JRIVERA escribió: ↑26 Sep 2025, 17:25Para revisar la sobremortalidad, tenemos el archivo del SINADEF, que en la actualidad debe estar muy completo, dicho Sistema Nacional de Defunción fue lanzado en el 2017 y fue la forma metódica y oficial de que nuestros médicos informen de los fallecimientos.
Tenerlo en 2017 no es paar enorgullecerse.
Para revisar la sobremortalidad, primero tendría que entender el concepto. Para ser sincero la epistemología de la palabra, me suena a un inmortal, en broma. pero en realidad no la entiendo,
¿Es una broma? Pues se lo explico. Suponga en la quinta semana del año, en los últimos diez años, cada día fallecen unas 1.000 ± 100 personas. Ese 100 es una desviación típica. Si la mortalidad sobrepasa dos desviaciones típicas durante varios días consecutivos, se considera que ha pasado algo que ha hecho que la gente se muera (pues la probabilidad de que sea por azar será ínfima). Así se detectan eventos de sobremortalidad. Sea por enfermedades, por un terremoto o por olas de calor. Realmente, el métido de cálculo es más complejo, pero nos vale.
Deberías de conocer el Perú[/b], insisto, No tenemos "Olas de Calor"
Este año 2025, la temperatura más alta en Lima, se tuvo de 32.8°C en La Molina el 2 de febrero...
Usted entiende lo que quiere.
Al hablar de olas de calor, me refiero a valorar la mortalidad por efectos adversos que, de otra manera, sería difícil cuantificar. No necesariamente las hay en Perú. Pero pregunte cuál es el efecto de sufrir 35°C con humedades del 90%.
Calcular la sobremortalidad con el covid sería sencillo (aunque no del todo correcto): bastaría con comparar la mortalidad de la media 2015-2019, con 2020. Digo que no sería del todo correcto porque la pandemia tuvo un importante efecto sobre la movilidad de la gente (ergo hubo menos accidentes de tráfico y menos homicidios) y disminuyó otras enfermedades respiratorias. Aun así, vale para hacerse una idea aproximada.
De pruebas, si usted cree que diez mil diarias son suficientes… En España, durante la primera oleada, se hizo una media de treinta mil diarias, y eso teniendo en cuenta que solo hubo disponibilidad amplia tras algún tiempo. En mayo se hacían más de cincuenta mil al día, más los test rápidos ya disponibles. Aun así, hubo muchos pacientes no identificados, como han indicado los estudios de sobremortalidad.
Del resto, no sé lo que podría decir o dejar de decir el chileno (de Bolsonaro, lo que diga un delincuente me importa un pimiento), pero Perú, quedándose sin oxígeno… Aparte, mejor no volver a los mensajes de entonces, que recuerdo no sé qué de la Ivermectina.
Por último, de la OMS. Seguro que no hizo nada. Por eso, cada año hay millones de muertes por viruela ¡Huy, que ya no hay viruela! Adivine quién la erradicó. Cuestión aparte lo que diga un mentiroso demente como Trump ¿Recuerda lo de la lejía? ¿O lo de ahora del Paracetamol? ¿De las vacunas? Ese tipo es un criminal ignorante que manta gente con sus bulos.