Gobierno del Presidente Javier Milei

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
j@vier
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2352
Registrado: 19 Oct 2014, 14:06
Kiribati

Gobierno del Presidente Javier Milei

Mensaje por j@vier »

Ezehl7 escribió: 17 May 2025, 03:54

Es rarisimo, en estos años he trabajado anteriormente en ONG's que ayudan a los latinos que solicitan asilo Estados Unidos, la mayoría de estos inmigrantes vienen de países que supuestamente hacen lo que dicen que hay que hacerse, como Colombia, pero también Venezuela.
Podrias aclarar el sentido de esta afirmacion? porque no se entiende. De que manera Colombia y Venezuela hacen lo que dicen que hay que hacer? y que es lo que hay que hacer?

Gracias.


Ezehl7
Teniente
Teniente
Mensajes: 930
Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Argentina

Gobierno del Presidente Javier Milei

Mensaje por Ezehl7 »

j@vier escribió: 17 May 2025, 15:11
Ezehl7 escribió: 17 May 2025, 03:54

Es rarisimo, en estos años he trabajado anteriormente en ONG's que ayudan a los latinos que solicitan asilo Estados Unidos, la mayoría de estos inmigrantes vienen de países que supuestamente hacen lo que dicen que hay que hacerse, como Colombia, pero también Venezuela.
Podrias aclarar el sentido de esta afirmacion? porque no se entiende. De que manera Colombia y Venezuela hacen lo que dicen que hay que hacer? y que es lo que hay que hacer?

Gracias.
Bueno, tienes razón, quise decir que la mayoría de los inmigrantes que llegan a Estados Unidos de forma ilegal, tratando de buscar un futuro, vienen de países como por ejemplo Colombia, un país que hace lo que se dice que tiene que hacerse, un país estable, que está bien macroeconómicamente, que no tiene una alta inflación, un país que respeta su regla fiscal, un país en el cual su Estado no tiene grandes empresas, obvio las tiene pero no en el número y tamaño de otros Estados, un Estado que terciaria bastante muchos de sus servicios que presta, etcétera.

También, para no ser dogmático, claramente señalé que vienen de países como Venezuela que por el contrario hacen todo mal, el punto que quería resaltar es que no son los argentinos los que llegan a Estados Unidos a "saltar el muro", en ese sentido no es cierta la afirmación del forista español que decía que Argentina hizo todo lo que no hay que hacerse para empobrecer a sus ciudadanos, sí se hicieron cosas bastante mal, pero no todo en Argentina es ni fue un desastre, de hecho es de los mejores países de Latinoamérica para vivir, incluso hoy.

Eso quise señalar, nada más! disculpas por la mala redacción, estaba en el móvil y bueno, no estaba muy fino anoche.
Última edición por Ezehl7 el 17 May 2025, 16:33, editado 1 vez en total.


Ezehl7
Teniente
Teniente
Mensajes: 930
Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Argentina

Gobierno del Presidente Javier Milei

Mensaje por Ezehl7 »

jandres escribió: 17 May 2025, 14:34
Ezehl7 escribió: 16 May 2025, 18:25
Domper escribió: 16 May 2025, 17:22
Ezehl7 escribió: 16 May 2025, 04:42Bueno, ya me dirás que capital existía en la España visigoda del siglo v, obvio, siempre han existido medios de acumulación de riqueza y evidentemente de producción, pero eso está lejos de ser el capital como lo entendemos hoy.
Con los visigodos, en la Alta Edad Media, no lo sé; pero a fenicios, griegos y romanos se les dio bastante bien eso de invertir, tener participaciones de empresas y demás. Cierto que Roma era un estado bastante fuerte, pero no diría lo mismo de griegos o fenicios. También en la Italia medieval, en Flandes, en la Hansa, se hicieron algunas cosillas unos cuantos siglos antes de la unificación nacional.

Saludos
Tienes razón parcial, principalmente en Roma, en el mundo mediterráneo, pero precisamente en ese contexto cabe señalar que había un Estado, la comercialización que existía en el mediterráneo se daba gracias al Estado romano, al imperio, cuando cayó el imperio, cuando se derrumbo el Estado en Occidente, pasaron siglos hasta que se volviera a consolidar el Estado y con la consolidación de los Estados nacionales apareció el Capital. El capital existe solo sí hay Estado, de lo contrario tenemos feudalismo.
Eso es desde un concepto filosofico marxista.
En las posiciones no marxistas, la tierra es K(es decir, capital), y en los feudos, aunque no únicos, los dos medios de producción principales, es el capital(la tierra) y el trabajo
Digamos que esa es la definición específica, concreta de lo que es el capital, pero el capital en un sistema capitalista, que es el que permite el crecimiento y la reinversión, es otra cosa más compleja.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Tbot [Bot] y 1 invitado