El País en Bancarrota

Otros temas no incluídos en los demás foros.
jandres
General
General
Mensajes: 16728
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
España

El País en Bancarrota

Mensaje por jandres »

El Ibex-35, vuelve a superar su máximo historico, pulverizando sus picos del 2007:

Imagen

Un 35% en lo que va de año...

Pues no, parece ser que a la banca y las électricas(que es lo que es el Ibex), no les van muy mal las cosas, con los comunistas.


P.D Quizás hará unos 30 años, hoy, un conocido en las redes "analista de bolsa", en una conversación de café con él, me dijo una cosa, que siempre me acuerdo. En bolsa española, compra Banca cuando gobierne la rosa, y eléctricas cuando sean las gaviotas.
Si vuelvo a coincidir con él, le preguntaré, por cuando gobiernen "los verdes"... :green:


P.D2: Y no, esto no es el SP500, que está supervitaminado, por la propia regulación gringa y que cuande le toque, el pánico puede ser de órdago


A España, servir hasta Morir
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23875
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

El País en Bancarrota

Mensaje por Gaspacher »

2007 a 2025, dieciocho años hemos tardado en recuperar los niveles pre crisis ninja, dieciocho años y miles de millones de ayudas... :pena:


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
jandres
General
General
Mensajes: 16728
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
España

El País en Bancarrota

Mensaje por jandres »

Gaspacher escribió: 28 Oct 2025, 20:39 2007 a 2025, dieciocho años hemos tardado en recuperar los niveles pre crisis ninja, dieciocho años y miles de millones de ayudas... :pena:
Si, es lo que tienen las gravisimas crisis economicas y pandemias....

Y muchas bolsas europeas, no han recuperado esos valores


A España, servir hasta Morir
Silver_Dragon
General
General
Mensajes: 15741
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

El País en Bancarrota

Mensaje por Silver_Dragon »

Cuando la propaganda se cae...


Avatar de Usuario
Luis M. García
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 11239
Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
España

El País en Bancarrota

Mensaje por Luis M. García »

Juan Ramón Rallo se despide de los lectores de El Confidencial con el artículo que comparto, en el que explica como el "milagro económico español" consistente en absorber unos 3,2 millones de inmigrantes en la última década, ha venido siendo el modo en que los políticos que gobiernan han conseguido privilegiar a los pensionistas para amarrar su decisivo voto.

Cómo hemos cambiado a mejor... y a peor

El aumento de la población, impulsado por la inmigración, ha generado tensiones en vivienda y servicios, mientras los recursos fiscales se destinan a sostener el sistema de pensiones en lugar de mejorar el bienestar social
Cuando tuve el honor de empezar a escribir en estas páginas de El Confidencial, hace ya más de nueve años, España era un país con una renta per cápita de 25.400 euros y, en 2025, se espera que termine en 28.100. Un crecimiento promedio (después de inflación) del 1% anual. Desde luego, poco pollo de prosperidad para tanto arroz de milagro económico. Al mismo tiempo, durante ese período, la población española se ha incrementado en 3,2 millones de personas y no por un súbito estallido en la tasa de natalidad autóctona (desde 2016, el crecimiento vegetativo de España es negativo), sino por un fuerte aumento de los flujos migratorios.

Este último cambio estructural, en efecto, probablemente sirva para explicar tanto la disonancia entre los titulares maximalistas del gobierno ("la economía va como un cohete") y la realidad de la calle ("los frutos de ese supuesto crecimiento no nos están llegando") cuanto los expansivos cuellos de botella en sectores como el de la vivienda, el transporte público o los servicios estatales asistenciales.

Por un lado, la economía española está experimentando un crecimiento esencialmente extensivo: creamos más PIB porque la población ocupada está aumentando y, a su vez, la población ocupada está aumentando porque la población en edad de trabajar se está incrementando y, por último, la población en edad de trabajar se está incrementando por los mayores influjos migratorios. En promedio, cada trabajador no produce más (ni tampoco consume más) pero sí hay más trabajadores produciendo (y consumiendo). Ergo, el trabajador promedio no ha prosperado: en esencia, se ha estancado desde hace casi una década. No porque tengamos un problema con la distribución (que unos pocos ricos estén acaparando los frutos de este extraordinario crecimiento), sino porque tenemos un problema con la propia producción (en términos per cápita, ha mejorado poco).

Aunque, por otro lado, tampoco es del todo cierto que no tengamos un problema con la distribución. Decía Andrew Galambos que los atascos eran una consecuencia de que los mercados producían más rápidamente automóviles de lo que los Estados producían carreteras. Dejando de lado las imprecisiones que pueda contener este chascarrillo, sí pone de manifiesto que la lentitud de nuestras burocracias estatales para reaccionar a las transformaciones económicas puede generar descoordinaciones sociales muy intensas que, a su vez, tienen consecuencias distributivas.

El caso de la vivienda es un ejemplo claro: el incremento de la población española en más de tres millones de personas a lo largo de los últimos nueve años no ha ido acompañado ni por una flexibilización regulatoria del marco urbanístico (por parte de los que crean que ha de ser el sector privado quien construya nuevas viviendas) ni por una multiplicación de las promociones de obra pública (por parte de los que crean que ha de ser el sector público quien construya nuevas viviendas). Consecuencia: insuficiencia de vivienda, aceleración de sus precios y redistribución de los ingresos y de la riqueza desde los no propietarios a los propietarios. El defectuoso intervencionismo estatal alimenta las rentas de monopolio en el mercado inmobiliario y eso provoca que los tenedores de vivienda se estén enriqueciendo, merced a la escasez artificial de ladrillo, a costa de los no tenedores de vivienda. O expresado con otras palabras: que la renta per cápita haya aumentado poco en nueve años no es incompatible con que grandes grupos poblacionales (como los jóvenes) hayan visto muy notablemente deteriorada su calidad de vida por ese extractivismo económico alimentado desde la política (y que otros grupos poblacionales hayan prosperado de un modo muy considerable).

El caso del transporte público o de los servicios estatales asistenciales (como la sanidad) es otro ejemplo claro: el incremento de la población española ha intensificado el uso del transporte público o de la sanidad pública, de modo que, si no se invierte lo suficiente en ellos, por necesidad sufrirán de una mayor congestión de usuarios y de una acelerada depreciación. Los políticos cuentan, desde luego, con los recursos para aumentar la inversión en reponer el equipo desgastado y ampliar las capacidades de uso de tales servicios: pues la mayor población ocupada también se ha traducido en un fuerte incremento de la recaudación tributaria (cebada adicionalmente por la no deflactación del IRPF). Pero no lo han hecho, o al menos no suficientemente: o han estado lentos en anticipar y reaccionar a la mayor demanda de un servicio que de facto gestionan monopolísticamente o, más bien, han preferido destinar el exceso de recaudación cosechado a otros usos.

Y aquí probablemente nos topemos con la plantilla que nos ayude a conectar todos los puntos que hemos mencionado antes. ¿Por qué motivo los políticos españoles han sido tan complacientes con los flujos migratorios, e incluso han llegado a estimularlos, a pesar de su ineptitud para gestionar adecuadamente y evitar que generen efectos indeseados? ¿Por qué tanta resistencia a canalizar el grueso de la nueva recaudación tributaria, derivada en buena medida de la inmigración, a paliar los efectos indeseados de la inmigración? ¿Por qué, en suma, tanta despreocupación por los nocivos efectos distributivos que conlleva todo lo anterior?

Pues porque el principal granero de votos que nuestros gobernantes están cuidado con celo es el de la expansiva población pensionista. La promoción de la inmigración, y la concentración de su excedente tributario a corto plazo, fue el artificio que idearon hace ya casi una década para sostener el deficitario sistema público de pensiones español a costa de todo el resto de la sociedad: más inmigración supone más ingresos fiscales netos en el corto plazo (otra historia muy distinta puede ser el largo plazo) y más ingresos fiscales netos a corto plazo transferidos hacia la Seguridad Social permite incrementar la generosidad del sistema y, por tanto, las dádivas públicas repartidas a sus más de diez millones de votantes-beneficiarios.

La estrategia política de los últimos años no habría podido funcionar de otro modo: atraer millones de inmigrantes para, con la recaudación extra que han arrojado, mantener la calidad de los servicios estatales o construir nueva vivienda no habría permitido derogar la reforma de las pensiones de 2013 y, por tanto, el descontento de los pensionistas (que alcanzó su cénit justamente en 2016-2017) con el partido de gobierno no habría amainado. ¿Qué ganancia electoral habrían logrado así nuestros políticos con la inmigración? Ninguna.

Por ello, lo que estamos viviendo no es un defecto sino una característica esencial del plan político-económico de quienes han gobernado España durante estos últimos siete años y aspiran a seguir haciéndolo a los hombros del granero de votos de los pensionistas (tampoco sorprenderá, por cierto, que los maltratados jóvenes estén engrosando cada vez más el granero de votos de opciones políticas opuestas a quienes han diseñado taimadamente este plan político-económico).
https://blogs.elconfidencial.com/econom ... s_4234591/


Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23875
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

El País en Bancarrota

Mensaje por Gaspacher »

Con estas cuentas no me explico como no nos hemos ido ya al infierno

https://www.youtube.com/shorts/Org9CAcNAiQ


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Ocell Dodo
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5384
Registrado: 20 Oct 2018, 06:54
Ubicación: Limassol
Chipre

El País en Bancarrota

Mensaje por Ocell Dodo »

Gaspacher escribió: 02 Nov 2025, 18:00 Con estas cuentas no me explico como no nos hemos ido ya al infierno

https://www.youtube.com/shorts/Org9CAcNAiQ

Es alucinante.
:pena:


Solo los muertos han visto el final de la guerra (George Santayana).
Silver_Dragon
General
General
Mensajes: 15741
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

El País en Bancarrota

Mensaje por Silver_Dragon »

Cuando ves cosas como está, despues dicen que la gente no debería tomarse la justicia por su mano... ademas que ahora están clamando que no hay que construir... si, empiecen a quitarle las casas a la gente, que despues se quejarán con lo que pase...


Mientras, lo de la construcción, mal vamos...
https://twiiter.com/Hanzhong16/status/1 ... 3314266201


Yoshi よし
Soldado
Soldado
Mensajes: 43
Registrado: 09 Ago 2025, 22:52

El País en Bancarrota

Mensaje por Yoshi よし »

Imagen


No estoy aquí para sumar, sino que para dividir.
Yoshimitsu
jandres
General
General
Mensajes: 16728
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
España

El País en Bancarrota

Mensaje por jandres »

Luis M. García escribió: 01 Nov 2025, 21:43 Juan Ramón Rallo se despide de los lectores de El Confidencial con el artículo que comparto, en el que explica como el "milagro económico español" consistente en absorber unos 3,2 millones de inmigrantes en la última década, ha venido siendo el modo en que los políticos que gobiernan han conseguido privilegiar a los pensionistas para amarrar su decisivo voto.

Cómo hemos cambiado a mejor... y a peor

El aumento de la población, impulsado por la inmigración, ha generado tensiones en vivienda y servicios, mientras los recursos fiscales se destinan a sostener el sistema de pensiones en lugar de mejorar el bienestar social
Cuando tuve el honor de empezar a escribir en estas páginas de El Confidencial, hace ya más de nueve años, España era un país con una renta per cápita de 25.400 euros y, en 2025, se espera que termine en 28.100. Un crecimiento promedio (después de inflación) del 1% anual. Desde luego, poco pollo de prosperidad para tanto arroz de milagro económico. Al mismo tiempo, durante ese período, la población española se ha incrementado en 3,2 millones de personas y no por un súbito estallido en la tasa de natalidad autóctona (desde 2016, el crecimiento vegetativo de España es negativo), sino por un fuerte aumento de los flujos migratorios.

Este último cambio estructural, en efecto, probablemente sirva para explicar tanto la disonancia entre los titulares maximalistas del gobierno ("la economía va como un cohete") y la realidad de la calle ("los frutos de ese supuesto crecimiento no nos están llegando") cuanto los expansivos cuellos de botella en sectores como el de la vivienda, el transporte público o los servicios estatales asistenciales.

Por un lado, la economía española está experimentando un crecimiento esencialmente extensivo: creamos más PIB porque la población ocupada está aumentando y, a su vez, la población ocupada está aumentando porque la población en edad de trabajar se está incrementando y, por último, la población en edad de trabajar se está incrementando por los mayores influjos migratorios. En promedio, cada trabajador no produce más (ni tampoco consume más) pero sí hay más trabajadores produciendo (y consumiendo). Ergo, el trabajador promedio no ha prosperado: en esencia, se ha estancado desde hace casi una década. No porque tengamos un problema con la distribución (que unos pocos ricos estén acaparando los frutos de este extraordinario crecimiento), sino porque tenemos un problema con la propia producción (en términos per cápita, ha mejorado poco).

Aunque, por otro lado, tampoco es del todo cierto que no tengamos un problema con la distribución. Decía Andrew Galambos que los atascos eran una consecuencia de que los mercados producían más rápidamente automóviles de lo que los Estados producían carreteras. Dejando de lado las imprecisiones que pueda contener este chascarrillo, sí pone de manifiesto que la lentitud de nuestras burocracias estatales para reaccionar a las transformaciones económicas puede generar descoordinaciones sociales muy intensas que, a su vez, tienen consecuencias distributivas.

El caso de la vivienda es un ejemplo claro: el incremento de la población española en más de tres millones de personas a lo largo de los últimos nueve años no ha ido acompañado ni por una flexibilización regulatoria del marco urbanístico (por parte de los que crean que ha de ser el sector privado quien construya nuevas viviendas) ni por una multiplicación de las promociones de obra pública (por parte de los que crean que ha de ser el sector público quien construya nuevas viviendas). Consecuencia: insuficiencia de vivienda, aceleración de sus precios y redistribución de los ingresos y de la riqueza desde los no propietarios a los propietarios. El defectuoso intervencionismo estatal alimenta las rentas de monopolio en el mercado inmobiliario y eso provoca que los tenedores de vivienda se estén enriqueciendo, merced a la escasez artificial de ladrillo, a costa de los no tenedores de vivienda. O expresado con otras palabras: que la renta per cápita haya aumentado poco en nueve años no es incompatible con que grandes grupos poblacionales (como los jóvenes) hayan visto muy notablemente deteriorada su calidad de vida por ese extractivismo económico alimentado desde la política (y que otros grupos poblacionales hayan prosperado de un modo muy considerable).

El caso del transporte público o de los servicios estatales asistenciales (como la sanidad) es otro ejemplo claro: el incremento de la población española ha intensificado el uso del transporte público o de la sanidad pública, de modo que, si no se invierte lo suficiente en ellos, por necesidad sufrirán de una mayor congestión de usuarios y de una acelerada depreciación. Los políticos cuentan, desde luego, con los recursos para aumentar la inversión en reponer el equipo desgastado y ampliar las capacidades de uso de tales servicios: pues la mayor población ocupada también se ha traducido en un fuerte incremento de la recaudación tributaria (cebada adicionalmente por la no deflactación del IRPF). Pero no lo han hecho, o al menos no suficientemente: o han estado lentos en anticipar y reaccionar a la mayor demanda de un servicio que de facto gestionan monopolísticamente o, más bien, han preferido destinar el exceso de recaudación cosechado a otros usos.

Y aquí probablemente nos topemos con la plantilla que nos ayude a conectar todos los puntos que hemos mencionado antes. ¿Por qué motivo los políticos españoles han sido tan complacientes con los flujos migratorios, e incluso han llegado a estimularlos, a pesar de su ineptitud para gestionar adecuadamente y evitar que generen efectos indeseados? ¿Por qué tanta resistencia a canalizar el grueso de la nueva recaudación tributaria, derivada en buena medida de la inmigración, a paliar los efectos indeseados de la inmigración? ¿Por qué, en suma, tanta despreocupación por los nocivos efectos distributivos que conlleva todo lo anterior?

Pues porque el principal granero de votos que nuestros gobernantes están cuidado con celo es el de la expansiva población pensionista. La promoción de la inmigración, y la concentración de su excedente tributario a corto plazo, fue el artificio que idearon hace ya casi una década para sostener el deficitario sistema público de pensiones español a costa de todo el resto de la sociedad: más inmigración supone más ingresos fiscales netos en el corto plazo (otra historia muy distinta puede ser el largo plazo) y más ingresos fiscales netos a corto plazo transferidos hacia la Seguridad Social permite incrementar la generosidad del sistema y, por tanto, las dádivas públicas repartidas a sus más de diez millones de votantes-beneficiarios.

La estrategia política de los últimos años no habría podido funcionar de otro modo: atraer millones de inmigrantes para, con la recaudación extra que han arrojado, mantener la calidad de los servicios estatales o construir nueva vivienda no habría permitido derogar la reforma de las pensiones de 2013 y, por tanto, el descontento de los pensionistas (que alcanzó su cénit justamente en 2016-2017) con el partido de gobierno no habría amainado. ¿Qué ganancia electoral habrían logrado así nuestros políticos con la inmigración? Ninguna.

Por ello, lo que estamos viviendo no es un defecto sino una característica esencial del plan político-económico de quienes han gobernado España durante estos últimos siete años y aspiran a seguir haciéndolo a los hombros del granero de votos de los pensionistas (tampoco sorprenderá, por cierto, que los maltratados jóvenes estén engrosando cada vez más el granero de votos de opciones políticas opuestas a quienes han diseñado taimadamente este plan político-económico).
https://blogs.elconfidencial.com/econom ... s_4234591/
Muy de acuerdo, con el diagnostico....

supongo que con las soluciones no tanto.....

No defenderé yo a los sindicatos, y menos en este foro....pero es loq ue tiene demonizarlos(por la mass media), hasta crear un caldo de cultivo, que lo lleven a la insiginificancia(como ahora, con una tasa ridicula de afiliciación y sólo existencia en el sector público), pues eso, mano de obra barata, y por tanto especalización en sectores de escasa productividad(hosteleria, construcción y agricultura)
aunque no es sólo por los sindicatos....

P.D yo es que hay cosas que no puedo entender.....por qué un tipo de 40 años pague más impuestos que uno de 69, con el mismo nivel de ingresos
Última edición por jandres el 09 Nov 2025, 23:36, editado 1 vez en total.


A España, servir hasta Morir
jandres
General
General
Mensajes: 16728
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
España

El País en Bancarrota

Mensaje por jandres »

Ocell Dodo escribió: 02 Nov 2025, 18:50
Gaspacher escribió: 02 Nov 2025, 18:00 Con estas cuentas no me explico como no nos hemos ido ya al infierno

https://www.youtube.com/shorts/Org9CAcNAiQ

Es alucinante.
:pena:
Sí, es alucinante la demagogia...la grave es que cuele...


A España, servir hasta Morir
jandres
General
General
Mensajes: 16728
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
España

El País en Bancarrota

Mensaje por jandres »

Silver_Dragon escribió: 06 Nov 2025, 12:55 Cuando ves cosas como está, despues dicen que la gente no debería tomarse la justicia por su mano... ademas que ahora están clamando que no hay que construir... si, empiecen a quitarle las casas a la gente, que despues se quejarán con lo que pase...


Mientras, lo de la construcción, mal vamos...
https://twiiter.com/Hanzhong16/status/1 ... 3314266201
Eso tampoco es demagógico... :pena:
Yoshi よし escribió: 06 Nov 2025, 18:05 Imagen
Algo, que no viene recogido en el ordenamiento jurídico occidental desde hace medio centenar de años.....es nuevo... :green:


A España, servir hasta Morir
Avatar de Usuario
Luis M. García
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 11239
Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
España

El País en Bancarrota

Mensaje por Luis M. García »

jandres escribió: 09 Nov 2025, 23:31
Luis M. García escribió: 01 Nov 2025, 21:43 Juan Ramón Rallo se despide de los lectores de El Confidencial con el artículo que comparto, en el que explica como el "milagro económico español" consistente en absorber unos 3,2 millones de inmigrantes en la última década, ha venido siendo el modo en que los políticos que gobiernan han conseguido privilegiar a los pensionistas para amarrar su decisivo voto.
Muy de acuerdo, con el diagnostico....

supongo que con las soluciones no tanto.....

No defenderé yo a los sindicatos, y menos en este foro....pero es loq ue tiene demonizarlos(por la mass media), hasta crear un caldo de cultivo, que lo lleven a la insiginificancia(como ahora, con una tasa ridicula de afiliciación y sólo existencia en el sector público), pues eso, mano de obra barata, y por tanto especalización en sectores de escasa productividad(hosteleria, construcción y agricultura)
aunque no es sólo por los sindicatos....

P.D yo es que hay cosas que no puedo entender.....por qué un tipo de 40 años pague más impuestos que uno de 69, con el mismo nivel de ingresos
He vuelto a releer lo de Rallo y no veo que apunte soluciones por ningún lado, salvo que las entiendas implícitas.

En cuanto a los sindicatos, no estoy de acuerdo en culpabilizar a los medios de masas de su desprestigio; a mi entender este procede de su condición de mera correa de transmisión del poder político cuando lo ocupa la izquierda, como medio de beneficiarse de cuantiosas gabelas y subvenciones, lo que a su vez les aleja cada vez más del ciudadano común y trabajador por cuenta ajena.

Saludos.


Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5614
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

El País en Bancarrota

Mensaje por Urbano Calleja »

Luis M. García escribió: 10 Nov 2025, 10:37
jandres escribió: 09 Nov 2025, 23:31
Luis M. García escribió: 01 Nov 2025, 21:43 Juan Ramón Rallo se despide de los lectores de El Confidencial con el artículo que comparto, en el que explica como el "milagro económico español" consistente en absorber unos 3,2 millones de inmigrantes en la última década, ha venido siendo el modo en que los políticos que gobiernan han conseguido privilegiar a los pensionistas para amarrar su decisivo voto.
Muy de acuerdo, con el diagnostico....

supongo que con las soluciones no tanto.....

No defenderé yo a los sindicatos, y menos en este foro....pero es loq ue tiene demonizarlos(por la mass media), hasta crear un caldo de cultivo, que lo lleven a la insiginificancia(como ahora, con una tasa ridicula de afiliciación y sólo existencia en el sector público), pues eso, mano de obra barata, y por tanto especalización en sectores de escasa productividad(hosteleria, construcción y agricultura)
aunque no es sólo por los sindicatos....

P.D yo es que hay cosas que no puedo entender.....por qué un tipo de 40 años pague más impuestos que uno de 69, con el mismo nivel de ingresos
He vuelto a releer lo de Rallo y no veo que apunte soluciones por ningún lado, salvo que las entiendas implícitas.

En cuanto a los sindicatos, no estoy de acuerdo en culpabilizar a los medios de masas de su desprestigio; a mi entender este procede de su condición de mera correa de transmisión del poder político cuando lo ocupa la izquierda, como medio de beneficiarse de cuantiosas gabelas y subvenciones, lo que a su vez les aleja cada vez más del ciudadano común y trabajador por cuenta ajena.

Saludos.
No sere yo quien vaya a hablar bien de los sindicatos...pero hay sindicatos y sindicatos.
Estan UGT y CCOO, y estan los microsindicatos de sectores.
O la CGT, que en mis tiempos por España eran los unicos en mi entonces empresa que hacian algo por los trabajadores.

Los sindicatos mayoritarios en España se han hundido ellos solos con su renuncia a ejercer como intermediarios entre patrones y empleados.
Y no tiene que ser siempre en tareas de oposicion frontal y conflicto como muchos quieren vender.

Saludos


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5415
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

El País en Bancarrota

Mensaje por capricornio »

Artículo crítico sobre el Pacto de Toledo y las pensiones:
https://www.libertaddigital.com/libreme ... o-7317906/


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], este no esta y 22 invitados