TavoD89 escribió: ↑27 Sep 2025, 16:50
El Viper descártelo vecino, hace unos días le explique que Petro no va a comprar un caza gringo, usted mismo lo menciona; Los EEUU hicieron buenas ofertas y los planes no cambiaron para nada. La única posibilidad es que este Gobierno no compre nada y el próximo retome la oferta Estadounidense.
El Gripen E/F opera el motor F414 y depende de EEUU su exportación, veremos si Trump le da por negar esa posibilidad a Colombia, de momento EEUU ha sido muy paciente y es solo por las buenas relaciones que teníamos hasta la llegada de Petro, quizás es lo que quiere el presidente, hacer que nos nieguen el motor y luego hacerse ver como la víctima.
Si no quiere comprarle nada a EEUU, lo más cercano sería el Dassault Rafale, pero ya vemos que por diferentes motivos se decidieron por el Gripen.
Estimado TavoD89,
Si nos proyectamos y como van las cosas, parece que Petro no consiga nada de cazas para Colombia por ahora
Están caros y el financiamiento propuesto es como para pagar como Brasil, por lo que no conviene.
Yo pienso en el gobierno que asume en agosto 2026, ya no falta nada.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
JRIVERA escribió: ↑27 Sep 2025, 17:07
Estimado TavoD89,
Si nos proyectamos y como van las cosas, parece que Petro no consiga nada de cazas para Colombia por ahora
JRIVERA
Veremos que sucede, como siempre los gobierno dejando para lo último cosas de suma importancia.
Ezehl7 escribió: ↑27 Sep 2025, 16:51
El pueblo colombiano votó a Petro y no está claro si Cabal, Vicky, o otro de esos grandes exponentes que tiene la derecha postrada de Colombia pueda ser capaz de ganar las presidenciales.
Petro tiene un punto valido, aunque duela, cuando más se erradicaron forzosamente cultivos ilícitos fue cuando más crecieron las hectáreas cultivadas. La lucha contra las drogas tiene que ser integral, Colombia debe ser independiente a la hora de formular su política antidroga y revisar sí está funcionando o no, no tiene por qué estar pensando si del norte lo van a descertificar o no. Más dinero le enviará el tesoro de los Estados Unidos a Argentina para salvar el desastre de Milei que lo enviado a Colombia en 8 años para lucha antinarcóticos.
No se puede ser aliado de un Estado que te convirtió un departamento en un "país independiente", más con todos los problemas que le ha ocasionado en el caribe, insólito.
Estados Unidos tiene que entenderse con Colombia y no sé cómo pretende hacerlo si empieza a vetar ventas al país, encima dañando el negocio de otro aliado como lo son los suecos.
Estimado Ezehl7, es geopolítica, y en este tema no interesa nada, más que el beneficio del más fuerte.
Hay que tener calma en que se suceda un cambio de gobierno, que siempre es saludable, de lo contrario unirse con Venezuela y en ese caso, el presidente Donald Trump se lleva a los dos al infierno.
Sobre los cultivos de hojas de coca, me temo que la gran producción está logrando Colombia, se debe en parte a las plantaciones que tienen los narcos en Ecuador, en el Putumayo y en Venezuela con su aliado Maduro.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
JRIVERA escribió: ↑27 Sep 2025, 17:07
Estimado TavoD89,
Si nos proyectamos y como van las cosas, parece que Petro no consiga nada de cazas para Colombia por ahora
JRIVERA
Veremos que sucede, como siempre los gobierno dejando para lo último cosas de suma importancia.
No debe ser fácil redactar un contrato para nuevos cazas, si bien ustedes ya eligieron, el contrato y sobre todo el financiamiento son limitantes. Y como que falta tiempo.
Nosotros ni hemos elegido aun el caza, y me informan de la parte financiera que el próximo año no será tan fácil como este año, así que todo se dejará a medio caminar.
Además no hay apuro, por lo que no se tiene porque apresurarse, en Perú todo sigue normal en las adquisiciones, salvo los 12 aviones subsónicos, que tal vez sea lo único que se logre. En base a un estudio del año 2022, en donde el monto era de US$440 millones, ahora lo último es que serán US$500 millones para esta adquisición, es decir a razón de 40 millones de dólares por aeronave.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
JRIVERA escribió: ↑27 Sep 2025, 17:25
No debe ser fácil redactar un contrato para nuevos cazas, si bien ustedes ya eligieron, el contrato y sobre todo el financiamiento son limitantes. Y como que falta tiempo.
Nosotros ni hemos elegido aun el caza, y me informan de la parte financiera que el próximo año no será tan fácil como este año, así que todo se dejará a medio caminar.
Además no hay apuro, por lo que no se tiene porque apresurarse, en Perú todo sigue normal en las adquisiciones, salvo los 12 aviones subsónicos, que tal vez sea lo único que se logre. En base a un estudio del año 2022, en donde el monto era de US$440 millones, ahora lo último es que serán US$500 millones para esta adquisición, es decir a razón de 40 millones de dólares por aeronave.
Saludos,
JRIVERA
Obvio no es nada fácil, pero desde el principio del gobierno han estado con él va y ven, perdiendo tiempo, dejando todo para lo último, los gobiernos anteriores igual.
Ezehl7 escribió: ↑27 Sep 2025, 16:51
El pueblo colombiano votó a Petro y no está claro si Cabal, Vicky, o otro de esos grandes exponentes que tiene la derecha postrada de Colombia pueda ser capaz de ganar las presidenciales.
Petro tiene un punto valido, aunque duela, cuando más se erradicaron forzosamente cultivos ilícitos fue cuando más crecieron las hectáreas cultivadas. La lucha contra las drogas tiene que ser integral, Colombia debe ser independiente a la hora de formular su política antidroga y revisar sí está funcionando o no, no tiene por qué estar pensando si del norte lo van a descertificar o no. Más dinero le enviará el tesoro de los Estados Unidos a Argentina para salvar el desastre de Milei que lo enviado a Colombia en 8 años para lucha antinarcóticos.
No se puede ser aliado de un Estado que te convirtió un departamento en un "país independiente", más con todos los problemas que le ha ocasionado en el caribe, insólito.
Estados Unidos tiene que entenderse con Colombia y no sé cómo pretende hacerlo si empieza a vetar ventas al país, encima dañando el negocio de otro aliado como lo son los suecos.
Eh, no. Falsa su afirmación.
Esto ya lo discutimos hace poco y se demostró que eso que usted dice es mentira. Y el aumento se dio a partir de 2016, curiosamente el año en que se firmó la paz con las farc. Y si bien en 2018 se inició otra vez la lucha contra los narcocultivos y se empezó a ver de nuevo reducción, para 2021 saltó hacia arriba, curiosamente ¿qué pasó en 2021?...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Anderson escribió: ↑26 Sep 2025, 00:11
En octubre dicen que pa diciembre...
Total.
En todo caso este gobierno no se queda sin su comisioncita. O sea antes de agosto 2026 se firma eso.
Por lo menos el 10% les da SAAB para que se lo repartan entre el PRESI, el COFAC, el MINDEF, la SARAVIA y 10 ó 20 tipos adicionales que se requieren para esto.
Imaginate tu eso: el 10% de 3.600 MM de USD sería la bobadita 360 MM, el tamaño de la comisión que les va a dejar este negocio es para que se forren de $$$$.
Suecia ( al igual que china ) es famosa por eso y ya los EEUU la han castigado varias veces en el pasado
La diferencia ahora es que los motores del Grippen son Americanos y con trump en la casa blanca , veto es una opción
Por otro lado , existe (y es legal ) el elemento del "agente comisionista” que asesora a las compa#ias durante una licitacion. Y ese individuo o agencia puede recibir un % . todo es legal
El problema empieza cuando se descubre que el agente comisionista reparte ese dinero entre miembros del gobierno ya que es claro indicio de corrupción
Pero al final , Petro estara feliz en Francia , por lo menos le queda algo de los $700 millones que Duque dejo
Pero no olviden al congreso que tiene que aprobar ese contrato (y los fondos)
TavoD89 escribió: ↑27 Sep 2025, 16:50
El Viper descártelo vecino, hace unos días le explique que Petro no va a comprar un caza gringo, usted mismo lo menciona; Los EEUU hicieron buenas ofertas y los planes no cambiaron para nada. La única posibilidad es que este Gobierno no compre nada y el próximo retome la oferta Estadounidense.
El Gripen E/F opera el motor F414 y depende de EEUU su exportación, veremos si Trump le da por negar esa posibilidad a Colombia, de momento EEUU ha sido muy paciente y es solo por las buenas relaciones que teníamos hasta la llegada de Petro, quizás es lo que quiere el presidente, hacer que nos nieguen el motor y luego hacerse ver como la víctima.
Si no quiere comprarle nada a EEUU, lo más cercano sería el Dassault Rafale, pero ya vemos que por diferentes motivos se decidieron por el Gripen.
Estimado TavoD89,
Si nos proyectamos y como van las cosas, parece que Petro no consiga nada de cazas para Colombia por ahora
Están caros y el financiamiento propuesto es como para pagar como Brasil, por lo que no conviene.
Yo pienso en el gobierno que asume en agosto 2026, ya no falta nada.
Saludos,
JRIVERA
Estoy de acuerdo
un sistema de armas con un costo tan alto para la Nación no se firma de madrugada ( fin de un gobierno desgastado) y con tantos flecos por finalizar
Colombia se merece un nuevo escuadrón de cazas desde hace 20 a#os, pero no de la manera tan poco convencional y amateur que Petro y su gobierno quieren forzar
gps101 escribió: ↑29 Sep 2025, 03:31
Estoy de acuerdo
un sistema de armas con un costo tan alto para la Nación no se firma de madrugada ( fin de un gobierno desgastado) y con tantos flecos por finalizar
Colombia se merece un nuevo escuadrón de cazas desde hace 20 a#os, pero no de la manera tan poco convencional y amateur que Petro y su gobierno quieren forzar
Las últimas noticias:
Lockheed Martin 12 F-16 Block 70 por US$3,420 millones
Dassault Aviation 12 Rafale F4 por US$3,200 millones
En ambos casos con entrenamientos de pilotos, soporte de aeronaves, unos cuantos misiles, como se dice Paquete Completo.
La disminución del precio por el Rafale F4, es a solicitud de Macron, y bueno, todo se ha incrementado por la invasión Rusa a Ucrania, los conflictos en Medio Oriente, que ha incrementado los pedidos. De hecho que gana Dassault con esta propuesta y se convierte en cabecera de playa en la Región.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Ezehl7 escribió: ↑27 Sep 2025, 16:51
El pueblo colombiano votó a Petro y no está claro si Cabal, Vicky, o otro de esos grandes exponentes que tiene la derecha postrada de Colombia pueda ser capaz de ganar las presidenciales.
Petro tiene un punto valido, aunque duela, cuando más se erradicaron forzosamente cultivos ilícitos fue cuando más crecieron las hectáreas cultivadas. La lucha contra las drogas tiene que ser integral, Colombia debe ser independiente a la hora de formular su política antidroga y revisar sí está funcionando o no, no tiene por qué estar pensando si del norte lo van a descertificar o no. Más dinero le enviará el tesoro de los Estados Unidos a Argentina para salvar el desastre de Milei que lo enviado a Colombia en 8 años para lucha antinarcóticos.
No se puede ser aliado de un Estado que te convirtió un departamento en un "país independiente", más con todos los problemas que le ha ocasionado en el caribe, insólito.
Estados Unidos tiene que entenderse con Colombia y no sé cómo pretende hacerlo si empieza a vetar ventas al país, encima dañando el negocio de otro aliado como lo son los suecos.
Eh, no. Falsa su afirmación.
Esto ya lo discutimos hace poco y se demostró que eso que usted dice es mentira. Y el aumento se dio a partir de 2016, curiosamente el año en que se firmó la paz con las farc. Y si bien en 2018 se inició otra vez la lucha contra los narcocultivos y se empezó a ver de nuevo reducción, para 2021 saltó hacia arriba, curiosamente ¿qué pasó en 2021?...
No es falsa, cuando más se erradicaron cultivos forzosamente, que se presentó durante el gobierno de Iván Duque, fue cuando más aumentaron, quien alcanzó cifras récord e históricas fue Duque y no Santos, pero como bien señala, empezaron a crecer durante el gobierno de Juan Manuel S.
TavoD89 escribió: ↑27 Sep 2025, 16:50
El Viper descártelo vecino, hace unos días le explique que Petro no va a comprar un caza gringo, usted mismo lo menciona; Los EEUU hicieron buenas ofertas y los planes no cambiaron para nada. La única posibilidad es que este Gobierno no compre nada y el próximo retome la oferta Estadounidense.
El Gripen E/F opera el motor F414 y depende de EEUU su exportación, veremos si Trump le da por negar esa posibilidad a Colombia, de momento EEUU ha sido muy paciente y es solo por las buenas relaciones que teníamos hasta la llegada de Petro, quizás es lo que quiere el presidente, hacer que nos nieguen el motor y luego hacerse ver como la víctima.
Si no quiere comprarle nada a EEUU, lo más cercano sería el Dassault Rafale, pero ya vemos que por diferentes motivos se decidieron por el Gripen.
Estimado TavoD89,
Si nos proyectamos y como van las cosas, parece que Petro no consiga nada de cazas para Colombia por ahora
Están caros y el financiamiento propuesto es como para pagar como Brasil, por lo que no conviene.
Yo pienso en el gobierno que asume en agosto 2026, ya no falta nada.
Saludos,
JRIVERA
Estoy de acuerdo
un sistema de armas con un costo tan alto para la Nación no se firma de madrugada ( fin de un gobierno desgastado) y con tantos flecos por finalizar
Colombia se merece un nuevo escuadrón de cazas desde hace 20 a#os, pero no de la manera tan poco convencional y amateur que Petro y su gobierno quieren forzar
Unas ganas tienen de que se caiga la firma del contrato, la verdad que no entender esa mentalidad.
Ezehl7 escribió: ↑27 Sep 2025, 16:51
El pueblo colombiano votó a Petro y no está claro si Cabal, Vicky, o otro de esos grandes exponentes que tiene la derecha postrada de Colombia pueda ser capaz de ganar las presidenciales.
Petro tiene un punto valido, aunque duela, cuando más se erradicaron forzosamente cultivos ilícitos fue cuando más crecieron las hectáreas cultivadas. La lucha contra las drogas tiene que ser integral, Colombia debe ser independiente a la hora de formular su política antidroga y revisar sí está funcionando o no, no tiene por qué estar pensando si del norte lo van a descertificar o no. Más dinero le enviará el tesoro de los Estados Unidos a Argentina para salvar el desastre de Milei que lo enviado a Colombia en 8 años para lucha antinarcóticos.
No se puede ser aliado de un Estado que te convirtió un departamento en un "país independiente", más con todos los problemas que le ha ocasionado en el caribe, insólito.
Estados Unidos tiene que entenderse con Colombia y no sé cómo pretende hacerlo si empieza a vetar ventas al país, encima dañando el negocio de otro aliado como lo son los suecos.
Eh, no. Falsa su afirmación.
Esto ya lo discutimos hace poco y se demostró que eso que usted dice es mentira. Y el aumento se dio a partir de 2016, curiosamente el año en que se firmó la paz con las farc. Y si bien en 2018 se inició otra vez la lucha contra los narcocultivos y se empezó a ver de nuevo reducción, para 2021 saltó hacia arriba, curiosamente ¿qué pasó en 2021?...
No es falsa, cuando más se erradicaron cultivos forzosamente, que se presentó durante el gobierno de Iván Duque, fue cuando más aumentaron, quien alcanzó cifras récord e históricas fue Duque y no Santos, pero como bien señala, empezaron a crecer durante el gobierno de Juan Manuel S.
Cuando usted erradica, ¿cómo aumenta el cultivo? Es un contrasentido. Es más, Jorge compartió la gráfica y las tablas donde se ve que efectivamente sí baja el narcocultivo, llevándolas a niveles de lo que le entregó santos. Además, si es por crecimiento, Duque no tiene las cifras históricas, las tiene el actual gobierno y con ganas sí que las van a triplicar...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
TavoD89 escribió: ↑27 Sep 2025, 16:50
El Viper descártelo vecino, hace unos días le explique que Petro no va a comprar un caza gringo, usted mismo lo menciona; Los EEUU hicieron buenas ofertas y los planes no cambiaron para nada. La única posibilidad es que este Gobierno no compre nada y el próximo retome la oferta Estadounidense.
El Gripen E/F opera el motor F414 y depende de EEUU su exportación, veremos si Trump le da por negar esa posibilidad a Colombia, de momento EEUU ha sido muy paciente y es solo por las buenas relaciones que teníamos hasta la llegada de Petro, quizás es lo que quiere el presidente, hacer que nos nieguen el motor y luego hacerse ver como la víctima.
Si no quiere comprarle nada a EEUU, lo más cercano sería el Dassault Rafale, pero ya vemos que por diferentes motivos se decidieron por el Gripen.
Estimado TavoD89,
Si nos proyectamos y como van las cosas, parece que Petro no consiga nada de cazas para Colombia por ahora
Están caros y el financiamiento propuesto es como para pagar como Brasil, por lo que no conviene.
Yo pienso en el gobierno que asume en agosto 2026, ya no falta nada.
Saludos,
JRIVERA
Estoy de acuerdo
un sistema de armas con un costo tan alto para la Nación no se firma de madrugada ( fin de un gobierno desgastado) y con tantos flecos por finalizar
Colombia se merece un nuevo escuadrón de cazas desde hace 20 a#os, pero no de la manera tan poco convencional y amateur que Petro y su gobierno quieren forzar
Unas ganas tienen de que se caiga la firma del contrato, la verdad que no entender esa mentalidad.
Falso
si la decision tecnica es por el Grippen ,me parece una excelente opción
Mi comentario se debe a la premura del gobierno en aprobar algo basado en decisiones ideológicas y sin seguir el proceso legal , dando a entender que hay un beneficio mas personal que de bien nacional
Si uds es incapaz de ver esto , demuestra que para ud la ideología y amor a un lider es mas importante que la razon y legalidad
El problema es suyo
Última edición por gps101 el 29 Sep 2025, 17:39, editado 1 vez en total.