HISTORIA DE LA AVIACIÓN EN ESPAÑA

La Historia Militar española desde la antiguedad hasta hoy. Los Tercios, la Conquista, la Armada Invencible, las guerras coloniales y de Africa.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23610
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

HISTORIA DE LA AVIACIÓN EN ESPAÑA

Mensaje por Gaspacher »

Durante una década trabajando para Talleres Loring en la que había diseñado aviones como los:
Loring RB; biplano de reconocimiento y bombardero, un prototipo 1923.
Loring R-I; biplano de reconocimiento y bombardeo (1925), 30 unidades construidas.
Loring R-II; un prototipo evolución del R-I con mayor capacidad de carga (1925).
Loring R-III; biplano de reconocimiento y bombardeo ligero, cuatro prototipos y 110 aviones de serie, (1926).
Loring T-I; biplano entrenador, un prototipo (1926).
Loring C-I; caza un prototipo (1927).
Loring B-I; biplano comercial para cinco pasajeros derivado del R-III, un prototipo (1929).
Loring E-I; monoplane de dos asientos, un prototipo (1929)
Loring E-II; avión con alas parasol, cuatro construidos (1930)

Fue entonces cuando Barrón empezó a trabajar en los dos últimos proyectos que hizor para Talleres Loring a finales de los años veinte. Estos fueron un trimotor comercial que respondía al concurso público convocado para enlazar la colonia del Sahara con la península. De ahí que aunque nunca tuviese nombre oficial se conozca como Loring trimotor o Loring “colonial”, y un bombardero pesado de grandes dimensiones. Por desgracia Barrón sufriría un ataque cerebral seguido de una hemiplejia que lo aparto de su carrera.

El Loring “Colonial” sería construido pese a la crisis y al accidente cerebro vascular de Barrón. Se trataba de un avión de ala alta arriostrada y equipaba tres motores radiales de modelo desconocido pero posiblemente fabricados por Hispano Suiza, con capacidad para catorce pasajeros. Desgraciadamente se estrellaría durante su vuelo de pruebas en Carabanchel, falleciendo su piloto Joaquín Cayon y dos mecánicos.

Esta es la única foto que he encontrado identificada aunque no sé si acertadamente, como perteneciente a dicho avión
Imagen

http://www.network54.com/Forum/394728/t ... arato%3C/a

Este accidente unido a la crisis económica acabo forzando a Talleres Loring a una reconversión industrial.

El segundo avión en el que se trabajaba y que también había sido empezado a construir era un bombardero pesado de largo alcance. Poco es lo que se conoce de este avión nonato, pero con 4.000Kg de carga útil y un radio de acción de 2.000km hubiese sido revolucionario para la época. Sus seis motores de 600 o 1.000Cv estarían integrados en el interior de las alas con una transmisión especial para las hélices y lo impulsarían a 300Km/h los primeros y a 400Km/h los segundos. Mientras tanto su integración en las alas debería permitir su mantenimiento en vuelo por parte de los mecánicos...si es que encontraban a alguno tan loco como para hacerlo.

Desgraciadamente tres meses después de iniciarse su construcción Barrón sufriría el ataque cerebrovascular acabando con el proyecto. De este proyecto no he encontrado ni representaciones artísticas ni dibujos, si alguien encontrase más datos lo agradecería…

Por cierto, del diseño de esas alas me surgen unas preguntas ¿Cómo pretendían que se diese mantenimiento a los motores en vuelo? ¿Con los mecánicos andando sobre las alas o tal vez arrastrándose dentro de las propias alas? :asombro3: :asombro3:


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23610
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

HISTORIA DE LA AVIACIÓN EN ESPAÑA

Mensaje por Gaspacher »

Y en el siguiente enlace algunas fotos de aviones Loring

http://www.network54.com/Forum/394728/m ... z+Serrano-


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23610
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

HISTORIA DE LA AVIACIÓN EN ESPAÑA

Mensaje por Gaspacher »

...dos años desde la última vez que postee en este hilo :pena: :pena: sigamos actualizándolo aunque sea poco a poco

Gil-Pazó GP-1

Siguiendo con los aviones construidos por Jorge Loring, cuya empresa había entrado en concurso de acreedores en los años 30 para ser reconvertida en Aeronáutica Industrial SA, AISA, le llega el turno a la avioneta de entrenamiento Gil-Pazó, también conocida como González Gil en la zona republicana. Esta avioneta sería fabricada en tres versiones, la GP-1 con cabina abierta, la GP-2 con cabina cerrada y la GP-4, capaz de albergar cuatro pasajeros.

Esta avioneta biplaza fue diseñada por los ingenieros Arturo González Gil y Santibañez, y José Pazó Montes para competir con él en el concurso del gobierno de la República para fabricar un centenar de aparatos de enseñanza elemental. Tras ganar el concurso frente a los biplanos Hispano HS 34 y Adaro 1 E7, el avión empezó a construirse en serie en las instalaciones de AISA. Debido a la guerra civil su fabricación se suspendería tras haber fabricado alrededor de unos cuarenta ejemplares, muchos de ellos en Alicante, donde habían trasladado la fábrica.

Uno de sus ingenieros, José Pazó Montes, utilizaría uno de estos aviones, el único GP 4 construido, para volar desde zona republicana a la nacional, donde ofreció sus servicios. Por este motivo en la zona republicana renombraron este avión como González Gil, suprimiendo el nombre de quien fue uno de sus diseñadores.

Del avión podemos decir que se trataba de un monoplano cantilever de ala baja, hecho de madera y metal con cubierta de madera contrachapada., tren de aterrizaje fijo, e inicialmente estaba impulsado por un motor ADC Cirrus de un modelo que desconozco. La motorización vería varios cambios, construyéndose finalmente con motores Walter Junior de 4 cilindros y 145 Kw (195Cv).

Características generales

Capacidad: dos
Longitud: 8.5 m
Envergadura: 11,6 m
Área del ala: 18 m 2
Peso en vacío: 525 kg
Peso bruto: 880 kg
Motro: 1 Walter Junior de 145 kW (195 CV)

Actuación

Velocidad máxima: 212 km / h
Velocidad de pérdida: 69 km / h
Alcance: 1,000 km
Techo de servicio: 7,500 m

Una hermosa fotografía de Aviation Corner

http://www.aviationcorner.net/show_phot ... ?id=271993

saludos


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23610
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

HISTORIA DE LA AVIACIÓN EN ESPAÑA

Mensaje por Gaspacher »

Ha pasado mucho tiempo pero veamos dos proyectos del capitán, Manuel Bada Vasallo, el creador del avión de reconocimiento A.M.E. VI

En primer lugar el A.M.E. VIII, un bombardero monoplano biplaza, con ala en parasol, capaz de cargar 600 kg de bombas que llegó a probarse en el tunel de viento en 1926.

https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/ ... 864&page=7

El segundo es el A.M.E. IX, un caza monoplano con ala en parasol. diseñado en 1927 que, bien pudo ser el primer caza monoplano español.

https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/ ... f3&page=16

Existe al menos una fotografía del capitán Bada Vasallo junto a la maqueta de dichos aviones en una exposición de esa época, pro ahora no la localizo...

Un saludo


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
CVR
Coronel
Coronel
Mensajes: 2850
Registrado: 29 Ene 2003, 22:48
Ubicación: España
España

HISTORIA DE LA AVIACIÓN EN ESPAÑA

Mensaje por CVR »

No recordaba al personaje. Muy interesante.


Caló el chapeo, requirió la espada, miró al soslayo, fuese y no hubo nada.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23610
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

HISTORIA DE LA AVIACIÓN EN ESPAÑA

Mensaje por Gaspacher »

Un ejemplar de la revista "Aérea" de diciembre de 1926 que incluye un amplio reportaje de una exposición aeronáutica en la que cada foto es una joya por derecho propio.


En su página 20 podemos ver una fotografia en la que un A.M.E. VI, puede que la mejor que haya visto, ocupa una posición central y en primer plano tres maquetas para tunel de viento que,si no me equivoco, corresponderían a las A.M.E. VIII y al A.M.E. IX en sus dos motorizaciones, jupiter e hispano.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23610
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

HISTORIA DE LA AVIACIÓN EN ESPAÑA

Mensaje por Gaspacher »

Otra rareza

El proyecto de vuelo estratosferico de Emilio Herrera en el número 1340"Madrid Cientifico", año 1933, con interesantes dibujos tanto del globo como del traje estratosferico.

https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/ ... 2ac&page=5


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23610
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

HISTORIA DE LA AVIACIÓN EN ESPAÑA

Mensaje por Gaspacher »

Seguimos con las rarezas, en este caso una interesante fotografía del "primer" planeador construido en España por el teniente Corbella, posiblemente, y tenor de la declaración de la revista Ícaro, en su ejemplar de julio de 1932, en torno a 1922.

https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/ ... a5c&page=6

Entrecomillo "primer" porque me resultó imposible comprobar tal aseveración. Así que, a falta de confirmación, me fiare de lo declarado en la revista.

En cuanto a las caracteristicas del planeador y fotografías más detalladas

https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/ ... a6&page=13

Un saludo


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23610
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

HISTORIA DE LA AVIACIÓN EN ESPAÑA

Mensaje por Gaspacher »

Un interesante articulo con dos buenas fotografías del avión Barrón Flecha aparecido en la revista "España automovil y aeronáutica" del 15 de agosto de 1915.

https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/ ... 51d&page=6


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23610
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

HISTORIA DE LA AVIACIÓN EN ESPAÑA

Mensaje por Gaspacher »

Otro planeador construido por el Aeroclub de Huesca a principios de los años 30 del pasado siglo.

https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/ ... ba&page=13

Edito para añadir

https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/ ... 392&page=5
Última edición por Gaspacher el 26 Jul 2025, 13:07, editado 1 vez en total.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23610
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

HISTORIA DE LA AVIACIÓN EN ESPAÑA

Mensaje por Gaspacher »

La revista "Aerea" en su numero de marzo de 1925 daba cuenta del primer avión tipo junkers (totalmente metálico) con motor BMW de 200 hp construido en España, un precioso monoplano.

https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/ ... b6&page=24


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23610
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

HISTORIA DE LA AVIACIÓN EN ESPAÑA

Mensaje por Gaspacher »

Siguiendo con los planeadores, en 1934 el catalán Juan J. Maluquer y Wahl diseñó y construyó un planeador MG-5, en el aeródromo de La Marañosa, al que llamó "Ingeniero Industrial".

https://patrimonio.industriales.upm.es/ ... -maluquer/

https://leandroaviacion.blogspot.com/20 ... niero.html

y aquí el citado aeródromo con una interesantisima colección de fotos de planeadores y un poco de su historia y su triste destino como frente de batalla durante la guerra incivil

http://www.parquelineal.es/blog/la-torr ... -maranosa/


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23610
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

HISTORIA DE LA AVIACIÓN EN ESPAÑA

Mensaje por Gaspacher »

En 1918 el entonces capitán Emilio Herrera, presentó un proyecto para unir España y Nueva York por medio de un superdirigible trasatlántico tipo Zeppelin al que llamó, Cristóbal Colón. Gracias a la revista "España automóviil y Aeronáutica" del 15 de octubre de 1918 no solo tenemos dos estupendas litografias representando dicho dirigible, una de ellas sobrevolando la estatua de la libertad, sino también una gran entrevista en la que da los pormenores de su proyecto.

https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/ ... e20&page=2


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19340
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

HISTORIA DE LA AVIACIÓN EN ESPAÑA

Mensaje por reytuerto »

Estimado SH Gaspacher:+

No sabia que la Marañosa tenia un aeródromo. Solo habia leido que ahi habia una fabrica de gases asfixiantes y que fue línea de frente en la batalla del Jarama. Siempre se aprende algo nuevo, gracias. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23610
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

HISTORIA DE LA AVIACIÓN EN ESPAÑA

Mensaje por Gaspacher »

En uno de los primeros post de este hilo, cite una "canoa voladora" de un tal César A de Conde. Hoy, gracias al periódico "La Región", podemos saber un poco más.

Nos cuenta el periodico que se trató de un inventor orensano que patentó el que sería el primer hidroavión "moderno", con flotadores en forma de canoa bajo las alas. El hidroavión sería construido por el gobierno francés en 1913.


Imagen

https://www.laregion.es/comarca-de-oure ... 11443.html


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Heavy Metal y 0 invitados