Domper escribió: ↑08 Ago 2025, 13:37
JRIVERA escribió: ↑08 Ago 2025, 10:56Es una percepción generalizada que el Rafale F4, es de preferencia no solo mía, sino de la mayoría, pero es el Caza con mayor precio de adquisición, con el mayor costo de operación y de mantenimiento, pero se rumorea que ahora se encuentra al alcance, dado que el presupuesto se va ha incrementar, pues con el actual solo alcanzaba para 14 Rafale F4 o 18 F-16 Block 70.
Ya ni sé cuántas veces he dicho que el precio de adquisición solo es un factor en la ecuación. Si fuera por eso, nada como un Texan (de aquellos de la SGM) con algunos cohetes. Bonito y barato; lo malo es que no puede realizar adecuadamente las misiones que tendría encomendadas. Un Rafale puede ser más caro, pero será competitivo durante más tiempo que un F-16.
Por otra parte, ya se ha hablado de los costes fijos. Una fracción importante del presupuesto de la fuerza aérea se va en personal, bases, sistemas de alerta, de comunicaciones, etcétera, y ese será el mismo se vuelen Texan o Rafales.
Pensemos que se soluciona de la mejor manera, lo cual no va por el camino de los Gripen, pues es el caza seleccionado por Petro. Donde estimo que SAAB ya perdió su lugar con la FAP y veo lejana la posibilidad que la FAC lo adquiera, ya que tienen un presidente muy voluble y no cuentan con un financiamiento aprobado por US$4,000 millones.
Eso es lo que yo no entiendo. Como lo ha escogido Colombia, Perú lo descarta. Explíqueme ese razonamiento, por favor.
Yo veo factible es que KAI nos puede muy bien proporcionar unos 24 FA-50, que ya se encontraban programados, pero pospuestos como para que sirvan de entrenadores avanzados,
Los FA-50 no son entrenadores avanzados sino avionas de ataque ligero, cuya razón de ser no se entiende. Hágase a la idea que, a la larga, el coste de adquisición más el de mantenimiento, personal, etcétera, de 16 Rafales es similar al de 24 FA-50, y piense qué prefiere.
Luego se puede dar varias combinaciones entre cazas Nuevos y Cazas de Segunda, en donde inclusive entran los cazas Ligeros y con misiles dependiendo del Caza que se logre adquirir.
Salvo que estén a precio regalado, que con el conflicto de Ucrania no lo están, un caza de segunda mano no es buen negocio, pues probablemente su vida operativa sea la mitad que la de un avión nuevo, y eso sin tener en cuenta las diferencias tecnológicas.
La última adquisición española importante de segunda mano (que incluyó aviones F/A-18, carros M60 y un par de LST) fue cuando se liquidó material bélico por el final de la Guerra Fría. Si ofrecieran F-16 a precio de balde, puede, pero sin olvidar que habrá que gastar en actualizarlos. Ahora bien, con lo de Ucrania no sé si hay muchas de esas ofertas. Aparte de ser regalos envenenados, muchas veces destinados a estrangular cualquier iniciativa local. Como la reciente oferta de F-16 a Brasil.
En este momento se tiene en mano 13,000 millones de soles, que es lo mismo US$3,610 millones y en otras adquisiciones ya aprobadas y en presupuesto antes del incidente un total de US$5,800 millones.
Déjese de cuentas incompletas-
Saludos
Estimado Domper, con las disculpas por la demora.
Esperando que ahora que se hace necesario contar con los 24 cazas nuevos, era evidente que el dinero alcanzado no alcanzaba para el Rafale F4, que es de mi preferencia, desde que Brasil lo descartara por el Gripen E, como bien indicas, se invierte similares montos en armamento sea el caza nuevo o de segunda, sea cualquiera que sea el elegido, como en su operación y/o mantenimiento, como en las horas de vuelo, que puedan tener.
Con respecto a porque Yo descarto al Gripen E, por razones económicas, el Gripen E ha incrementado sus pretensiones económicas y deseo contribuir con Estados Unidos en su lucha con el bloque opositor. en el aspecto militar, la FAP no desea que sus aeronaves reciban el soporte de EMBRAER en el Brasil, así como depender del abastecimiento de los consumibles (pirotécnicos, aceites, filtros, etc.) de Brasil, así como de los repuestos, ya que por convenio con SAAB, Brasil se convierte en el principal centro de mantenimiento.
En el aspecto geopolítico, que es el que más pesa, la política de Lula, Petro, Boric, AMLO y otros progres de izquierda fueron en favor de Pedro Castillo, también conforman el Foro de Sao Paulo y/o el Foro de Puebla. más aún son integrantes de los BRICS que hace poco han tenido una cumbre en Brasil y por último se han reunido con vuestro Presidente Pedro Sánchez Pérez-Castejón, con Gustavo Petro, Luiz Inácio Lula da Silva y Gabriel Boric Font en Santiago de Chile formando un nuevo grupo de presidentes progres.
Creo que no hace falta mayor explicación, en mi opinión SAAB ha perdido colocar sus cazas en Perú y veo poco probable que Colombia logre el financiamiento por US$4,000 millones con 8 años de gracia y para pagar por 15 años a 3.56% de interés anual. Brasil tuvo un contrato por 36 Cazas hace 11 años y solo ha recibido 10 cazas, pues ha incumplido sus pagos a pesar de haber gozado de 10 años de gracia y ahora debe pagar US$482 millones anuales en 15 años, que representan US$7,320 millones que se van a incrementar, pues se encuentra en refinanciamiento, SAAB como que esta cobrando a Colombia esa diferencia.
Con respecto a los FA-50, en la actualidad mediante un convenio el CEMAN se encuentra fabricando partes no importantes de este Caza Ligero. El CEO actual de Korea Aerospace Industries (KAI), Kang Goo-young, ha declarado que puede empezar sus tratos con Perú, entregando para ser ensamblados en el SEMAN 4 u 8 cazas, muy bien se pueden pedir 12, pues con lo que cuesta un Caza como el Rafale F4, te compras 4 cazas ligeros FA-50.
Yo no soy participe de adquirir cazas de segunda por las razones que señalas, pero cuando los F-16 sean reemplazados por los F-35 y por lo tanto retirados, los F-16 serán ofrecidos a precio de balde, claro que habrá que invertir en su modernización, que es un importante negocio de Lockheed Martin.
Es conocido por todos que en el Endeudamiento Interno que forma parte del Presupuesto aprobado en el año 2024, se destinaron S/.7,580 millones de soles, que al tipo de Cambio de hoy día 3.527 soles por dólar, representan US$2,149 millones y falta aprobar la segunda parte en el mes de octubre, y no se por cuantos millones de soles se dará.
Saludos,
JRIVERA