¿Burbuja china?

Otros temas no incluídos en los demás foros.
REDSTARSKI
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5249
Registrado: 31 Ene 2020, 00:45
Venezuela

¿Burbuja china?

Mensaje por REDSTARSKI »

Jinping metió a China en objetivos geográficos de grandeza nacional y miren por donde le salió el tiro:

https://www.eleconomista.es/economia/no ... entes.html

No se puede llevar un pais a superpotencia mundial amarrándolo a una ideología fracasada. No lo saben el JiPillín rojo y sus tecnócratas?


Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones. :green:
Silver_Dragon
General
General
Mensajes: 15125
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

¿Burbuja china?

Mensaje por Silver_Dragon »

Grandes cortes de energía en china debido la falta de producción energética. El partido comunista china ha impuesto el racionamiento energético y esto está afectando a la industria y la producción.


Avatar de Usuario
Ismael
General
General
Mensajes: 20135
Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
Ubicación: Por ahí.
España

¿Burbuja china?

Mensaje por Ismael »

Silver_Dragon escribió: 01 Oct 2021, 16:15 Grandes cortes de energía en china debido la falta de producción energética. El partido comunista china ha impuesto el racionamiento energético y esto está afectando a la industria y la producción.
Hola, como se menciona en el vídeo, una de las causas de esos cortes era que el gobierno chino había decretado un embargo "no oficial" a las importaciones de carbón australiano.

Bueno, pues se han rendido: han tenido que echarse atrás y volver a importar carbón australiano. También han incrementado las importaciones de carbón indonesio. Pero eso no sale gratis, ahora tienen que pagarlo más caro.

https://www.eleconomista.es/economia/no ... liano.html


Un saludo

Los tabloides británicos no caben en sí de gozo. Después de ir de chulitos con Australia por el tema de Taiwan, ahora tienen que suplicarles ayuda.
https://www.express.co.uk/news/science/ ... war-threat


Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
Avatar de Usuario
Zabopi
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8500
Registrado: 24 May 2011, 23:17
Ubicación: Ya ni me acuerdo
España

¿Burbuja china?

Mensaje por Zabopi »

¡Hola!
¿ Ha crecido tanto la economía china o se han inflado sus datos para mejorar su rating?
Se está investigando a la nueva presidenta del FMI por ayudar a que China tuviese mejor calificación que la real.
https://www.europapress.es/economia/not ... 12156.html


Silver_Dragon
General
General
Mensajes: 15125
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

¿Burbuja china?

Mensaje por Silver_Dragon »

Reducción de la tasa de crecimiento chino


Ocell Dodo
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5264
Registrado: 20 Oct 2018, 06:54
Ubicación: Limassol
Chipre

¿Burbuja china?

Mensaje por Ocell Dodo »

Burbuja china atómica:

China: 150 nuevos reactores para acabar con su dependencia energética y el CO2.
China planea construir más de 150 nuevos reactores nucleares en los próximos 15 años, lo que le convertiría en la nación líder en este tipo de energía superando a EEUU.

https://www.elconfidencial.com/tecnolog ... s_3317806/


Solo los muertos han visto el final de la guerra (George Santayana).
REDSTARSKI
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5249
Registrado: 31 Ene 2020, 00:45
Venezuela

¿Burbuja china?

Mensaje por REDSTARSKI »

Ocell Dodo escribió: 03 Nov 2021, 22:32 Burbuja china atómica:

China: 150 nuevos reactores para acabar con su dependencia energética y el CO2.
China planea construir más de 150 nuevos reactores nucleares en los próximos 15 años, lo que le convertiría en la nación líder en este tipo de energía superando a EEUU.

https://www.elconfidencial.com/tecnolog ... s_3317806/
Son de nueva tecnología, el reactor quema sal, torio creo recordar? eso minimiza las posibilidades que un accidente terminen en una catástrofe.


Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones. :green:
Avatar de Usuario
Xent Anset
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 870
Registrado: 03 Mar 2010, 02:12
Ubicación: Cuba
Cuba

¿Burbuja china?

Mensaje por Xent Anset »

Estimados compañeros de foro:

He encontrado en la red este video sobre la "burbuja china" y aunque no soy ducho en problemas de economía, me parece muy interesante para comprender la causa de la --por ahora-- silenciosa crisis china que parece avanzar inexorablemente y que no sólo afecta a la propia China sino a buena parte del mundo cuya economía depende de ella.

En el documental vemos una mezcla de problemas económicos con demográficos y políticos, toda una peligrosa amalgama que está haciendo entrar al gigante asiático en una cada vez más fuerte espiral deflacionaria.

Me gustaría que los foristas de veras duchos en la materia lo analizaran y dieran su opinión de si les parece o no un documental serio que refleje la crisis china objetivamente, o si por el contrario les parece poco riguroso.

Algo que a mi entender le faltó al documental, es analizar el impacto que están teniendo en la economía china los aranceles impuestos a ese país por Trump.

Aquí les pongo el enlace al video:



Avatar de Usuario
Chepicoro
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2534
Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
Ubicación: Quebec
Mexico

¿Burbuja china?

Mensaje por Chepicoro »

Xent Anset escribió: 01 Sep 2025, 03:57 Estimados compañeros de foro:

He encontrado en la red este video sobre la "burbuja china" y aunque no soy ducho en problemas de economía, me parece muy interesante para comprender la causa de la --por ahora-- silenciosa crisis china que parece avanzar inexorablemente y que no sólo afecta a la propia China sino a buena parte del mundo cuya economía depende de ella.

En el documental vemos una mezcla de problemas económicos con demográficos y políticos, toda una peligrosa amalgama que está haciendo entrar al gigante asiático en una cada vez más fuerte espiral deflacionaria.

Me gustaría que los foristas de veras duchos en la materia lo analizaran y dieran su opinión de si les parece o no un documental serio que refleje la crisis china objetivamente, o si por el contrario les parece poco riguroso.

Algo que a mi entender le faltó al documental, es analizar el impacto que están teniendo en la economía china los aranceles impuestos a ese país por Trump.

Pues creo que es muy bueno el video (estoy suscrito a ese canal desde hace mucho), si le faltó la parte de su guerra comercial con USA y algún matiz que agregaría pero en lo general me parece muy correcto.

No es tan fácil aumentar el consumo por dos razones que me vienen a la mente, primero porque si subes el nivel de salarios de forma que aunque la propensión al consumo de los chinos se mantenga igual, estos puedan consumir más porque aumentaron sus ingresos, entonces hay países que al tener mano de obra más barata que China se vuelven más competitivos en ciertas industrias.

Algunos ejemplos, desde mediados de la década pasada que el trabajador promedio chino es más caro que un trabajador promedio mexicano y China se ha visto desplazada en algunas manufacturas ligeras por otros países que van más atrás en su proceso de industrialización y tienen mano de obra barata como textiles de Bangladesh o Indonesia o tennis de Vietnam por decir algo. China ha intentado con cierto éxito moverse a productos de mayor valor añadido, como electrodomésticos, equipo médico, automóviles, construcción naval o maquinaría industrial, pero tampoco es sencillo, porque le tienes que quitar cuota de mercado a países desarrollados ya establecidos, como Alemania, Corea del Sur o Japón.

El otro factor del porque los chinos ahorran tanto, es su obsesión por comprar una propiedad tanto como forma de inversión y como forma de asegurar un matrimonio, que hay muchas mujeres chinas que ni siquiera consideran a un hombre que no tenga una propiedad como prospecto (por contra los hombres cuando tienen una propiedad son igualmente despiadados a la hora de descartar a las mujeres por su edad), así que el chino promedio necesita ahorrar mucho si quiere casarse a mediados de sus 30´s y si le puede ayudar su familia a ahorrar mejor.

Respecto a los aranceles de Trump, como siempre aplaza 90 días los aranceles a China, hay un montón de excepciones y finalmente parece que el poder judicial los puede declarar anticonstitucionales (el caso va a llegar a la suprema corte), la afectación no ha sido masiva, hasta Junio la reducción de las importaciones de USA a China era de 7% si no me falla la memoria.

El problema para China es que con una burbuja inmobiliaria que no termina de explotar (y a la cual yo no le veo remedio porque de donde van a sacar millones de personas en edad de trabajar que puedan comprar una casa o departamento que hoy no existen :confuso: ), la esperanza es sustituir a la Industria de la construcción con la exportación de manufacturas y no ayuda precisamente que tu principal cliente te compre 7% menos, no es catastrófico y China ha intentado vender más al resto del mundo. Al menos en México se nota muchísimo como los productos chinos han aumentado mucho, desde celulares, hasta lavadoras o automóviles, en Canadá se nota menos pero sigue siendo notable.

Esta por ver si China tiene éxito poniendo la exportación de manufacturas al centro de su crecimiento económico y si es sostenible o termina en otra burbuja alimentada por crédito y que consecuencias tiene su intento para el resto del mundo. Por ejemplo la industria europea de automóviles se va a resentir por la llegada de BYD??

*Al precio que vi en México y sin saber como resultan al largo plazo sus coches me parecen la mejor relación calidad /precio

En cualquier caso a lo que se arriesga China es a que le suceda lo mismo o peor que lo que le ocurrió a Japón a mediados de los 90´s, no debería ser el fin del mundo, pero es el fin del crecimiento acelerado de los últimos 40 años.


"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"
Avatar de Usuario
Chepicoro
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2534
Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
Ubicación: Quebec
Mexico

¿Burbuja china?

Mensaje por Chepicoro »

A finales del siglo XIX y principios del XX, Estados Unidos fue superando económicamente a todos los países europeos entre otras cosas porque tenía mayor población, mayor concentración de población educada y el mercado más grande del momento para trabajadores, bienes y capital. Por las mismas razones de economía de escala China debería seguir creciendo, pero la velocidad a la que va a envejecer China (y Corea del Sur) y con la consecuente disminución de la población, empezando por la que esta en edad de trabajar, no se ha visto jamás en la historia.

Creo que nadie sabe con certeza que es lo que le va a ocurrir a China, si va a superar a Estados Unidos o le va a pasar como a Japón una generación antes. Del lado negativo (para China) este año la UE los va a superar en el PIB nominal, algo que tiene truco porque mientras que China controla por decreto a su moneda y la devalúa lo necesario para mantener sus exportaciones competitivas, el euro se ha fortalecido frente a un dólar que sufre las políticas de Trump.

El lado positivo es que China avanza más rápido que nadie a la hora de incrementar el suministro de energía, este año van a instalar más energía solar y comprar más coches eléctricos que el resto del mundo junto... no porque sean ecologistas sino porque quieren terminar con la dependencia de sus importaciones.

Lo malo para el resto del mundo del intento de China de que las exportaciones sean el corazón de su crecimiento económico, es que la única forma de que eso funcione es desplazando a las industrias de otros países (bueno para los consumidores eso si).


"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"
Avatar de Usuario
Chepicoro
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2534
Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
Ubicación: Quebec
Mexico

¿Burbuja china?

Mensaje por Chepicoro »

China slips back into deflation as economy shows signs of cooling

https://www.removepaywall.com/search?ur ... 1dd4599126

La inflación anual fue de 0% en Julio y tuvieron deflación de 0.4% en Agosto... igual para uno es raro quejarse de que los precios bajen pero es lo que le ocurrió a Japón a mediados de los 90´s. Además la opción de construir infraestructura para estimular la economía y el método keynesiano de crear toneladas de dinero para que los bancos den crédito ya lo hicieron los chinos y ni así los precios suben, porque no pueden contrarrestar que la demanda de bienes y servicios baja porque simplemente la población se reduce y envejece.

La esperanza de China es exportar como locos para sustituir la demanda interna que disminuye o que los salven el desarrollo de la IA y robots y bueno si eso falla aún queda la huida hacia delante que es invadir Taiwán.


"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"
Avatar de Usuario
Xent Anset
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 870
Registrado: 03 Mar 2010, 02:12
Ubicación: Cuba
Cuba

¿Burbuja china?

Mensaje por Xent Anset »

Chepicoro escribió: 11 Sep 2025, 02:07
La esperanza de China es exportar como locos para sustituir la demanda interna que disminuye o que los salven el desarrollo de la IA y robots y bueno si eso falla aún queda la huida hacia delante que es invadir Taiwán.
¿Y crees que si China se mete en la aventura de invadir Taiwán, le salga bien la cosa? ¿Se quedaría EE. UU. en ese caso de brazos cruzados?


Gaspacher
General
General
Mensajes: 23784
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

¿Burbuja china?

Mensaje por Gaspacher »

Taiwan produce más del 60% de los microchips del planeta y entre ellos, el 90% de los chips más avanzados. Si China llegara a controlar esa producción con rápidez ¿Se arriesgaría USA a actuar? Estariamos hablando de un rehen tecnológico capaz de acabar con la economía mundial.



A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
Chepicoro
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2534
Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
Ubicación: Quebec
Mexico

¿Burbuja china?

Mensaje por Chepicoro »

Xent Anset escribió: 12 Sep 2025, 01:12
¿Y crees que si China se mete en la aventura de invadir Taiwán, le salga bien la cosa? ¿Se quedaría EE. UU. en ese caso de brazos cruzados?
La década pasada habría dicho que invadir Taiwan sería un desastre, pero ahora las cosas han cambiado y creo que China tiene una. ventana de oportunidad.

Por un lado China lleva años comprando más materias primas de las que necesitan para crear una reserva que únicamente tiene sentido si creen que China puede ser objeto de un bloqueo naval.

Por el otro lado China aumenta constantemente su producción de petróleo. Produce casi tanto petróleo como Canadá y aumentando y además tiene en construcción centrales de energía de todos los tipos y produce más energía solar que el resto del mundo combinado. Así que aunque aun son el mayor importador de crudo están en vías de al menos disminuir mucho su dependencia del exterior.

Además dudo mucho que Trump vaya a la guerra para defender a ninguno de los aliados tradicionales de USA lo que incluye Taiwan.

Y como aficionado a estos temas el estrecho de Taiwan tiene 130 km, para cruzarlo requieren un poco más de una hora una lancha rápida pero un buque de desembarco tipo 072A le lleva 6 horas. Así que la sorpresa operacional debería ser imposible porque los satélites tendrían que ver la concentración de medios en Fujian y los defensores en teoría tendrían horas para reaccionar.

Si la sorpresa no es posible y los chinos creen que Taiwan va a pelear, entonces arriesgarse a un desembarco con una defensa activa y misiles y drones modernos lo veo suicida. Así que queda bloquear la isla y bombardearla hasta que se rindan.

Antes la idea de la US Navy entiendo que era bloquear a China dentro de las "first island chain", es decir, bloquear a la marina de China dentro las aguas que están entre la China continental y Japón, Taiwan y Filipinas. Si la marina china salía a combatir a aguas abiertas para romper el bloqueo entonces presentar batalla con ventaja ya que USA sigue teniendo más y mejores portaviones. Si China no salía a presentar batalla, entonces la US Navy no se metería a las aguas cercanas a China bajo el alcance de los misiles chinos sino que se limitaría a atacar a barcos chinos desde una distancia segura.

La idea es que China era muy vulnerable a un bloqueo naval pues sin importaciones de petróleo y alimentos su economía debería colapsar en unos meses. Pero China ha ido trabajando para ser menos vulnerable a un bloqueo y si la guerra se alarga su capacidad naval industrial es mucho mayor que la de USA.

En resumen quien sabe, pero creo que China a ido mejorando sus perspectivas para un resultado favorable para ellos con el tiempo.

Añado que la ventana de oportunidad no va a durar para siempre, los problemas demográficos de China son enormes y ya le afectan. La distancia entre la economía de China y USA estos últimos años ha vuelto a crecer a favor de los americanos y esto tanto puede disuadir a China como empujarla a hacer la invasión ahora o nunca.


"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"
Avatar de Usuario
Chepicoro
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2534
Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
Ubicación: Quebec
Mexico

¿Burbuja china?

Mensaje por Chepicoro »

Xent Anset

Actualizando mi punto de vista. Xent Anset pasa al hilo de la guerra en Ucrania y ve las recientes declaraciones de Trump y su secretario de defensa.

"EEUU no va a defender a nadie"

Si yo fuera Xi Jinping invado Taiwan a la brevedad posible, este es el gobierno norteamericano más débil de la historia y es una oportunidad única para China que si son listos no van a dejar pasar.


"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot] y 6 invitados