La Guerra de las Malvinas

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
Domper
General
General
Mensajes: 15351
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por Domper »

Cartaphilus escribió: 22 Abr 2025, 13:25Los militares en la mayoría de países, y en especial en los hispanoamericanos, están tradicionalmente muy alejados de la sociedad civil. En España no se nota tanto, pero hasta hace nada, en plena democracia, seguían teniendo sus economatos y farmacias, sus colegios (para sus hijos, quiero decir), sus residencias por las que pueden hacer turismo por toda España con coste de alojamiento mínimo (siguen existiendo)...
Mire, mi padre fue militar y no tuve acceso a ninguna de esas gollerías. Esos economatos eran más caros que los supermercados, de farmacia militar, nanay, que había que comprar en la farmacia normal y sin el descuento que se tenía con la Seguridad Social, colegio, el de todos, porque esos que usted dice eran (y son) para huérfanos, y de esas residencias, en toda mi vida disfruté de ellas tres semanas, y solo porque mi padre fue destinado allí. Esas vacaciones en residencias militares, sería si había plazas, que no había (tenían prioridad los destinados ahí); aparte que ya le digo yo que muy de lujo, no eran.

A principio de los sesenta igual tenían ventajas ¿En la democracia? Muchísimas. Por ejemplo, tener que pedir créditos para estudiar porque en mi casa jamás se disfrutó de una beca.

La única ventaja eran las casas militares, pero había una justificación, los nada infrecuentes cambios de residencia. Cierto es que por esa movilidad no era tan raro que las familias de militares se relacionaran entre ellas, pero nada más.

Igual en Madrid había alguna ventaja más. En provincias, ya le digo yo que no.

Lo que, en mi opinión, forzó la "inmersión" de la "clase militar" en la sociedad civil fue la dificultad de acceso a las diferentes academias militares, lo que llevó a que desaparecieran muchas dinastías militares y la endogamia militar.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Silver_Dragon
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14904
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por Silver_Dragon »

MAXWELL escribió: 25 Feb 2025, 17:41 Es correcto....pero en la practica, más protección brindaban las 3 masas de tierra de la bahia de s.carlos....que los radares de la flota, que de mucho no sirvieron para detectar el ataque al invencible...ni al Sheilfeld.
El "ataque" al shefield que en si fue a la TF que estaba a 75 millas nauticas del port Standley):
A las 12:15 UTC del 4 de mayo, el Neptune del Capitán de Corbeta Ernesto Proni Leston detectó una señal radar grande y dos pequeñas frente a la costa de las Islas Malvinas Orientales. A las 12:45 UTC, dos Super Etendards, pilotados por el Capitán de Corbeta Augusto Bedacarratz y el Teniente de Fragata Armando Mayora, despegaron de la Base Aérea Naval de Río Grande. A las 13:04 UTC, reabastecieron combustible desde un avión cisterna KC-130 e iniciaron su ataque.

A las 13:30 UTC, recibieron una actualización de objetivos del Neptune, indicando que los objetivos se encontraban a 115 millas náuticas de distancia. Los objetivos se clasificaron como dos buques medianos y uno grande. La aeronave descendió a nivel muy bajo, operando bajo el techo de nubes y por debajo de la cobertura del radar británico. La visibilidad era de aproximadamente siete millas, con techos de 300 pies.

Los británicos desplegaron dos Harriers del Escuadrón 800 a las 13:50 UTC para investigar un contacto de radar intermitente al oeste de la línea de piquetes. A una distancia estimada de 27 millas náuticas, los aviones argentinos activaron sus radares de ataque durante algunos barridos, localizaron sus objetivos y luego los desactivaron para evitar ser detectados y tomar contramedidas. Los misiles fueron disparados a las 14:04 UTC, mientras los aviones volaban a 480 nudos, cada uno hacia el gran objetivo. Los aviones abandonaron la zona de lanzamiento a gran velocidad y no fueron interceptados. Glasgow había detectado los barridos del radar Agave de los aviones y alertó a la Fuerza de Tarea. El coordinador de guerra antiaérea a bordo del Invincible no estuvo de acuerdo con Glasgow, quien intentó en vano atacar a los Exocets con el Sea Dart, pero no logró fijar el objetivo. La tripulación del destructor de misiles guiados Sheffield no estaba en alerta máxima, y ​​la imagen de radar en su visor se proporcionaba mediante un enlace de datos desde el Hermes, a 20 millas náuticas al este. Los oficiales de electrónica del Sheffield discutían un problema con blancos falsos con su buque gemelo, el Coventry, y el sensor UAA.1 ES se apagó para minimizar la interferencia con el sistema de comunicaciones.

El Sheffield fue impactado en el costado de estribor, en el centro del buque, aproximadamente a 3 metros sobre la línea de flotación. Si bien la Junta de Investigación de 1982 determinó que la ojiva no explotó, un análisis realizado en 2015 por David Manley y el Real Cuerpo de Constructores Navales, con software no disponible en 1982, demostró de forma concluyente que la ojiva sí explotó. La detonación dañó el sistema principal de extinción de incendios del buque, frustrando los esfuerzos de la tripulación por salvarlo. A pesar de los esfuerzos del Yarmouth y el Arrow, los incendios continuaron propagándose; el destructor tuvo que ser abandonado y ardió durante varios días. Mientras se realizaban las labores de rescate, el Yarmouth escuchó posibles torpedos en las proximidades de los buques. Esto provocó un importante esfuerzo de guerra antisubmarina (ASW) y aumentó la confusión. En realidad, eran los motores fuera de borda de las Zodiacs cercanas.

El 9 de mayo, el Sheffield fue remolcado por el Yarmouth, con rumbo primero a Georgia del Sur para reparaciones temporales y luego, finalmente, a Inglaterra. Desafortunadamente, mientras se dirigía a Georgia del Sur, el mal tiempo provocó inundaciones progresivas, y posteriormente volcó y se hundió el 10 de mayo.

El Capitán de Corbeta Jorge Luis Colombo, comandante de escuadrón de los Super Etendards, ofrece esta visión del ataque al Sheffield: «Teniendo en cuenta que contábamos con buques argentinos, destructores Tipo 42, que eran exactamente iguales a los buques a los que nos enfrentábamos, realizamos un estudio muy detallado de cómo penetrar bajo la defensa radar, para poder atacar con los dos elementos más importantes que garantizarían el éxito: la sorpresa y el sigilo.

El ataque contra el Sheffield fue llevado a cabo por dos Super Etendards con un misil cada uno. Ambos lanzaron simultáneamente a cierta distancia del buque, apuntando a un eco de radar que habían recibido». Según el capitán Sam Salt, de Sheffield, hubo poca advertencia del ataque: "El pequeño grupo de personas que vio aparecer el misil solo tuvo tiempo de decir "¡Pónganse a cubierto!", y estamos hablando de tres o cuatro segundos después, impactó al HMS Sheffield".

La Junta de Investigación se reunió en Portsmouth y sus conclusiones concluyeron que ni el oficial al mando (un submarinista) ni el primer teniente (un observador desde helicóptero) estaban cualificados como especialistas en guerra antiaérea, la misión principal del buque. El buque no estaba preparado para el ataque, miembros vitales del personal de guardia no estaban presentes, el radar Tipo 909 no logró localizar al Exocet, y se utilizó un proceso innecesariamente largo, por lo que no se dispararon ni el Sea Dart ni el cañón de 4,5". No se utilizó chaff, y las dotaciones de los cañones de 20 mm y las ametralladoras ligeras no fueron alertadas.

El coordinador de guerra antiaérea del Invincible no gestionó bien el ataque, y una deficiencia del diseño del Tipo 42 fue la falta de un sistema de defensa puntual como el Seawolf o el CIWS. Los ataques simulados con skimmers marinos no formaban parte del entrenamiento a bordo.

Transcurrieron tres minutos entre el momento en que el Glasgow emitió su advertencia y el momento en que el Sheffield fue alcanzado. El Glasgow reaccionó con rapidez y acierto a la amenaza, pero el coordinador de guerra antiaérea del portaaviones no transmitió la advertencia en la red antiaérea, y la respuesta del Sheffield también fue críticamente deficiente. El oficial principal de guerra no respondió a la advertencia del Glasgow, no notificó al capitán, no sonó las estaciones de acción ni elevó los niveles de control de daños. La Junta determinó que el desempeño del oficial fue En parte debido a la inexperiencia, pero sobre todo a la insuficiencia.

Las mejoras en la habitabilidad también contribuyeron al incendio y al humo, emitiendo gases tóxicos. Varias lecciones cruciales se aprendieron a la fuerza y ​​se implementaron cambios inmediatos, mientras que otros tardaron más en implementarse. Dos oficiales y dieciocho marineros perecieron en el ataque, y otros 26 resultaron heridos.
Al Invincible (segundo intento), 25 de Mayo..... Otra vez a la TF, el a 100 millas al NW de port Standley...
Las defensas aéreas británicas se desplegaron para cubrir un eje de amenaza originado en Río Grande y fueron tomadas totalmente por sorpresa cuando los misiles llegaron desde el noroeste.

El primer indicio del ataque fue la detección del Ambuscade a 28 millas náuticas (45 km), primero por las emisiones del radar Agave, luego por los dos aviones en el radar, lo que alertó a la flota. Poco después, tanto el Brilliant como el Ambuscade detectaron los lanzamientos de misiles. Los buques de guerra lanzaron inmediatamente una descarga de chaff e intentaron interceptar los misiles con misiles SAM. La alerta de amenaza no fue recibida por los buques mercantes, ya que se envió a la red de guerra aérea. Se ordenó a la Fuerza de Tarea virar a 040° para navegar a favor del viento y mantenerse en la nube de chaff, pero esto también los desvió de costado hacia los misiles. Poco después, se ordenó un viraje a 110°, pero el Atlantic Conveyor no lo detectó. Si hubiera estado en 110° cuando los misiles impactaron, la pesada rampa de popa podría haber ofrecido cierta protección. Los misiles fueron rastreados por radar por Brilliant y visualmente por Hermes y Ambuscade. Según informes, los Exocet se desviaron del Ambuscade y se dirigieron hacia el Atlantic Conveyor, impactándolo por debajo de la superestructura, a babor. Hay informes de que el segundo Exocet impactó en la misma zona segundos después; otros afirman que cayó al mar.

Inmediatamente se desató un incendio que se extendió rápidamente hasta el punto de que el barco tuvo que ser abandonado. Su cargamento, compuesto por cuatro helicópteros Chinook (uno de ellos en el aire) y seis helicópteros Wessex, fue destruido, junto con otros suministros que transportaba.

La pérdida de los helicópteros de carga pesada perjudicaría gravemente las operaciones terrestres más adelante en la campaña. Solo uno de los Chinook sobrevivió y desempeñó un papel crucial en la campaña. En total, 12 hombres perecieron en el ataque.

El ataque a la Fuerza de Tareas es descrito por el Capitán de Corbeta Colombo de la siguiente manera: «El 25 de mayo de 1982, dos aviones Super Etendard con otros dos misiles despegaron para atacar un objetivo que, según información británica, debía ser el Atlantic Conveyor. El ataque se llevó a cabo desde el norte de las islas y, en cuanto a sus características, no hubo diferencia alguna con el ataque al Sheffield». No sabíamos exactamente qué íbamos a atacar y, como saben, la pantalla del radar del avión no identifica el objetivo. Atacamos en esa zona porque sabíamos que había algo allí, y al final, cualquier objetivo nos salía rentable. Resultó ser este, que creo que era muy rentable. Pero como se trataba del Atlantic Conveyor, según su información, podría haber sido cualquier otro.

El capitán John Coward del Brilliant recuerda el ataque: «El sistema (Sea Wolf) respondió exactamente como esperaba. Nos alertó de inmediato de que un par de misiles Exocet cruzaban el horizonte y dirigió el sistema Sea Wolf directamente hacia ellos. Por otro lado, la computadora nos informó inmediatamente que estaba fuera de nuestro alcance y que no representaba ninguna amenaza. No había duda de que podíamos disparar; el alcance era demasiado largo para el Sea Wolf de autoprotección».
El tercer ataque, el 30 de mayo (el que siempe se clama que hundió el invencible), otro ataque contra la TF a 115 millas al este de Port Standley.
La misión fue pilotada por el Capitán de Corbeta Alejandro Francisco en el 3-A-202/’Ala 1’ y el Teniente de Navío Luis Collavino en el 3-A-205/’Ala 2’. Francisco llevaba el último Exocet del inventario. Asignados al vuelo del ‘Ala’ estaban los cuatro A-4C Skyhawks del vuelo del ‘Zonda’: Primer Teniente José Vásquez (C-301/’Zonda 1’), Primer Teniente Omar Castillo (C-310/’Zonda 2’), Primer Teniente Ernesto Ureta (‘Zonda 3’) y Alférez G. G. Isaac (‘Zonda 4’).

La ​​formación se dirigió al sureste hacia los aviones cisterna que los esperaban y luego al este. Tras pasar junto a los aviones cisterna para reabastecer sus tanques, el ataque descendió a 30 metros de altitud para evitar el radar británico. Su rumbo de aproximación era de 350° a 413 nudos. Esperando otro ataque de aeronaves con base en Puerto Desedo, los británicos creyeron que vendría del norte o noroeste; las aeronaves se acercaban prácticamente desde el sur.

Una señal emergente a las 17:29 UTC no detectó un objetivo potente, pero tres minutos después identificó un objetivo grande a aproximadamente 32 kilómetros. El «Ala 1» rompió el silencio de radio para anunciar que estaba disparando, y entonces los Super Etendards viraron a la izquierda para dirigirse a base. La mala visibilidad y las nubes bajas hicieron que los Skyhawks perdieran rápidamente de vista el misil, pero pudieron seguir la estela de escape hacia el objetivo. La velocidad se incrementó a 489 nudos para el avance hacia el objetivo.

Los primeros barridos del radar Agave alertaron a los británicos de que estaban siendo atacados por Exocet, y los gritos de "¡Freno de mano!" resonaron por la red, provocando la salida de los helicópteros señuelo y el disparo de chaff. El Exeter se encontraba a 32 kilómetros del punto de lanzamiento, mientras que el Invincible se encontraba a 32 kilómetros más al norte, fuera de alcance. El Exeter atacó al Exocet con su primer misil Sea Dart, y se cree que falló. Un buque de guerra humeante apareció a la vista, y los Skyhawks se dirigieron hacia el "Invincible dañado" para rematarlo. El buque era el Avenger, que aceleraba rápidamente para defenderse del ataque combinado de misiles y el ataque aereo, expulsando grandes cantidades de gases de chimenea mientras disparaba su cañón Mk8 de 4,5 pulgadas contra los atacantes. El segundo Sea Dart del Exeter dio en el blanco, destruyendo el ala izquierda y las celdas de combustible del Zonda 1, matando a Vásquez inmediatamente. Un tercer Sea Dart vaporizó el Zonda 2 de Castillo y zarandeó al Zonda 4. Los dos Skyhawks restantes atacaron la fragata, fallando, y abandonaron rápidamente el lugar del ataque, firmemente convencidos de haber inutilizado al Invincible. Uno de los aviones supervivientes, el C-321, lucía una silueta roja del portaaviones y la fecha, inmediatamente posterior a la misión. A pesar del sacrificio y la tremenda valentía argentina, no había pruebas de que el Invincible hubiera sufrido daños a su regreso al Reino Unido.

Desde el punto de vista argentino, el buque atacado fue el Invincible, no el Avenger. Las cintas de radar de la Marina Real muestran que el ataque fue contra la fragata. Sigue siendo uno uno de los ataques más controvertidos de la guerra, con ambos bandos decididos sobre su visión de los resultados.


Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3528
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por Cartaphilus »

Domper escribió: 22 Abr 2025, 16:56
Cartaphilus escribió: 22 Abr 2025, 13:25Los militares en la mayoría de países, y en especial en los hispanoamericanos, están tradicionalmente muy alejados de la sociedad civil. En España no se nota tanto, pero hasta hace nada, en plena democracia, seguían teniendo sus economatos y farmacias, sus colegios (para sus hijos, quiero decir), sus residencias por las que pueden hacer turismo por toda España con coste de alojamiento mínimo (siguen existiendo)...
Mire, mi padre fue militar y no tuve acceso a ninguna de esas gollerías. Esos economatos eran más caros que los supermercados, de farmacia militar, nanay, que había que comprar en la farmacia normal y sin el descuento que se tenía con la Seguridad Social, colegio, el de todos, porque esos que usted dice eran (y son) para huérfanos, y de esas residencias, en toda mi vida disfruté de ellas tres semanas, y solo porque mi padre fue destinado allí. Esas vacaciones en residencias militares, sería si había plazas, que no había (tenían prioridad los destinados ahí); aparte que ya le digo yo que muy de lujo, no eran.

A principio de los sesenta igual tenían ventajas ¿En la democracia? Muchísimas. Por ejemplo, tener que pedir créditos para estudiar porque en mi casa jamás se disfrutó de una beca.

La única ventaja eran las casas militares, pero había una justificación, los nada infrecuentes cambios de residencia. Cierto es que por esa movilidad no era tan raro que las familias de militares se relacionaran entre ellas, pero nada más.

Igual en Madrid había alguna ventaja más. En provincias, ya le digo yo que no.

Lo que, en mi opinión, forzó la "inmersión" de la "clase militar" en la sociedad civil fue la dificultad de acceso a las diferentes academias militares, lo que llevó a que desaparecieran muchas dinastías militares y la endogamia militar.

Saludos

Yo pasé mi juventud y adolescencia entre dos ciudades militares. Ya en democracia, cuando yo ya no vivía en ellas, en una había un colegio y un instituto para hijos de miembros de la Armada (siguen existiendo, pero hoy son centros públicos a los que todo el mundo puede acceder, no como antes). Había un estupendo economato y una farmacia, y muchas familias civiles encargábamos a familias militares amigas no sólo por el precio, sino también por algunos productos que no encontrabas en ningún otro lado. Había un club para cabos, otro para suboficiales y otro para oficiales, que hasta hace no demasiado seguían siendo estrictamente privados (hoy se puede hacer uso de sus restaurantes e instalaciones deportivas, pero con ciertas restricciones). Alternaba la vida en esa ciudad con las vacaciones de verano en otra en la que el Ejército del Aire tenía también su colegio y su instituto, su economato y farmacia, y sus clubes. Ningún otro gremio funcionarial de España disfrutó de esas prerrogativas. Que tienen su justificación en la movilidad del personal y la necesidad de acomodar a sus familias con los traslados, pero no plenamente. Puedo entender los colegios e institutos para que siempre hubiese una reserva de plaza pero ¿los clubes sociales, con instalaciones deportivas vetadas al resto de contribuyentes? ¿Por qué el funcionariado militar sí las tenía, y no el funcionariado de otros ministerios?

En cuanto a la inmersión de la clase militar en el ámbito civil, sí que se debió en gran parte al acceso igualitario a las academias de oficiales. Y ya era hora. La Armada Española, durante sesenta años, prácticamente estuvo mandada por cuatro familias en las que había abuelos, hijos y nietos almirantes. Algunas más antiguas, como es el caso de los Cervera (que todavía conservan un peso muy grande en la Armada, con no pocos miembros en activo o en la reserva). En el Ejército del Aire eso no pasó apenas. En el de Tierra a medias. Pero en la Armada realmente era un escándalo.


Domper
General
General
Mensajes: 15351
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por Domper »

Está claro que el Ejército de Tierra era el patito feo, pues de lo que dices tú, nanay. De la farmacia militar, aspirinas y punto. Colegios, desde luego no los había. Etcétera. Lo único, las viviendas, que tampoco eran palaciegas (mi padre decía que a los ingenieros militares que las hicieron los hubiera metido en un castillo, y tirado la llave).

Eso sí, la movilidad y los pisos de destino tendían a crear amistades entre familias, y tener menos relaciones con los locales. Claro que mi familia tuvo la fortuna de moverse muy poco. Yo solo tenía un medio amigo hijo de militar, los demás, paisanos.

Lo de los requisitos de acceso no solo ha pasado en la milicia, que en Medicina no pocas dinastías, de esas de gente tan lista que siempre acababa de jefe o catedrático, se han acabado porque el nene no ha obtenido buena nota y no puede acceder. Es que ese día estaba malo (explicación que daban unos que conocí).

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16820
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por JRIVERA »



Para los que gustan del tema de Las Malvinas, un video de Víctor Andrés Belaunde García sobre este trascendente suceso. Espero que sea de su agrado y que sirva en algo al conocimiento tan prolijo desarrollado por los estudiosos de este hecho.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Domper
General
General
Mensajes: 15351
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por Domper »

He visto un trocito. Hay perlas: el presentador dice que fue la mayor movilización británica desde la Segunda Guerra Mundial (lo de Suez debió ser un picnic), que el Conqueror le lanza un misil al Belgrano… El entrevistado no solo no corrige semejantes animaladas, sino que responde que al Belgrano lo hundieron en alta mar, que son aguas neutrales y que lo hicieron para evitar un acuerdo de paz.

Francamente ¿el señor ese está demenciado, o está soltando un embuste como una casa, pensando que alguien lo creerá? ¿Qué acuerdo de paz va a firmar Inglaterra cuando estaba contratacando a los argentinos? ¿Los ingleses estaban interfiriendo sus propias negociaciones? Busquen el minuto 33 y siguientes, y «disfruten».

Lo siento, pero no voy a ver el resto del vídeo. Tengo cosas bastante mejores que hacer que perder una hora escuchando a dos ignorantes tendenciosos, aunque tampoco descarto que alguno, o los dos, sean mentirosos redomados, que todo puede ser.

Espero que usted no hubiera visto el vídeo, y que lo haya colgado con buena intención, Si lo ha visto y a pesar de eso cree que tiene algún interés, le recuerdo que leer no es tóxico. Lea, le hará bien.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Silver_Dragon
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14904
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por Silver_Dragon »

Empieza con "no entrar a la controversia politica" y están haciendo politica desde el minuto uno... :pena: ¿Pero esta tropa de dónde sale y a que viene ahora un video de panfleto para qué? jolin, que todo lo que "hablan" ya lo conocian... "es mi libro" :pena:

- Empieza diciendo que Peru fue el unico que le dio ayuda...se olvida de Venezuela, Cuba, Brasil, Libia, Nicaragua y República Dominicana, por no decir, los vuelos con equipo y armamento Israeli.
https://www.fiassociation.com/news/arge ... l-in-1982/

-"Ellos han convencido a los ingleses para firmar la paz" "aceptó Inglaterra".... ¿Cuando? porque eso de los cuatro paises no se lo cree nadie, y teniendo en cuenta que desde el 29 de Marzo, se empiezan a mandar buques y submarinos de la US Navy a la zona (El HMS Spartan y el Splendid el dia 30 de Marzo) por los hechos del 19 de Marzo en Georgia del Sur... el 1 de Abril, cuando está a punto de producirse la invasión, se llama a la ONU. Segun el la "paz" se firmaría el 30 de abril (el mismo dia que USA le da soporte a UK)... y que casualidad, esta se rompe el 1 de Mayo, hundiendo el Belgrano :pena: Creo que este hombre se está haciendo muchos castillos en el aire...

- "Invaden las islas sin ninguna resistencia porque solo habia policias y nada mas"... casi 70 hombres de la unidad de Marines Reales y 23 voluntarios de la FIFD... que combaten al enemigo durante varias horas hasta que se tienen que rendir.

- Normal que la fuerza de tarea de UK tuviera soporte de Usa... estaban en la OTAN :pena:

- Lo de los Exocet peruanos... los franceses frustraron la operación, igual que frustraron todo el intento de comprarlos en el mercado abierto, se equivoca en el precio, ya que estaban a 450000$ y Carlos Corti, el comisionado militar argentino en París, intentó la compra a Marcus Stone en Usa en cerca de 6 millones por misil, estando este ya seguido por el DGSE frances. Y si, Perú intentó presionar a Francia intentando enviar un buque a recoger los misiles que habían pedido para equipar sus Sea King, pero los franceses se negaron en redondo (había embargo y UK amenazó si no paraban los envíos).

- Como dice Domper, el presentador se equivoca de "la mayor movilización militar desde la segunda guerra mundial".... Corea tuvo que ser una timba, el incidente malayo, la crisis del canal de Suez, la emergencia de Chipre, etc.
https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_w ... ed_Kingdom

- El hundimiento del Belgrano (el 2 de Mayo) no es el primer gran evento, ya había habido varios antes:
* La recuperación de Georgia del Sur y el hundimiento del Santa Fe el 24 de Abril.
* El bombardeo del Vulcan y los Harrier a Port Standley/Puerto argentino en 1 de Mayo.
* No es un evento, pero la imposibilidad de llevar a cabo por los argentinos la operación Tridente de Lombardo el dia 1 (que el Belgrano era parte integrante).

- "...a partir de un misil que le había lanzado el Conqueror".... no señor mio, el HMS Conqueror disparó 3 torpedos antiguos Mk.VII Mod4. "Fuera del area de combate" para ser exactos, fuera del area de exclusión de 100 millas centrado en las Falklands/Malvinas.... pero el 25 de Mayo y sus escoltas tambien estaban fuera del "area de combate" y cualquiera de ellos era un blanco legitimo.

- Hunde al Shiefield "que era muy moderno"... 8 años de servicio y ya había pasado por varias mejoras... "el exocet era una arma nueva, un prototipo que se había comprado por casualidad" :pena: ¿Pero esta gente que fuma? que los MM.78 son del 75, los AM.79 son del 78.... que no hubiera entrado en combate, no significa que hay que ponerlo desde esa manera...

- Hay que romper una lanza a favor de Argentina, lo del portaviones que no caminaba, va a ser que no. Si tenía problemas de velocidad maxima, pero su problema fue estar en el momento equivocado en el sitio equivocado, siempre se ha dicho que si la situación hubiera sido otra, otro gallo le hubiera cantado (siempre se piense que hubiera pasado si la operación Tridente de Lombardo se hubiera llegado a realizar).

- Lo de que la fuerza aérea se "lució".... hizo lo que pudo, con sus medios, pero hubo muchos fallos garrafales, como cebarse en los escoltas y no ir a por los buques de desembarco.

- Valiente no quita lo de real cuando sabías de sobra que una vez desembarcados los ingleses, ya estaba todo perdido.

- Despues viene a decir lo de Chile... no es raro pensar que si lo de las Malvinas salía con exito los planes de la junta eran seguir despues con la clamada "Operación Soberania"... que se había "intentado" en el 78.

- Lo de aviones de guerra en UK en Chile.... va a ser que no. Porque si no habría fotos de todo tipo y salvo algún vuelo de reconocimiento... ademas, por esa regla de tres, el raid de la SAS a Rio Grande, se habría planeado, coordinado y ejecutado desde ahi.


jandres
General
General
Mensajes: 16265
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por jandres »

Hablar de crimen de guerra en el hundimiento del Belgrano, es faltar al respeto, a su tripulación.
Es dejar de tratarles como combatientes caídos en combate, a simples asesinados.por un acto criminal
Hay que tenerlos muy grandes, para que a esta pobre gente, retirarles.los.honores militares, y a los supervivientes retirarles la catalogacion de veteranos de guerra.
Allá cada uno, con lo que dice

Han pasado de. Ser caídos en combate, a víctimas similares de las torres del 11 S


A España, servir hasta Morir
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16820
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por JRIVERA »

Uno puede estar equivocado, pero es tu apreciación,

En la Guerra de las Malvinas, en 1982, Yo tenía 26 años y como todos seguía con atención los sucesos que acontecían, y desde mi punto de vista, no hay mejor conclusión o toma de consciencia u opinión generada ante los hechos, que la que en ese momento con las circunstancias conocidas, puedas tomar sobre un hecho.

El 2 de Mayo de 1982, se hundió el Buque Argentino Belgrano por un torpedo del Submarino Nuclear Conqueror, han pasado tantos años que no recordaba algunas de las implicancias del hecho, solo recuerdo que se encontraba fuera del área de exclusión fijada por el Reino Unido.

Hace unos pocos días Vitocho (Víctor Raúl García Belaunde) en un video, ha declarado lo mismo, que fue hundido el Belgrano estando fuera del área de exclusión, lo repito, para que se comprenda la forma de pensar de una persona de la época que observa dichas circunstancias y que no es un conocedor ni mucho menos experto de las reglas de un Conflicto o Guerra.

Pero, también me hizo recordar que lo que motivó a Margaret Thatcher, ordenar el hundimiento del Belgrano, fue con la intención de entorpecer las conversaciones de distención que se realizaban en aquella época, con esto no quiero decir que ambas partes las aceptarían o no, solo que se estaban llevando a cabo. Y que irremediablemente llevaron a la intensificación del enfrentamiento, con el hundimiento del HMS Sheffield que ocurrió, el 4 de mayo de 1982, cuando fue alcanzado por un misil Exocet lanzado por un avión Super Étendard argentino.

Para mi esa acción resulta un crimen, tremendo poderío de un Submarino Nuclear y de una Flota Expedicionaria que encabezaba el Buque Insignia, Portaviones HMS Invencible, debo claudicar en mi forma de pensar, pienso que no.

Y por último en esos tiempos en donde Argentina enfrentaba o pasaba por pésimos momentos, fue el Perú quien le cedió 10 Cazas Mirage 5P, y eso quedará escrito con letras de oro en la historia.

Saludos,
JRIVERA

P.D. es para mi necesario escuchar a Vitocho, en sus conclusiones finales sobre este Conflicto, focalizado en la Islas Malvinas. Para poder tener una apreciación completa.


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Silver_Dragon
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14904
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por Silver_Dragon »

El seguir con la cantinela ahora, 43 años despues, es faltar totalmente a la verdad.... Las hostilidades habían empezado el 1 de Mayo, ya no habían ninguna solución dipromatica posible, ni siguiera distensión.

Ya desde el 27, la flota argentina había zarpado en orden de combate...
El 27 de abril, la flota argentina zarpó de sus bases para repeler posibles ataques al continente o a las Malvinas. Por primera vez desde la crisis chilena de 1978, toda la flota argentina se encontraba en el mar. Su misión: encontrar y destruir la fuerza de tarea británica.

El 30 de abril, el vicealmirante Juan Lombardo comunicó por radio al contraalmirante Gualter Allara que la inteligencia indicaba que el grupo de portaaviones británico se encontraba cerca de los 51° de latitud sur y 51° de longitud oeste. Operando en las aguas relativamente poco profundas del Golfo de San Jorge (unas 40 brazas), la flota argentina esperaba su oportunidad para atacar.

A las 04:46 del 1 de mayo, Allara fue notificado de que las Malvinas estaban siendo atacadas. Aproximadamente a las 08:00 h del mismo día, el submarino San Luis estableció contacto sonar con varios buques, probablemente destructores, y a las 10:05 h (13:05 h) realizó un fallido ataque con torpedos desde una distancia de 10.000 a 14.000 yardas. El ataque fracasó debido a una falla en el funcionamiento de la computadora principal de control de tiro y a una rotura de cable. A pesar de estar bajo ataque durante más de 20 horas, salió ileso. Se lanzaron aviones de búsqueda S-2E Tracker desde Veinticinco de Mayo para localizar a la fuerza de tarea británica.

A las 15:15 h, Allara recibió el siguiente mensaje de Lombardo: «Enemigo involucrado en operaciones anfibias. Pueden atacar». A las 15:30 h, uno de los aviones de búsqueda respondió por radio: «Un buque de guerra grande y seis medianos rumbo 031, Puerto Argentino a 120 millas».
Las ordenes de Lombardo eran muy claras el dia 1 de Mayo:
Un grupo de trabajo compuesto por portaaviones y dos fragatas atacó las islas en un sector al sureste de Puerto Argentino. Se brindó apoyo de fuego y desembarcos desde helicópteros. Radio de acción: 90 millas. Un segundo grupo de trabajo está compuesto por un portaaviones, seis destructores y dos grandes buques. Confirmo la necesidad de un reconocimiento temprano y ataques masivos contra estas unidades.

- Lombardo
Fuerzas Argentinas:
San Luis (SS RFA Clase 209/1200)
TF 79.1: Veinticinco de Mayo (antiguo buque de guerra británico clase Colossus) con 2 Sea Kings, 4 S-2E Trackers y 8 A-4Q Skyhawks), Santísima Trinidad (clase Tipo 42/1 del Reino Unido)
TF 79.2: Comodoro Py (antiguo DD clase Gearing FRAM II del EE. UU.), Seguí (antiguo DD clase Allen M. Sumner del EE. UU.), Hércules (Tipo 42/1 del Reino Unido), Campo Durán (AO clase Campo Durán)
TF 79.3: General Belgrano (antiguo DD clase Brooklyn del EE. UU.), Hipólito Bouchard, Piedra Buena (ambos DD clase Allen M. Sumner FRAM II del EE. UU.)
TF 79.4: Granville, Drummond, Guerrico (todos clase A69 FFL franceses), Punta Medanos (AOR clase Punta Medanos)
En Trelew: 8 Canberras
En San Julián: 16 Skyhawks, 4 Dagers
En Río Gallegos: 12 Mirage, 12 Skyhawks
En Río Grande: 2 SP-2H Neptune, 4 Super Etendard, 4 Dagers

A las 1305 horas del dia 1 de mayo, el Santa Fe dispara un torpedo SST-4 contra un blanco a un rango estimado de 9500 yardas, imaginense la cara de los que hablaban de "distensión", por no decir, que estaban siendo pintados por los trackers.
El concepto argentino de operación era un movimiento de pinza en tres direcciones: la fuerza de portaaviones constituía el frente norte, las corbetas armadas con Exocet el centro y el Grupo de Apoyo Especial (SAG) basado en cruceros el frente sur. A pesar de la presión en contra, no estaban estrechamente coordinados y tenían misiones adicionales. Con la excepción del grupo Belgrano, la flota argentina evitó ser detectada por los submarinos británicos que vigilaban a la Fuerza de Tarea.

Las búsquedas del S-2E se iniciaron a las 07:23 del 1 de mayo y, para las 08:45, ya habían detectado radares en sus equipos ES. Esto se repitió a intervalos de cinco minutos. La tripulación regresó al portaaviones por ruta indirecta en caso de ser detectados por el radar. Otra búsqueda se inició a las 12:45 y una hora después detectó al Broadsword y al Yarmouth buscando al San Luis; estas fragatas también fueron detectadas por un Canberra. A las 15:13, el S-2 ascendió e inició un barrido de radar. El avión fue iluminado por al menos tres radares de búsqueda de largo alcance y varios radares de superficie, y detectó una formación de buques a 88 km (55 millas náuticas) de distancia, a 49°34’S 57°10’ O. Se trataba de los portaaviones Hermes e Invincible, los destructores Coventry, Glasgow y Sheffield, y las fragatas Broadsword y Plymouth, acompañadas por el RFA Olmeda y el Resource. Se detectó un importante contacto al norte, además de una flotilla de diez barcos pesqueros a las 16:28. Debido a la hora tardía, los argentinos se dieron cuenta de que no podían organizar un ataque y recuperar los Skyhawks al anochecer, por lo que el ataque se pospuso hasta la mañana siguiente. A las 21:00 se inició otra búsqueda para mantener contacto con el grupo británico, y a las 23:00 se detectó un contacto grande y tres medianos/pequeños a 50° S, 56° 25’ O, a 39 millas náuticas de la posición anterior. Un Sea Harrier fue desplegado para interceptar y seguir al Tracker.

A 70 millas náuticas de Veinticinco de Mayo, el Sea Harrier fue detectado e iluminado con un radar de control de tiro Sea Dart Tipo 909. El piloto del Harrier, capitán Ian Mortimer, evadió el ataque, pero posteriormente utilizó su radar para iluminar la formación argentina. Durante la noche, ambas fuerzas se buscaron mutuamente con reconocimiento aéreo, acercándose sin saberlo a menos de 200 millas náuticas. Se perdió el contacto a medida que los británicos avanzaban hacia el este. El almirante Allara, comandante argentino, quería aprovechar el mayor alcance de sus Skyhawks para minimizar la posibilidad de ser atacados por los Harriers. Durante la madrugada, el viento disminuyó repentinamente a menos de 10 nudos, insuficiente para lanzar los aviones de ataque Skyhawk. Los Skyhawks normalmente podían transportar cuatro bombas de 500 libras en una misión de combate con un radio de 200 millas náuticas, pero debido a la escasez de viento, tendrían que reducir la carga útil a dos bombas de 500 libras. El cálculo de la guerra era brutalmente simple: lanzar seis Skyhawks con cuatro bombas cada uno equivalía a veinticuatro bombas, con solo cuatro aviones alcanzando el objetivo, con un 25% de probabilidad de impacto. Cuatro bombas impactarían al portaaviones y lo inutilizarían, pero otros dos Skyhawks se perderían en el camino de regreso. Esta era la solución mínima aceptable, y existía la posibilidad de que solo una bomba impactara. Esto se consideró inaceptable y el ataque se suspendió.

La flota argentina se retiró al noreste a la espera de mejores condiciones meteorológicas. Al parecer, la Armada Argentina se dispuso a expulsar a los británicos por sí sola, sin incluir a la Fuerza Aérea en esta operación.

A las 12:00 UTC del 1 de mayo, el almirante Woodward envió las fragatas Brilliant y Yarmouth a buscar y destruir el submarino San Luis. Por diversos medios, probablemente con la ayuda de la Agencia de Seguridad Nacional de EE. UU., los británicos habían descifrado los códigos de la Armada Argentina y conocían la ubicación general del submarino. Tres Sea Kings de guerra antisubmarina (ASW) de Hermes apoyaron la búsqueda. El submarino detectó los helicópteros a las 10:55, y a las 12:40 se detectó otro contacto mediante sonar activo; se trataba de un Tipo 184, lo que indicaba la presencia de un buque de guerra. El comandante del San Luis, el Capitán de Fragata Fernando Azcueta, se acercó al contacto. A las 13:05, la distancia estimada al contacto era de 9.500 yardas, y se disparó manualmente un torpedo SST-4 en modo de emergencia debido a una avería en el sistema de control de fuego. Poco después de la botadura, y a pesar de una reducción de velocidad, es posible que el submarino haya pasado por encima del cable y se perdió el contacto. A pesar de esperar el tiempo máximo de 44 minutos, no se escuchó ninguna explosión. Sin que los argentinos lo supieran, si se lanzaba en modo de emergencia, el SST-4 estaba programado para ascender hasta 3,6 metros en lugar de mantener la profundidad de lanzamiento, lo que provocaba una rotura casi segura del cable. Después de la guerra, una inspección detallada del sistema de control de tiro reveló que la polaridad de un cable clave estaba invertida, entre otros problemas.

A las 15:00, el San Luis fue atacado desde helicópteros y evadió un torpedo lanzando señuelos y maniobrando. A las 19:25, el capitán ordenó que el submarino se apoyara en el fondo marino para reducir la posibilidad de ser detectado y así evitar los ataques británicos.

La Fuerza Aérea Argentina se encontraba activa sobre las islas, con escoltas Mirage protegiendo los ataques de los Skyhawk, Canberra y Dagger.
Los buques de Apoyo Naval Británico fueron sorprendidos alrededor de las 14:25 por los tres Daggers del vuelo TORNO, que atacaron de norte a sur. El capitán Norberto Dimeglio, líder del vuelo, asignó un buque a cada avión. El Glamorgan fue impactado por dos bombas y dañado por el cañonazo del teniente Gustavo Faget, mientras que el Arrow fue alcanzado por once proyectiles de 30 mm de Dimeglio, y el Alacrity sufrió daños menores por el ataque del primer teniente César Román. Mientras los Daggers se retiraban, fueron perseguidos por Sea Harriers, y el CIC de Puerto Argentino orientó a los Mirage del vuelo FORTIN a posición para interceptarlos. Mientras los argentinos se acercaban a los Sea Harriers, sus Shafrirs se fijaron en el sol, y no pudieron atacar. Los Sea Harriers se lanzaron en picado y los evadieron, y el combate terminó.
El Belgrano tenía ordenes de combate (fuerza de tarea 79.3) al igual que el grupo del 25 de mayo y el grupo de combate de los destructores y las corvetas. Incluso estando fuera del area de exclusión y si no fue por el viento, el grupo del 25 de mayo habría realizado el ataque contra el grupo de tarea britanico.

Que lombardo hubiera ordenado dar media vuelta y volver a las bases el dia 2, no iba a cambiar nada del pensamiento del gabinete de guerra, porque le guste o no, una vez hubo empezado las hostilidades ya no había vuelta atras...

El grupo del Belgrano, ya era un blanco despues del dia 1, y por mucho que se de vuelta a la tortilla, si el HMS Splendid y el HMS Spartan hubiera estado a distancia de tiro del grupo del Venticindo de mayo, del Comodoro Py o de las corvetas, fuera del area de exclusión, habría hecho exactamente lo mismo, y no, no hubiera sido ese "crimen de guerra" tanto claman algunos.


Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19312
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por reytuerto »

Estimado JRivera:

La impronta que te puede dejar un hecho notable en la memoria (especialmente si va ligado a un recuerdo emocional en los años formativos) puede ser importante. Pero a los 26 años, tu cerebro estaba -neurológicamente- ya formado, por lo que toda la información que recibiste/recibes, es información que puede ser tamizada por el lóbulo frontal (razonando, y sobre todo, ampliando tu data con información nueva). Y créeme, desde 1982 mucha información ha aparecido y está disponible. Por lo que es difícil de comprender por qué no asimilas que la zona de exclusión es un aviso para los buques neutrales civiles que serán considerados hostiles dentro de sus límites, obviamente este concepto no es aplicable a un buque militar y su escolta, que, al ser una amenaza, son blancos legítimos dentro o fuera de dicha zona. Lo diga García Belaúnde o el diplomático con más credenciales que tú quieras traer a la discusión.

Las conversaciones de paz eran una vía que desembocaba, más cerca o más lejos, en el descarrilamiento. Si la Junta hubiese tenido el mínimo de sentido común, hubiese hecho un perfil de Maggie antes de comenzar la aventura. Y este "profile" (con obvias apologías a Joseph por el anglicismo) hubiese mostrado claramente que la lideresa del partido conservador británico jamás transaría por una solución mediada que implicase la soberanía argentina sobre las islas.

"...Para mi esa acción resulta un crimen, tremendo poderío de un Submarino Nuclear y de una Flota Expedicionaria que encabezaba el Buque Insignia, Portaviones HMS Invencible, debo claudicar en mi forma de pensar, pienso que no..."

No todas las personas tienen el mismo entendimiento, ni son capaces de digerir la información que les es desagradable o que va en contra de sus ideas previas. Y ciertamente tu no puedes. Al menos en este particular, claramente no tienes la capacidad de entender, pese a que se te ha explicado muchas veces de manera extraordinariamente didáctica, lo errado de tu posición (siempre he creído que el aprendizaje tiene un fuerte componente volitivo). Ah, y el buque en donde el Alte. Woodward enarbolaba su insignia era el Hermes.

"...fue el Perú quien le cedió 10 Cazas Mirage 5P, y eso quedará escrito con letras de oro en la historia..."

Por favor, antes de hablar de letras de oro, averigua cuanto le costó al estado argentino la transacción por los Mirage V (ojo, son los aviones comprados en el primer gobierno del aqto. F. Belaunde Terry en 1968, no los comprados durante el Septenato). Fueron 55 MUS$, a 5.5 millones cada aparato con más de 10 años -y una guerra, la de Falso Paquisha- encima. Y el Perú no cedió nada. Ló único que hizo el Perú, fue adelantar la fecha de entrega de unos aviones ya comprados (comprados en Diciembre de 1981 a entregar en Diciembre de 1982). A 40 años del fin de la guerra, ya no podemos seguir creyendo en cantos de sirena (y esto te lo digo, pese a que mi primo R fue uno de los pilotos que hizo el viaje de traslado de los Mirage V desde Chiclayo hasta Jujuy).

Como te recomiendan otros foristas con total bonhomía, lee. Así no llegas con la cabeza desnuda (o en tu caso, cargada de prejuicios macerados durante 40 años, tal como tú mismo acabas de reconocer) ante la opinión tan sesgada del video que subiste. Saludos cordiales.

PS. En 1982 el único misil superficie-superficie que disponían los submarinos de la RN era el Polaris, un ICBM. Mal podía el HMS Conqueror (que no disponía los tubos balísticos, pues era un submarino de ataque. El Sub-Harpoon iba a entrar en servicio el mismo 1982 en los submarinos Swiftsure, que tenían prelación sobre los de la clase Churchill y Valiant) disparar un misil al Belgrano. Su brazo ofensivo eran exclusivamente los torpedos, una mezcla de Mk.VIII (el torpedo estándar durante la WWII, en servicio desde 1927) y Tigerfish. El Belgrano fue hundido por los primeros. Esto ya fue explicado hasta la saciedad. Eso obviamente me hace dudar de la idoneidad (es decir, en la veracidad ante los medios de comunicación masivos, en este caso You Tube) de García Belaúnde y su interlocutor.

PS. de la PS: En 1982 gané un premio, el Hipocampo de Oro (ufff, que nombrecito tan cursilón :alegre: ) por un ensayo "Falklands o Malvinas, problema latinoamericano". Pero desde esa fecha, al 2003 en que apareció el FMG, mi sesgo pro-argentino había disminuido radicalmente (y luego de leer las inverosímiles versiones del hundimiento del HMS Invincible; o intentar razonar al respecto con personajes como el inefable Julio Luna :pena: *, aún más), y por supuesto, es un problema estrictamente bilateral entre el RU y Argentina.

(*): Editado después de leer a Joseph :guino: .


La verdad nos hara libres
Imagen
Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3528
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por Cartaphilus »

Vamos a intentar dialogar con la IA soviética que se quedó olvidada de cuando los tiempos del general Velasco:
JRIVERA escribió: 12 Jul 2025, 17:41 Uno puede estar equivocado, pero es tu apreciación,
En la Guerra de las Malvinas, en 1982, Yo tenía 26 años y como todos seguía con atención los sucesos que acontecían, y desde mi punto de vista, no hay mejor conclusión o toma de consciencia u opinión generada ante los hechos, que la que en ese momento con las circunstancias conocidas, puedas tomar sobre un hecho.
Ante ciertos hechos uno está equivocado y no es una apreciación. La raíz cuadrada de nueve no es dos, aunque alguien tenga esa apreciación. Por cierto, me gusta mucho ese "yo" con mayúscula. La IA seguramente se está creyendo un Dios, o algo así, como Skynet.

El 2 de Mayo de 1982, se hundió el Buque Argentino Belgrano por un torpedo del Submarino Nuclear Conqueror, han pasado tantos años que no recordaba algunas de las implicancias del hecho, solo recuerdo que se encontraba fuera del área de exclusión fijada por el Reino Unido.

Hace unos pocos días Vitocho (Víctor Raúl García Belaunde) en un video, ha declarado lo mismo, que fue hundido el Belgrano estando fuera del área de exclusión, lo repito, para que se comprenda la forma de pensar de una persona de la época que observa dichas circunstancias y que no es un conocedor ni mucho menos experto de las reglas de un Conflicto o Guerra.
Hemos explicado tantas veces aquí lo que es un área de exclusión que ya da pereza, pero como soy docente desde hace más de treinta años, repito: es una figura jurídica internacional que implica que cualquier buque que se interne en ella será considerado hostil. Eso se aplica, evidentemente, a buques de cualquier bandera, pero no a los buques del enemigo, porque, alma de cántaro, en caso de guerra, un buque enemigo es hostil en CUALQUIER LUGAR. Las áreas de exclusión se declaran pensando en buques civiles o de terceros países. ¿Cuándo has visto tú que en otra guerra se acote el campo de batalla?

Pero, también me hizo recordar que lo que motivó a Margaret Thatcher, ordenar el hundimiento del Belgrano, fue con la intención de entorpecer las conversaciones de distención que se realizaban en aquella época, con esto no quiero decir que ambas partes las aceptarían o no, solo que se estaban llevando a cabo. Y que irremediablemente llevaron a la intensificación del enfrentamiento, con el hundimiento del HMS Sheffield que ocurrió, el 4 de mayo de 1982, cuando fue alcanzado por un misil Exocet lanzado por un avión Super Étendard argentino.
No había ninguna intención de negociar nada por parte británica. Cuando te invaden, echas a patadas al invasor, no negocias con él. Estamos hablando de un país que luchó a solas contra el Tercer Reich durante más de un año sin menor intención de negociación. Un país que resiste a Felipe II, Napoleón y Hitler no se amilana ante una junta militar bananera.
Para mi esa acción resulta un crimen, tremendo poderío de un Submarino Nuclear y de una Flota Expedicionaria que encabezaba el Buque Insignia, Portaviones HMS Invencible, debo claudicar en mi forma de pensar, pienso que no.
¿Pero tú qué vas a pensar, si tus mensajes son diarreas de necedades? ¿Y el buque insignia? Era el Hermes.
Y por último en esos tiempos en donde Argentina enfrentaba o pasaba por pésimos momentos, fue el Perú quien le cedió 10 Cazas Mirage 5P, y eso quedará escrito con letras de oro en la historia.
Perú no cedió nada. Vendió unos Mirage 5 con un sobreprecio enorme. Más o menos lo que habrían costado cinco Mirage F-1E de última generación en 1982. Esos Mirage eran de la primera tanta (1969), no había recibido ninguna modernización, y se cobraron a precio de oro.


P.D. es para mi necesario escuchar a Vitocho, en sus conclusiones finales sobre este Conflicto, focalizado en la Islas Malvinas. Para poder tener una apreciación completa.

Para mí es necesario que te echen de este foro (pero no vuelvas no otros alias, como has hecho tantas veces en Zona Militar, de donde te han echado a patadas) porque, aparte de sandeces, lo inundas de noticas copia-pega, algo que está expresamente prohibido. Creo que sigues aquí porque eres el tonto oficial que siempre tenemos. Este rol tradicionalmente lo ocupaba un venezolano o un argentino (el gran Julio Luna, quién no lo recuerda), pero te lo has agenciado y lo encarnas a la perfección.


Domper
General
General
Mensajes: 15351
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por Domper »

Un detalle sobre la famosa zona de exclusión: el Reino Unido advirtió al gobierno Argentino (mediante la neutral embajada suiza) que atacaría a cualquier fuerza naval argentina que supusiera una amenaza aunque estuviera fuera de la zona de exclusión. Es decir, hasta tuvo la educación de avisar de lo que iba a pasar.

Respecto a lo de torpedear negociaciones, es algo tan absurdo que no cabe en cabeza sensata. La primera ministra era la que controlaba las negociaciones (su posición era, más o menos, u os vais u os echamos a patadas) y la que autorizó el ataque al crucero. Es decir, que se torpedeó a si misma.

Para acabar, sobre desequilibrios, si un gobierno envía una fuerza naval propia de un museo a la guerra ¿Es culpa de su enemigo? Vale la pena recordar que la Armada Española había tenido un barco similar, el crucero pesado Canarias, pero no se hacía ilusiones sobre su capacidad y ya desde finales de los 50 se empleaba solo para apoyo de fuego y para la instrucción. En 1975 fue retirado. Sin embargo, Argentina envió un barco poco más moderno (terminado dos años después) frente a una marina moderna que disponía de portaviones, submarinos nucleares y misiles. Y que no se quejen, que si el torpedeado hubiera sido el portaviones 25 de Mayo el desastre podría haber sido bastante peor, que los cruceros de la clase Brooklyn se construyeron con materiales de primera calidad, mientras que los portaviones de la clase Colossus estaban pensados para ser construidos a toda prisa y, tras la guerra, transformarlos en barcos de pasaje (no se hizo con ninguno).

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Facebook Meta-externalagent [Bot], Google [Bot], Google Adsense [Bot] y 1 invitado