Fuerza Aérea Peruana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4531
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

¿Podría disminuir el precio de las próximas compras de F16?

Si la infraestructura, repuestos y cadena logística ya están en marcha (PMEL, almacenes, técnicos entrenados, contratos de soporte), comprar aviones adicionales más tarde suele costar menos por unidad que el paquete inicial, porque ya no necesitas pagar la puesta a punto completa otra vez.

Entonces la respuesta en un SI, sería más cercano al fly away más una integración local mínima.

Esto también depende de otros factores, como la demanda global y la disponibilidad de las líneas de producción en picos de demanda donde los precios unitarios suben, que es lo que estamos viendo hoy, pero puede suceder mañana y pasado mañana...

En realidad también depende de los contratos de soporte y logística y la temporalidad y condiciones de los mismos.

Una estrategia común para tratar de asegurar precios futuros es negociar el contrato inicial separando o poniendo precio claros para el fly-away por avión, y paquetes de sostenimiento por años (sustainment/ILS) con precios y opciones de extensión/offsets. Esto facilita compras adicionales posteriores con mejores precios unitarios.

Algo así como los famosos “opciones de compra” futura.

Estas son herramientas de planificación financiera y estratégica y corresponde a la FAP; con sus mejores negociadores, convencer a LM que esto es una relación ganar-ganar. Tal vez Torre Tagle (nuestra Cancillería) puede actuar de manera transversal junto al gobierno de los EEUU en apoyo de la FAP.

Vean esto como estrategias que nos permitirían empezar con una flota inicial, asegurarnos el poder sostenerla y dejar abiertas las posibilidades de expansión a futuro con cierta certeza de precio.

En definiiva

El 30% a mas del 40% del paquete es sostenimiento/logística, por eso el monto total no es “sólo 12 aviones”.

Siempre tener presente la diferencia entre fly-away y package cost y que una vez que el país tiene la cadena de soporte montada, compras subsecuentes tienden a salir más baratas por unidad.

Vamos, me he tirado meses de meses repitiendo lo mismo y hoy por fin todo se corrobora: teoría puesta en práctica.

Recomendaría a la FAP negociar o exigir cláusulas de offsets, transferencia tecnológica y precios escalonados para compras futuras a precios pactados “fijos” por un determinado plazo de tiempo.

Los costos finales pueden caer si se negocia contratos de soporte al mayor plazo posible ( se amortización lo costos en el tiempo) con opciones de compra adicionales, fundamental para reducir el coste marginal de cada avión nuevo o “usado”.

Debemos tener presente que la correcta terminología y su adecuada implementación están directamente relacionadas con la predictibilidad de la demanda. Mientras más certera sea, menores serán los costos presentes y futuros, al reducir la incertidumbre. Esto tiene un impacto positivo en todos los eslabones de la cadena de suministro del F-16 (Perú –ojalá se concrete–, Argentina, Chile, etc.)

Por eso siempre insistí, junto a otros foristas, que la ventaja en costos del F-16, gracias a sus economías de escala y su enorme red logística, nos puede entregar todas estas ventajas. Ventajas esenciales para una institución que necesita optimizar al máximo cada sol del presupuesto. Y esto aplica a todos los usuarios del mundo, no solo al Perú.

Incluso podríamos negociar compras y mantenimiento conjuntos. No olvidemos a Venezuela: si superan sus problemas actuales, podríamos ser cuatro países coordinando, lo que incrementaría nuestro poder de negociación, abriría oportunidades de negocios conjuntos y reduciría los costos finales.

Esto es coherente con las teorías del joint procurement y pooling en defensa y supply chain, al unir demanda, los costos unitarios bajan y se aprovecha mejor la infraestructura, mientras que los beneficios de negociar en grupo, es consistente con la teoría económica de mercados concentrados y poder de compra.

Todos ganamos y, de paso, aprendemos.

Por eso necesitamos la influencia positiva de la USAF en la FAP: modernizamos no solo los sistemas, sino que, principalmente, crearemos una nueva mentalidad organizacional.

Mientras más usuarios aporten sus ‘moneditas’ a esta gran ‘alcancía’ que es el sistema de armas F-16, más ganamos todos.

Espero que podamos construir una verdadera comunidad. Nuestra lucha está en salir de la pobreza y proteger nuestros recursos como región.

Con una idea clara de cómo están estructurados los costos de esta oferta de EE.UU. a la Fuerza Aérea del Perú, podremos planear escenarios para optimizar y reducir, en lo posible, el precio final… pero eso lo dejamos para más adelante.

Saludos

Pueden usar este texto, pero al menos me citan

Cualquier corrección me avisan.


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17035
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

Hay que tener en cuenta que:

La intención es adquirir 24 Cazas
Lo que ha hecho Estados Unidos es acondicionar su oferta a los US$3,500 millones
Todos sabemos que para tener los 24 Cazas es con mayor cantidad de dinero
Que no solo son los 24 aviones, sino también Bombas y Misiles y es este tema muy bien pueden ser US$ 1,200 millones
Sin olvidar lo que pueda costar 2 AWACS
Y sigue una lista de requerimientos
Desde el Avión Tanque para el Repostaje, pues de ser el F-16, es otro sistema del que no cuenta la FAP en la actualidad.

Que el ofrecimiento que realiza Estados Unidos, al igual que lo hace siempre, considera el nivel máximo que puede ofrecer, es por eso que algunos items se ven 14 unidades

También se ha dicho que las Armas se adquieren por separado, y es otro error que considere un Misil por cada uno de los 12 cazas ofrecidos.

Por todo el dinero puesto en mesa, solo 12 Cazas, de seguro que Dassault Aviation, ofrecerá una cantidad mayor de Rafale F4 por esa misma cantidad de dinero.

Que Estados Unidos pueda ofrecer un AWACS a precio de amigos, pero si ya se conoce que los AWACS se van adquirir Nuevos y bajo el presupuesto del SIVAN - SIPAM.

De todas formas, no deja de ser interesante la propuesta.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Lucho_Pistolas
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2541
Registrado: 29 Nov 2005, 17:10
Ubicación: un rincon junto al cielo...
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Lucho_Pistolas »

For US$ 3.42 billion, the U.S. authorized the sale of 12 new F-16 Block 70 fighter jets to equip the Peruvian Air Force % https://share.google/uYhCEQlYPNLKkw5so

Descartado.por caro..?


"si hay que luchar por honor o por dinero lo hare por dinero pues honor no me falta..."
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19370
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por reytuerto »

Estimado JRivera:

"...pues de ser el F-16, es otro sistema del que no cuenta la FAP en la actualidad..."

Como ya te había señalado anteriormente, este no es un problema que revista mayor gravedad. En el inventario de la USAF existen tanques externos con pértigas incorporadas para poder repostar de las canastas que utiliza la USN. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
TavoD89
Comandante
Comandante
Mensajes: 1784
Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Colombia

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por TavoD89 »

Sería $285MD cada Viper, pero con el armamento ya incluido y posiblemente todo lo necesario para su utilización.


Gott mit uns.
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17035
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

reytuerto escribió: 16 Sep 2025, 18:25 Estimado JRivera:

"...pues de ser el F-16, es otro sistema del que no cuenta la FAP en la actualidad..."

Como ya te había señalado anteriormente, este no es un problema que revista mayor gravedad. En el inventario de la USAF existen tanques externos con pértigas incorporadas para poder repostar de las canastas que utiliza la USN. Saludos cordiales.
En la propuesta faltan no solo tanques de combustible conformables
Si no un requerimiento que siempre ha sido destacado, los Offset

Que nos hacemos con 12 F-16, si en Colombia van a tener 24 cazas, el programa en Brasil va para 36 cazas, Chile ya tiene 46 cazas? y los dos últimos con AWACS. Levantar los Mirage 2000P por 20 años?

De hecho que el precio del F-16 se incrementará con los tanques de combustible conformables y los Offset. Por eso pienso en los Rafale F4, en donde mínimo te ponen 14 cazas, por la misma cantidad de dinero. Y es obvio que es el inicio de un programa del nuevo SdA que continuará.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17035
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

Hace 20 años, que en la venta de los 10 F-16 block 50 por US$500 millones, como creen que me enteré de la venta de 142 misiles AIM120C AMRRAM por US$50.5 millones. Recordarán que fue en este FMG, donde en diciembre del 2005 se hizo este anuncio.

Los que hemos laborado muy de cerca con los americanos, conocemos su forma de pensar y actuar, están dentro de lo normal. Ahora sale por US$285 millones, lo que alguna vez costo US$50 millones hace 20 años.

La pregunta es si la inflación ha logrado quintuplicar su valor o es la introducción de sus modernos equipos, que ya no entran en el fuselaje y tienen que llevarlos colgados en las Alas?

Evidentemente los costos del F-16 se han incrementado tanto, que cuestan muy cerca de un Eurofighter Typhoon pero ya igualan al de Rafale F4, que tiene mejores prestaciones.

Que se nos dijo:
24 Cazas Nuevos por US$3,500 millones

Cuál es la Solución:
Comprar 24 Rafales por US$6,000 millones
Sinceramiento de parte del ministro de Defensa

De otra Forma:
Dejar los US$3,500 millones para el próximo Gobierno
Realizar una nueva convocatoria considerando al KF-21 Boramae de KAI

Ahora me comprenderán del porque se debió evaluar al KF-21

Es una super gran oferta este caza, y es ahora o nunca, como hemos visto pasar muchas oportunidades.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4531
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

Sres

Se siente un clima extraño, como de desazón....

Cuando la DSCA publica estos comunicados, lo que manda no es una “cotización final”, sino un tope máximo autorizado por el Congreso de EE.UU.

Es más el documento lo deja claro.

Dentro de ese paquete se incluyen las configuraciones más completas que el comprador (en este caso la FAP) podría haber pedido: pods, sistemas, armas, repuestos, soporte, etc.

Por ejemplo, la FAP dice lo que quiere: 12 pods Litening, 12 pods IRST Legion, todos los misiles, todos los equipos de guerra electrónica, el mayor apoyo a infraestructura física y humana, etc.

EE.UU. certifica el monto máximo posible: “Ok, si compran todo eso, el valor total sería 3mil 420 millones de $"

Pero en la negociación final; cuando ya se discute contrato entre la FAP, Lockheed Martin, GE, RTX, etc, se pueden recortar cantidades, versiones o servicios para ajustar el precio.

Si la FAP pidió 12 Litening + 12 Legion para asegurar disponibilidad total (un pod por avión), en la práctica pueden comprar menos, por ejemplo 6 de cada uno o incluso solo un tipo de pod, porque no necesariamente usas ambos en todos los cazas al mismo tiempo.

Así dejan “espacio” para tijeretear costos sin perder capacidades clave.

Probablemente la FAP puso todo lo que quisiera tener (para que los gringos lo metan en el paquete máximo autorizado). Eso luego se ajusta según presupuesto real, prioridades y negociación.

Lo importante de esto es que EEUU autorizó la venta al Perú de sistemas muy avanzados. Nos dieron el visto bueno, ahora a negociar precios finales.

Otro detalle no menor y extremadamente importante.

En una notificación DSCA no suele decirse explícitamente cuántos años de soporte están incluidos, pero cuando se ve ese nivel de detalle (PMEL, bancos de prueba, consumibles, entrenamiento, calibración, software, etc.), normalmente significa que el paquete sí trae un horizonte de soporte plurianual.

Todos sabemos, porque es público, que el RQ en cuanto a soporte de la FAP fue de 7 años de soporte inicial, y estoy completamente seguro que este fue un RQ a propósito para negociar precios finales hacia abajo.

Lo más probable es que ese pedido ya esté reflejado dentro de esos 3,4 mil millones de $

Por eso el paquete se ve tan cargado en simuladores, entrenamiento, repuestos, contratos de mantenimiento, soporte de ingenieros, software updates, etc.

¿Qué implica esto?

Que este pack es negociable, el paquete puede reducirse a 5 años de soporte inicial, o incluso menos, dejando abierta la posibilidad de contratar X años más después.

Por lo tanto tendríamos un Impacto directo en precio ya que el sostenimiento (repuestos, consumibles, herramientas, servicios) puede ser 20%–35% del costo total.
Aeronaves + motores (fly-away parcialmente): 30%–45%
(Incluye avión + motor instalado)
Armas y municiones (misiles AMRAAM, Sidewinder, etc.): 5%–12%
Sistemas/sensores/aviónica/Guerra Electrónica/Comms: 10%–20%
(Radar AESA, EW, pods, radios, computadoras de misión, etc.)
Soporte logístico, repuestos, bancos de prueba, PMEL, herramientas y consumibles: 20%–35%
Esta es la parte principal que “sostiene el sistema” lo que lo hace viable operativamente hablando:: repuestos, piezas rotables, test/sets, calibración, contratos de soporte por años.
Entrenamiento, simuladores y preparación de personal: 5%–10%
Infraestructura, facilities, transporte y servicios auxiliares: 5%–10%
En un paquete de 3.4 mil millones de $ eso son entre 680 a 1,200 millones $ solo en soporte.

Una estrategia típica de negociación, podría ser recortar soporte inicial a menos años, pero dejar opciones contractuales de extensión, así aliviamos el presupuesto inicial sin comprometer operatividad del escuadrón que es lo fundamental.

No entiendo por que se asustan, no se depriman.

Aquí se advirtió que mas de 16 a 17 cazas F16 no se podían comprar con el presupuesto.

Sucede que le han estado haciendo caso a personajes que solo confunden a la población a propósito.

Saludos


Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4531
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

Estoy totalmente seguro que ni Francia ni Suecia ofrecerán ese nivel de detalle en sus ofertas.

Lo que ha hecho EEUU es una autorización máxima hacia el Perú de todos los sistemas y armas que el Perú ha solicitado, los ha metido en una cesta y dice: "Este es el Precio, vean que pueden tomar y negociamos precios finales"

Siempre teniendo como máximo el presupuesto aspiracional FAP: 3.5mil millones de USD.

¿Que más nivel de transparencia para nuestros ciudadanos podemos pedir?

Los medios en el Perú tienen que EXIGIR que las otras dos ofertas se hagan públicas.

Les apuesto que aparecerán los tergiversadores y azuzadores interesados y si no se abren las otras ofertas, manipularán a la población, a los medios y a los congresistas para denostar la oferta americana por extremadamente cara.

Para eso estamos nosotros.

Saludos


Lucho_Pistolas
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2541
Registrado: 29 Nov 2005, 17:10
Ubicación: un rincon junto al cielo...
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Lucho_Pistolas »

Dada la aceptacion del congreso de USA y considerando una modernizacion real se debe considerar por ese precio y vamos de frente por el F35.


"si hay que luchar por honor o por dinero lo hare por dinero pues honor no me falta..."
Avatar de Usuario
TavoD89
Comandante
Comandante
Mensajes: 1784
Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Colombia

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por TavoD89 »

:acuerdo: ¿y luego como van a mantener una docena de F-35?, ese caza no es exactamente económico, si fuera tan fácil otras fuerzas aéreas de la región ya hubieran tirado por esa opción.

Seamos sinceros las opciones son Gripen E/F, Viper B70 o Rafale.


Gott mit uns.
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17035
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

De seguro que ahora deben estar pensando en el KF-21 Boramae de KAI, de 5ta generación, a precio de introducción y para entrega inmediata.

Un bimotor que lleva el misil Meteor de MBDA.

Que ocurre en una Licitación en donde se solicita 24 cazas por US$3,500 millones?

Y ninguno de los postores cumple.

Se declara desierta y se llama a otra licitación

Todo indica que hacia eso nos dirigimos

Lamentable, pues cada año se incrementa todos los precios.

En la siguuente licitación considerar al F-35A, Eurofighter Typoon tranche 3, Rafale F4 y KF-21 Boramae tranche 2

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19370
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por reytuerto »

Estimado JRivera:

Por favor, date el trabajo de leer mi respuesta:

Menciono algo de tanques de combustible conformables? No.
Menciono algo de los offset? No.
Menciono algo del número de aviones? No.
Menciono algo del modelo a seleccionar? No.
Menciono algo de lo que necesita el Perú, de cuánto dinero dispone y de las hipótesis de conflicto? No.

Lo que te digo que tu apreciación es errónea ("...pues de ser el F-16, es otro sistema del que no cuenta la FAP en la actualidad..."), pues no por tener el sistema de de repostaje aéreo de combustible típico de la USAF (flying boom) los F-16 como sistema inherente al avión, no pueden operar el sistema de repostaje aéreo que dispone el Perú (probe-and-drogue) y que también opera la USN y el AdA, pues existen tanques de combustibles (ojo, no son los conformables, son los tanques de combustibles fusiformes, normalitos, de los que se cuelgan bajo las alas o bajo el fuselaje) con una pértiga (probe) que puede utilizar las canastas (drogue) del avión cisterna que disponemos (KC-130, ex-españoles).

Si quieres conversar de los otros temas, encantado de hacerlo. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
spooky
General de División
General de División
Mensajes: 6354
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por spooky »

Lucho_Pistolas escribió: 16 Sep 2025, 22:45 Dada la aceptacion del congreso de USA y considerando una modernizacion real se debe considerar por ese precio y vamos de frente por el F35.
Acaso te lo venden? no lo estan ofreciendo ni a paises que lo pueden pagar peso sobre peso se los han vendido.


Silver_Dragon
General
General
Mensajes: 15129
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Silver_Dragon »

La noticia ha salido en The War Zone

Yesterday, the U.S. State Department approved a possible Foreign Military Sale to Peru of 10 single-seat F-16C and two F-16D Block 70 aircraft, part of a package valued at around $3.42 billion. At this stage, the deal also includes 12 AIM-120C-8 Advanced Medium-Range Air-to-Air Missiles (AMRAAM) and 12 AIM-9X Block II Sidewinder missiles. While no offensive armament is included in the package, it will apparently be added at a later stage, according to a statement from the U.S. government’s Defense Security Cooperation Agency (DSCA).
Info del Block 70
https://www.f-16.net/f-16_versions_article30.html


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 13 invitados