Saludos
unbinilium escribió: ↑22 Ago 2025, 14:33
Saludos
supalma escribió: ↑20 Ago 2025, 04:03
Hola,
No creo que existan ni 4,000 milicianos movilizados con capacidad de combate (o qué tengan al menos un arma, y entrenamiento militar)
Venezuela no tiene capacidad de movilizar ni 100,000 milicianos, incluso, si allí está incluyendo a sus grupos de choque y paramilitares (colectivos)
Saludos
Estaba pensando en esto, y no comprendo algo
Cuando se refieren a que Venezuela no puede movilizar ni 100 mil milicianos ¿están pensando en mandar esas tropas a la frontera con Texas? ¿un miliciano en cualquier país, debe necesariamente equipararse a un ranger del US Army o a un marine del USMC (que entiendo son infantería ligera, de alta disponibilidad y entrenamiento)?...
Lo que entiendo es que se puede hacer una movilización escalonada para la
defensa local, establecer innumerables “puntos fuertes” por todo el territorio venezolano (creo que es algo de lo que se infiere el análisis del sitio ArmyRecognition), con un mínimo de equipamiento. Más que todo para desarrollar tácticas de guerrillas, llegado el caso que las tropas del catire desembarquen. Obviamente, no hay ni 500 mil fusiles, ni mucho menos munición para tanto, pero las tareas de toda Milicia, van más allá de solo aferrarse a un fusil.
La otra pregunta que me salta es:
¿Puede este incidente disparar un pequeño rearme venezolano?
Recordé que ya la Milicia fue puesta a prueba en el episodio de Chuao hace poco, cuando milicianos fueron los que interceptaron en el desembarco a los “supermercenarios” (lo eran, porque había incluso algunos ex –
operadores especiales estadounidenses entre los capturados) enviados desde Colombia. Y también han sido convocados luego en Apure, Bolívar y otras operaciones de combate real, como parte de las denominadas URRA.
Más allá de todas las consideraciones políticas, geopolíticas, ideológicas, fakes/bulos mediáticos, farándula y hasta análisis toxicológicos de las fuerzas militares venezolanas (tenemos entre nosotros al proveedor oficial de las chelas de la Milicia venezolana bromas aparte

), que se han expresado, yo quiero volver sobre esta pregunta que dejé varias páginas atrás:
¿Puede este incidente disparar un pequeño rearme venezolano?
Y lo pregunto, porque leía un artículo sobre la guerra civil sudanesa, en el cual el gobierno del general Abdel Fattah al-Burhan, para enfrentar las fuerzas disidentes del general Mohamed Hamdan Dagalo, había decidió comprar un paquete de armas valorado en 1,500 millones de dólares, un paquete de armas conformado por sistemas de origen pakistaní (principalmente), chino e iraní. El gobierno sudanés, en la misma situación que el venezolano (con acceso restringido a los mercados internacionales de crédito, por las sanciones de EE.UU. y los países europeos), para poder pagar este programa, había recurrido a un mecanismo indirecto de financiación a través de terceros países, algo que podría lograr Venezuela a través de la venta de crudo, bien sea a India o a la propia China.
Lo interesante del paquete de armas sudanés (drones medianos de reconocimiento/ataque, municiones merodeadoras, aviones K-8 y blindados ligeros de seguridad, sistemas de defensa antiaérea), es que separando las diferencias, más o menos sería
lo que Venezuela podría priorizar para fortalecer la defensa desde un enfoque asimétrico, que en el caso venezolano me aventuro en mencionar: drones de reconocimiento/ataque, drones marítimos/submarinos/terrestres, municiones merodeadoras, defensa antiaérea, defensa costera, sistemas de guerra electrónica, y armas ligeras para la infantería. Considerando lo que la industria nacional venezolana puede acometer, quedaría por pensar lo que necesariamente se debe importar, repito desde un enfoque asimétrico.