias a los avances en paleo climatología, se está reconstruyendo de forma muy completa el clima que hubo en la Tierra en tiempos pasados, desde la prehistoria hasta que se empezaron a medir y anotar registros climáticos de forma sistemática y concienzuda ya en el siglo XIX.

Hoy en La ContraHistoria tenemos a un historiador, José Soto Chica, bien conocido por los seguidores de este programa, y a un paleoclimatólogo, Francisco Jiménez Espejo, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Entre ambos han alumbrado un libro excepcional, “El dios incomprendido. El desafío del clima en la historia de la humanidad” que publica la editorial Desperta Ferro y sobre el que hablaremos larga y pausadamente a lo largo de la próxima hora.

Bibliografía:

“El dios incomprendido” de José Soto Chica y Francisco J. Jiménez Espejo - https://amzn.to/4qW3Paf
“El águila y los cuervos. La caída del imperio romano” de José Soto Chica - https://amzn.to/47ZjT2k
“Imperios y bárbaros” de José Soto Chica - https://amzn.to/3WWZIwO
“El siglo maldito” de Geoffrey Parker - https://amzn.to/49hVYNS
“El mundo que forjó la peste” de James Belich - https://amzn.to/48dlFy0
“El cambio climático en la historia de la humanidad” de benjamín Lieberman - https://amzn.to/49AflSz


Por último, no puedo dejar de comentar el, a mi juicio, absurdo disclaimer que Youtube sitúa bajo la carátula del vídeo, no vaya a ser que algún ingenuo no tenga "clarinete" que el cambio climático es obra de la acción humana sobre el medio y sólo de esta. Hasta ahí podíamos llegar.
United Nations • El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.


Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 4 invitados