Gobierno del Presidente Javier Milei

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
Ezehl7
Teniente
Teniente
Mensajes: 930
Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Argentina

Gobierno del Presidente Javier Milei

Mensaje por Ezehl7 »

Caída sostenida
Consumo de frutas y verduras se desploma en Argentina: alerta para el sector agroalimentario


El fenómeno no se limita al rubro frutihortícola. El consumo masivo en supermercados y autoservicios también refleja cifras negativas: en marzo de 2025, la baja fue del 5,4% interanual, mientras que el primer trimestre acumuló un retroceso del 8,6%.

https://hoydia.com.ar/economia/consumo- ... imentario/

La inflación no es el único factor que afecta el poder adquisitivo. Obvio. Pero lo podrían ver de otras economías latinoamericanas con macroeconomías fenomenales.


jandres
General
General
Mensajes: 16117
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

Gobierno del Presidente Javier Milei

Mensaje por jandres »

Hombre, así como existen los mamporreros de todo lo que hace Milei, existen los contrarios.
Soltar ahora, las dificultades de una empresa de dulces y otra de meaderos....tu me dirás.

La realidad, es que ojala quiebren todas, la inmensa mayoria de la industria ligera argentina, no han sido más que unos vivalavidas, que se han pasado 40 años, extorsionando al consumidor argentino, chupandoles la sangre en su mercado cautivo.

Por cierto, cuyo capital....era de los de siempre.

A espabilar!!
El mundo es muy grande, para colocar tus productos, si eres el mas listo, el mejor, y el mas eficiente, aunque reconozco que es mas facil, endosar un puto caramelo y un lavamanos de dudosa calidad, a tus esclavos.
Para qué innovar

P.D con lo facil que es fabricar 4 microondas en Tierra De Fuego,último modelo, que ha cambiado el mundo por su altas dosis de innovación las últimas decadas
Ya ves...Combatiendo el capital, como se ha hecho siempre...)


A España, servir hasta Morir
Ezehl7
Teniente
Teniente
Mensajes: 930
Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Argentina

Gobierno del Presidente Javier Milei

Mensaje por Ezehl7 »

jandres escribió: 16 May 2025, 01:14 Hombre, así como existen los mamporreros de todo lo que hace Milei, existen los contrarios.
Soltar ahora, las dificultades de una empresa de dulces y otra de meaderos....tu me dirás.

La realidad, es que ojala quiebren todas, la inmensa mayoria de la industria ligera argentina, no han sido más que unos vivalavidas, que se han pasado 40 años, extorsionando al consumidor argentino, chupandoles la sangre en su mercado cautivo.

Por cierto, cuyo capital....era de los de siempre.

P.D con lo facil que es fabricar 4 microondas en Tierra De Fuego,último modelo, que ha cambiado el mundo por su altas dosis de innovación las últimas decadas
Ya ves...Combatiendo el capital, como se ha hecho siempre...)
Algo no cuadra, cómo puede ser que si esa industria antes extorsionaba a los argentinos con sus precios el consumo era mayor que el de ahora?

Y, obvio, es una industria que generaba puestos de trabajos en el país, lo que viene de China no genera nada acá.

La idea de tener una producción en tierra del fuego es por un interés nacional, obvio, geopolítico, que no vale la pena extenderse en explicarlo porque es evidente cuál es el punto.

Hablas del capital como si fuera un "algo" o un "ser", el capital antes del Estado Nacional no existía, por eso antes donde no había Estado Nacional el modo de producción económico predominante era el feudalismo. El capital existe gracias al Estado, porque es quién genera las condiciones para que el capitalismo exista. En ese orden de ideas, no se combate al capital con Estado, el Estado es regulación, reglas, con las reglas se asegura el capital, donde no hay reglas ni hay Estado no hay capital, es verídico, estudiar por favor historia de Europa, pensar que algunos piensan que dos horas de ciencias sociales a la semana son suficientes.

Así, lo que se incentivó con tierra del fuego eran intereses con objetivos claros, que si los pongo en la balanza, como en su momento se hizo, era claro qué era más conveniente para el interés general. Tal vez, para un individuo o para cualquier consumidor, dicha política afectó sus intereses, pero si lo comparas con el interés general, está claro qué interés debe priorizar el Estado, que no es un individuo, ni está para garantizar, con la de todos, intereses particulares, porque al final nadie se salva solo. :thumbs: :militar-beer:

:militar-beer:


jandres
General
General
Mensajes: 16117
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

Gobierno del Presidente Javier Milei

Mensaje por jandres »

Me he perdido....te lo juro... :green:
Es lo que tiene, las altas horas de la madrugada, y el hablar con un argentino... :green: (sin maldad).

Por lo poco que estoy en condiciones de rebatir, es que el capital ha existido siempre, mucho antes del Estado, es un medio en la ecuación de la producción.
Sobre lo demás, nada que añadir, es la cantinela de siempre dela izquierda latinoamericana y en especial la argentina, que en su ideario, es incapaz de aceptar las leyes del libre mercado.
Una lástima, ya sabes, la izquierda mundial hace decadas que ha abrazado la ecomomia de mercado, y otras siguen en las decadas de los principios del siglo XX
Siempre es interesante chocarse de cabezazos contra una pared, aunque te choques 20 veces, hay quien piensa que a la 21, derribas el muro


P.D: el intereses general siempre es el individuo, especialmente el consumidor, ya que por obviedad es mayoritario


A España, servir hasta Morir
Ezehl7
Teniente
Teniente
Mensajes: 930
Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Argentina

Gobierno del Presidente Javier Milei

Mensaje por Ezehl7 »

:green: :green: :green: pensé que estabas en Canadá, mis más sinceras disculpas por "joder" tan tarde.

Bueno, ya me dirás que capital existía en la España visigoda del siglo v, obvio, siempre han existido medios de acumulación de riqueza y evidentemente de producción, pero eso está lejos de ser el capital como lo entendemos hoy.

Qué leyes de libre mercado? ya para empezar el concepto es contradictorio, en el sentido que ya si hay leyes algunas limitaciones existen y quien las impone es el Estado, que es el poder legítimo para toda la sociedad. No existe el "libre mercado", ni siquiera entre la Unión Europea y el Reino Unido y no me imagino una relación económica más cercana entre otros "actores".

El mercado es un conjunto de regulaciones que determinan las reglas de juego de todos los actores, obvio, no estoy diciendo que los actores privados no tienen capacidad de acción y decisión, pero en el marco determinado por el Estado. Eso es incuestionable. :thumbs:

pd. El interés general no es el interés de un individuo ni el de un consumidor, eso es realmente, en realidad iba a decir ridículo, pero me caes bien, diría que es una "chicana" romántica. Lo único que es inadmisible es la violación de derechos de cualquier ser humano en nombre o tomando como excusa el interés general, en el caso de la producción en tierra del fuego, pues me parece que esa situación no se dio, evidentemente.
Última edición por Ezehl7 el 16 May 2025, 04:50, editado 1 vez en total.


jandres
General
General
Mensajes: 16117
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

Gobierno del Presidente Javier Milei

Mensaje por jandres »

Perdón, y ya lo dejo por hoy, donde dije libre mercado, quise decir economia de mercado.

Saludos

Jos de Perra!!, la Xbox y la Play Station, pasará de un gravamen de importación del 35 al 20%.
No hay problema, el empresariado de siempre argentino, hace años que invirtió y desarrolló la: Malvinas Argentinas, 5.0, con el doble de potencia, ergonometria muy superior, conexión de sexta generación, y un consumo energetico de un tercio de la competencia, todo certificado por los sindicatos de los trabajadores


P.D, el respeto es mutuo, eres un tipo con el cual se puede hablar, algo que parece tan lógico, no lo es tanto en latinoamerica. En este foro te van a crucificar los diestros de tu continente. Suerte y paciencia


A España, servir hasta Morir
jandres
General
General
Mensajes: 16117
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

Gobierno del Presidente Javier Milei

Mensaje por jandres »

Creo que a Milei, su que hacer en la economia, no se le puede analizar en el corto plazo.Ni siquiera en el medio, (hoy hay muchos intereses en sectores internacionales, que haran lo posible y mas allá para sostenerlo)...en mi opinión, ya sea porque sigua,o a su legado, habrá que valorarlo dentro de 15 o 20 años.
Y ni siquiera economicamente, sólo con que politicamente, logre sacar a la Argentina de 1930, sería para darse con un canto en los dientes, eso si, sin que le dé tiempo a que ingrese su Republica en 1890


A España, servir hasta Morir
Domper
General
General
Mensajes: 15121
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Gobierno del Presidente Javier Milei

Mensaje por Domper »

Ezehl7 escribió: 16 May 2025, 04:42Bueno, ya me dirás que capital existía en la España visigoda del siglo v, obvio, siempre han existido medios de acumulación de riqueza y evidentemente de producción, pero eso está lejos de ser el capital como lo entendemos hoy.
Con los visigodos, en la Alta Edad Media, no lo sé; pero a fenicios, griegos y romanos se les dio bastante bien eso de invertir, tener participaciones de empresas y demás. Cierto que Roma era un estado bastante fuerte, pero no diría lo mismo de griegos o fenicios. También en la Italia medieval, en Flandes, en la Hansa, se hicieron algunas cosillas unos cuantos siglos antes de la unificación nacional.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Ezehl7
Teniente
Teniente
Mensajes: 930
Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Argentina

Gobierno del Presidente Javier Milei

Mensaje por Ezehl7 »

jandres escribió: 16 May 2025, 04:46 Perdón, y ya lo dejo por hoy, donde dije libre mercado, quise decir economia de mercado.

Saludos

Jos de Perra!!, la Xbox y la Play Station, pasará de un gravamen de importación del 35 al 20%.
No hay problema, el empresariado de siempre argentino, hace años que invirtió y desarrolló la: Malvinas Argentinas, 5.0, con el doble de potencia, ergonometria muy superior, conexión de sexta generación, y un consumo energetico de un tercio de la competencia, todo certificado por los sindicatos de los trabajadores


P.D, el respeto es mutuo, eres un tipo con el cual se puede hablar, algo que parece tan lógico, no lo es tanto en latinoamerica. En este foro te van a crucificar los diestros de tu continente. Suerte y paciencia
Tranquilo, me han dicho de todo :green: :thumbs:


Ezehl7
Teniente
Teniente
Mensajes: 930
Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Argentina

Gobierno del Presidente Javier Milei

Mensaje por Ezehl7 »

Domper escribió: 16 May 2025, 17:22
Ezehl7 escribió: 16 May 2025, 04:42Bueno, ya me dirás que capital existía en la España visigoda del siglo v, obvio, siempre han existido medios de acumulación de riqueza y evidentemente de producción, pero eso está lejos de ser el capital como lo entendemos hoy.
Con los visigodos, en la Alta Edad Media, no lo sé; pero a fenicios, griegos y romanos se les dio bastante bien eso de invertir, tener participaciones de empresas y demás. Cierto que Roma era un estado bastante fuerte, pero no diría lo mismo de griegos o fenicios. También en la Italia medieval, en Flandes, en la Hansa, se hicieron algunas cosillas unos cuantos siglos antes de la unificación nacional.

Saludos
Tienes razón parcial, principalmente en Roma, en el mundo mediterráneo, pero precisamente en ese contexto cabe señalar que había un Estado, la comercialización que existía en el mediterráneo se daba gracias al Estado romano, al imperio, cuando cayó el imperio, cuando se derrumbo el Estado en Occidente, pasaron siglos hasta que se volviera a consolidar el Estado y con la consolidación de los Estados nacionales apareció el Capital. El capital existe solo sí hay Estado, de lo contrario tenemos feudalismo.


capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5227
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

Gobierno del Presidente Javier Milei

Mensaje por capricornio »

No he podido evitar recordar el historicismo marxista al leer a Ezehl7 y su modo de producción feudal.

Cómo anécdota, pongo el relato de Tito Livio de un episodio ocurrido en el momento álgido de la segunda guerra púnica (212 a.C.):
https://www.antiquitatem.com/corrupcion ... -escipion/

A nivel internacional, la economía de Argentina ha sido un ejemplo de lo que no se debe hacer si quieres no empobrecer a una nación. No puedo ocultar mi simpatía por Milei al que deseo sinceramente el mayor de los triunfos. Más allá de que al final lo logre, su gran éxito ha sido alcanzar el poder en un país donde la demagogia peronista lo impregnaba todo. Y hacerlo diciendo a la gente que las soluciones implican sacrificios que no darían fruto a corto plazo. Que esté consiguiendo en año y medio ir encajando la macroeconomía me parece asombroso.

Las próximas elecciones serán un termómetro sobre el apoyo popular que recaban sus medidas.

Un saludo

PD: Edito para enlazar un artículo sobre las dificultades que presenta la situación actual
https://www.elmundo.es/economia/macroec ... b4590.html


Ezehl7
Teniente
Teniente
Mensajes: 930
Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Argentina

Gobierno del Presidente Javier Milei

Mensaje por Ezehl7 »

Yo pensaba que era más Charlles Tilly, pero él nunca hizo un análisis económico sino político sobre el origen de los Estados en Europa, más bien el origen del Estado nacional que se inicia en Europa.


Ezehl7
Teniente
Teniente
Mensajes: 930
Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Argentina

Gobierno del Presidente Javier Milei

Mensaje por Ezehl7 »

capricornio escribió: 16 May 2025, 19:43 No he podido evitar recordar el historicismo marxista al leer a Ezehl7 y su modo de producción feudal.

Cómo anécdota, pongo el relato de Tito Livio de un episodio ocurrido en el momento álgido de la segunda guerra púnica (212 a.C.):
https://www.antiquitatem.com/corrupcion ... -escipion/

A nivel internacional, la economía de Argentina ha sido un ejemplo de lo que no se debe hacer si quieres no empobrecer a una nación. No puedo ocultar mi simpatía por Milei al que deseo sinceramente el mayor de los triunfos. Más allá de que al final lo logre, su gran éxito ha sido alcanzar el poder en un país donde la demagogia peronista lo impregnaba todo. Y hacerlo diciendo a la gente que las soluciones implican sacrificios que no darían fruto a corto plazo. Que esté consiguiendo en año y medio ir encajando la macroeconomía me parece asombroso.

Las próximas elecciones serán un termómetro sobre el apoyo popular que recaban sus medidas.

Un saludo

PD: Edito para enlazar un artículo sobre las dificultades que presenta la situación actual
https://www.elmundo.es/economia/macroec ... b4590.html
Es rarisimo, en estos años he trabajado anteriormente en ONG's que ayudan a los latinos que solicitan asilo Estados Unidos, la mayoría de estos inmigrantes vienen de países que supuestamente hacen lo que dicen que hay que hacerse, como Colombia, pero también Venezuela. En cambio argentinos solo ví un solo caso y lamentablemente la mayoría de los inmigrantes latinos que llegan a Estados Unidos es por razones económicas, razón que no es válida para solicitar asilo.

Qué mal lo ha hecho Argentina carajo!😡😡 Son todos comentarios dogmáticos


Ezehl7
Teniente
Teniente
Mensajes: 930
Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Argentina

Gobierno del Presidente Javier Milei

Mensaje por Ezehl7 »

capricornio escribió: 16 May 2025, 19:43 No he podido evitar recordar el historicismo marxista al leer a Ezehl7 y su modo de producción feudal.

Cómo anécdota, pongo el relato de Tito Livio de un episodio ocurrido en el momento álgido de la segunda guerra púnica (212 a.C.):
https://www.antiquitatem.com/corrupcion ... -escipion/

A nivel internacional, la economía de Argentina ha sido un ejemplo de lo que no se debe hacer si quieres no empobrecer a una nación. No puedo ocultar mi simpatía por Milei al que deseo sinceramente el mayor de los triunfos. Más allá de que al final lo logre, su gran éxito ha sido alcanzar el poder en un país donde la demagogia peronista lo impregnaba todo. Y hacerlo diciendo a la gente que las soluciones implican sacrificios que no darían fruto a corto plazo. Que esté consiguiendo en año y medio ir encajando la macroeconomía me parece asombroso.

Las próximas elecciones serán un termómetro sobre el apoyo popular que recaban sus medidas.

Un saludo

PD: Edito para enlazar un artículo sobre las dificultades que presenta la situación actual
https://www.elmundo.es/economia/macroec ... b4590.html
Es rarisimo, en estos años he trabajado anteriormente en ONG's que ayudan a los latinos que solicitan asilo Estados Unidos, la mayoría de estos inmigrantes vienen de países que supuestamente hacen lo que dicen que hay que hacerse, como Colombia, pero también Venezuela. En cambio argentinos solo ví un solo caso y lamentablemente la mayoría de los inmigrantes latinos que llegan a Estados Unidos es por razones económicas, razón que no es válida para solicitar asilo.

Qué mal lo ha hecho Argentina carajo!😡😡 Son todos comentarios dogmáticos


jandres
General
General
Mensajes: 16117
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

Gobierno del Presidente Javier Milei

Mensaje por jandres »

Ezehl7 escribió: 16 May 2025, 18:25
Domper escribió: 16 May 2025, 17:22
Ezehl7 escribió: 16 May 2025, 04:42Bueno, ya me dirás que capital existía en la España visigoda del siglo v, obvio, siempre han existido medios de acumulación de riqueza y evidentemente de producción, pero eso está lejos de ser el capital como lo entendemos hoy.
Con los visigodos, en la Alta Edad Media, no lo sé; pero a fenicios, griegos y romanos se les dio bastante bien eso de invertir, tener participaciones de empresas y demás. Cierto que Roma era un estado bastante fuerte, pero no diría lo mismo de griegos o fenicios. También en la Italia medieval, en Flandes, en la Hansa, se hicieron algunas cosillas unos cuantos siglos antes de la unificación nacional.

Saludos
Tienes razón parcial, principalmente en Roma, en el mundo mediterráneo, pero precisamente en ese contexto cabe señalar que había un Estado, la comercialización que existía en el mediterráneo se daba gracias al Estado romano, al imperio, cuando cayó el imperio, cuando se derrumbo el Estado en Occidente, pasaron siglos hasta que se volviera a consolidar el Estado y con la consolidación de los Estados nacionales apareció el Capital. El capital existe solo sí hay Estado, de lo contrario tenemos feudalismo.
Eso es desde un concepto filosofico marxista.
En las posiciones no marxistas, la tierra es K(es decir, capital), y en los feudos, aunque no únicos, los dos medios de producción principales, es el capital(la tierra) y el trabajo


A España, servir hasta Morir

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado