¿Estafar? No se preocupe, si siguen llamando estafar a conseguir algún beneficio, ya verán cuanta inversión atraen. Y suerte con China, ya verán como no se dedican a estafar a nadie.
Lo que creyeran o dejaran de creer es indiferente. Vendieron sus derechos a un adquiriente que decidió arriesgarse. Naad nuevo, que eso de adquirir deuda para reclamarla es algo habitual.Pero es que es tan espurio el fallo que los acreedores vendieron sus derechos de reclamación por una cifra muy inferior, ellos mismos sabían que su reclamo tenía poco peso y que era muy improbable que fallaran a su favor en Estados Unidos.
¿Delincuentes? ¿Por demandarles? ¿Por pretender conseguir beneficios de se país con tanta pobreza? Pobreza que nada tiene que ver con saltarse sus propias normas a la torera.Lamentablemente, hay pocas formas de salir vivo de una sentencia norteamericana si no tenemos una política común exterior, no es la primera ni la última vez que vamos a tener problemas con estos delincuentes que luego se van a demandar a Estados Unidos.
Por otra parte, hay maneras de salir vivo de esas demandas en Estados Unidos. Una, es cumplir las leyes, que jandres ya le indicó que esa expropiación arbitraria fue eso, arbitraria e ilegal incluso con las normas argentinas (y no venga con lo de la votación, que hay jerarquía entre las leyes y hay una que prima).
La otra manera es conseguir financiación sin tener que acudir a las bolsas estadounidenses, o firmar contratos que impongan someterse a la jurisdicción de juzgados de NY. Fíjese que esos juzgados no están embargando bienes alemanes, ni chinos, ni nada de eso. Eso sí, pregúntese por qué los inversores extranjeros no se fían de los juzgados bonaerenses.
Saludos