https://www.outono.net/elentir/2024/02/ ... sus-bases/
Saludos

Domper escribió: ↑02 Jul 2025, 15:47 Tiene que ser línea recta, no una curva suave. Tampoco puede haber ni pasos elevados, ni líneas eléctricas, ni nada de eso. Mejor todavía si las calzadas de ambos sentidos están unidas, o al menos hay pasos a través de la mediana de manera que un sentido pueda emplearse para los «servicios» (combustible, mantenimiento, alojamientos, sistemas de detección y de defensa, etcétera), y el otro, como pista. Si hay un área de descanso, mejor.
A pesar de eso, ese despliegue de emergencia arrostrará los problemas de eso, de la emergencia: nada de ayudas a la navegación, malas comunicaciones, no hay zona de dispersión, etcétera.
Lo curioso es que he estado contando, y en Colombia me sale docena y media de aeropuertos civiles con pistas de kilómetro y medio o más. Esos aeropuertos están en zonas más despejadas (y fáciles de vigilar, al menos perimetralmente), suelen tener ayudas a la navegación, espacio de estacionamiento y/o dispersión, hangares para el mantenimiento, residencias, etcétera. Además, hay que sumar las bases aéreas.
Tengo serias dudas de que la aviación venezolana pueda atacar todos esos aeropuertos. Ante un ataque totalmente sorpresivo, da lo mismo que puedan operar desde carreteras, porque los pillarán en las bases. Si hay una crisis, hay muchos lugares donde dispersarse.
Esa cuestión, como ya dije, la estudió la NATO durante la Guerra Fría, e incluso hubo un par de aparatos en los que fue requisito poder operar desde campos no preparados (el Fiat G.91 y, muchos años después, el Harrier). Pero suponía bastantes limitaciones, había que crear esas bases provisionales, que resultaban demasiado visibles, y al final los aviones se hacían para que operaran desde aeródromos.
En todo caso, donde pueda despegar o aterrizar un Gripen también podrá hacerlo un F-16, un F-18E, un F-35, y probablemente también un F-15EX, un Rafale o un EF2000. La cuestión no es tanto la pista sino el mantenimiento. Creo yo.
Saludos
El ministro de Defensa, Pål Jonson, visita Colombia y Perú
Publicado: 2 de julio de 2025
El 9 y 10 de julio, el ministro de Defensa, Pål Jonson, visitará Colombia y Perú. El objetivo del viaje es analizar las oportunidades que Suecia ofrece para profundizar la cooperación en materia de defensa con ambos países.
El 9 de julio, Pål Jonson participará en la exhibición aérea F-AIR Colombia en Rionegro, Antioquia, donde Suecia es el país invitado de honor. El Ministro de Defensa, entre otras cosas, pronunciará un discurso durante la inauguración de la exhibición. Pål Jonson también mantendrá conversaciones bilaterales con su homólogo colombiano, Pedro Sánchez.
El espectáculo aéreo F-AIR Colombia contará con la presencia de representantes del Ministerio de Defensa, así como de la Embajada de Suecia en Bogotá, Business Sweden, varias empresas suecas, el Real Instituto de Tecnología de Estocolmo (KTH) y la Universidad de Lund. El evento también contará con la presencia del astronauta sueco Marcus Wandt y de Anna Dellham, la primera piloto de combate de Suecia. Con el apoyo de la Fuerza Aérea Brasileña, dos aviones Gripen estarán presentes.
El 10 de julio, Pål Jonson visitará la capital peruana, Lima, para mantener reuniones bilaterales con, entre otros, el ministro de Defensa peruano, Walter Astudillo Chávez.
Tengo entendido que Perú no pide financiamiento para la compra de sus aviones, ellos pagarian de una, situación muy diferente a la de Colombia, además el gobierno peruano aún no anuncia la plataforma ganadora.Andrés Eduardo González escribió: ↑03 Jul 2025, 18:31![]()
Si es así, me imagino que por USD $ 4 000 millones deben venir por lo menos los 24 Gripen E/F y cositas. No se debe exigir menos, de lo contrario, sería robo.
maar escribió: ↑03 Jul 2025, 21:12Tengo entendido que Perú no pide financiamiento para la compra de sus aviones, ellos pagarian de una, situación muy diferente a la de Colombia, además el gobierno peruano aún no anuncia la plataforma ganadora.Andrés Eduardo González escribió: ↑03 Jul 2025, 18:31![]()
Si es así, me imagino que por USD $ 4 000 millones deben venir por lo menos los 24 Gripen E/F y cositas. No se debe exigir menos, de lo contrario, sería robo.
A ver que dicen los vecinos, todo indica que vamos a tener la misma plataforma
Nadie queda en manos de Brasil. Quedamos en manos de Suecia, como en antaño estuvimos en manos de Francia.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 4 invitados