Algunos coches patrulla de la Guardia Civil en Granada tienen más de un cuarto de siglo.
Las patrullas de la Guardia Civil en Granada son una "chatarra móvil" con "25 años de servicio" y "más de 500.000 kilómetros"
AUGC exige al Ministerio del Interior un modelo de renting para los coches, como hace la Policía Nacional, y alerta de que en cuarteles de la provincia hay menos patrullas en la calle porque 5 agentes comparten un mismo vehículo.
Los números que arrojan algunos coches patrulla del parque móvil de la Guardia Civil en Granada dejan vendidos a los agentes frente a los delincuentes -en más de una persecución- y retrasan su llegada a servicios prioritarios donde a veces hay vidas en juego. De hecho, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado que son "una chatarra móvil".
Algunos coches patrulla arrastran un cuarto de siglo prestando servicio en la calle y dejan en mantillas expresiones del refranero español, como esa que dice: 'Viajas más que el baúl de la Piquer'. "Hay vehículos oficiales con 25 años de servicio y más de 500.000 kilómetros recorridos", tal y como detalla un portavoz de AUGC. "Es una cosa tercermundista".
Por la provincia nazarí hay operativos modelos de turismos de Peugeot o todoterreno de Nissan que siguen usando los agentes, a pesar de estar descatalogados por las propias marcas de vehículos.
Esta antigüedad genera un riesgo en la seguridad de los propios agentes en persecuciones, en servicios de emergencia o en labores de seguridad ciudadana porque patrullan las calles con un clima insoportable de trabajo, al carecer de aire acondicionado en una provincia como Granada. Prueba de ello es que solo en el mes de julio se registró una temperatura máxima media de 37,7 grados centígrados -según AEMET-.
"Esto debe saberlo la ciudadanía, hay vehículos sin aire acondicionado con asientos reventados, vehículos que están las 24 horas funcionando sin pasar por un mantenimiento acorde a su labor y eso influye en la atención que se ofrece al ciudadano", tal y como reflexiona este portavoz de AUGC.
La situación es preocupante porque se está produciendo -según AUGC- una "merma" del número de coches patrulla que hay movilizados por turno y cuartel a lo largo de Granada. "Hay puestos donde los vehículos rotulados no están operativos por una avería, por su antigüedad, y cinco agentes se ven obligados a compartir un mismo coche, de modo que en vez de haber dos vehículos patrullando solo hay uno".
Todo ello, dentro de una provincia con muchas zonas rurales y donde se registraron 41.013 infracciones penales durante 2024, según datos del Ministerio del Interior, con 7.954 hurtos; 2.011 robos con fuerza en domicilios, comercios y otras instalaciones; 998 delitos de tráfico de drogas; 298 agresiones sexuales...
"En estos momentos, hay inmovilizados vehículos oficiales por falta de presupuesto para realizar un simple mantenimiento o reparar averías de poca entidad, no hay dinero para las patrullas de la Guardia Civil", según denuncia la Asociación Unificada de Guardias Civiles.
"Cuando a un vehículo le toca el cambio de aceite, ese coche patrulla se queda inmovilizado porque no hay presupuesto para ese cambio de aceite. Una simple avería de un vehículo oficial valorado en 150 o 200 euros, no se arregla porque no hay dinero, lo que genera un mal endémico en la provincia: no hay patrullas para salir a patrullar en labores de seguridad ciudadana".
AUGC insta al Ministerio del Interior a "unificar criterios para la adquisición de vehículos", ya que a su juicio, la Dirección General de la Guardia Civil "no puede tener funcionando diez marcas distintas, debería tener una o dos marcas que sean con las que siempre se trabaje para recambios, repuestos y mantenimiento, de forma que todo sería más económico y rápido".
Esta organización profesional con 51 delegaciones provinciales por toda España y más de 31.000 afiliados, sostiene que "la situación actual es inasumible" en Granada, así como en otros puntos del país, y por ello, apremia a tomar medidas al ministro Fernando Grande-Marlaska.
"Todo esto afecta a la seguridad ciudadana porque si una pareja de guardias civiles tiene un coche patrulla que carece de seguridad o le fallan sus sistemas, incluso no pueden encender las sirenas, no circulan seguros y no van a acercarse con la celeridad que necesitan algunos de los servicios tan importantes que prestan".
Una de las claves del "envejecimiento" y "el estado lamentable" que presenta el parque móvil granadino se debe al modelo "de los años ochenta" que se mantiene para gestionar los coches rotulados, según AUGC. "Hemos hablado con talleres y nos explican que las necesidades de mantenimiento de nuestros vehículos es equiparable a los taxis, ya que los usamos 24 horas. Por tanto, deben pasar una revisión cada 15.000 kilómetros en vez de a los 25.000 o 30.000 kilómetros como se hace ahora, con el consiguiente deterioro del motor y peligro para los agentes".
De forma que esta asociación profesional reclama al Ministerio del Interior que el modelo actual evolucione a uno de "mantenimiento más exhaustivo" y contratos de alquiler de coches de larga duración, con un número concreto de marcas, para garantizar que las reparaciones periódicas se hagan con menor kilometraje, así como la sustitución de coches viejos por nuevos.
"El problema que hay es que el Gobierno es reacio a realizar un renting para la Guardia Civil, cuando en cualquier empresa si se tiene media docena de vehículos, ya se adquiere un renting por el coste de mantenimiento que supone y porque siempre garantiza disponer de algún coche nuevo", tal y como ejemplifican desde AUGC. "Estamos abandonados, cuando en la Policía Nacional sí que se utiliza el modelo de renting desde hace tiempo".
"No hay dinero para la seguridad de los ciudadanos porque los vehículos están obsoletos y viejos: ¿Hasta cuándo vamos a seguir así".
https://www.elespanol.com/reportajes/20 ... ewssection