El País en Bancarrota

Otros temas no incluídos en los demás foros.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23665
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

El País en Bancarrota

Mensaje por Gaspacher »

Domper escribió: 19 Ago 2025, 11:09 En la práctica, si yo puedo hacer una donación a una universidad para que cree una «startup», y me desgravo el 100%, es exactamente igual que si es el Departamento del Tesoro el que entrega el dinero.
No, no es igual. Si tu puedes hacer una donación para crear una startup, por la cuenta que te trae y ya sea por interés pecuniario o por ego, buscarás algo minimamente eficiente, que de beneficios o coloque tu nombre en una placa en la biblioteca de la universidad, porque al fin y al cabo, es tú dinero. Si es el Departamento del Tesoro el que debe hacer el trabajo, descansas la responsabilidad en un funcionario al que todo, incluyendo el dinero, le importa una higa y al que le cuesta lo mismo firmar una investigación sobre el cancer que una sobre el machismo entre los peces de arrecife.
Domper escribió: 19 Ago 2025, 11:09 contratos militares, de la NASA, etcétera.
Y con eso, estoy totalmente de acuerdo. Un usuario final, aunque sea del Estado, buscará aquello que satisfaga sus intereses. No impedirá las meteduras de pata y los excesos (todos conocemos casos), pero al menos puede limitar su numero y efectos.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Domper
General
General
Mensajes: 15483
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

El País en Bancarrota

Mensaje por Domper »

No, porque en Estados Unidos la gracia es que al donar se desgrava. Es «donación», no inversión, y suele hacerse a través de fundaciones. Que donan a las universidades, y ellas son las que luego financian investigaciones, con los curiosos criterios habituales en esos centros.

Al final, no es el funcionario del Tesoro, sino el abogado de la fundación. Aparte que el Departamento del Tesoro proporciona una parte importante de la financiación, sea directamente o con contratos (militares).

Respecto a si el usuario final busca lo que le satisface… Luego están esas tapas de inodoro de los P-3 Orión de miles de euros (pero en las aerolíneas les salen más baratas, a saber por qué). Por otra parte, es difícil garantizar la competencia en campos en los que no sabes si se trabaja bien o mal ¿Tú sabrías elegir un hospital para que te atiendan? Al final se hace por el aspecto (mucho mármol atrae clientes, en la Clínica Universitaria de Navarra lo saben), porque tenga programas muy rimbombantes que salgan en la prensa (de nuevo, en la CUN saben de eso y tienen un departamento de prensa), pero no sabes qué formación tienen los que ahí trabajan (por ejemplo, en la CUN no se cumplen los requisitos para la formación de especialistas en Ginecología, pero los seguían admitiendo, lo malo era que hacían pocos partos y menos cesáreas).

Que yo también soy partidario de la liberalización, pero no me parece tan sencillo. Creo que hay mucho tópico. En investigación, es que apenas hay investigación privada real, salvo la aplicada de algunas empresas, pero no investigación básica.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23665
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

El País en Bancarrota

Mensaje por Gaspacher »

Existen las dos cosas. Donar desgrava pero incluso entonces los donantes tratan de donar dinero a investigaciones que les aporten prestigio. No es lo mismo donar dinero a una investigación contra el cancer, o sobre una nueva forma de energía que puede darle un buen impulso social a tu marca, que a un estudio sobre el lenguaje inclusivo en los cantares del mio cid. Que no digo que no sea importante, pero es que lo primero puede asociar tu nombre a una cura, un polimero o un motor espacial y lo segundo a...

Pero aparte de las donaciones, también están las inversiones. Hay páginas web enteramente dedicadas a startups que quieren captar inversores.

La diferencia es que, si la investigación fracasa al funcionario del Tesoro no le pasa nada. Sigue cobrando y el Estado se hace cargo de las pérdidas. Para el banquero o el abogado, aunque sea porque si fracasa le puede ir el puesto e incluso cosas peores en ello, hay un alicente mucho mayor.

Pues si con investigaciones en las que hay un usario final pasan esas cosas imaginate en aquellas en las que no hay nada detrás.

Y te recuerdo que el artículo hablaba de 41.000 millones destinados a ONG y sindicatos (que no investigarían una mierd*), y a empresas, que no necesariamente dedicarían ese dinero a investigación.

Un saludo.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Domper
General
General
Mensajes: 15483
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

El País en Bancarrota

Mensaje por Domper »

No es lo mismo donación que inversión. Aparte que en EEUU las donaciones suelen llegar a través de las Universidades. Las inversiones son cuestión diferente y, sobre el usuario final, habría mucho que decir. Citaba la Sanidad porque la conozco, y sé lo difícil que es para un inversor saber si ha conseguido fruto o no. En lo tuyo, supongo que lo mismo, que estarás harto de ver chapuzas.

Aparte que si hablamos de inversiones, nos metemos en el famoso círculo de las tecnológicas:

- Surge una empresa con ideas nuevas.

- Con su trabajo empieza a descollar, sobrepasa a las antiguas y empieza a ser conocida.

- Necesita dinero para seguir creciendo, y los inversores le imponen algún control de las cuentas.

- Llega el diplomado en empresariales con miles de indicadores de calidad, y empieza a recortar para mejorar la competitividad, los beneficios o qué se yo.

- Desaparecen las ideas nuevas y los creadores, hartos, se van.

- Surge otra empresa son ideas nuevas que empieza a descollar, y la del principio se arruina.

Respecto a lo de ONGs y sindicatos, habría que revisar, que no es lo mismo Médicos sin Fronteras que los Amigos de la Oveja Churra. De sindicatos ¿Has leído lo que pongo de los nuevos sindicatos verticales? Sí, esos que llaman UGT. CCOO, LAB y demás.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23665
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

El País en Bancarrota

Mensaje por Gaspacher »

Por eso cito aparte donaciones e inversiones.

Libremercado, nada que objetar.

41.000 millones a entidades sobre las que no se tiene ningún control, Domper, en un país arruinado. Poco nos pasa.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados