Existe un protocolo, en el caso de Brasil están sobrevolando territorio nacional, no aguas internacionales, generalmente se tratan de contactar con la nave incursora, ya sea mediante radio o poniéndose paralela y haciendo señas manuales, luego se puede disparar delante de la nave infractora, finalmente se dispara contra la nave. En el caso de los botes igual, se los persigue, se les advierte, si no paran se les dispara a los motores, pero es raro que dispare a matar.
Quizá eres muy joven pero han ocurrido casos...
En el año 2001, la Fuerza Aérea del Perú derribó por error un avión civil con una familia de misioneros estadounidenses a bordo, resultando en la muerte de la misionera Veronica Bowers, su hija Charity, y otros dos pasajeros, en el Departamento de Loreto. El incidente se debió a errores de comunicación y coordinación entre la CIA estadounidense y la FAP peruana, en el marco de la lucha contra el narcotráfico. La aeronave fue confundida con una de narcotraficantes, lo que llevó al piloto peruano a abrir fuego sin el conocimiento de que se trataba de una avioneta civil.
Detalles del incidente:
Fecha: 20 de abril de 2001.
Aeronave: Un hidroavión Cessna A185F.
Víctimas: La misionera estadounidense Veronica Bowers, su hija Charity, y otros dos pasajeros.
Causa: Un fallo en la identificación de la aeronave, que fue confundida con una nave de narcotráfico, y problemas de comunicación entre la inteligencia de la CIA y la Fuerza Aérea Peruana (FAP).
Contexto: La aeronave de los misioneros, procedente de Brasil, ingresó en el espacio aéreo peruano y fue detectada por un avión de vigilancia de la CIA.
Consecuencias: A raíz de este trágico error, Perú suspendió temporalmente la ley que permitía derribar aviones sospechosos de narcotráfico.
Investigación y controversia:
Errores de comunicación:
La investigación concluyó que la falta de coordinación y los problemas de traducción impidieron la comunicación clara entre la CIA y la FAP, lo que llevó al ataque.
Negación de responsabilidad:
La CIA negó su participación en el desenlace fatal y no se realizaron procesos judiciales contra sus agentes en Estados Unidos.
Impacto:
El incidente generó controversia y críticas, y la ley de interdicción aérea de Perú estuvo en suspenso por varios años.