Pues en el caso de los SSN no estoy del todo seguro (lo tendría que mirar), pero en el periodo de entreguerras buques rápidos como los portaviones de la clase Saratoga llevaban propulsión turboeléctrica.
Aparentemente, el rendimiento es menor, pero una planta de vapor generadora de electricidad puede operar a regímenes más eficaces, aparte que la transmisión también implica una pérdida de energía. No recuerdo las cifras, pero me suena que no había diferencias excesivas.
Una planta de turbinas engranadas es compacta y fiable (no todas, que en España ya se "disfrutó" de las ventajas de las calderas de alta presión en los años cincuenta), pero menos flexible. Una planta turboeléctrica es más compleja, voluminosa y pesada, un inconveniente serio si hay límites al desplazamiento, pero es eficiente (más que una de turbinas engranadas), menos ruidosa, e incrementa la maniobrabilidad.
Sobre esto, los acorazados estadounidenses con propulsión turboeléctrica se libraron de más de una por la mayor agilidad (la facilidad en invertir el giro de la hélice), y por poder ciar caso tan eficazmente como en avante.
Ten en cuenta, además, que las turbinas engranadas para plantas de vapor de alta potencia no se fabrican, salvo para los CVN. España tiene más experiencia con sistemas turboeléctricos.
Saludos
Portaviones CV o Super Principe de Asturias + BPE
-
- General
- Mensajes: 15352
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 71
- Registrado: 06 Jun 2019, 18:11
Portaviones CV o Super Principe de Asturias + BPE
A falta de confirmar los datos, en lo básico estamos de acuerdo. No debe haber grandes diferencias de rendimiento, pues como dices uno opera en regímenes óptimos pero tiene algunas pérdidas (típicamente entre el 3 y el 5% en motores y generadores) y el otro también tiene pérdidas en los acoplamientos (engranajes) de la transmisión.
Mi pega iba más por el lado de la complejidad, peso y volumen, como bien has dicho. Y a mayor potencia a transmitir... peor.
Seguramente tengas razón en cuanto a buques de entreguerras y acorazados, pero una vez pasamos a las potencias de los modernos reactores nucleares tiendo a pensar en algo híbrido: TV para alta velocidad y turbogeneradores para baja. Los submarinos nucleares lo hacen así (salvo que me equivoque). Por lo menos los Suffren, seguro.
Un placer :-)
Mi pega iba más por el lado de la complejidad, peso y volumen, como bien has dicho. Y a mayor potencia a transmitir... peor.
Seguramente tengas razón en cuanto a buques de entreguerras y acorazados, pero una vez pasamos a las potencias de los modernos reactores nucleares tiendo a pensar en algo híbrido: TV para alta velocidad y turbogeneradores para baja. Los submarinos nucleares lo hacen así (salvo que me equivoque). Por lo menos los Suffren, seguro.
Un placer :-)
"Je me souviens" - Motto du Québec
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], CommonCrawl [Bot] y 0 invitados