Fuerza Aérea Peruana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
Avatar de Usuario
SPUTNIK
Teniente
Teniente
Mensajes: 999
Registrado: 31 May 2004, 22:32
Chile

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por SPUTNIK »

JRIVERA escribió: 08 Ago 2025, 10:38
Domaco11 escribió: 08 Ago 2025, 07:20 No entiendo la posición de la presidenta de Perú, llamando a un conflicto por negarse al diálogo, entendería si tuvieran una superioridad militar sobre Colombia, esa señora está no está siendo objetiva. No es un secreto que han relegado a las FFMM y hasta ahora están proyectado compras importantes, pero hoy es hoy y están en desventaja, los Mirage no tienen como lo parar los Kfir . Ojalá recapacite porque veo a Petro muy decidido.
No se confíe, muy bien se puede levantar:
10 Sukhoi SU-25, se dice que hasta 10 MIG-29 y de los 5 Mirage 2000P completar el levantar los 6 restantes, adquirir lo que se requiera y bueno a defenderse con lo que se tenga.

De tal manera que La FAP esté preparada para defender el territorio patrio.

Saludos,
JRIVERA


Estimado


Los Mig 29 ya no están Operativos en la FAP, reconocido hasta por la misma FAP si mal no recuerdo y hasta en foros se reconoce hace años

Si estoy equivocado sorry


Saludos :green:


Domaco11
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 455
Registrado: 25 Jul 2019, 00:03
Colombia

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Domaco11 »

SPUTNIK escribió: 08 Ago 2025, 15:55
JRIVERA escribió: 08 Ago 2025, 10:38
Domaco11 escribió: 08 Ago 2025, 07:20 No entiendo la posición de la presidenta de Perú, llamando a un conflicto por negarse al diálogo, entendería si tuvieran una superioridad militar sobre Colombia, esa señora está no está siendo objetiva. No es un secreto que han relegado a las FFMM y hasta ahora están proyectado compras importantes, pero hoy es hoy y están en desventaja, los Mirage no tienen como lo parar los Kfir . Ojalá recapacite porque veo a Petro muy decidido.
No se confíe, muy bien se puede levantar:
10 Sukhoi SU-25, se dice que hasta 10 MIG-29 y de los 5 Mirage 2000P completar el levantar los 6 restantes, adquirir lo que se requiera y bueno a defenderse con lo que se tenga.

De tal manera que La FAP esté preparada para defender el territorio patrio.

Saludos,
JRIVERA


Estimado


Los Mig 29 ya no están Operativos en la FAP, reconocido hasta por la misma FAP si mal no recuerdo y hasta en foros se reconoce hace años

Si estoy equivocado sorry


Saludos :green:
Efectivamente he escuchado lo mismo, por eso creo que negarse a una mesa de diálogo por parte de Perú es un error.


Cris Fenix
Soldado
Soldado
Mensajes: 34
Registrado: 14 Sep 2024, 22:29
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Cris Fenix »

El mismo Petro despues todo su barullo y monserga nacionalista informo que ya habia una reunion planeada de una comisión y nada menos que en Lima el prox. mes, o sea que nadie se niega a dialogar sobre temas de la frontera.
Otra cosa es que esos dialogos impliquen aceptar que no hay soberania sobre un distrito habitado hace decadas, eso no lo va a aceptar nadie en Peru. Menos porque sea dificil poner operativos unos aviones.


spooky
General de División
General de División
Mensajes: 6303
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por spooky »

Puras payadas de Petro ayer los sacaron abucheado de Leticia


Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3548
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por ALEXC »

Cris Fenix escribió: 08 Ago 2025, 17:30 Otra cosa es que esos dialogos impliquen aceptar que no hay soberania sobre un distrito habitado hace decadas, eso no lo va a aceptar nadie en Peru. Menos porque sea dificil poner operativos unos aviones.
El problema de fondo en si no es la soberanía de la isla Santa Rosa, sino el argumento que utiliza el Peru para adjudicársela, que es: que por estar esta isla de Santa Rosa pegada a la isla de Chinería, esta es Peruana.

Ese argumento de Perú para adjudicarse la isla no tendría ninguna trascendencia, si el brazo del amazonas que baña las riveras del lado colombiano no se estuviera secando - nuestro amigo Erich que estuvo en la zona, le comentaba a un medio peruano que la profundidad del rio Amazonas en nuestro lados esta solo a 3 metros- y esto es un problema que ya identificaron expertos del colombiano, que calculan que al rededor del 2030 la sedimentación que trae el rio terminara por secar nuestro lado y entonces aqui viene el meollo del asunto:

¿ Que pasara el día que ese brazo del amazonas que esta entre la isla Chineria, la isla Santa Rosa y Leticia se seque ??... el Peru se va adjudicar toda esa zona seca de sedimentación, porque esta "pegada a sus islas" ???... y es que el otro problema, es que hasta donde se sabe - corríjanme si me equivoco- la linea fronteriza fue trazada sobre el rio!, un elemento natural que modifica su trayecto a su antojo, lo cual quiere decir que no necesariamente el rio en un futuro, pasara por donde pasaba hace 100 años cuando se firmo el tratado ... en el rio no se pueden poner mojones como se hace en tierra.

Si el brazo del Amazonas se seca y se sigue aceptando el "argumento" de Perú, prácticamente Leticia queda desconectada del rio Amazonas..... ¿ si entienden ahora cual es el meollo del asunto?? .. y eso fue lo que nos llevo a la guerra hace 100 años.

Imagen

Y miren lo absurdo del asunto..., lean cono se titula el tratado:

https://www.cancilleria.gov.co/sites/de ... gacion.pdf

Imagen

Que puta navegabilidad vamos a tener nosotros si se seca el brazo del amazonas que nos baña y Peru nos cierra el paso!! :alegre:

Entonces señores del Perú olviden a Petro, que el problema no es el.... hoy esta Petro en la presidencia y nadie le va a parar bolas, pero la cosa cambia cuando suba un nuevo presidente en Colombia en un año y ni la sociedad peruana ni la propia colombiana podrán citar el nombre de Petro como el causante del problema ... el problema de Leticia es real y no depende de si esta Petro o no en la presidencia de Colombia y tenemos que dialogar para arreglarlo y yo espero que ustedes lo entiendan y no volvamos al punto que origino el conflicto hace 100 años


Ezehl7
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1003
Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Argentina

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Ezehl7 »

Los peruanos claramente han señalado que no tienen nada que negociar. Por otro lado, me sorprende que los gobiernos colombianos no hayan advertido antes que los peruanos andaban apropiándose de Islas en medio de nuestra frontera. Encima tenemos un presidente que todo lo quiere solucionar hablando.


Cris Fenix
Soldado
Soldado
Mensajes: 34
Registrado: 14 Sep 2024, 22:29
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Cris Fenix »

Pero para que siga pasando agua por el brazo Nazareth es tema de que Colombia haga obras de dragado o encauce de su lado.
Pensando como pobre, hasta pareciera que la solución práctica para no gastar en hacer las obras fuera reclamar esa "nueva isla" (en la interpretacion colombiana) que sí tiene más agua del otro lado para mantener el acceso al Amazonas.
En Peru se interpreta que no es nueva, solo es una seccion de Chineria (que siempre estuvo del lado peruano en la demarcación) que por un tiempo se separó pero por las fotos aereas que he visto, ya practicamente se secó el mini estrecho o canal que separaba ambas secciones, o sea que siguen juntas de nuevo. Al menos es lo que ví en un noticiero peruano.
Es un poco complicado confiar en el río como límite.
Y si el río caprichoso en 40 o 50 años se mueve al norte, y su orilla pasa a estar a la altura de Caserío El Once, Colombia tendria que evacuar Leticia a la altura de ese caserío y Peru se podría quedar con el terreno seco de lo que fue Leticia y hasta con lo que es hoy la isla Rodas. ¿Aceptaría eso Colombia porque el río es el limite?


Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3548
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por ALEXC »

Cris Fenix escribió: 08 Ago 2025, 21:00 que siga pasando agua por el brazo Nazareth es tema de que Colombia haga obras de dragado o encauce de su lado.
Pensando como pobre, hasta pareciera que la solución práctica para no gastar en hacer las obras fuera reclamar esa "nueva isla" (en la interpretacion colombiana) que sí tiene más agua del otro lado para mantener el acceso al Amazonas.
Empecemos por decir que el rio es un solo, porque ya veo la tesis de un rio # 1, rio # 2, etc..., cuando el tratado que se firmo, se hizo trazando la linea fronteriza encima del rio para darle navegabilidad a Colombia, asi que si se seca el brazo del lado nuestro, me imagino que ustedes creerán que el que se seco fue el rio #2, cando el rio es uno solo y seguirá existiendo y entonces donde queda la frontera y el tratado de navegabilidad sobre el rio que se firmo entre los dos países ?? .... no se puede decir ahora que el "rio #2" fue el que se seco y entonces Colombia no tiene derecho a la navegabilidad.

La solución es el dragado eso lo sabemos por estudios, pero esto somete a Colombia a estar en un constante dragado del rio para que no haya partes secas, porque se correría el riesgo de que ustedes con su argumento y por medio de decretos, se adjudiquen cuanta isla nueva salga a flote y en si, eso es lo que buscara la cancillería de Colombia, una garantía de que en llegado caso que se seque la esquina sur oriental de Leticia, ustedes no salgan con el cuento que es una "extensión de la Isla Santa Rosa".
Cris Fenix escribió: solo es una seccion de Chineria (que siempre estuvo del lado peruano en la demarcación) que por un tiempo se separó pero por las fotos aereas que he visto,

Me imagino que por ser la misma Isla Chinería, fue que ustedes le pusieron otro nombre nuevo como el de Santa Rosa :ojos: ... hombre esa isla es nueva, no existía cuando se firmo el tratado.
Cris Fenix escribió: 08 Ago 2025, 21:00 Y si el río caprichoso en 40 o 50 años se mueve al norte, y su orilla pasa a estar a la altura de Caserío El Once, Colombia tendria que evacuar Leticia a la altura de ese caserío y Peru se podría quedar con el terreno seco de lo que fue Leticia y hasta con lo que es hoy la isla Rodas. ¿Aceptaría eso Colombia porque el río es el limite?
Pues por eso mismo tiene que haber un dialogo constate entre los dos países en esa materia y no salir a decretar y adjudicarse islas unilateralmente que salen a flote, en una frontera que fue trazada sobre un rio, un elemento natural que se "mueve" y que modifica su trayecto a medida que pasan los años.


Cris Fenix
Soldado
Soldado
Mensajes: 34
Registrado: 14 Sep 2024, 22:29
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Cris Fenix »

ALEXC escribió: 08 Ago 2025, 21:34
Cris Fenix escribió: 08 Ago 2025, 21:00 que siga pasando agua por el brazo Nazareth es tema de que Colombia haga obras de dragado o encauce de su lado.
Pensando como pobre, hasta pareciera que la solución práctica para no gastar en hacer las obras fuera reclamar esa "nueva isla" (en la interpretacion colombiana) que sí tiene más agua del otro lado para mantener el acceso al Amazonas.
Empecemos por decir que el rio es un solo, porque ya veo la tesis de un rio # 1, rio # 2, etc..., cuando el tratado que se firmo, se hizo trazando la linea fronteriza encima del rio para darle navegabilidad a Colombia, asi que si se seca el brazo del lado nuestro, me imagino que ustedes creerán que el que se seco fue el rio #2, cando el rio es uno solo y seguirá existiendo y entonces donde queda la frontera y el tratado de navegabilidad sobre el rio que se firmo entre los dos países ?? .... no se puede decir ahora que el "rio #2" fue el que se seco y entonces Colombia no tiene derecho a la navegabilidad.

La solución es el dragado eso lo sabemos por estudios, pero esto somete a Colombia a estar en un constante dragado del rio para que no haya partes secas, porque se correría el riesgo de que ustedes con su argumento y por medio de decretos, se adjudiquen cuanta isla nueva salga a flote y en si, eso es lo que buscara la cancillería de Colombia, una garantía de que en llegado caso que se seque la esquina sur oriental de Leticia, ustedes no salgan con el cuento que es una "extensión de la Isla Santa Rosa".
Cris Fenix escribió: solo es una seccion de Chineria (que siempre estuvo del lado peruano en la demarcación) que por un tiempo se separó pero por las fotos aereas que he visto,

Me imagino que por ser la misma Isla Chinería, fue que ustedes le pusieron otro nombre nuevo como el de Santa Rosa :ojos: ... hombre esa isla es nueva, no existía cuando se firmo el tratado.
Cris Fenix escribió: 08 Ago 2025, 21:00 Y si el río caprichoso en 40 o 50 años se mueve al norte, y su orilla pasa a estar a la altura de Caserío El Once, Colombia tendria que evacuar Leticia a la altura de ese caserío y Peru se podría quedar con el terreno seco de lo que fue Leticia y hasta con lo que es hoy la isla Rodas. ¿Aceptaría eso Colombia porque el río es el limite?
Pues por eso mismo tiene que haber un dialogo constate entre los dos países en esa materia y no salir a decretar y adjudicarse islas unilateralmente que salen a flote, en una frontera que fue trazada sobre un rio, un elemento natural que se "mueve" y que modifica su trayecto a medida que pasan los años.
comentare despues en el topic correspondiente, para no enredar este tema que es de la FAP, saludos.


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16991
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

Domper escribió: 08 Ago 2025, 13:37
JRIVERA escribió: 08 Ago 2025, 10:56Es una percepción generalizada que el Rafale F4, es de preferencia no solo mía, sino de la mayoría, pero es el Caza con mayor precio de adquisición, con el mayor costo de operación y de mantenimiento, pero se rumorea que ahora se encuentra al alcance, dado que el presupuesto se va ha incrementar, pues con el actual solo alcanzaba para 14 Rafale F4 o 18 F-16 Block 70.
Ya ni sé cuántas veces he dicho que el precio de adquisición solo es un factor en la ecuación. Si fuera por eso, nada como un Texan (de aquellos de la SGM) con algunos cohetes. Bonito y barato; lo malo es que no puede realizar adecuadamente las misiones que tendría encomendadas. Un Rafale puede ser más caro, pero será competitivo durante más tiempo que un F-16.

Por otra parte, ya se ha hablado de los costes fijos. Una fracción importante del presupuesto de la fuerza aérea se va en personal, bases, sistemas de alerta, de comunicaciones, etcétera, y ese será el mismo se vuelen Texan o Rafales.
Pensemos que se soluciona de la mejor manera, lo cual no va por el camino de los Gripen, pues es el caza seleccionado por Petro. Donde estimo que SAAB ya perdió su lugar con la FAP y veo lejana la posibilidad que la FAC lo adquiera, ya que tienen un presidente muy voluble y no cuentan con un financiamiento aprobado por US$4,000 millones.
Eso es lo que yo no entiendo. Como lo ha escogido Colombia, Perú lo descarta. Explíqueme ese razonamiento, por favor.
Yo veo factible es que KAI nos puede muy bien proporcionar unos 24 FA-50, que ya se encontraban programados, pero pospuestos como para que sirvan de entrenadores avanzados,
Los FA-50 no son entrenadores avanzados sino avionas de ataque ligero, cuya razón de ser no se entiende. Hágase a la idea que, a la larga, el coste de adquisición más el de mantenimiento, personal, etcétera, de 16 Rafales es similar al de 24 FA-50, y piense qué prefiere.
Luego se puede dar varias combinaciones entre cazas Nuevos y Cazas de Segunda, en donde inclusive entran los cazas Ligeros y con misiles dependiendo del Caza que se logre adquirir.
Salvo que estén a precio regalado, que con el conflicto de Ucrania no lo están, un caza de segunda mano no es buen negocio, pues probablemente su vida operativa sea la mitad que la de un avión nuevo, y eso sin tener en cuenta las diferencias tecnológicas.

La última adquisición española importante de segunda mano (que incluyó aviones F/A-18, carros M60 y un par de LST) fue cuando se liquidó material bélico por el final de la Guerra Fría. Si ofrecieran F-16 a precio de balde, puede, pero sin olvidar que habrá que gastar en actualizarlos. Ahora bien, con lo de Ucrania no sé si hay muchas de esas ofertas. Aparte de ser regalos envenenados, muchas veces destinados a estrangular cualquier iniciativa local. Como la reciente oferta de F-16 a Brasil.
En este momento se tiene en mano 13,000 millones de soles, que es lo mismo US$3,610 millones y en otras adquisiciones ya aprobadas y en presupuesto antes del incidente un total de US$5,800 millones.
Déjese de cuentas incompletas-

Saludos
Estimado Domper, con las disculpas por la demora.

Esperando que ahora que se hace necesario contar con los 24 cazas nuevos, era evidente que el dinero alcanzado no alcanzaba para el Rafale F4, que es de mi preferencia, desde que Brasil lo descartara por el Gripen E, como bien indicas, se invierte similares montos en armamento sea el caza nuevo o de segunda, sea cualquiera que sea el elegido, como en su operación y/o mantenimiento, como en las horas de vuelo, que puedan tener.

Con respecto a porque Yo descarto al Gripen E, por razones económicas, el Gripen E ha incrementado sus pretensiones económicas y deseo contribuir con Estados Unidos en su lucha con el bloque opositor. en el aspecto militar, la FAP no desea que sus aeronaves reciban el soporte de EMBRAER en el Brasil, así como depender del abastecimiento de los consumibles (pirotécnicos, aceites, filtros, etc.) de Brasil, así como de los repuestos, ya que por convenio con SAAB, Brasil se convierte en el principal centro de mantenimiento.

En el aspecto geopolítico, que es el que más pesa, la política de Lula, Petro, Boric, AMLO y otros progres de izquierda fueron en favor de Pedro Castillo, también conforman el Foro de Sao Paulo y/o el Foro de Puebla. más aún son integrantes de los BRICS que hace poco han tenido una cumbre en Brasil y por último se han reunido con vuestro Presidente Pedro Sánchez Pérez-Castejón, con Gustavo Petro, Luiz Inácio Lula da Silva​​ y Gabriel Boric Font en Santiago de Chile formando un nuevo grupo de presidentes progres.

Creo que no hace falta mayor explicación, en mi opinión SAAB ha perdido colocar sus cazas en Perú y veo poco probable que Colombia logre el financiamiento por US$4,000 millones con 8 años de gracia y para pagar por 15 años a 3.56% de interés anual. Brasil tuvo un contrato por 36 Cazas hace 11 años y solo ha recibido 10 cazas, pues ha incumplido sus pagos a pesar de haber gozado de 10 años de gracia y ahora debe pagar US$482 millones anuales en 15 años, que representan US$7,320 millones que se van a incrementar, pues se encuentra en refinanciamiento, SAAB como que esta cobrando a Colombia esa diferencia.

Con respecto a los FA-50, en la actualidad mediante un convenio el CEMAN se encuentra fabricando partes no importantes de este Caza Ligero. El CEO actual de Korea Aerospace Industries (KAI), Kang Goo-young, ha declarado que puede empezar sus tratos con Perú, entregando para ser ensamblados en el SEMAN 4 u 8 cazas, muy bien se pueden pedir 12, pues con lo que cuesta un Caza como el Rafale F4, te compras 4 cazas ligeros FA-50.

Yo no soy participe de adquirir cazas de segunda por las razones que señalas, pero cuando los F-16 sean reemplazados por los F-35 y por lo tanto retirados, los F-16 serán ofrecidos a precio de balde, claro que habrá que invertir en su modernización, que es un importante negocio de Lockheed Martin.

Es conocido por todos que en el Endeudamiento Interno que forma parte del Presupuesto aprobado en el año 2024, se destinaron S/.7,580 millones de soles, que al tipo de Cambio de hoy día 3.527 soles por dólar, representan US$2,149 millones y falta aprobar la segunda parte en el mes de octubre, y no se por cuantos millones de soles se dará.

Saludos,
JRIVERA
Última edición por JRIVERA el 09 Ago 2025, 06:23, editado 1 vez en total.


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16991
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

SAETA2003 escribió: 08 Ago 2025, 15:19 Y se tienen los pilotos capacitados y certificados para volar esas aeronaves? La casi nula operatividad de la FAP tiene ya muuuuchos años y los pilotos de caza necesitan cierta cantidad de horas anuales para mantenerse calificados, además nuevos pilotos no se forman de la noche a la mañana.
Efectivamente, los pilotos requieren sus 200 horas de vuelo anual, para estar certificados, y bueno, mejor hablan las Fotos:

Imagen
20 enero 2018, escoltando la Aeronave del PAPA

El 29 de marzo de 2019, un avión MiG-29 de la Fuerza Aérea del Perú se estrelló en las Pampas de Reque, cerca de Chiclayo, durante un ejercicio de entrenamiento. desde esa fecha se tiene a los MIG en Tierra.

Imagen
2 de febrero 2018

Se conoce que fueron entregados 4 SU-25 en el año 2018 a la base de Talara de un programa por US$32,8 millones en Mantenimiento Mayor de 10 Sukhoi SU-25 y que el año pasado se apersonó una delegación de Técnicos Rusos para averiguar en que pueden apoyar en la continuidad operativa de los Sukhoi.

Imagen
26 de junio 2025

Y en el desfile por 29 de julio se mencionó que solo se tienen 5 Mirage 2000P operativos, luego no estamos en la mejor época de la FAP, pero no se confíen, los MIG-29 si se ven volando, ahí si que habría que preocuparse. Por suerte no fueron entregados para Ucrania

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16991
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

maar escribió: 08 Ago 2025, 15:51 Nunca había leído tantas locuras juntas,vamos por partes:

1- Colombia y Perú no van a entrar en guerra, se lo garantizo, recuerde que entre otras cosas a ambos presidentes les queda menos de 1 año de mandato

2- ¿Usted tiene idea la inversión tan descomunal que tendría que hacer la FAP para poner operativos los Sukhoi y los Mig 29? además los Mirage no han sido actualizados debidamente; entiende la locura que es operar y dar mantenimiento a 3 diferentes plataformas, sería un caos logístico y operacional.

3- Realmente creé que comprar 24 Kai FA-50 es tan sencillo como pedirlos y que lleguen en un par de meses? Además como ya se indico esté avión es un entrenador- ataque a tierra, no un caza multirol.

4- Ni para que comentar la compra del nuevo caza, usted mismo no sabe si serán F16 o Rafale o incluso Gripen.. todo lo que se diga es especulacion

5- Apuesto doble contra sencillo que en la reunión de cancilleres en Septiembre se va a resolver este asunto o por lo menos se acercarán mucho las posturas, así que deje de fantasear con guerras, Colombia y Perú son países hermanos y porqué un loquito como Petro sea imprudente en sus declaraciones no quiere decir que Colombia vaya a invadir o atacar ese hermoso país que es Perú.
1.- Claro que no va existir una Guerra Total, no tenemos los medios, pero si puede existir un conflicto focalizado, al estilo CENEPA, pero de mayores enfrentamientos. Puede ganar Daniel Quintero quien aseguró que, en caso de llegar a la Presidencia, no dudará en “ir a la guerra si Perú insiste en dejar a Leticia sin el Amazonas”

2.- No es mucho invertir US$32,8 Millones en Mantenimiento Mayor de 10 Sukhoi SU-25. o US$65 millones en los 18 Sukhoi SU-25.
Los 8 MIG-29 costaron US$114 millones, es decir al estándar SMT tuvo un coste de 14,32 millones de dólares por unidad. los 18 MIG-29 costarían US$258 millones. El último dato que se tuvo fue de US$100 millones por 4 MIG-29 (los 3 MIG-29SE adquiridos nuevos a Rusia y un MIG-29S mas armamento.

3.- El CEO actual de Korea Aerospace Industries (KAI), Kang Goo-young, ha declarado que puede empezar sus tratos con Perú, entregando para ser ensamblados en el SEMAN 4 u 8 cazas, muy bien se pueden pedir y el Costo de un FA-50 no pasa de US$70 millones.

4,- Definitivamente no será Gripen E, lo que se está esperando es la aprobación de la segunda parte para completar el dinero, pues va a ser 24 Cazas y por un monto total.

5,. La reunión del mes de septiembre no tiene poderes demarcatorios, ante una Frontera ya demarcada, se reunirán, se les escuchará y se les pondrá en claro la posición peruana.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16991
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

SPUTNIK escribió: 08 Ago 2025, 15:55 Estimado

Los Mig 29 ya no están Operativos en la FAP, reconocido hasta por la misma FAP si mal no recuerdo y hasta en foros se reconoce hace años

Si estoy equivocado sorry

Saludos :green:
Efectivamente no se encuentran operativos, solo quedan fotos del recuerdo.

Imagen
Imagen

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16991
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

Domaco11 escribió: 08 Ago 2025, 16:13 Efectivamente he escuchado lo mismo, por eso creo que negarse a una mesa de diálogo por parte de Perú es un error.
En Septiembre van a dialogar. Que no has escuchado el discurso de Petro en Leticia?

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
maar
Soldado
Soldado
Mensajes: 40
Registrado: 07 Jun 2025, 23:20
Colombia

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por maar »

JRIVERA escribió: 09 Ago 2025, 02:16
maar escribió: 08 Ago 2025, 15:51 Nunca había leído tantas locuras juntas,vamos por partes:

1- Colombia y Perú no van a entrar en guerra, se lo garantizo, recuerde que entre otras cosas a ambos presidentes les queda menos de 1 año de mandato

2- ¿Usted tiene idea la inversión tan descomunal que tendría que hacer la FAP para poner operativos los Sukhoi y los Mig 29? además los Mirage no han sido actualizados debidamente; entiende la locura que es operar y dar mantenimiento a 3 diferentes plataformas, sería un caos logístico y operacional.

3- Realmente creé que comprar 24 Kai FA-50 es tan sencillo como pedirlos y que lleguen en un par de meses? Además como ya se indico esté avión es un entrenador- ataque a tierra, no un caza multirol.

4- Ni para que comentar la compra del nuevo caza, usted mismo no sabe si serán F16 o Rafale o incluso Gripen.. todo lo que se diga es especulacion

5- Apuesto doble contra sencillo que en la reunión de cancilleres en Septiembre se va a resolver este asunto o por lo menos se acercarán mucho las posturas, así que deje de fantasear con guerras, Colombia y Perú son países hermanos y porqué un loquito como Petro sea imprudente en sus declaraciones no quiere decir que Colombia vaya a invadir o atacar ese hermoso país que es Perú.
1.- Claro que no va existir una Guerra Total, no tenemos los medios, pero si puede existir un conflicto focalizado, al estilo CENEPA, pero de mayores enfrentamientos. Puede ganar Daniel Quintero quien aseguró que, en caso de llegar a la Presidencia, no dudará en “ir a la guerra si Perú insiste en dejar a Leticia sin el Amazonas”

2.- No es mucho invertir US$32,8 Millones en Mantenimiento Mayor de 10 Sukhoi SU-25. o US$65 millones en los 18 Sukhoi SU-25.
Los 8 MIG-29 costaron US$114 millones, es decir al estándar SMT tuvo un coste de 14,32 millones de dólares por unidad. los 18 MIG-29 costarían US$258 millones. El último dato que se tuvo fue de US$100 millones por 4 MIG-29 (los 3 MIG-29SE adquiridos nuevos a Rusia y un MIG-29S mas armamento.

3.- El CEO actual de Korea Aerospace Industries (KAI), Kang Goo-young, ha declarado que puede empezar sus tratos con Perú, entregando para ser ensamblados en el SEMAN 4 u 8 cazas, muy bien se pueden pedir y el Costo de un FA-50 no pasa de US$70 millones.

4,- Definitivamente no será Gripen E, lo que se está esperando es la aprobación de la segunda parte para completar el dinero, pues va a ser 24 Cazas y por un monto total.

5,. La reunión del mes de septiembre no tiene poderes demarcatorios, ante una Frontera ya demarcada, se reunirán, se les escuchará y se les pondrá en claro la posición peruana.

Saludos,
JRIVERA
1- No va a pasar nada, ni guerra total ni conflicto focalizado, ni siquiera se van a mostrar los dientes. Daniel Quintero es un bobo que quiere llamar la atención, no tiene la más mínima posibilidad de ganar la presidencia

2- No se cómo sea el tema presupuestario de la FAP- Perú, pero ni loco invertirá ese dinero que usted señala para poner operativos ni los Sukhoi ni los Mig29, talvez la actualización de los Mirage pero preferiria destinar ese dinero a la adquisición del nuevo caza. Igual para cualquiera de estas ideas planteadas no solo es tener el dinero, también hay que ver cuánto tiempo tomarían en llevarse acabo.

3- Igual que en la anterior respuesta ¿cuánto tiempo tardarían para incorporar estos aviones? esto lo menciono porqué usted está hablando de un hipotético conflicto que de llegarse a dar no le daría tiempo al Perú para adquirir o adecuar estás plataformas.

4- Eso solo lo saben Cateriano y Boluarte, usted no lo puede asegurar

5- Nunca mencione que en esa reunión se vaya a demarcar fronteras o negociar la soberanía, lo que pienso es que cada canciller expondrá sus puntos y acercarán posturas, para mí esa Isla es peruana pero supongo que Petro está disgustado por no haberse tenido en cuenta la opinión de Colombia como estipula el tratado de Rio de Janeiro. Realmente no creo que tengan pretensiones reales sobre ese territorio, a Petro le gusta vivir armando polémica.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Tbot [Bot] y 2 invitados