Fuerza Aérea Peruana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4647
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

Donde encontramos una fuente fiable que especifique detalladamente un paquete de armas del sistema Rafale para él Perú.

De donde sacan que el Costo de Introducción de un sistema de armas en cantidad de 12 unidades y con los items especificados por la DSCA de los EEUU se acerca a algo similar que pueda ofrecer Dassault

¿DONDE?

Vuelvo a repetir, ¿DONDE?

¿O es un animo de molestar?

¿O es un ánimo de tergiversar?

¿O es un ánimo de generar falsas narrativas?

Vuelvo a preguntar

¿DONDE?

Del listado de la DSCA podemos apreciar lo siguiente, me tome el trabajo de clasificarlo por FAMILIA DE ITEMS:
Aeronaves
10 × F-16C Block 70 (monoplazas)
2 × F-16D Block 70 (biplazas)
pylons, launcher adapters, weapon interfaces, bomb and ejection racks (anclajes/soportes de aeronave, sin cantidad especificada)

Motores
14 × F110-GE-129 (12 instalados + 2 repuestos)
fuel tanks (tanques de combustible, sin cantidad especificada)

Armas / Municiones
12 × AIM-120C-8 AMRAAM
52 × LAU-129 lanzadores (48 instalados + 4 repuestos)
12 × M61A1 cañones internos
12 × AIM-9X Block II Sidewinder
2 × AIM-9X Block II Sidewinder tactical guidance units
1 × AIM-9X Block II Sidewinder Captive Air Training Missile (CATM) guidance unit
2 × AIM-9X Block II Sidewinder CATMs
ammunition; cartridges; chaffs and flares (municiones y contramedidas, sin cantidad especificada)
Common Munitions Built-in-Test Reprogramming Equipment (herramientas de prueba de munición, sin cantidad)

Sistemas / Sensores / Guerra Electrónica / Comunicaciones
14 × AN/APG-83 AESA radars (12 instalados + 2 repuestos)
14 × Modular Mission Computers 7000AH (12 instalados + 2 repuestos)
14 × Embedded GPS/INS systems (12 instalados + 2 repuestos)
14 × Multifunctional Information Distribution System-JTRS (12 instalados + 2 repuestos)
AN/ALQ-254 Viper Shield (o equivalente EW, sin cantidad detallada)
AN/AAQ-28 Litening targeting pods (sin cantidad detallada)
Infrared Search and Track (IRST) systems (sin cantidad detallada)
missile warning systems; AN/ALE-47 dispensers; countermeasure processors (sin cantidad detallada)
AN/APX-127 IFF (sin cantidad detallada)
AN/ARC-238 radios (sin cantidad detallada)
KIV-78A y KY-58M crypto devices (sin cantidad detallada)
AN/PYQ-10 Simple Key Loaders (sin cantidad detallada)
Joint Helmet Mounted Cueing Systems II (JHMCS II) helmet-mounted displays (sin cantidad detallada)
Classified & unclassified software, program IDs (sin cantidad)

Bancos de prueba / calibración / equipamiento de soporte técnico
ADU-890 y ADU-891 adapter group computer test sets (sin cantidad detallada)
Precision Measurement Equipment Laboratory (PMEL) and calibration support (sin cantidad)
weapons support equipment; spare and repair parts; consumables; repair & return support (sin cantidad)

Modernización / Infraestructura / Logística
Facilities and construction support (instalaciones y obras, sin cantidad)
Transportation, ferry, and fuel support (transporte y ferry, sin cantidad)
U.S. Government and contractor engineering, technical, and logistics support services (sin cantidad)
Software/IT systems, program IDs, classified program support (sin cantidad)
pylons, adapters (modificaciones físicas, sin cantidad)

Entrenamiento / simuladores / personal
personnel training and training equipment, simulators, and training devices (sin cantidad detallada)
pilot life support equipment; aircraft, engine, ground support equipment (sin cantidad)
studies and surveys (análisis y planificación, sin cantidad)
De todo eso, la FAP ya debe de tener una lista de precios aprox detallada.

En lo que es AERONAVES vemos la cantidad de las mismas y en los que es MOTORES, respectivos motores de c/u de ellas con sus repuestos , eso estimados amigos, forman el FLY AWAY COST

Y por fuentes abiertas sabemos que el FLAY AWAY COST de un F16 Block 70 es bastante menor que el de un Rafale

Todo lo demás de la lista son ITEMS necesarios para que esa aeronave sea un SISTEMA DE ARMAS, hay cantidades que en fuente abierta son NO ESPECIFICADAS como lo deja en evidencia la nota oficial de la DSCA, esas cantidades están en manos de los EEUU y de la Fuerza Aérea del Perú.

Se entiende que todos esos equipos, armas, accesorios, pods de reconocimiento , IRST´s, infraestructura, bancos de calibración, soporte, contratación de servicio de la unidad de la NGA (National Geospatial-Intelligence Agency) , etc, todo es a requerimiento de la Fuerza Aérea del Perú

La nota especifica PRECIOS MAXIMOS y CANTIDADES MUCHAS VECES NO DETALLADAS

Ergo, esta llano a un proceso de negociación y ajuste en cantidades y precios.

¿O ME EQUIVOCO?

¿TAL VES LO QUE DIGO NO TIENE SENTIDO COMERCIAL?

-uso mayúsculas en sentido de remarcar las preguntas no estoy gritando-

Entonces

¿Como se puede alguien venir aquí a decir sin argumento alguno y respaldo en fuentes que los Rafale están a precio de F16 ?

¿que es esto? , ¿ustedes lo entienden?

¿como alguien puede venir a decir eso sin pruebas en la mano? ¿sin detalle de items ni estructura de costos?

Y lo que es peor mezclando conceptos. Los conceptos son fundamentales en esto.

Si no hay una oferta pública y detallada de Dassault o SAAB, ¿cómo es posible afirmar equivalencias de costo sin respaldo? El debate serio debe basarse en información verificable, no en suposiciones o narrativas.

Un poco de seriedad por favor, no estandaricemos hacia abajo y demos cabida a interpretaciones antojadizas que rompen todo debate.

Exijamos mas bien saber que ofrece Francia, bajo que términos, que cantidad de equipos, soporte , entrenamiento, armamento, sistemas de apoyo etc, etc, lo mismo para SAAB.

Saludos


Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4647
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

Vamos por partes

Hablemos con propiedad.

Estamos aquí para aprender, compartir información y puntos de vista

Repito estimado foristas, no se puede construir debate en base a narrativas, mentiras (la media verdad es eso) y necedades. No señores, eso no debe de aceptarse.

Esto no es un simple trámite administrativo.

Aceptar propaganda es confundir el ofrecimiento oficial de la DSCA de los EEUU al Perú por F16 Block 70 "Sistema de Armas completo", llave en mano, listo para operar como un sistema de combate aéreo vs papeles virtuales del ofrecimiento a Colombia de F16 sin ofrecimiento oficial alguno.

Entonces, esto no es un simple trámite administrativo y lo voy a dejar en claro, porque he analizado este tema durante años, y mi mente está esquematizada a nivel de procesos:

1. Inicio formal del requerimiento peruano
La FAP define necesidades operativas entonces envía requerimientos técnicos iniciales.
El Ministerio de Defensa filtra y valida políticamente.
Esto ya implica un proceso interno serio, no “un trámite cualquiera”.
2. Evaluación estratégica de EE.UU.
El Pentágono y el Departamento de Estado analizan si conviene a los intereses de EE.UU. transferir ese sistema de armas a Perú.
Se mide impacto militar, geopolítico y diplomático: ¿fortalece alianzas? ¿equilibra la región? ¿afecta a rivales estratégicos?
Si no pasara ese filtro, nunca llegaría a DSCA.
3. Revisión de la tecnología sensible
Se determina qué configuración y versiones de armamento se pueden liberar.
No todos los países acceden a los mismos estándares (ejemplo: AESA, IFF, Link-16).
Que Perú tenga esa propuesta significa confianza estratégica y acceso privilegiado.
4. Espaldarazo político y de confianza mutua
La notificación a DSCA implica que EE.UU. considera a Perú un socio viable y confiable en la región.
No se lanza este tipo de paquete a países que no tienen estabilidad institucional mínima ni alineamiento geopolítico aceptable.
5. Rol del Congreso de EE.UU.
El aviso de la DSCA va al Congreso para revisión.
Es un acto de transparencia democrática: se abre la posibilidad de debate y objeciones, lo que muestra que no es “simple papeleo”.
6. Preparación industrial y logística
Se analizan capacidades de soporte: repuestos, entrenamiento, infraestructura.
Se proyecta compatibilidad con sistemas aliados (SOC OTAN Nivel 2 es clave aquí).
7. Escenario global de reacomodo
EE.UU. sabe que Perú, con ubicación estratégica en el Pacífico Sur y recursos clave, gana relevancia en la nueva confrontación comercial y militar global.
Este ofrecimiento no es aislado: es parte de un reposicionamiento geopolítico de Washington en Sudamérica.
8. No es un contrato, pero sí una carta de intenciones oficial
El DSCA no significa compra automática, pero sí abre la puerta formal a la negociación detallada.
Desde ahí se definen especificaciones finales, financiamiento, offsets y cronogramas.
9. Diferencia con propaganda comercial
Dassault, SAAB o cualquier otro fabricante pueden repartir brochures o dar cifras alegres.
La DSCA, en cambio, es un documento oficial de gobierno a gobierno, con validez internacional.

Entonces comenzamos a debatir con propiedad y nivel a favor de todos, sin tratar de manipular la mente a nadie.

¿o lo hago? Porque coincidentemente esto es lo que dice la DSCA :
https://www.dsca.mil/Press-Media/Major- ... 6-aircraft

his proposed sale will contribute to the foreign policy objectives of the United States by helping to improve the security of an important partner which is a force for political stability, peace, and economic progress in South America.

The proposed sale will enhance the Peruvian Air Force’s ability to control its sovereign airspace, defend its territorial borders, and conduct precision air-to-ground attack operations in support of ground forces in counter-narcotics and counterterrorism operations. The sale will also enhance Peru’s military partnership with the United States on an enduring long-term basis. Peru will have no difficulty absorbing these articles and services into its armed forces.

Esta venta propuesta contribuirá a los objetivos de política exterior de los Estados Unidos al ayudar a mejorar la seguridad de un socio importante que es una fuerza para la estabilidad política, la paz y el progreso económico en América del Sur.

La venta propuesta mejorará la capacidad de la Fuerza Aérea Peruana para controlar su espacio aéreo soberano, defender sus fronteras territoriales y realizar operaciones de ataque aéreo-tierra de precisión en apoyo de las fuerzas terrestres en operaciones antinarcóticos y antiterroristas. La venta también mejorará la asociación militar de Perú con los Estados Unidos a largo plazo. Perú no tendrá dificultades para absorber estos artículos y servicios en sus fuerzas armadas.
Para eso estamos aquí amigos.

Esta oferta elevo el listón. Pongamonos serios.

Saludos


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17467
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

El Ingeniero Industrial de San Marcos UNMSM, Juan Sheput, presenta una entrevista actual sobre la situación de la FAP, en donde resalta que el Señor ministro Walter Astudillo, ha sido Director del CAEN (Centro de Altos Estudios Nacionales). Y es muy conocedor.



Estimo que es de importancia Nacional, la Adquisición de los 24 Cazas Nuevos, y en la actualidad se encuentra entre el Caza Francés y el Caza de Estados Unidos. En donde va a primar una solución Geopolítica y Aspectos Técnicos, con transferencia de Tecnología, que no hay que dejar de lado.

Se toma como ejemplo la guerra electrónica que en la actualidad se lleva a cabo en la Guerra de Ucrania. No es solo la transferencia de Cazas, si no la transferencia de tecnología, para lo cual se tiene que estar a la altura de las circunstancias.

Las Armas que puedan llevar, los mecanismos que tienen, los roles que puedan ser expuestos, todo se nombra en esta entrevista. De la cual se puede concluir que el JAS 39 Gripen E, para el caso del Perú, ha salido de la Ecuación.

El tema cualitativo, en la actualidad es superior al tema cuantitativo, por lo que no se puede en la actualidad, mencionar que 36 o 46 cazas por número superan a 12 o 18 cazas, es pues la nueva tecnología la que primará.

Y finalmente se tiene una gran riqueza en recursos como Tierras Raras, Litio, muy aparte de los metales Básicos ya conocidos, la otra fortaleza es que el Perú es el 5to País en el Mundo en la Tenencia de Agua, que permite tener irrigaciones en la Costa, que tiene desiertos muy especiales, que se están convirtiendo en invernaderos gigantes.

Otro Tema son las profundidades de los Puertos, el Bayovar en Piura tiene 27 metros de profundidad, el de Chancay en Lima que tiene 28 metros de profundidad, o el de Corío en Arequipa que tiene 30 metros de profundidad.

El Perú desde su creación ha perdido el 30% de su territorio, es una realidad, y ha llegado el momento de defender sus fronteras.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17467
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

De la propuesta para Colombia, en dos paquetes alternativos de 24 y 18 cazas, a más de 100 millones de dólares la unidad, realizada hace más de 2 años.

US$4,202 millones por 24 Cazas F-16 Block 70
US$3,132 millones por 18 Cazas F-16 Block 70
US$3,420 millones por 12 Cazas F-16 Block 70


Lockheed Martin le ofrece cazas F-16 nuevos a la Fuerza Aérea Colombiana

https://maquina-de-combate.com/blog/loc ... olombiana/

Se tiene por 24 F-16 Block 70 el costo Fly Away es de US$108 millones unitario
Si se adquieren 18 F-16 Block 70 costo Fly Away es de US$112 millones unitario
Para Perú. 12 F-16 Block 70 el Costo Fly Away es de US$120 millones unitario

Lo que nos dan Total Fly Away por 24 F-16 un monto de US$2,592 millones
De igual forma un Total Fly Away por 18 F-16 un monto de US$2,016 millones
Para Perú, un Total Fly Away por 12 F-16 un monto de US$1,440 millones

Luego por lo que signifique los repuestos, motores, soporte y demás accesorios
Resultan para 24 F-16 Block 70 un monto de US$1,610 millones
Resultan para 18 F-16 Block 70 un monto de US$1,116 millones
Resultan para 12 F-16 Block 70 un monto de US$1,601 millones

Por que hay que considerar lo que se ofrece al Perú y restar los Armamentos:
12 AIM120C-8 AMRAAM por US$31 millones
12 AIM-9 Block II Sidewinder por US$14 millones
12 M61A1 Cañones por US$106 millones
52 LAU-129 lanzadores por US$228 millones

Otros accesorios para los F-16 por UD$1,222 millones
TOTAL US$1,601 millones

Ya que US$3,420 - US$1,440 - US$1,601 = U$$379 millones por el Armamento

Todo esto para recalcular el precio por 24 Cazas F-16 sin Armamento:
Por 24 F-16 Block 70 el Costo Fly Away es de US$120 millones unitario, Resultan US$2,880 millones para los 24 Cazas F-16 block 70
Todo el resto que NO es Fly Away para 24 Cazas F-16 Block 70, resultan US$1,610 millones
Adicionalmente consideramos un paquete de accesorios por US$1,222 millones (llamado también precio de introducción del Caza Nuevo).

Luego si el Perú solicita no 12 Cazas F-16 Block 70, si no 24 Cazas F-16 Block 70, le resultan US$5,712 millones por todo el Lote, Sin Armamentos, que se adquieren por contrato aparte.

Que número que ha resultado, pero ojo que es en base a desmembrar las propuestas y obtener por decir algo, por conjuntos Fly Away y NO Flay Away, retirando el Armamento, que se adquiere por Separado.

Luego sale una cantidad congruente de 24 F-16 block 70 por US$5,712 millones por paquete completo. Es decir un precio por Caza F-16 block 70 de US$238 millones y no al dividir los 12 Cazas valorados en US$3,420 millones que resultan US$285 millones el precio unitario. Depende de los Accesorios que se soliciten.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4647
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

Señor traiga usted acá un documento oficial de la DSCA de los EEUU a Colombia por F16 Block 70

Insto a los amigos colombianos ayudar a este Sr.

No se puede y debe de comparar propuestas de internet que sabrá Dios de donde se originó la fuente vs propuestas oficiales del estado americano.

¿Donde está ese documento de la DSCA de los EEUU a Colombia por F16?

Saludos


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17467
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

Participamos en la XXII Reunión Bilateral entre los Estados Mayores Generales de la Fuerza Aérea Argentina y la Fuerza Aérea del Perú, realizada del 25 al 29 de agosto en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Imagen

La delegación peruana estuvo encabezada por nuestro Jefe del Estado Mayor General, junto a oficiales de Relaciones Internacionales y del Estado Mayor General.

Este importante encuentro fortaleció la cooperación, confianza mutua e interoperabilidad entre ambas Fuerzas Aéreas, definiendo actividades conjuntas para el periodo 2026-2027.

Fuente: Página FAP en Facebook

Curioso que se lleve este tipo de reuniones, tal vez sea el presagio de que ambas Fuerzas Aéreas tengan al F-16 Block 70.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
TavoD89
Comandante
Comandante
Mensajes: 1945
Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Colombia

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por TavoD89 »

JRIVERA escribió: 18 Sep 2025, 20:52 Participamos en la XXII Reunión Bilateral entre los Estados Mayores Generales de la Fuerza Aérea Argentina y la Fuerza Aérea del Perú, realizada del 25 al 29 de agosto en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Imagen

La delegación peruana estuvo encabezada por nuestro Jefe del Estado Mayor General, junto a oficiales de Relaciones Internacionales y del Estado Mayor General.

Este importante encuentro fortaleció la cooperación, confianza mutua e interoperabilidad entre ambas Fuerzas Aéreas, definiendo actividades conjuntas para el periodo 2026-2027.

Fuente: Página FAP en Facebook

Curioso que se lleve este tipo de reuniones, tal vez sea el presagio de que ambas Fuerzas Aéreas tengan al F-16 Block 70.

Saludos,
JRIVERA
No por ahora la FAA se va mantener con sus F-16 tal y como están, quien sabe a futuro, su presupuesto es bastante limitado.


Gott mit uns.
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17467
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

TavoD89 escribió: 19 Sep 2025, 00:08 No por ahora la FAA se va mantener con sus F-16 tal y como están, quien sabe a futuro, su presupuesto es bastante limitado.
Estimado TavoD89, mi comentario va, en la posibilidad de que la FAP adquiera los F-16 Block 70, que se ofrecen al Perú y que me hacen ver que el ofrecimiento para Colombia, así haya sido un sondeo por internet, de 24 F-16 Block 70, en paquete completo, por US$4,202 millones, era un Ahora o Nunca, salía a US$175 millones por caza, en la práctica muy cerca de lo que se pagará por los 16 JAS 39 Gripen E/F, de SAAB.

No he seguido de cerca la adquisición de los 25 F-16 de Argentina, pero la pregunta que se me ocurre, es cuanto dinero ha cancelado hasta el día de hoy, el gobierno de Milei. Y si mañana más tarde Mister Donald Trump, les cede otros 24 F-16V que van a ser dados de baja, al ser reemplazados por los F-35, no creo que la FAA diga que no. ofrecimiento que en alguna oportunidad también hizo a Colombia.

Saludos cordiales,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Domaco11
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 506
Registrado: 25 Jul 2019, 00:03
Colombia

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Domaco11 »

JRIVERA escribió: 19 Sep 2025, 00:19
TavoD89 escribió: 19 Sep 2025, 00:08 No por ahora la FAA se va mantener con sus F-16 tal y como están, quien sabe a futuro, su presupuesto es bastante limitado.
Estimado TavoD89, mi comentario va, en la posibilidad de que la FAP adquiera los F-16 Block 70, que se ofrecen al Perú y que me hacen ver que el ofrecimiento para Colombia, así haya sido un sondeo por internet, de 24 F-16 Block 70, en paquete completo, por US$4,202 millones, era un Ahora o Nunca, salía a US$175 millones por caza, en la práctica muy cerca de lo que se pagará por los 16 JAS 39 Gripen E/F, de SAAB.

No he seguido de cerca la adquisición de los 25 F-16 de Argentina, pero la pregunta que se me ocurre, es cuanto dinero ha cancelado hasta el día de hoy, el gobierno de Milei. Y si mañana más tarde Mister Donald Trump, les cede otros 24 F-16V que van a ser dados de baja, al ser reemplazados por los F-35, no creo que la FAA diga que no. ofrecimiento que en alguna oportunidad también hizo a Colombia.

Saludos cordiales,
JRIVERA
Los aviones de Argentina son muy viejos, no fue mucho tampoco lo que pagaron, ahora los B70 me parecen carísimos y no me parece que sean superiores a los Gripen, esto es mi opinión subjetiva, creería que la sensatez compraría el Gripen, pero pues cosas se ven en esta vida


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17467
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

Domaco11 escribió: 19 Sep 2025, 02:15 Los aviones de Argentina son muy viejos, no fue mucho tampoco lo que pagaron, ahora los B70 me parecen carísimos y no me parece que sean superiores a los Gripen, esto es mi opinión subjetiva, creería que la sensatez compraría el Gripen, pero pues cosas se ven en esta vida
Pienso que a Todos los que estamos en los Foros, y hablo en general, Colombianos, Peruanos, Brasileños, Argentinos y Chilenos, ven con cierto reparo el valor del ofrecimiento realizado al Perú, por US$3,420 millones para 12 cazas.

Pero hay que entender que se tiene un costo Fly Away que lo podemos estimar en US$120 millones por Caza, que para 24 cazas resultan US$2880 millones, un Costo que lo he calculado restando primero el Costo NO Fly Away que son US$1610 millones, y el costo de Armamento en US$339 millones que lo he restado, pues el armamento se adquiere por separado y por último un costo de introducción en US$1,222 millones

Luego el Costo de 24 Cazas resultan: US$2,880 + US$1,610 + US"1,222 = US$5,712 millones
A un costo por caza de US$238 millones

Hay que comprender, que la FAP muy bien puede aceptar 24 Cazas como los ha configurado Lockheed Martin, full equipo a un costo igual a US$2,880 + 1,610 = US$4,490 millones.
Y el costo de introducción en donde se consideran otros componentes pues la FAP no cuenta ni con un perno para dar servicios a la Flota, por un Valor de US$1,222 millones

Los Cazas en si cuestan US$4,490 millones, resulta en US$187.08 millones el precio unitario.
Tenemos un costo de introducción, soporte, o lo que sea por US$1,222 millones, que incrementan en US$50,92 millones cada Caza,

Siendo el precio final de cada Caza US$187.08 + US$50.92 millones = US$238 millones

Luego del ofrecimiento por US$3,420 hay que restar el valor del armamento, que lo estimo en US$379 millones y equipos de soporte que vienen por única vez en US$185 millones.

Mucho depende de lo que al final la FAP estime como la configuración del Caza, en donde inclusive, puede solicitar uno Básico y otro Full Equipo. Ya que hay que considerar que los Cazas vuelan en grupo y algunos dispositivos pueden ser redundantes.

Es mi parecer, el Tema de la suite de Bombas y Misiles, es otro Tema, no piensen que la FAP se contentara con 12 AIM120C-8 AMRAAM y 2 AIM-9 Block II Sidewinder, pues eso sería ridículo, fácil en estos componentes se van otros US$1,000 millones, pero se adquieren de forma progresiv0 y muy variada. No olviden que la adquisición de los Cazas es el primer paso de una larga lista de requerimientos, como son los AWACS, hasta los pirotécnicos.

Y con respecto a los Cazas F-16 de Argentina, lo único viejo son sus números de matrícula, pues están siendo revisados por Lockheed Martin para el alargue de su vida útil, inclusive se dice que tienen una electrónica superior a los MLU chilenos, como otros dicen que se encuentran capados. Es decir se dice de todo, Basta con llamar a los israelitas para que les realicen una revisión, certifiquen su estado y condición.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4647
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

Estimados,

Ser aficionado a la aviación militar no es solo coleccionar maquetas o fotos, sino también entender los conceptos técnicos y financieros detrás de los sistemas de armas.

Eso marca la diferencia entre un simple entusiasta y alguien que realmente sabe analizar las decisiones de defensa de un país.

La claridad en estos temas es clave. Ahora cuando alguien suelte cifras al aire, nosotros ya tenemos la herramienta conceptual y metodológica de cómo aterrizarlas, distinguir entre Fly Away Cost y Costo de Introducción del Sistema de Armas, y desmontar los errores comunes (como dividir el presupuesto total de DSCA entre el número de aviones).

Definiciones clave
  • Fly-Away: es la aeronave lista para volar con su célula, motores y aviónica/sistemas esenciales integrados.
  • Fly-Away Cost: es el precio unitario asociado a ese Fly-Away (célula + motor(es) + aviónica básica y sistemas imprescindibles). En la exportación de estos sistemas se suele incluir un margen comercial/industrial, pero no incluye armas, repuestos en stock a gran escala, simuladores, infraestructura ni años de soporte.
  • Costo de Introducción del Sistema de Armas: es el paquete completo necesario para que una Fuerza Aérea opere la aeronave como un sistema de combate (aviones + armas + spares ampliados + EW/pods + bancos de prueba + simuladores + entrenamiento + infraestructura + soporte logístico por X años + software/licencias/classified support). Este es el objetivo real de una notificación DSCA.
Aquí tenemos la tabla actualizada con las correcciones que sugirió Guepard, moví el M61A1 al Fly Away y aclaré que los spares de componentes críticos (incluyendo motores) los consideramos dentro del Fly Away funcional, indicando además que pueden ser objeto de negociación.

Mantengo las cantidades tal como aparecen en la DSCA o “sin especificar” cuando no hay dato público.

Nota: Los spares de componentes críticos se colocan en Fly-Away por ser esenciales para la operatividad inicial de la flota (y porque la DSCA ya muestra repuestos 12+2 en varios subsistemas). No obstante, su alcance exacto (cantidad y tipo) se va a negociar entre la Fuerza Aérea del Perú y EE.UU.

¿Qué muestra la tabla A y la tabla B ?

Pasemos a un resumen técnico.

Supuesto: Flay Away Cost F16 Block 70 + Margen = 120 millones de USD$ la unidad.

Tabla A — FLY AWAY (lo que incluimos como núcleo operativo)
Contiene los elementos sin los cuales las 12 aeronaves no pueden volar y cumplir misiones básicas: 10 F-16C + 2 F-16D; motores (14 = 12 instalados + 2 spares críticos); radar AESA y mission computers (14 = 12 instalados + 2 repuestos); GPS/INS, MIDS/JTRS, IFF, radios y otros subsistemas críticos; M61A1 (cañón interno) y spares de componentes críticos (señalados como incluidos pero negociables).

El propósito de esto es identificar el núcleo físico y electrónico necesario para que la flota sea operativa inicialmente (operational baseline).

Imagen

Tabla B — FUERA DEL FLY-AWAY (negociable / escalable)
Agrupa todo lo que amplía la capacidad operativa y explica el salto del Fly-Away Cost al Costo de Introducción: misiles y bombas (AMRAAM, Sidewinder, JDAM etc.), pods (Litening), IRST, bancos de prueba, repuestos en volumen, infraestructura, simuladores, soporte por años, transporte/ferry, consumibles, training y estudios.

El Propósito es mostrar la “bolsa negociable” dónde reside la mayor parte del monto total DSCA, y es donde el comprador, la FAP, puede ajustar cantidades y calendarios.

Imagen

¿Por qué la oferta de la DSCA al Perú por F16 Block 70 es igual al Costo de Introducción y qué implica?

La cifra publicada por DSCA (en este caso el tope máximo) no es el precio unitario del avión; es la estimación del costo máximo del paquete solicitado por el comprador, es decir, el Costo de Introducción del Sistema de Armas.

La DSCA enumera todo: aviones, sensores, armas, repuestos, simuladores, infraestructura, soporte técnico y años de servicio. Por eso el total es mucho mayor que el Fly-Away Cost multiplicado por N aviones.

Gracias a la DSCA y a la re-estructuración (Tabla A/B) basado en fuente oficial , ahora visualizamos cuánto podría representar el Fly-Away dentro del total y cuánto queda en la “bolsa negociable”.

Este ejercicio es crítico para negociar inteligentemente y fundamental para que las personas de bien de nuestro país, medios de comunicación y prensa especializada encaren el proceso con propiedad y nivel y saquen del espacio a todo aquel que quiera manipular generando narrativas basadas en la mentira.

Error metodológico común, y por qué es falso.
  • Error: dividir el monto total DSCA entre el número de aeronaves y decir “cada avión cuesta X”.
  • ¿Por qué es falso?. Porque el total incluye elementos que no son avión por avión (infraestructura, simuladores, soporte multi-año, lotes de munición, bancos de prueba, etc.). Esa división mismeasures (mal mide) la realidad comercial y logística.
  • Método correcto: separar Fly-Away (núcleo por unidad) y el resto (paquetes y servicios agregados), estimar Fly-Away Cost razonable y calcular cuánto del total es atribuible a cada bloque.
Eso da una base para negociación y lo que es fundamental, para que ustedes comprendan este proceso y no se dejen manipular por sentimentalismos, narrativas y malas intenciones disfrazadas de buenas.

Para comparar con Rafale o Gripen E,

¿qué información necesitamos pedir como sociedad? - (lista mínima) - y aplica para cualquier otra nación.

Para que una comparación sea válida, se debe de exigir a quien ofrece los sistemas de armas: SAAB y Dassault, cifras y este desglose:
  • Número de aeronaves y distribución monoplaza/biplaza.
  • Fly-Away: costo unitario por aeronave (incluye motores y aviónica básica). Indicar si incluye spares críticos y cuántos.
  • Lista de sensores y aviónica incluidos en el Fly-Away (radar exacto y versión, IFF, GPS/INS, misión computers, enlace datalink).
      Armamento inicial: tipos y cantidades (misiles aire-aire; bombas guiadas; pods de targeting; contadores, dispensers).
    • Spares iniciales: lista y cantidades (motores de repuesto, radares de repuesto, rotables críticos).
    • Entrenamiento: número de horas, simuladores, cursos para pilotos y técnicos.
    • Soporte logístico: años contratados de soporte/ingeniería; cobertura de repuestos (consumibles vs rotable); presencia de contratistas.
    • Infraestructura: obras, hangares, bancos de prueba, PMEL, equipos de apoyo en tierra.
    • Software / acceso a códigos / restricciones: versión SW, limitaciones operativas por licencias o acuerdos (muy crítico para plataformas como F-35).
    • Offsets / participación industrial y cronograma de entrega/financiamiento.
    • Precio máximo (si es DSCA) y condiciones de negociación: indicación si es cifra tope o cotización cerrada.
    Sin esos elementos, no podemos comparar «manzanas con peras».

    Remarco,

    DSCA = tope del Costo de Introducción del Sistema de Armas.

    Dividir esa cifra por N aviones no da el precio unitario del avión (Fly-Away Cost).

    Para comparar Rafale/Gripen E necesitamos exactamente el mismo nivel de desglose: Fly-Away + spares críticos + armamento inicial + infraestructura + soporte X años + simuladores + licencias SW.

    Sin eso, cualquier comparación es ajena al proceso técnico y comercial y entramos directamente a una guarida de malas intenciones.

    Hay margen de negociación para reducir el costo final, yo lo tengo clarísimo y a partir de ahora TODOS USTEDES TAMBIÉN, con esta información se aprecia y se entiende mejor.

    A partir de ahora ya no vemos un número bruto de 3,420 millones que “asusta”, sino que lo entendemos , lo visualizamos, en dos capas:
    • Fly Away Cost (núcleo del avión listo para volar): aprox. 1,440 millones para 12 F-16 Block 70 (suponiendo un fly away de 120 M c/u con margen incluido).
    • Costo de Introducción del Sistema de Armas (todo lo demás): 1,980 millones, donde entran repuestos, armas, infraestructura, entrenamiento, soporte, accesorios de misión.
    Y es justo en esa categoría B donde se abre el margen de negociación, porque las cantidades pueden ajustarse y los precios finales discutirse, como lo demostró Eslovaquia, que bajó de 2,910 millones USD$ (oferta inicial) a 1,870 millones USD$ (contrato final).

    En otras palabras: sí hay tijera posible sin comprometer el sistema de armas.

    Saludos

    Giancarlo_HG. - Análisis sobre oferta DSCA F-16 PERÚ (Fuente: notificación DSCA y análisis público).


    Avatar de Usuario
    Giancarlo_HG.
    General de Brigada
    General de Brigada
    Mensajes: 4647
    Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
    Peru

    Fuerza Aérea Peruana

    Mensaje por Giancarlo_HG. »

    ALERTA A LOS CONGRESISTAS, MEDIOS, INFLUENCERS Y CIUDADANOS DEL PERÚ

    El reciente ofrecimiento formal de los Estados Unidos, a través de la DSCA, sobre el sistema de armas F-16 Block 70, no puede ni debe ser presentado ante la opinión pública como un “capricho costoso” o como una oferta “inalcanzable”.

    Quien repite esos argumentos, sin entender, tergiversa la verdad y desinforma.

    1. No se trata solo de aviones, se abre una gran oportunidad.
    Una notificación DSCA no es un simple trámite administrativo. Es un proceso político, militar y estratégico de alto nivel que implica que EE.UU. evalúa y reconoce al Perú como socio confiable en un contexto de reacomodo global. Esto es, en sí mismo, un espaldarazo geopolítico.

    2. El costo hay que entenderlo bien.
    El presupuesto DSCA representa el Costo de Introducción del Sistema de Armas en el Perú. Ese monto no equivale al precio unitario de cada avión: dividir el total entre el número de aeronaves es una metodología errónea y simplista.
    Gracias a la estructura del documento DSCA, podemos distinguir entre el Fly Away Cost (lo que vale el avión con lo mínimo para volar) y el resto de componentes (soporte, armas, entrenamiento, infraestructura). Países como Eslovaquia demostraron que, tras negociación, el precio real puede ser considerablemente menor que el listado en la notificación inicial.

    3. Transparencia para todos los postores.
    Si EE.UU. ha abierto públicamente el detalle de su oferta, lo lógico y justo es que se exija lo mismo a los otros dos postores (Francia con el Rafale y Suecia con el Gripen), y que la propia FAP también dé la cara. Todo ello sin vulnerar el secreto comercial, pero garantizando la transparencia ciudadana. Porque estas armas no las compran ni los militares ni los políticos: las compra el pueblo peruano con sus impuestos.

    4. Dimensión geopolítica y regional.
    Este tipo de decisiones no se pueden evaluar como si se tratara de comprar automóviles.
    • Estamos en medio de un reacomodo global, con EE.UU., China y Europa moviendo piezas.
    • A nivel regional, Brasil y Colombia avanzan en sus propias agendas militares y de influencia.
    • Actores externos como China buscan expandir su control sobre economías y decisiones estratégicas en la región.
      El Perú debe optar no solo por lo militar, sino por lo que conviene a nuestra seguridad nacional, a nuestro modelo económico de libre mercado, y a nuestro lugar en el mundo.
    5. Responsabilidad de quienes opinan.
    Congresistas, medios, influencers y líderes de opinión tienen el deber de hablar con propiedad y responsabilidad. No basta con repetir cifras sin análisis. El país merece un debate serio, técnico y estratégico.

    Esto es un tema de alineamiento de intereses supranacionales. No es solo elegir un avión: es decidir con qué superpotencia global y qué bloques de poder regional alineará el Perú sus intereses militares, económicos y geopolíticos en las próximas décadas.

    Exijamos debate con altura, transparencia en todas las ofertas, y análisis integral (militar, económico, social y geopolítico).

    El listón está alto.

    Saludos


    Avatar de Usuario
    JRIVERA
    General
    General
    Mensajes: 17467
    Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
    Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
    Peru

    Fuerza Aérea Peruana

    Mensaje por JRIVERA »



    Ministro de Defensa, Walter Astudillo, menciona la necesidad de contar con la Tecnología, por la geografía que tiene el Perú, en donde más del 60% es Selva. Se requiere de contar con Drones y Anti drones, para su vigilancia,

    Además de la adquisición de los 24 Cazas que se espera en el mes de Octubre se pueda concretar, se tiene la aprobación de la Presidencia de adquirir 12 Aeronaves Subsónicas, para hacer frente al narcotráfico.

    Es el momento que como Estado se realice un control efectivo de nuestro Espacio Aéreo, para lo cual se va adquirir 12 Aeronaves subsónicas, que serán apoyados por nuestros helicópteros, que son muy importantes, al igual que nuestras PIAS, que están recorriendo nuestros ríos navegables, pero que no todo el año son navegables.

    Todos debemos tomar consciencia, que dada nuestra geografía, la importancia de proteger nuestras fronteras, que han sido tomadas como el Putumayo, para lo cual se piensa renovar el Satélite de observación y también contar con un Satélite de comunicaciones.

    Este debe ser un objetivo como País. Juntos podemos hacer todo, menciona el ministro de Defensa.

    __________________________________________________________

    Con este mensaje a mi parecer, se inicia el Proyecto SIVAN SIPAN:
    Con un Satélite de Comunicaciones, en adición a un Segundo Satélite Perú SAT
    Radares en Tierra para la detección oportuna de Aeronaves que violen Nuestro Espacio Aéreo, Ya me imagino la impotencia que habrá sentido Walter Astudillo al ver violar el espacio Aéreo en Santa Rosa de Loreto, esto es innegable.

    El envío de los 9 Helicópteros Sikorsky UH-60 Black Hawk, donados por Estados Unidos a la Región del Putumayo, al recibir los primeros helicópteros, el ministro de defensa, ya había anunciado su destino, así que no es nada nuevo, para la erradicación de los sembríos y hay que decirlo por el narcotráfico colombiano, que ha tomado dichas tierras y tiene en permanente amenaza a las poblaciones aledañas, y se va a incrementará la presencia de los efectivos.

    Pienso que muy bien esa docena de Aeronaves, pueden ser los FA-50 de KAI, lo menciono porque el CEO de KAI, lo mencionó el año pasado antes de la reunión de APEC y dado que ya se tiene el Ganador del Concurso para los 24 Cazas, se empieza a liberar, las demás

    Saludos,
    JRIVERA


    A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
    Avatar de Usuario
    JRIVERA
    General
    General
    Mensajes: 17467
    Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
    Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
    Peru

    Fuerza Aérea Peruana

    Mensaje por JRIVERA »

    Amanece otro día y las cosas se aclaran.

    Cuando el ministro de Defensa menciona 12 aeronaves subsónicos se piensa que se refiere a la línea de producción de la aeronave AT-6, de la empresa Textron Aviation Defense LLC., ubicada en la ciudad de Wichita, estado de Kansas, Estados Unidos de América.

    Se percibe al ministro de Defensa muy tranquilo al anunciar que espera que en el mes de octubre se concrete la adquisición de los 24 cazas nuevos.

    Yo preocupado por el financiamiento de los 24 cazas, en octubre se aprueba el segundo monto y se completan los US$3,500 millones anunciados.

    Aunque los S/.13,280 millones de Soles alcanzan para US$3,850 millones

    Y mis cálculos estiman un valor sin armas de US$5,712 millones adquiriendo a un costo promedio de US$238 millones por caza.

    Digamos que se debe restar unos US$370 millones a los primeros 12 cazas, como el valor del armamento.

    US$3,420 - US$370 millones = US$3,050 millones

    Y en los otros 12 cazas, considerar costo Fly Away más costo de introducción

    US$1,440 millones + US$1,222 millones = US$2,662 millones

    Costo total
    US$3,050 + US$2,662 millones= US$5,712 millones

    Costo promedio por caza US$238 millones

    Todas los estimados son míos, simplemente he restado el monto de las armas que se adquieren por separado, los cuales he estimado en US$370 millones por cada 12 cazas y un monto de US$388 millones en costo por única vez en soporte

    Luego:
    3,420 x 2 = 6,840
    370+370+388=1,128
    6,840 - 1,128 = US$5,712 millones

    5,712 - 3,850 = US$1,862 millones que faltan financiar para el cazo del F-16 que ahora cuestan más que los RAFALE F4 de Dassault Aviation

    Se encuentra descartado al JAS 39 GRIPEN E/F porque no se desea tener dependencia de EMBRAER, tanto es así que ni para las 12 aeronaves subsónicos.

    Saludos,
    JRIVERA


    A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
    Avatar de Usuario
    JRIVERA
    General
    General
    Mensajes: 17467
    Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
    Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
    Peru

    Fuerza Aérea Peruana

    Mensaje por JRIVERA »

    Disculpen lo extenso de los mensajes, pero no encuentro hacerlo tipo Telegramas y se me comprenda, he tratado de ser didáctico en mi estimación del costo final y bajarlo de US$285 millones el costo promedio unitario a tan solo US$238 millones

    Aunque el primer lote de 12 cazas se adquieren a un costo de US$3,050 millones y el segundo lote se adquieren a un costo de US$2,662 millones que sumados nos dan los US$5,712 millones

    En el primer lote el costo unitario es US$254 millones y en el segundo lote el costo unitario es US$222 millones, lo que nos resulta un costo promedio unitario de US$238 millones.

    Saludos,
    JRIVERA


    A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!

    ¿Quién está conectado?

    Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 8 invitados