Si logra acabar con el conflicto, me parecerá bien que gane el Nobel de la Paz, el de Economía, el de Física, el de Química... y hasta el 2º Premio Anual Montgomery Burns por su Sobresaliente Labor en el Campo de la Excelencia

Porque sería una hazaña. Netanyahu lo ha aceptado tan a regañadientes como leyó la disculpa al emir de Catar, veremos si no cae su gobierno a cuenta de esto, y Hamás lo ha "aceptado" pero ha puesto como condición renegociar una serie de cosas que directamente podrían echar abajo el acuerdo si Israel no traga (aunque supongo que Trump va a presionar para que así sea). A largo plazo corre el mismo riesgo que todos los planes anteriores, siempre a un incidente sangriento de que todo se venga abajo, y queda por abrir el melón de Cisjordania, que es el más complicado y en el que la política de asentamientos israelí de los 30 últimos años ha creado un problema en mi opinión irresoluble: los palestinos más radicales no van a tragar con semejante colonización de sus territorios, que encima es una fuente constante de fricción e incidentes, y la sociedad israelí sufriría una fractura gravísima si se planteara siquiera desplazar a medio millón de personas.
A corto plazo, lo que muchos ven como una "capitulación" de Hamás puede ser una gran victoria si consiguen ser aceptados como agente político (yo creo que Israel no aceptaría eso, pero tal vez dependerá de cuanto esté dispuesto a presionar Trump). En cualquier caso, Hamás ha ganado "prestigio internacional" (lo cual no dice mucho de los que se lo otorgan), tal vez este sea su "momento Beirut" y puedan resurgir como hizo la OLP tras retirarse a Túnez, ya sea en la misma forma o reciclados... a no ser que los palestinos sean inteligentes y sepan quien los ha llevado a una situación en la que han caído como moscas.
Pero en cualquier caso, como mínimo, con su estrategia de provocar a Israel y arrastrarlo a una campaña urbana con bajas civiles desmesuradas ha puesto a la opinión pública mundial más de parte de los palestinos que nunca, lo cual puede tener consecuencias para el futuro de Israel y el desenlace de siguientes capítulos del conflicto. Y ha sido en buena parte gracias a que Netanyahu se ha pasado de "listo" a la hora de forzar la situación por intereses políticos y personales

***
Por cierto, sobre la "legalidad internacional", sintiéndolo mucho, porque esta situación no traerá nada bueno, mi opinión es la misma que la de Luis M. García.
La "legalidad internacional" siempre ha tenido los pies de barro, sus principales valedores, los EE.UU. la respetaban y defendían cuando convenía a sus intereses, que generalmente era en la mayoría de los casos pero había notables excepciones. Eso se ha terminado. Y del resto... pues que le hablen a los filipinos y otros países vecinos de la "legalidad internacional" cuando los chinos hacen de su capa un sayo en el mar de la China Meridional, por poner un ejemplo distinto del clásico de Rusia, que lleva muchos años ciscándose en la "legalidad internacional". Y podríamos entrar luego en múltiples conflictos en los que ni siquiera están directamente implicadas grandes potencias, con Ruanda apoyando movimientos guerrilleros en el Congo o los Emiratos y Turquía (¡?

La "legalidad internacional" depende de que los más fuertes la respeten y la hagan respetar, y vamos hacia un mundo multipolar en el que en lugar de tener un "gendarme" que cumple las normas cuando le convienen habrá 3 o más polos de los que como mucho uno (Europa) cree en la legalidad internacional (sobre todo cuando nos conviene, tampoco vayamos de dignos). Buena suerte convenciendo al resto, más fuertes, con buenas palabras
