Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19304
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por reytuerto »

Estimado JRivera:

"...Claro que los leo, pero parece que mis respuestas no les satisfacen..."

En lo absoluto. El razonamiento de tus respuestas es pobre.

"...Me hacen sentir, que lo que escriba no será suficiente..."

Es que justamente ese es el punto. Hasta ahora, no has dado una respuesta medianamente consistente. ¿Recuerdas cuando evadías dar la respuesta por la cual creías que el hundimiento del ARA Belgrano era un crimen de guerra (evadiste dar la respuesta en 09 ocasiones, y cuando al fin la diste, tus razones eran paupérrimas)? Ahora igual, llenas páginas y páginas de data que no sirve para apoyar tu tesis, y que hace que conversar contigo sea algo bastante circular, pues tu nunca concluyes, ni centras tus ideas, ni das una respuesta razonada. Y ahora (al igual que cuando discutimos lo del Belgrano), estás victimizándote.

Por eso, me gustaría que me explicases, desde tu punto de vista, por qué un exportador brasileño que quiere sacar su producción x (y pongo x para dejar que tu pongas el ejemplo que quieras: si quieres soya, soya; si quieres hierro, hierro; si quieres café, café. Del punto geográfico del gigante sudamericano que quieras) tiene que usar Chancay, pudiendolo hacer desde otro puerto dentro del mismo Brasil. Y es más, tu sostienes que:

"...es posible que para los comerciantes de Brasil no les convenga en determinados lugares y resulte más conveniente para los chinos, llevarlo en su Tren, cargarlo en su Puerto y llevarlo en su Buque, que ya no tendría que pasar por el Canal de Panamá..."

Explicame ¿por qué un exportador brasileño, tiene que sacar su carga desde Santos, Recife o Pernambuco hasta Shanghai utilizando el canal de Panamá, aumentando 5 o 6 días de navegación, aumentando flete por el pago por el derecho de uso de la vía interoceánica?, cuando tranquilamente puede seguir la ruta portuguesa hacia las Indias, pasando por el Cabo de Buena Esperanza, atravesando el Índico, cruzando el estrecho de Malaca y luego de surcar el Mar de China Meridional llegar a puerto chino. Ojo, no invento nada, por trasnochado que parezca, ese es un ejemplo que tu acabas de poner.

"...El diálogo se vuelve improductivo cuando se me pide demostrar que será más económico para Brasil sacar la Soya a granel hacia los Puertos de Chancay o Callao..."

Me vas a disculpar, pero la desfachatez de esta cita es enorme. Por más de tres meses tu estás sosteniendo que Brasil puede sacar su carga -en tu ejemplo, de soya- por puerto peruano (te recuerdo que el ejemplo de la soya lo pusiste tú, por lo tanto, es tu responsabilidad demostrar lo que dices), atravesando en camión medio Brasil, embarcarla en Manaos, llevarlo por río hasta Pucallpa, meter los containers en un tren inexistente y mandarlo a puerto chino desde Chancay. Cuando puede hacerlo directamente desde un puerto brasileño. Yo (y podría asegurar que los demás foristas tambien) solo te pido que me des una razón por la cual un productor brasileño (o en todo caso, un importador chino) deba embarcar la soya o el producto x que desees (nuevamente te dejo la oportunidad para que uses el ejemplo que mejor se acomode a tu explicación) desde puerto peruano, a hacerlo desde puerto brasileño. Por supuesto, tiene que ser una razón lógica, ahora y no en un futuro hipotético, en circunstancias igualmente hipotéticas (es decir, no vale poner el escenario de una guerra caliente que le impida usar todos los estrechos -Panamá, Magallanes, Malaca- o el minado del Mar de China Meridional). Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16795
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por JRIVERA »

Caso Belgrano
A pesar que los foristas bien entendidos y estudiosos de la Guerra por las Malvinas, hayan dictaminado que fue un hecho lícito de guerra el hundimiento del Buque Belgrano. Para mi, el hecho que se haya encontrado fuera del área de exclusión, fue un crimen de guerra. Pues con este mismo concepto, Argentina continental también sería una amenaza y plausible de ser atacada. En aquella oportunidad también indique ese hecho, que el Belgrano se encontraba fuera del área de exclusión, que no se me entienda, o que no sea un argumento válido, es otra cosa.

Caso exportador brasileño
Yo puse el ejemplo de la SOYA, porque fue lo que se me vino a la mente, porque es un producto que Brasil exporta en un gran volumen, representa el 76% de las exportaciones de soja de Brasil, que se destinan a China. Al igual que las 242 millones de toneladas de mineral de hierro se van a China, de un total de 380 millones de toneladas exportadas por Brasil. Que definitivamente tienen sus propios canales de envío.

Esos dos productos forman parte del total de flujo comercial que existe entre Brasil y China que para el año 2024, el flujo comercial total entre ambos países ascendió a 160,550 millones de dólares.

Yo no puedo responder por lo que pueda decidir un exportador brasileño, si decide el envío de su mercadería por el Puerto de Chancay, empleado el Ferrocarril de Pucallpa, si en la actualidad No Existe el Ferrocarril de Pucallpa.

Costo de construir las líneas del metro de Lima y en el Perú.
Son 7 Ferrocarriles propuestos por el Estado Peruano que en total son 2,633 Km en vías férreas y por un monto de US$48,200 millones estimados, en donde el Ferrocarril a Pucallpa es el más caro (US$14,000 millones).
Metro de Lima Línea 2 US$5,836 millones (en construcción), 27 km.
Metro de Lima Línea 3 US$6,924 millones (en licitación 2026), 35 km.
Metro de Lima Línea 4 US$3,739 millones (en licitación 2026), 30 km.

De que dependerá, en el caso de las Líneas del Metro de Lima, se dice que hay varios postores, veremos, en el caso de los Ferrocarriles en el Perú, en la visita a China de Dina Boluarte, se dijo que el Estado Peruano, prefería una sola empresa que vaya construyendo la Red Ferroviaria que tendría 40 años como derechos de explotación, por lo que los avances dependerán del interés de quien resulte interesado.

Muchas gracias por las preguntas. Y estos sueños no me pertenecen, son el sueño de todos los peruanos. Se imaginan poder viajar los fines de semana a ICA (no solo en la Vendimia o por la Procesión del Señor de Luren) o viajar a Huaral para degustar su rica gastronomía (ceviche de pato), el único Tren minero es el de Andahuaylas hasta el Puerto de San Juan de Marcona, que es un Puerto de Minerales, que se dice que dispara proyectos mineros por US$15,000 millones.

El Tren de Lima a Pucallpa, no se queda sin avanzar de forma transversal hasta Cusco y con un ramal que lo conecta con el ferrocarril de Andahuaylas hasta el Puerto de San Juan de Marcona. y al continuar desde Cusco hacia la unión con la red del Brasil, que cuenta con una gran red ferroviaria.

Las Tuneladoras Micaela y Delia avanzan 15 metros por día, claro que es diferente cruzar por la Ciudad de Lima que tiene una gran cantidad de piedras en sus suelos, con cruzar los cerros de la Cordillera de los Andes, que dependerá si al pasar encuentran pizarra, magnetita, chalcopirita, Son 3 kilómetros para cruzarlas, y muy bien lo pueden hacer en un año.


Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19304
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por reytuerto »

Estimado JRivera:

"...Para mi, el hecho que se haya encontrado fuera del área de exclusión, fue un crimen de guerra..."

Ese es el punto: Para ti. Que es exactamente lo que te disputaba. Pues si no lo recuerdas, tu desafortunada opinión inicial era esta: "...El Pueblo Argentino esta representado en los miembros de sus Fuerzas Armadas, aquellos marinos que fallecieron en el hundimiento del Crucero Belgrano (catalogado como un crimen de guerra), a los que fallecieron en las Islas Malvinas defendiendo sus posiciones..."

Y evadiste 09 veces la respuesta, para después enterarnos que quien lo catalogaba como crimen de guerra era JRivera, y el razonamiento que diste en su momento para explicar tu punto de vista fue igualmente lamentable:
"... Explicare lo que pienso, todo acto que conlleva a la muerte masiva de personas en un instante, se debe considerar un crimen y si estas en guerra, es un crimen de guerra. Luego el hundimiento del Belgrano, es un crímen. ..." :pena:

Por otro lado ya se te ha explicado hasta la saciedad que la zona de exclusión es una figura legal para terceros países, para advertirlos que si se encuentran dentro de ella, serán considerados hostiles. Pero no para un buque de guerra y su escolta del país enemigo. Otra cosa es, que a dos años de la discusión, tú aún no lo hayas entendido (o no lo quieras entender: siempre he creído que el entendimiento tiene un fuerte componente volitivo).

"...Yo no puedo responder por lo que pueda decidir un exportador brasileño, si decide el envío de su mercadería por el Puerto de Chancay, empleado el Ferrocarril de Pucallpa, si en la actualidad No Existe el Ferrocarril de Pucallpa..."

Los que te hemos leido por varios años, ya conocemos esto de ti: tirar la piedra y esconder la mano (de hecho, hasta ahora estoy esperando la respuesta de por qué crees que el coronel chileno del Canto fue cobarde). Cuando precisamente durante 3 meses esa ha sido tu argumentación. Además de mentir con descaro diciendo que "ahora todo se exporta por contenedores" (sí, lo dijiste en una conversación anterior a las de Abril), cuando los grandes volúmenes de granos o semillas se exportan por barcos ad hoc (me di el trabajo de preguntarlo a personas metidas en el negocio naviero). Mientras tus antagonistas dialécticos en esta discusión señalábamos que un tren a Pucallpa era un asunto fundamentalmente útil para el Perú, tu mencionabas (y peor aún, lo sigues haciendo) los volúmenes de intercambio comercial entre China y Brasil y la factibilidad de desviar parte de ese intercambio hacia puerto peruano (Chancay específicamente). Pero claro, ahora no puedes responder lo que pueda decidir un exportador brasileño. Te quedó lindo.

Finalmente, el resto de tu mensaje es data inútil para responder al cuestionamiento que se te hace, porque poco tiene que ver comer un cebiche de pato en Huaral con el ferrocarril al Ucayali. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Domper
General
General
Mensajes: 15295
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por Domper »

JRIVERA escribió: 17 Jun 2025, 07:16 Caso Belgrano
A pesar que los foristas bien entendidos y estudiosos de la Guerra por las Malvinas, hayan dictaminado que fue un hecho lícito de guerra el hundimiento del Buque Belgrano. Para mi, el hecho que se haya encontrado fuera del área de exclusión, fue un crimen de guerra. Pues con este mismo concepto, Argentina continental también sería una amenaza y plausible de ser atacada. En aquella oportunidad también indique ese hecho, que el Belgrano se encontraba fuera del área de exclusión, que no se me entienda, o que no sea un argumento válido, es otra cosa.
Vuelta la burra al trigo.

Del Belgrano. Da lo mismo que usted lo considere un crimen de guerra o la romería del Rocío. Si hubiera sido un crimen de guerra, Argentina podría haberlo denunciado ante la Corte Penal Internacional. Claro que, en tal caso, tal vez hubiera debido explicar por qué no era un crimen de guerra acatar el territorio de un estado soberano sin declaración de guerra, o enviar varias agrupaciones justo por el borde de esa zona de exclusión para atacar a la flota británica que, le recuerdo, iba a recuperar un territorio suyo que había sido invadido.

Por otra parte, en la declaración británica sobre la zona de exclusión se indicaba expresamente que se hacía sin perjuicio a que el Reino Unido tomase unilateralmente las medidas de autodefensa que considerase oportunas. Es más, el gobierno británico advirtió al argentino a través de la embajada suiza en Buenos Aires que cualquier buque argentino en el Atlántico Sur que fuera considerado una amenaza, podría ser atacado.

Si la marina argentina envió varias agrupaciones de barcos propios de un museo, de manera amenazante ¿Quién es culpable? También le recuerdo que unas horas antes del ataque al Belgrano, el portaviones 25 de Mayo había intentado atacar a la flota británica (pro lo visto, eso no era un crimen de guerra), y el grupo del Belgrano se movía desde el sur para realizar un ataque en pinza. Ahora resultará que la autodefensa es un crimen de guerra.

Lo siento, pero sus argumentos son tan absurdos como los que dicen que fueron los estadounidenses los que iniciaron la guerra del Pacífico cuando el destructor Ward atacó y hundió a un submarino enano japonés en la bocana de Pearl Harbor. Por lo visto, la legítima defensa solo es válida si dejas que antes de acuchillen.

Reconozco que encontrar esta información es dificilísimo, y por eso entiendo que usted no la conociera. Por si le interesa, la encontrará buscando con Google «Wikipedia Total exclusión zone».



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General
General
Mensajes: 15295
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por Domper »

JRIVERA escribió: 17 Jun 2025, 07:16 Caso BelgranoCaso exportador brasileño
Yo puse el ejemplo de la SOYA, porque fue lo que se me vino a la mente, porque es un producto que Brasil exporta en un gran volumen, representa el 76% de las exportaciones de soja de Brasil, que se destinan a China. Al igual que las 242 millones de toneladas de mineral de hierro se van a China, de un total de 380 millones de toneladas exportadas por Brasil. Que definitivamente tienen sus propios canales de envío.

Esos dos productos forman parte del total de flujo comercial que existe entre Brasil y China que para el año 2024, el flujo comercial total entre ambos países ascendió a 160,550 millones de dólares.

Yo no puedo responder por lo que pueda decidir un exportador brasileño, si decide el envío de su mercadería por el Puerto de Chancay, empleado el Ferrocarril de Pucallpa, si en la actualidad No Existe el Ferrocarril de Pucallpa.
Sus cuentas me suenan mucho a las de la lechera. Mire, si un consejero le dice a un empresario lo mismo que usted, se encuentra de patitas en la calle.

Si se propone un negocio, una obra, lo que sea, lo primero es una valoración coste - beneficio. Si usted habla de una manera de mejorar las comunicaciones con el interior de Perú, magnífico. Pero pensar que los exportadores brasileños van a enviar sus productos a China por una ruta compleja, lenta y cara, me parece ridículo. Lo mejor, es que usted mismo confirma que todas esas elucubraciones se están haciendo a espaldas del gobierno brasileño, y pretendiendo que sea China quien financie y se quede como propietaria de la obra (eso, desde luego, no es cesión de soberanía).
Costo de construir las líneas del metro de Lima y en el Perú.
Coste de un kilogramo de arroz en el supermercado Carrefour de Zaragoza: 1,30€/kg. Usted dirá ¿A qué santo viene eso? Pues al mismo que todas esas cifras del metro de Lima o esas explicaciones de cómo funcionan las tuneladoras.

Céntrese. Se lo recomiendo.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16795
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por JRIVERA »

Estimados reytuerto y Domper:

En el caso del Belgrano, como en todo hecho en un conflicto, mucho depende del lado en que te encuentres, tenemos ejemplos de hoy en día:

Milicias de Gaza versus Israel
Ucrania versus Rusia
Pakistán versus India
Irán versus Israel
Ruanda versus República Democrática del Congo

Por mencionar las más notorias, para uno será un agresión y para el otro un acto de defensa, así son los conflictos, no puedo creer que Irán vaya a quejarse a una Corte Penal Internacional. que obtendría?. De la misma forma no puedo negar el actuar de Israel frente al ataque de las milicias palestinas de Hamas, asesinen a cientos de civiles y tomen rehenes el 7 de octubre 2023.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16795
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por JRIVERA »

Imagen

La presidenta Dina Boluarte participó en la ceremonia de conmemoración por los 40 años del sistema Mirage 2000 en el Grupo Aéreo N.° 4, dónde reafirmó el compromiso del Gobierno con la defensa de la soberanía nacional.

Imagen

Imagen

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Domper
General
General
Mensajes: 15295
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por Domper »

JRIVERA escribió: 02 Jul 2025, 17:16 Estimados reytuerto y Domper:

En el caso del Belgrano, como en todo hecho en un conflicto, mucho depende del lado en que te encuentres, tenemos ejemplos de hoy en día:

Milicias de Gaza versus Israel
Ucrania versus Rusia
Pakistán versus India
Irán versus Israel
Ruanda versus República Democrática del Congo

Por mencionar las más notorias, para uno será un agresión y para el otro un acto de defensa, así son los conflictos, no puedo creer que Irán vaya a quejarse a una Corte Penal Internacional. que obtendría?. De la misma forma no puedo negar el actuar de Israel frente al ataque de las milicias palestinas de Hamas, asesinen a cientos de civiles y tomen rehenes el 7 de octubre 2023.
No sé qué tiene que ver todo eso. Ahora resultará que el Reino Unido fue el agresor y que no tenía derecho a defenderse de una fuerza naval que estaba maniobrando para atacar a sus buques.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16795
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por JRIVERA »

Domper escribió: 02 Jul 2025, 18:48 No sé qué tiene que ver todo eso. Ahora resultará que el Reino Unido fue el agresor y que no tenía derecho a defenderse de una fuerza naval que estaba maniobrando para atacar a sus buques.

Saludos
De seguro que si se trataba del Virreynato del Rio de la Plata, eso no hubiera ocurrido.

Saludos,


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19536
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por tercioidiaquez »

El virreinato de l Plata fue atacado por los ingleses y salieron con el rabo entre las piernas. Pero pedirle un mínimo de conocimiento a quien suelta tonterías porque no tiene argumentos y no se atreve a responder las preguntas que le hacen, entiendo que es mucho pedir.


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
Domper
General
General
Mensajes: 15295
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por Domper »

Argentina logró su independencia, entre otras cosas, gracias a que la Royal Navy no permitió a la Armada española bloquear Buenos Aires. Fue cuando, supuestamente, España e Inglaterra eran aliadas. Los criollos sabían con quién se las jugaban, que los ingleses ya habían pisado Buenos Aires y quisieron hacerlo suyo. Luego, los ingleses se cobraron la factura. Qué cosas.

Exactamente igual que ocurrió por toda Hispanoamérica. Los anglos habían fracasado una y otra vez, salvo con lugares de importancia limitada: presentaron lo de Trinidad como la mayor victoria de los tiempos. Pero al conseguir que se hundiera el Imperio español, tuvieron mano libre para mangonear a las recién nacidas repúblicas y, de paso, llevarse alguna otra propinilla. Pregunten por Belice o por Panamá (ahí fueron los anglos del otro lado del océano).

En todo caso, Argentina invadió unas islas británicas, e Inglaterra respondió contra la flota que estaba intentando atacar a la suya (vuelvo a lo del fallido ataque desde el portaviones 25 de Mayo). Advirtió previamente, y a pesar de ello los espadones argentinos enviaron unas antiguallas que bastante hicieron con no llevarse a mil marinos al fondo. Pero, la culpa, de los ingleses. Seguro que sí.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16795
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por JRIVERA »

tercioidiaquez escribió: 02 Jul 2025, 20:03 El virreinato de l Plata fue atacado por los ingleses y salieron con el rabo entre las piernas. Pero pedirle un mínimo de conocimiento a quien suelta tonterías porque no tiene argumentos y no se atreve a responder las preguntas que le hacen, entiendo que es mucho pedir.
Seguramente debo haber tenido mis razones para no responder, pienso que el tema de Las Malvinas son rezagos de una época colonialista de hace siglos.

Saludos,


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16795
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por JRIVERA »

Domper escribió: 02 Jul 2025, 22:38 Argentina logró su independencia, entre otras cosas, gracias a que la Royal Navy no permitió a la Armada española bloquear Buenos Aires. Fue cuando, supuestamente, España e Inglaterra eran aliadas. Los criollos sabían con quién se las jugaban, que los ingleses ya habían pisado Buenos Aires y quisieron hacerlo suyo. Luego, los ingleses se cobraron la factura. Qué cosas.

Exactamente igual que ocurrió por toda Hispanoamérica. Los anglos habían fracasado una y otra vez, salvo con lugares de importancia limitada: presentaron lo de Trinidad como la mayor victoria de los tiempos. Pero al conseguir que se hundiera el Imperio español, tuvieron mano libre para mangonear a las recién nacidas repúblicas y, de paso, llevarse algun⁶a otra propinilla. Pregunten por Belice o por Panamá (ahí fueron los anglos del otro lado del océano).

En todo caso, Argentina invadió unas islas británicas, e Inglaterra respondió contra la flota que estaba intentando atacar a la suya (vuelvo a lo del fallido ataque desde el portaviones 25 de Mayo). Advirtió previamente, y a pesar de ello los espadones argentinos enviaron unas antiguallas que bastante hicieron con no llevarse a mil marinos al fondo. Pero, la culpa, de los ingleses. Seguro que sí.
Si pues, son épocas de las rivalidades entre Imperios o Reinos de España, Francia e Inglatterra o Reino Unido, que durante siglos se han llevado.

Y que al llegar al Nuevo Mundo se han posecionado de territorios, que hasta hoy en día mantienen algunos enclaves.

Hace un par de años conocí a Colas Bos, un empresario Holanddes nacido en Curazao, que se encuentra frente a Venezuela, pero pertenece a Holanda.

Lo que no entiendo como Portugal logró tanto territorio de lo que hoy es Brasil y nunca nadie le ha hecho un gran pleito y ahora se sitúa como la 9na u 8va potencia.

Saludos,


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19304
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por reytuerto »

Estimado JRivera:

Por favor, no erremos el tema de conversación de la discusión pasada. Tu ahora sales con esto:

"...En el caso del Belgrano, como en todo hecho en un conflicto, mucho depende del lado en que te encuentres, tenemos ejemplos de hoy en día:

Milicias de Gaza versus Israel
Ucrania versus Rusia
Pakistán versus India
Irán versus Israel
Ruanda versus República Democrática del Congo

Por mencionar las más notorias, para uno será un agresión y para el otro un acto de defensa..."


Cuando lo que estaba en discusión era algo absolutamente diferente. El fulcrum de la discusión era considerar el hundimiento del crucero argentino fuera del área de exclusión como crimen de guerra.

JRivera escribió:
"...El Pueblo Argentino esta representado en los miembros de sus Fuerzas Armadas, aquellos marinos que fallecieron en el hundimiento del Crucero Belgrano (catalogado como un crimen de guerra), a los que fallecieron en las Islas Malvinas defendiendo sus posiciones..."

reytuerto escribió:
Por favor, dime qué tribunal internacional ha determinado que el hundimiento del Belgrano es un crimen de guerra. Gracias anticipadas. Saludos.

JRivera escribió:
"...Tiene que existir una Corte Internacional que califique de Genocidio para que sea Genocidio, tiene que existir una condena que catalogue de crimen de guerra, para que esta sea necesariamente calificada como tal.
Vamos, todos sabemos que no constituía una amenaza el Crucero Belgrano, con sus mas de 1,000 tripulantes, si esta se ubicaba inclusive fuera de la zona de exclusión delimitada por el Reino Unido..."


reytuerto escribió:
Absolutamente. De lo contrario no pasa de ser una opinión personal, en este caso, la tuya. Que por supuesto, es muy respetable, pero de ninguna manera se corresponde a tu tendenciosa frase inicial "catalogado como un crimen de guerra". Saludos cordiales.

Domper escribió:
Respecto a la zona de exclusión, no sé si sabrás exactamente qué figura jurídica es esa. Básicamente quiere decir que cualquier buque civil que navegue en esas aguas será considerado un buque enemigo (un potencial espía), y que será atacado. Eso deja fuera, por supuesto, a los buques militares enemigos, que automáticamente son un blanco, en esa zona o fuera de esa zona. Por cierto, ¿no te has dado cuenta de que, reconociendo la validez de esa zona de exclusión, estás reconociendo la potestad británica de decretarla alrededor de esas islas, y por tanto reconociendo la soberanía británica? Y, ya que estamos, ¿Argentina estaba obligada a respetarla también? Lo digo porque hubo acciones argentinas previas al 2 de mayo fuera de esa zona. ¿Eso lo pasas por alto?


JRivera escribió:
"...Te doy la razón en cuanto a la Zona de Exclusión, en el sentido que se declara como una Zona de Guerra, lo que no te otorga soberanía sobre ella.
A lo que Yo reclamo, es al sentido común, que determinó el hundimiento del Belgrano, un 2 de Mayo.
Entonces, no pasa nada en Ucrania. Ni tampoco en la Franja de Gaza. Ni en Israel e Irán. Saludos..."


reytuerto escribió:
Ahora bien, en un conflicto de 1982 ya hay tiempo suficiente para saber si un acontecimiento es o no un crimen de guerra. Sabra y Chatila del mismo año claramente lo son. Por favor, ilústrame porque el torpedeamiento de un buque de guerra, que tenía dos destroyers escoltándolo, es a tu criterio, un crimen de guerra. Saludos cordiales.

JRivera escribió:
"...Los Hundimientos de los destructores Sheffield y Conventry, fragatas Antelope y Ardent, y demás buques de guerra del Reino Unido, son hechos de Guerra, que nadie pone en duda dichas acciones, todo contrario es con el Hundimiento del Crucero Belgrano. Saludos..."

reytuerto escribió:
¿Por qué? ¿Por qué fue hundido por un submarino (con todo el sigilo que implica el uso del silent service)? ¿Por qué fue hundido fuera del área de exclusión? Por favor, expláyate en tu explicación.

JRivera escribió:
"...Una Guerra es el último recurso, en el caso del medio oriente, esperemos que Israel, como objetivo militar contra Irán, destruya todos los objetivos militares que considere que hacen peligrar su existencia. Está en su derecho.
¿Y por qué unos si y otros no?, ¿Y si un submarino Argentino, hubiera hundido a un Buque Inglés? y eso cambiara el panorama.
Hace exactamente 42 años un 2 de Mayo, el Belgrano fue hundido..."


reytuerto escribió:
Mucho me temo que tu explicación en poco clara, o en todo caso, no lo es suficientemente clara para mí. Por favor, danos tus razones por la cual el hundimiento del Belgrano es un crimen de guerra. Saludos.

JRivera escribió:
Es fácil estar al lado del vencedor, de quien se dice escribe la historia, lo difícil es estar al lado del perdedor, por más que le asista la razón y el derecho.
Pasarán siglos, pero al final logrará su cometido, pues la historia nos enseña como han caído los imperios. Saludos,


reytuerto escribió:
Me vas a disculpar, pero esa es retórica hueca, palabras llenas de sentimiento, pero sin alguna razón consistente que le pueda asistir. Yo te he pedido (un pedido totalmente lícito) que argumentes tus razones por las cuales calificas al hundimiento del Belgrano como crimen de guerra. No critico que estés alineado con Argentina, ni siquiera critico que consideres que el hundimiento de ese crucero como un crimen de guerra; pero ciertamente la manera en que expones tus ideas es impropia de una persona que ha pasado por las aulas por las que dices que has pasado. De hecho, tu última y desafortunada intervención es huérfana de ideas (por supuesto, dicho sin animadversión). Saludos.

Domper escribió:
Coincido con reytuerto ¿Por qué el ataque a un buque de guerra, durante un conflicto militar, es un crimen?

TercioIdiaquez escribió:
Cuanta palabrería para no atreverse a responder después de haber lanzado una afirmación tan falsa como representativa de quien la escribe. Lo que es un crimen de guerra es escribir semejantes majaderías.

Cartaphilus escribió:
Eres cursi hasta decir basta. Esto es un foro de debate, por definición, se basa en el intercambio dialéctico de ideas. Se te ha pedido varias veces que argumentes por qué el hundimiento del crucero General Belgrano es un crimen de guerra. Con argumentos de verdad, jurídicos. No con apreciaciones personales muy discutibles ("el buque no era una amenaza") ni con balbuceos que evidencian que de Derecho Internacional vas muy justito ("se produjo fuera de la zona de exclusión"). ¿No eres capaz de recoger el guante?


JRivera escribió:
"...Yo no pretendo cambiar la Historia, ni la forma de pensar de cada uno de ustedes, producto del estudio y análisis de los acontecimientos, durante años. Solo expreso mi pensamiento. Saludos..."

reytuerto escribió:
Justamente ese es el problema. No expresas tus pensamientos. Te he pedido insistentemente que nos expongas las razones por las que crees que el hundimiento del Belgrano es un crimen de guerra. Pero tu persistes en tirar la piedra y esconder la mano, respondiendo cosas que no tienen que ver con la pregunta que se te hace. Y el artículo que posteas, de Diagonales.com se comporta igual que tú. Repite machaconamente que es un crimen de guerra, que es un asesinato de más de 300 marinos, pero no da ni una peregrina idea por la cual se debe considerar al torpedeamiento como un crimen y un acto contra los derechos humanos.

JRivera escribió:
"...Explicare lo que pienso, todo acto que conlleva a la muerte masiva de personas en un instante, se debe considerar un crimen y si estas en guerra, es un crimen de guerra. Luego el hundimiento del Belgrano, es un crímen.
Que no sea condenado por una entidad, responde a otras razones.Porque, con todos los adelantos que hoy en día existen, pudo muy bien dar en la línea de flotación e inutilizarlo. Saludos..."


reytuerto escribió:
Gracias por exponer tus motivos. Desafortunadamente, estos son jurídicamente deleznables, por lo que el "crimen de guerra" es algo que no solo no es "catalogado" como tal, ni es algo que "se sabe", ni mucho menos es una conclusión a la que debemos llegar "por sentido común" (entre comillas, porque tu utilizaste previamente esos criterios). Tu calificas ese acto como tal, usando elementos de juicio errados, basados en tus propios prejuicios.
Por favor, léete la definición de crimen de guerra y compárala con tu propia definición.

El Belgrano fue hundido con torpedos Mk. VIII, modelo introducido en 1927. ¿Se puede alterar la flotabilidad de dicho torpedo para que impacte en la línea de flotación? Sí, es un ítem que se puede controlar. Pero recuerda que mientras más superficial es el recorrido de un torpedo, este se verá más afectado por las condiciones de la mar, disminuyendo la precisión del disparo, y la estela será mucho más visible. O sea, ¿tu propones que el Conqueror hubiese disparado sus torpedos a flor de superficie, perdiendo así la principal ventaja de un submarino, el sigilo, arriesgando el éxito de su misión y poniendo al submarino en peligro por la retaliación de los dos destructores que escoltaban al crucero?

Cartaphilus escribió:
¿Pero esto es en serio? O sea, que tiene que haber una muerte masiva (no sería un crimen de guerra ejecutar a un par de prisioneros) y al instante (rebanarle la carótida a alguien para que se desangre lentamente no sería un crimen)...

¿Adelantos de hoy en día? Ese hundimiento no tuvo lugar "hoy en día", sino hace 42 años. Hablar de "hoy en día" en 2024 para referirnos a 1982 es como pensar que para alguien de 1982, la Segunda Guerra Mundial era algo contemporáneo. Y, por cierto, ¿cómo se hace eso de disparar un torpedo de la SGM a un buque de la SGM, pero "sólo en la línea de flotación"? Se te ve tan entendido en Derecho Internacional como en armas navales. ¿Qué formación académica tienes, sólo por curiosidad?

Domper escribió:
Por esa regla, habría que estar del lado de los nazis y de los pobrecitos japoneses. Ellos decían que les asistía la razón y el derecho.
Por otra parte, hablar de razón y derecho refiriéndose a los espadones argentinos, tiene mucha guasa.
Eso sí, coincido que lo del Belgrano fue un crimen. Un terrible crimen. Cometido por el que envió a un crucero con más de cuarenta años en sus cuadernas, con armas y equipos que ya estaban desfasados en 1945, a enfrentarse con armas guiadas y submarinos nucleares.
Por cierto, ya que usted dice lo de la línea de flotación (valiente tontería: el mar estaba picado y un torpedo que navegara a flor de agua estaría saltando entre las olas, se desviaría, o detonaría sin efecto) ¿Sabe lo que hubiera pasado si le hubieran lanzado un Tigerfish? Esos torpedos no llevan espoleta de contacto sino magnética, estallan bajo la quilla, y el efecto de la burbuja de gases es demoledor. Tres Tigerfish contra el Belgrano, lo hubieran partido en trozos, tal vez hubieran volado los pañoles, y se hubiera hundido como una piedra. Trescientas no serían las víctimas, sino la cifra de supervivientes... con suerte.


Como puedes ver, el hilo conductor (al menos por mi parte) era dilucidar por qué considerabas el hundimiento del Belgrano como crimen de guerra. Desafortunadamente, ahora estas tratando de hacer ver otra cosa. Sin embargo, si antes de preguntar, te hubieses dado el trabajo de leer lo discutido, te habrías dado cuenta que ya en ese momento, sí toco el tema (pero siempre desde la óptica de los crimenes de guerra y no como lo quieres hacer ver ahora, el derecho de defensa, y los puntos de vista antagónicos entre tirios y troyanos):

reytuerto escribió:
Es que en Ucrania, sí veremos crímenes de guerra investigados por un tribunal internacional. Juzgar y sancionar a los implicados, ya es más difícil. Pero la identificación de un crimen de guerra por un tribunal calificado, sí, eso se va a dar. Tiempo al tiempo.
Ahora bien, en un conflicto de 1982 ya hay tiempo suficiente para saber si un acontecimiento es o no un crimen de guerra. Sabra y Chatila del mismo año claramente lo son.

Por favor, recuerda que todo queda registrado (doble registro: el del FMG mismo, y el de los foristas particulares, por si tienes la peregrina idea de editar lo que escribiste). Si la memoria no te ayuda, o tus recuerdos de hace año y medio se te están difuminando, date una vuelta al archivo y refresca tu memoria, así centrarás mejor tus ideas. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16795
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por JRIVERA »

Acabo de actualizar, pues han surgido nuevos proyectos y otros han actualizado sus montos, y de seguro que surgiran más como la explotación en sechura de la roca fosfórica en el Norte o la planta de hidrogeno verde en el Sur, pero esto es lo que se tiene.


ACTUALIZACIÓN DE MEGAPROYECTOS QUE MODERNIZARÁN EN PERÚ

1. Terminal Portuaria Multipropósito de Chancay. US$ 4,000 millones , ya se incremento, próxima etapa en 2027.
2. Terminal Portuario Muelle Sur Bicentenario DP World. US$1,300 adicionales.
3. Terminal Portuario Muelle Norte APM Terminals. US$1,000 millones adicionales.
4. Puerto de Marcona (ICA), US$405 millones , en ejecución, operativos en 2028
5. Puerto de Eten (LAMBAYEQUE). US$550 millones , en proyecto, operativo en 2034
6. Puerto de CORIO (AREQUIPA). US$7.500 millones , en diseño y búsqueda de Socio Astillero, operativo en 2034
7. Puerto de Matarani US$700 millones
8. Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. US$2.000 millones , operativo desde junio 2025
9. Aeropuerto Internacional de Chinchero (CUSCO). US$578 millones , en ejecución, operativo en 2029
10. Puerto Espacial en el Desierto de Sechura (Piura). US$270 millones , operativa en 2031
11. Nueva Base Naval de la Marina de Guerra del Perú US$1.400 millones , en diseño y búsqueda de empresa constructora, operativa en 2033
12. Construcción de un Nuevo Astillero para SIMA Callao, US$450 millones , operativo en 2029
13. Ampliación del Astillero de SIMA Chimbote US$100 millones , en Proyecto operativo en 2026
14. Plan Maestro de Modernización de la Flota de Surface de 34 Buques, US$12,000 millones , primera etapa por US$1.000 millones operativo en 2029
15. Plan de Adquisiciones Militares 2024, U$140 millones , marzo 2025
16. Línea 2 del Metro de Lima y Callao. US$5.346 millones , en ejecución, operativos en 2029
17. Tren Cercanías Lima - ICA (305 km). 6,500 millones de dólares . En Perfil de Proyecto, operativo en 2031
18. Tren de Cercanías Lima - Barranca (191 Km). US$4,500 millones , en Perfil de Proyecto, operativo en 2030
19. Ferrocarril San Juan de Marcona - Andahuaylas (560 km). 8,200 millones de dólares . En Proyecto, operativo en 2034
20. Ferrocarril de Querocotillo (CAJAMARCA) al Puerto de Eten (LAMBAYEQUE) (448 Km), Costo estimado US$7,000 millones , En Proyecto, operativo en 2034
21. Ferrocarril Hidroeléctrica - Quillabamba (58 Km) por US$700 millones
22. Ferrocarril Trujillo - Barranca (371 km) por US$7.300 millones
23. Nueva Línea 3 del Metro de Lima, costo estimado US$ 7.000 millones . En Proyecto, operativo en 2038
24. Nueva Línea 4 del Metro de Lima, Costo estimado US$7.000 millones . En Proyecto, operativo en 2038
25. BRASIL - PERÚ Tren Interoceánico US$10.000 millones , valor para el tramo en Perú. En Proyecto
26. Tren GRAU US$32.664 millones . Tumbes - Tacna. En proyecto
27. Corredor Ferroviario Oriental: Cercado de Lima - Ricardo Palma (46,2 Km). US$320 millones
28. Enlaces de transmisión Nueva Yanango-Nueva Huánuco (Yana) y Mantaro - Nueva Yanango-Carapongo (Coya), US$544 millones , En ejecución
29. Majes Siguas II. US$654 millones , es operado por la empresa de Japón operativa en 2029
30. Chavimochic III. US$750 millones , se acaba de firmar el contrato entre Perú y Canadá, operativo en 2027
31. Autopista del Sol US$390 millones , en ejecución, operativo en 2028
32. Nueva Carretera Central. US$ 5.946 millones , fue adjudicado a un consorcio francés. operativo en 2031
33. Anillo Vial Periférico de Lima US$3,400 millones , si el Contrato se acaba de firmar, operativo en 2031
34. Juegos Panamericanos 2027, US$360 millones , en ejecución, operativo en 2027
35. Nueva Refinería de TALARA (PIURA) . US$5.300 millones , en Operación, aunque requiere una inversión adicional de US$2.000 millones
36. Gaseoducto SUR PERUANO. 4.500 millones de dólares . Si está negociando con la empresa Estadounidense Energy Transfer LP, operativa en 2029
37. Explotación de Hidrocarburos en el Lote X en Talara, Offshore International Group INC US$920 millones .
38. Planta Petroquímica del SUR. US$3.000 millones , en proyecto, operativos en 2029
39. Mina Las Bambas. US$10.000 millones , actualmente 100% operativo
40. Mina Quellaveco. US$5.600 millones , actualmente 100% operativo
41. Ampliación Cerro Verde con US$4.600 millones en ejecución. Operación 2028
42. Mina Michiquillay, con US$ 2.500 millones , en ejecución. Operacional 2029
43. Mina Río Blanco, con una inversión de US$ 2.500 millones . Operativo 2028
44. Mina Los Chancas, con US$ 2.600 millones , en ejecución. Operativo 2029
45. Mina Cañariaco, con US$ 2.200 millones , en ejecución. Operativo 2027
46. Reposición Antamina, con US$ 1.604 millones , en ejecución. Operativa 2025
47. Integración Coroccohuayco, con US$1,500 millones , operativa en 2028
48. Mina TIA MARIA US$1,400 millones en AREQUIPA, en ejecución, operativa en 2027
49. Mina Zafranal, con US$1,263 millones , en ejecución. Operativo 2028
50. Mina Trapiche, con US$ 1.038 millones , en ejecución. Operativo 2028
51. Ampliación Mina Justa, con US$500 millones . Operativo 2028
52. Ampliación Toromocho, con una inversión de US$815 millones . Operacional 2025
53. Mina de Sulfuros Coimolache, con US$598 millones , en ejecución. Operacional 2029
54. Mina Chalcobamba fase 1, con US$130 millones . Operativo 2025
55. Mina La Granja US$5.000 millones , en ejecución. Operacional 2028
56. Mina Conga US$4.800 millones en proyecto
57. Mina El Galeno US$2.500 millones en proyecto
58. Sulfuros de Yanacocha US$2.500 millones en proyecto
59. Mina de Hierro Apurimac US$2.300 millones en proyecto
60. Mina Huaquira US$1.860 millones en proyecto
61. Mina Constancia US$1.800 millones en proyecto
62. Mina Cotabambas US$1.486 millones en proyecto
63. Mina Los Calatos US$1.320 millones en proyecto
64. Ampliación Toquepala US$1.200 millones en ejecución Operacional 2027
65. Mina Pampa de Pongo US$1,00 0 millones en proyecto
66. Mina San Gabriel US$700 millones en proyecto
67. Mina Don Javier US$600 millones en proyecto
68. Mina Corani US$600 millones en proyecto
69. Mina Magistral US$490 millones en proyecto
70. Mina Quechua US$490 millones en proyecto
71. Mina Rio Seco US$410 millones en el proyecto
72. Mina Accha US$346 millones en el proyecto
73. Mina Tambo Mayo US$256 millones en el proyecto
74. Mina Antilla US$250 millones en el proyecto
75. Mina Ollachea US$170 millones en el proyecto
76. Mina Bofedal II US$165 millones en proyecto
77. Mina Crespo US$110 millones en proyecto
78. Mina Anubia US$90 millones en proyecto
79. Mina Santa Ana US$71 millones en proyecto
80. Mina Anama US$40 millones en proyecto
81. Mina CERRO CCOPANE, en exploración
82. TAMBOGRANDE mina, en exploración
83. Mina EL ALGARROBO, en exploración
84. Mina EL FAIQUE, en exploración
85. Mina ANTAPACCAY, en exploración
86. MINA TANTAHUATAY , se suele mencionar esta Mina Tantahuatay, que tiene reservas increíbles.

La Lista de Proyectos Mineros de Cartera suma US$53.802 millones que deberán invertirse desde el segundo semestre de 2025 hasta el 2035.
Las unidades mineras de LAS BAMBAS Y QUELLAVECO se encuentran en operación con una inversión de US$15.600 millones en total. de Inversiones Minerales en ejecución y proyectos en desarrollo por US$69.402 millones en esta década. Definitivamente el Perú es un país minero.

Los proyectos restantes suman US$58,385 millones en ejecución, pudiendo ampliarse en los próximos 20 años a un valor de US$150,687 millones con Proyectos de Nuevos Puertos, Líneas Ferroviarias, Hidrocarburos, Riegos, Minerales y Adquisiciones Militares. Lo que resume los Proyectos Mineros Totaliza un Monto de US$220,089 millones , que es el Nuevo Monto de la Brecha de Infraestructura para el Perú.

Está decidido, en unos 10 años, veremos los resultados de tantos esfuerzos y en 20 años será completó la mayor parte de la infraestructura que faltaba de nuestro querido Perú.

No creen que estos nuevos activos merecen tener su Seguridad y Defensa Nacional.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Andrés Eduardo González, Ave_Negra, capricornio, ClaudeBot [Bot], Facebook Meta-externalagent [Bot] y 1 invitado