Heavy Metal escribió: ↑16 Sep 2025, 12:40
Domper escribió: ↑16 Sep 2025, 12:30
Con la cuestión de la representación yo no lo cambiaría, o tendríamos reinos de taifas con ni sé de micropartidos.
Pero eso se compensaría con que las cantidades recibidas serían pequeñas. El problema en este caso sería el desvío a los bolsillos particulares de esos fondos, pero eso ya pasa ahora.
Animaría a que se juntasen cuatro amiguetes. No. Si gusta hacer experimentos, del propio bolsillo.
Uno de los grandes problemas de nuestro sistema es que los cargos electos se deben a sus jefes y no a sus votantes. Los sistemas como el británico evitan eso pero a cambio se cargan la diversidad. Quizá debería haber un sistema híbrido, en el que parte de los diputados fueran elegidos directamente y otra parte en función del número de votos en circunscripción nacional.
Para eso existen los distritos unipersonales.
Hay algunos distritos donde el partido tal o cual gana aunque se presente Satanás con tridente y rabo; es donde meten a la gente del aparato del partido o a los amiguetes. Pero en los disputados no se pueden hacer tonterías, pues es garantía de perder: si algo ha sido constante en la política hispana reciente es que donde ha habido pufo (típica maniobra de tránsfugas) las siguientes elecciones se han perdido. Por eso Churchill aguantó tantos años aun siendo un apestado entre los conservadores. Luego, ese diputado que sabe que se apoya en el prestigio en su distrito puede hacer caso o no a lo que digan los de arriba. Es lo que ocurre en Inglaterra, es decir, ya está inventado.
Eso sí, el sistema poco gusta a los partidos que pergeñaron la Constitución. Aparte que los minipartidos, a la porra: los nacionalistas seguirán dominando en sus circunscripciones, pero voxeros, podemitas y demás sufrirían una travesía del desierto, que las llaman.
Cuestión aparte es que la disciplina de partido y las sanciones me parecen más inconstitucionales que mi autonombramiento como alteza imperial.
Saludos