Comentarios Un soldado de cuatro siglos
- reytuerto
- Mariscal de Campo

- Mensajes: 19457
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela

Comentarios Un soldado de cuatro siglos
Ahhh! Yo creia que la primera presa seria modificando un azud cerca de Barbastro!!! 
La verdad nos hara libres


-
Heavy Metal
- Sargento

- Mensajes: 204
- Registrado: 19 Ago 2024, 21:20

Comentarios Un soldado de cuatro siglos
Lo lógico en mi opinión sería aprovechar la cuenca del Nalón y sus afluentes. Sabiendo lo que saben nuestros viajeros, Asturias vuelve a ser el lugar ideal para desarrollar una industria pesada.
-
Gaspacher
- General

- Mensajes: 23861
- Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
- Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos
Comentarios Un soldado de cuatro siglos
Precisamente por eso mi intención era, primero crear una fuerte y mejorada infraestructura hidráulica, cosa que se hizo casi desde el principio. Era lo que se conocía en la época y no desentonaría, aportando además algunas mejoras que la potenciarían (agua a presión, turbinas simples, transmisiones, etc.), para luego aprovechar esas infraestructuras para los minigeneradores. En poco tiempo y con una inversión mínima, podrían proliferar como setas en base a las infraestructuras existentes. Y no hay mejor forma de potenciar exponencialmente los avances que poner los medios en cuantas más manos mejor. Sobre todo porque ahora, a diferencia de la LTR, sociedad y tecnología avanzarían de lamano en el desarrollo de la tecnología.Domper escribió: ↑31 Oct 2025, 14:47 La idea de la electricidad me parece excelente, con la ventaja de poder emplearse la energía hidráulica, sobre todo en el Cantábrico, donde sobran agua y desniveles. Posteriormente, esos molinos harineros y batanes que había por todas partes se podrían ir transformando en minigeneradores.
Salvando las diferencias, como ocurrió con el vapor tras Newcomen, que empezó a emplearse a gran escala permitiendo su universalización, mientras le electricidad quedaba constreñida al mundo cientifico durante casi doscientos años.
Desde luego sería uno de los mayores, sin duda el mayor en esa primera fase, pero luego hay más (transformadores, resistencias), pero esos bien podrían quedar para sus nietos, que tampoco hay tanta prisa.
Es ingeniero... un ingeniero moderno y bien capacitado. Los chinos descubrieron como crear imanes en el siglo XI, yGilbert lo hizo en 1600, bien podría él "mejorar" dicho procedimiento.
De todas formas y como ya te dije por MP, no me gusta que los crononautas sean tan notorios en el campo de las ciencias. Llegados a cierto punto prefiriría que pasaran a un segundo plano trabajando desde las sombras. Como puse a Otamendi de profesor de la universidad, quería que él empleara su plaza para instruir a un grupo de alumnos bien seleccionados. Presentarles algunos experimentos sin aplicación práctica; imantar un metal al rojo a lo Gilbert, la conductividad de Gray, tal vez presentar un disco de Faraday, y luego manipular a sus alumnos para que uno desarrollara la pila de volta.
Como ya explique, eso último debería ser fácil. Se presenta el caso de la rana que desencadenó las ideas de Volta a sus alumnos como un "me han dicho que al tocar una rana muerta... y estoy interesado), se manipula y dirije con las preguntas adecuadas a los alumnos para que den la respuesta que uno busca y ¡Eureka! en unos días Don XXX ha "sugerido" la pila, por supuesto con palabras puestas casi directamente en su boca por Otamendi y pueden lanzarse a por el primer prototipo.
El caso es que, creo, que en unos pocos años de trabajo se podrían estar creando imanes industriales y con ellos los primeros motores y generadores para esas minicentrales y que, como ya habría disponible una gran infraestructura hidraúlica, su crecimiento sería exponencial, tal vez con cientos de motores al año.Piensa que en esta LTU, solo para fundir artillería, se han creado infraestructuras y canalizaciones varias a lo largo del Turia y el Guadalquivir, a las que sumar el del resto de industrias creadas.
Desde luego (en España) sería mucho más rápido que una industria de vapor en la que, a falta de canales navegables, el carbón tendría que transportarse a sangre durante las primeras décadas.ç
Un saludo
A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot], Pinterest [Bot] y 2 invitados