Fuerza Aérea Peruana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4526
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

¿Podría disminuir el precio de las próximas compras de F16?

Si la infraestructura, repuestos y cadena logística ya están en marcha (PMEL, almacenes, técnicos entrenados, contratos de soporte), comprar aviones adicionales más tarde suele costar menos por unidad que el paquete inicial, porque ya no necesitas pagar la puesta a punto completa otra vez.

Entonces la respuesta en un SI, sería más cercano al fly away más una integración local mínima.

Esto también depende de otros factores, como la demanda global y la disponibilidad de las líneas de producción en picos de demanda donde los precios unitarios suben, que es lo que estamos viendo hoy, pero puede suceder mañana y pasado mañana...

En realidad también depende de los contratos de soporte y logística y la temporalidad y condiciones de los mismos.

Una estrategia común para tratar de asegurar precios futuros es negociar el contrato inicial separando o poniendo precio claros para el fly-away por avión, y paquetes de sostenimiento por años (sustainment/ILS) con precios y opciones de extensión/offsets. Esto facilita compras adicionales posteriores con mejores precios unitarios.

Algo así como los famosos “opciones de compra” futura.

Estas son herramientas de planificación financiera y estratégica y corresponde a la FAP; con sus mejores negociadores, convencer a LM que esto es una relación ganar-ganar. Tal vez Torre Tagle (nuestra Cancillería) puede actuar de manera transversal junto al gobierno de los EEUU en apoyo de la FAP.

Vean esto como estrategias que nos permitirían empezar con una flota inicial, asegurarnos el poder sostenerla y dejar abiertas las posibilidades de expansión a futuro con cierta certeza de precio.

En definiiva

El 30% a mas del 40% del paquete es sostenimiento/logística, por eso el monto total no es “sólo 12 aviones”.

Siempre tener presente la diferencia entre fly-away y package cost y que una vez que el país tiene la cadena de soporte montada, compras subsecuentes tienden a salir más baratas por unidad.

Vamos, me he tirado meses de meses repitiendo lo mismo y hoy por fin todo se corrobora: teoría puesta en práctica.

Recomendaría a la FAP negociar o exigir cláusulas de offsets, transferencia tecnológica y precios escalonados para compras futuras a precios pactados “fijos” por un determinado plazo de tiempo.

Los costos finales pueden caer si se negocia contratos de soporte al mayor plazo posible ( se amortización lo costos en el tiempo) con opciones de compra adicionales, fundamental para reducir el coste marginal de cada avión nuevo o “usado”.

Debemos tener presente que la correcta terminología y su adecuada implementación están directamente relacionadas con la predictibilidad de la demanda. Mientras más certera sea, menores serán los costos presentes y futuros, al reducir la incertidumbre. Esto tiene un impacto positivo en todos los eslabones de la cadena de suministro del F-16 (Perú –ojalá se concrete–, Argentina, Chile, etc.)

Por eso siempre insistí, junto a otros foristas, que la ventaja en costos del F-16, gracias a sus economías de escala y su enorme red logística, nos puede entregar todas estas ventajas. Ventajas esenciales para una institución que necesita optimizar al máximo cada sol del presupuesto. Y esto aplica a todos los usuarios del mundo, no solo al Perú.

Incluso podríamos negociar compras y mantenimiento conjuntos. No olvidemos a Venezuela: si superan sus problemas actuales, podríamos ser cuatro países coordinando, lo que incrementaría nuestro poder de negociación, abriría oportunidades de negocios conjuntos y reduciría los costos finales.

Esto es coherente con las teorías del joint procurement y pooling en defensa y supply chain, al unir demanda, los costos unitarios bajan y se aprovecha mejor la infraestructura, mientras que los beneficios de negociar en grupo, es consistente con la teoría económica de mercados concentrados y poder de compra.

Todos ganamos y, de paso, aprendemos.

Por eso necesitamos la influencia positiva de la USAF en la FAP: modernizamos no solo los sistemas, sino que, principalmente, crearemos una nueva mentalidad organizacional.

Mientras más usuarios aporten sus ‘moneditas’ a esta gran ‘alcancía’ que es el sistema de armas F-16, más ganamos todos.

Espero que podamos construir una verdadera comunidad. Nuestra lucha está en salir de la pobreza y proteger nuestros recursos como región.

Con una idea clara de cómo están estructurados los costos de esta oferta de EE.UU. a la Fuerza Aérea del Perú, podremos planear escenarios para optimizar y reducir, en lo posible, el precio final… pero eso lo dejamos para más adelante.

Saludos

Pueden usar este texto, pero al menos me citan

Cualquier corrección me avisan.


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17030
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

Hay que tener en cuenta que:

La intención es adquirir 24 Cazas
Lo que ha hecho Estados Unidos es acondicionar su oferta a los US$3,500 millones
Todos sabemos que para tener los 24 Cazas es con mayor cantidad de dinero
Que no solo son los 24 aviones, sino también Bombas y Misiles y es este tema muy bien pueden ser US$ 1,200 millones
Sin olvidar lo que pueda costar 2 AWACS
Y sigue una lista de requerimientos
Desde el Avión Tanque para el Repostaje, pues de ser el F-16, es otro sistema del que no cuenta la FAP en la actualidad.

Que el ofrecimiento que realiza Estados Unidos, al igual que lo hace siempre, considera el nivel máximo que puede ofrecer, es por eso que algunos items se ven 14 unidades

También se ha dicho que las Armas se adquieren por separado, y es otro error que considere un Misil por cada uno de los 12 cazas ofrecidos.

Por todo el dinero puesto en mesa, solo 12 Cazas, de seguro que Dassault Aviation, ofrecerá una cantidad mayor de Rafale F4 por esa misma cantidad de dinero.

Que Estados Unidos pueda ofrecer un AWACS a precio de amigos, pero si ya se conoce que los AWACS se van adquirir Nuevos y bajo el presupuesto del SIVAN - SIPAM.

De todas formas, no deja de ser interesante la propuesta.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 8 invitados