Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13111
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

SAETA2003 escribió: 03 May 2025, 19:531. La BBC se ha caracterizado por presentar sus reportajes sobre Venezuela de la forma más amarillenta posible.
Te vas a la fuente y listo.
O lo lees en Prodavinci.

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8893
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Mensaje por SAETA2003 »

Ok, pero que tiene que ver eso con el inexistente efecto negativo de las sanciones sobre el régimen chavista?


Si Vis Pacem, Para Bellum
spooky
General de División
General de División
Mensajes: 6214
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Mensaje por spooky »

Eso mismo te dirá un Ruso, Iraní, o Coreano del norte que las sanciones afectan mas a los civiles y es verdad pero en alguna medida si afectan al regimen y sus planes los retrasa o los pone en una posición defensiva.

Que propones que los regimens parias no tengan sanción alguna y que sigan haciendo sus planes macabros con total libertad?


Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8893
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Mensaje por SAETA2003 »

Repito una vez más, las sanciones no son nuevas, datan del 2014, y te pregunto una vez más, cuando crees tu que el régimen estuvo más débil, antes del 2014 cuando el pueblo tenia voluntad de luchar o después del 2014 cuando solo tratan de sobrevivir?


Si Vis Pacem, Para Bellum
spooky
General de División
General de División
Mensajes: 6214
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Mensaje por spooky »

Eso no fue por las sanciones fue por lo criminal que es el regimen, en el 2014 se dieron cuenta que luchar a punta de marchas y protestas era ganarse una muerte, prisión, o tortura ya la mayoría sabe que que asi no se sale del regimen y no vale la pena seguir en lo mismo, a menos que me den un fusil yo no lo haría.

La economía de Venezuela no colapso por unas sanciones fue por la corrupción se robaron todo para comprar a todos y montar su dictadura y que se sostiene a punta de corrupción, hoy en día con o sin sanciones la economía de Venezuela seguirá siendo miserable, que con unos dólares mas sea mas llevadera pero ese espejismo de estabilidad si que le sirve al regimen para no salir del poder, y para poder maquinar contra otros paises.


Domper
General
General
Mensajes: 15092
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Mensaje por Domper »

SAETA2003 escribió: 05 May 2025, 02:13 Repito una vez más, las sanciones no son nuevas, datan del 2014, y te pregunto una vez más, cuando crees tu que el régimen estuvo más débil, antes del 2014 cuando el pueblo tenia voluntad de luchar o después del 2014 cuando solo tratan de sobrevivir?
De resistencia al régimen, ya he dicho varias veces que un estado tiene recursos que hacen difícil que las protestas populares causen la caída del régimen. Ha habido algún caso (la Rumania de Ceacescu, las dictaduras de Túnez y Egipto durante la «Primavera árabe»), pero, por lo general, en situaciones muy concretas, cuando están cayendo otras dictaduras.

Respecto a las sanciones, dos cuestiones:

1. El régimen chavista, en época de vacas gordas, se dedicó a intentar intervenir en la política interior de otros países inyectando dinero. Por ejemplo, en España, apoyando económicamente (junto con Irán) a un grupo de extrema izquierda. En esto, no se olvide que Chaves protegió a criminales terroristas de ETA, y dio cobijo a las FARC. No son habladurías: en 2010 se detuvo a terroristas etarras que habían sido instruidos en el manejo de armas por guerrilleros de la FARC en territorio venezolano. Otros grupos terroristas también recibieron ayuda por las FARC en Venezuela: por ejemplo, grupos mapuches chilenos.

https://fundacionfaes.org/wp-content/up ... de-eta.pdf

Obviamente, los venezolanos de a pie no fueron los criminales que ayudaron a terroristas (por eso dije, en su día, que mejor que sanciones, bombas guiadas por las ventanas de algún palacio), pero el régimen chavista, cuando tenía dinero, intentó desestabilizar a otros países.

2. La bonanza económica es la mejor manera de perpetuar una tiranía. En su día, la apertura económica permitió el «milagro español» de los años sesenta, que dio quince años más de vida al franquismo. De la misma manera, la ayuda soviética permitió mantener la economía cubana. Por el contrario, tanto la caída de Ceacescu como la Primavera Árabe se apoyaron en la pobreza de rumanos, tunecinos o egipcios.

Ya he dicho que, en mi opinión, la mejor manera de acabar con un tirano es con una bomba guiada (o con la simple amenaza: o te vas, o tal vez no despiertes). Pero, por gracia o desgracia, los recursos naturales venezolanos, de no haber cortapisas, permiten que la dictadura siga subvencionando a sus partidarios, armándose hasta a los dientes, y «exportando la revolución».

Lo triste es que España debe estar agradecida a Venezuela, que acogió a tantos españoles en momentos difíciles. Pero, las sanciones, sin ser garantía de acabar con el tirano, al menos impiden que siga atacando a sus vecinos. He vivido el terrorismo desde demasiado cerca, por eso me repugna el régimen que lo apoyó. Perdonar será de hermanos, pero olvidar, de tontos.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
supalma
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 198
Registrado: 27 Ago 2024, 18:38
Venezuela

Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Mensaje por supalma »

Hola,
Domper escribió: 05 May 2025, 10:40 Por el contrario, tanto la caída de Ceacescu como la Primavera Árabe se apoyaron en la pobreza de rumanos, tunecinos o egipcios.
Estos son casos aislados, de los cientos o miles que se pudieran analizar. Creo que estos pocos casos, hay que resaltar sus problemas y divisiones internas, mas que simplemente a "la pobreza".

Por ejemplo, el regimen de Ceacescu apenas fue condenado por occidente en los ultimos años antes de su caida, nunca fue sancionado economicamente, ni su entorno, ni el pais, que algunos años antes recibio un prestamo del FMI, siendo el primer pais del pacto de Varsovia en hacerlo... lo que si tuvo, fue grandes quiebres en sus filas,lo que resto mucho apoyo en su propio entorno de poder, al jugar a los dos bandos del telon de acero.

No hay nada que avale el hecho, de que aislar economicamente a un pais, desencadene un cambio de regimen... eventualmente el pais sera mas pobre, si, pero en algunos casos, solo logra mayor cohesion en las esferas de poder, que solo ven su permanencia en el, como garantia de su propia existencia.... en ese punto, no hay nada que multitudes de pobres, desarmados y con hambre puedan hacer...

De hecho, creo, que hay mas casos de paises sin sanciones ni aislamientos economicos, donde se han podido derrocar regimenes autoritarios, o donde sus dictadores han sabido negociar su exilio, entregando el poder.

Saludos :militar-beer:


Domper
General
General
Mensajes: 15092
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Mensaje por Domper »

¿Ha leído lo que escribo? Indico, expresamente, que es muy difícil derrocar a un dictador mediante revueltas espontáneas. E indico que Ceacescu es una de las excepciones. Y usted empieza diciendo que si Occidente le criticó o no. Entiendo perfectamente, en el contexto de la Guerra Fría, Occidente, en vez de fomentar la división en el otro campo, tiene que pegarse un tiro en el pie.

Usted habla de dictadores que supieron negociar su salida. Muchísimos. Más bien, consiguieron huir cuando todo se derrumbaba y encontraron un lugar que, por el motivo que fuera, les dio cobijo para que disfrutaran de la fortuna robada. Transiciones como las de Chile o España son la excepción.

Por otra parte, el aislamiento económico no hundirá los regímenes; pero me parece que para la propaganda de los tiranos es más fácil decirle a sus vasallos: “vivís muy bien porque yo lo hago de fábula” que “sois pobres como ratas por culpa de la conspiración judeo masónico internacional”.

Por otra parte, no compare las tiranías tan alegremente. Lo que en 1970 parecía normal, hoy no se tolera. Sobre todo, hay tiranos que se dedican a disfrutar del poder y la riqueza sin incordiar al vecino, y otros deciden “liberar” a los pobres vecinos. Por el motivo que sea, un Salazar que no se dedica a molestar resulta más pasable que un Castro que envía partidas de guerrilleros por todo el mundo, para liberarlos, les guste o no.

Lo malo es que Chaves era de esta última calaña, un “libertador” que mordía la mano que se le tendía. Como hizo con España. Lo triste, que lo pagan los venezolanos. Pero ¿Usted cree que la gente es tan tonta como para compadecerse de los venezolanos, cuando el dinero que llegara serviría para que Maduro les atacara?



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
Chepicoro
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2357
Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
Ubicación: Quebec
Mexico

Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Mensaje por Chepicoro »

Dos ejemplos recientes de "resistencia popular" que lograron un cambio de régimen Bangladesh después de un mes de manifestaciones y unos 200 muertos en el 2024 y el Maidan en Ucrania en 2014 con casi 3 meses de protestas diarias y unos 90 muertos.

El éxito de estos movimientos siempre va a ser incierto y la mayoría van a fracasar, pero supongo que es mejor intentarlo, que el último fiasco de la "oposición" venezolana donde preferían "defender la paz"... desafortunadamente creo que Venezuela va a tener una dictadura durante décadas.

Sobre las sanciones a ese país, están bien puestas y es un caso similar al cubano. Si Maduro logra levantar su economía lo primero que va a hacer es promocionar la revolución socialista en el resto de América Latina, no es algo especulativo, es lo que Chávez se dedicó a hacer en su tiempo. Desde México hasta Argentina en cada elección había un candidato directamente respaldado por Chávez y otro candidato antichavista. Desde la embajada venezolana sirviendo de punto de reunión y cuartel de campaña para AMLO en México en el 2006 hasta maletas de dinero desde Venezuela para financiar a Kirchner en Argentina.

Algo que siempre me resulto hipócrita de la izquierda es que mientras defendían el que Estados Unidos no interviniera en la región al mismo tiempo recibían entusiastas la intervención descarada y muchas veces ilegal de Venezuela.

América Latina es un poquito mejor con el régimen venezolano con dificultades económicas es la triste verdad.


"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"
spooky
General de División
General de División
Mensajes: 6214
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Mensaje por spooky »

Y cuando se quedaron sin dinero para exportar la revolución vaciaron las cárceles y exportaron criminales para desestabilizar paises.


supalma
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 198
Registrado: 27 Ago 2024, 18:38
Venezuela

Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Mensaje por supalma »

Hola,
Domper escribió: 05 May 2025, 22:23 ¿Ha leído lo que escribo? Indico, expresamente, que es muy difícil derrocar a un dictador mediante revueltas espontáneas. E indico que Ceacescu es una de las excepciones.
Claro, pero en Rumania lo de "revueltas espontáneas", no lo es tal... El punto, es que las revoluciones se dan, como se han dado durante la historia, por fracturas internas, generalmente movimientos internos dentro del régimen que socaba sus bases y luego activan movimientos populares para generar mayor presión (muchos dictadores se creen el cuento que sus pueblos los adoran) , siempre manejado por uno o varios grupos internos y externos, que mueven los hilos. Para eso se requiere infiltración, financiamiento, armas y muertos... Todo eso planificado y ejecutado, la espontaneidad solo queda para el romanticismo con que nos escriben la historia.

Durante la guerra fría, no hubo derrocamiento donde no hubiese apoyo y financiamiento de algún lado del telón de acero...
Domper escribió: 05 May 2025, 22:23 Usted habla de dictadores que supieron negociar su salida. Muchísimos. Más bien, consiguieron huir cuando todo se derrumbaba y encontraron un lugar que, por el motivo que fuera, les dio cobijo para que disfrutaran de la fortuna robada
Huir siempre tiene que ser una opción, ya cuando le quitas esa opción, no les queda otra que atrincherarse en el poder... Siempre será menos costoso en vidas y recursos negociar la entrega del poder.... Syngman Rhee tuvo un exilio en Hawai ostentoso, Duvalier uno de lujo en Francia, Pérez jimenez pudo huir a Dominicana.

Ahora bien, los regímenes tienden a negociar cuando están bajo presión máxima... Sanciones económicas por si solas, ni generan presión máxima a ningún régimen, puesto que siempre hay mercados alternos, hoy más que hace 30 años
Domper escribió: 05 May 2025, 22:23 Transiciones como las de Chile o España son la excepción.
Lo son ciertamente, no obstante, en el caso de Pinochet, los crímenes durante su dictadura lo persiguieron hasta su muerte, no terminaron con la entrega del poder... Y es lo que tiene permitirles negociar una salida, que luego le puedes abrir juicios por sus crímenes.
Domper escribió: 05 May 2025, 22:23 Por otra parte, el aislamiento económico no hundirá los regímene
El aislamiento económico, disminuye el sector privado, y crea élites económicas tuteladas por el régimen que a la postre se hacen muy poderosas y controlan toda la economía... Hay casos como Irán, Rusia o Venezuela, que siempre van a comerciar, que no es lo mismo que el Congo... pero es que incluso en Cuba, después de la caída de la URSS, el régimen no cayo, y por el contrario, en los 90 seguía apoyando rebeldes y movimientos de izquierda extrema por donde podían.
Domper escribió: 05 May 2025, 22:23 Lo que en 1970 parecía normal, hoy no se tolera
Bueno se toleran hasta que pasa algo extraordinario, tenemos a Putin y a Netanyahu con ordenes de captura Internacional, que se la pasan por el forro... Que si eres un Dictador de un país pobre de África no te toleran, pero si lo eres de un país con influencia te van a tolerar hasta el que más.... Por cierto, uno es un criminal al frente de un país democrático.
Domper escribió: 05 May 2025, 22:23 Por el motivo que sea, un Salazar que no se dedica a molestar resulta más pasable que un Castro que envía partidas de guerrilleros por todo el mundo, para liberarlos, les guste o no.
Cuestión de perspectiva... para el que sea Franquista, Salazar nunca molesto, así como que una tiranía en Arabia Saudi o en Qatar, no te puede molestar si apoya el derrocamiento de Assad, pero ya te causará picazón cuando apoya la causa Marroquí en ciertas disputas con España.
Domper escribió: 05 May 2025, 22:23 ¿Usted cree que la gente es tan tonta como para compadecerse de los venezolanos, cuando el dinero que llegara serviría para que Maduro les atacara?
No se trata de compadecerse por ser tonto, es que, por ejemplo, hay capitales Privados que se ven afectados por sanciones en Venezuela, capitales extranjeros que ruegan a sus delegaciones diplomáticas qué traten de mantener al margen sectores no institucionales para que sus inversiones no se vean afectadas....

Por ejemplo, Indetex regreso a Venezuela, invirtiendo millones, ¿crees que Indetex, invierte en Venezuela porque apoya la tiranía de Maduro y que esta ataque a España?...

Saludos :militar-beer:


Domper
General
General
Mensajes: 15092
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Mensaje por Domper »

supalma escribió: 06 May 2025, 04:30Ahora bien, los regímenes tienden a negociar cuando están bajo presión máxima... Sanciones económicas por si solas, ni generan presión máxima a ningún régimen, puesto que siempre hay mercados alternos, hoy más que hace 30 años
Hace treinta años era 1995, una época de "buenismo", pero hace cuarenta, cualquiera de los dos bandos te abría las puertas. Pero la cuestión no es esa. La crisis económica no socavará regímenes, pero la bonanza los afirma. Aparte que las sanciones les impiden "aventurillas".
Lo son ciertamente, no obstante, en el caso de Pinochet, los crímenes durante su dictadura lo persiguieron hasta su muerte, no terminaron con la entrega del poder... Y es lo que tiene permitirles negociar una salida, que luego le puedes abrir juicios por sus crímenes.
Aclárese ¿Hay que permitirles negociar una salida, o no?
El aislamiento económico, disminuye el sector privado, y crea élites económicas tuteladas por el régimen que a la postre se hacen muy poderosas y controlan toda la economía... Hay casos como Irán, Rusia o Venezuela, que siempre van a comerciar, que no es lo mismo que el Congo... pero es que incluso en Cuba, después de la caída de la URSS, el régimen no cayo, y por el contrario, en los 90 seguía apoyando rebeldes y movimientos de izquierda extrema por donde podían.
La nimia diferencia era que, cuando Cuba tenía dinero, se podía permitir enviar expediciones militares para "liberar" países, quisieran o no (en eso, recuerde como la intervención cubana sostuvo el repugnante régimen de Mengistu, con su terror rojo). En los noventa, las acciones de Castro y de sus sicarios eran de andar por casa, poco más que apoyar a grupejos de terroristas (algo que no olvido, que si por mí fuera Castro Botella pasaría sus últimos días en un penal).
Bueno se toleran hasta que pasa algo extraordinario, tenemos a Putin y a Netanyahu con ordenes de captura Internacional, que se la pasan por el forro... Que si eres un Dictador de un país pobre de África no te toleran, pero si lo eres de un país con influencia te van a tolerar hasta el que más.... Por cierto, uno es un criminal al frente de un país democrático.
Netanyahu tiene órdenes de captura bastante traídas por los pelos. Por cierto, al hablar de dictadores de países con influencias, supongo que incluirá a su queridísima China.
Domper escribió: 05 May 2025, 22:23 Por el motivo que sea, un Salazar que no se dedica a molestar resulta más pasable que un Castro que envía partidas de guerrilleros por todo el mundo, para liberarlos, les guste o no.
Cuestión de perspectiva... para el que sea Franquista, Salazar nunca molesto, así como que una tiranía en Arabia Saudi o en Qatar, no te puede molestar si apoya el derrocamiento de Assad, pero ya te causará picazón cuando apoya la causa Marroquí en ciertas disputas con España.
No cuela eso de no querer entender. La dictadura portuguesa no gustaría, pero no se dedicaba a intervenir en otros países (cuestión aparte la colonial, desde luego). Cuba o Venezuela pretendían "exportar la revolución". Respecto a Arabia, siempre la saca a cuento. Pues no, yo no soy partidario de Arabia ni nada de eso. Me repugnan TODAS las tiranías.
Domper escribió: 05 May 2025, 22:23 ¿Usted cree que la gente es tan tonta como para compadecerse de los venezolanos, cuando el dinero que llegara serviría para que Maduro les atacara?
No se trata de compadecerse por ser tonto, es que, por ejemplo, hay capitales Privados que se ven afectados por sanciones en Venezuela, capitales extranjeros que ruegan a sus delegaciones diplomáticas qué traten de mantener al margen sectores no institucionales para que sus inversiones no se vean afectadas....
Me parece que usted no entiende que el régimen se va a beneficiar de esos "sectores no institucionales" ¿No ha oído hablar de impuestos" ¿De mordidas?

Ahora bien, yo también creo que las sanciones no son el medio ideal. Preferiría la amenaza de una bomba guiada entrando por la ventana.
Por ejemplo, Indetex regreso a Venezuela, invirtiendo millones, ¿crees que Indetex, invierte en Venezuela porque apoya la tiranía de Maduro y que esta ataque a España?...
Ese argumento es de risa. Inditex fue a Venezuela por dos motivos: el primero, porque quería ganar dinero. El segundo, porque España se excedió de prudencia con Venezuela, entre otras cosas por las buenas relaciones tradicionales, y por la gran colonia española allí. Los tiranos de Venezuela lo agradecieron apoyando a criminales asesinos. Lo dicho, si de mi dependiera, bomba guiada. A ser posible, incendiaria, con una inscripción que ponga "Recuerdos de HIPERCOR".



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
j@vier
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2346
Registrado: 19 Oct 2014, 14:06
Kiribati

Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Mensaje por j@vier »

SAETA2003 escribió: 05 May 2025, 02:13 Repito una vez más, las sanciones no son nuevas, datan del 2014, y te pregunto una vez más, cuando crees tu que el régimen estuvo más débil, antes del 2014 cuando el pueblo tenia voluntad de luchar o después del 2014 cuando solo tratan de sobrevivir?
Un par de observaciones:

Venezuela durante el gobierno de Chavez vivio una bonanza debido a los precios del petroleo cuando los ingresos llegaron a un promedio de 56.000 millones de dolares entre 1999 y 2014. En el 2014 los precios del petroleo caen. Antes de eso hubo manifestaciones contrarias a la dictadura, por el cierre de una estacion televisiva, y el rechazo a una reforma constitucional para ampliar el mandato de Chavez, pero Chavez seguia siendo muy popular.

La emigracion venezolana comienza en serio el 2015 no por motivos politicos, sino por la crisis economica causada por los bajos precios del petroleo.

La sanciones economicas antes del 2019 (comienzan el 2017) se dirigen contra elementos ountuales de la jerarquia del regimen, no contra la economia en general y son las tipicas: cancelacion de visas, congelamiento de cuentas bancarias individuales. lAS sanciones se extienden el 2019 a sectores de la economia venezolana despues del fraude electoral de Maduro, pero para entonces la economia venezolana ya estaba hecha pebre y la emigracion venezolana ya tenia caracteristicas de crisis.

Asi que no son las sanciones las que destruyen la economia venezolana sino la caida en los precios del petroleo, el mal manejo y el robo. Y mientras exista la emigracion como valvula de escape no habra movimientos de masas serios para derrocar al regimen.


Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13111
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

j@vier escribió: 06 May 2025, 14:40Asi que no son las sanciones las que destruyen la economia venezolana sino la caida en los precios del petroleo, el mal manejo y el robo. Y mientras exista la emigracion como valvula de escape no habra movimientos de masas serios para derrocar al regimen.
+1

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
supalma
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 198
Registrado: 27 Ago 2024, 18:38
Venezuela

Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Mensaje por supalma »

Hola,
Domper escribió: 06 May 2025, 09:49 Aparte que las sanciones les impiden "aventurillas".
Impiden?.. No veo a Irán dejando de financiar y apoyar grupos armados

Que nada impidió que Corea del Norte se lanzara la aventurilla de las armas nucleares.

Es que me estas contando mitos... Cuba apoyo dentro de EEUU grupos de espías qué se infiltraron donde no más, así como en países de América Latina y Europa occidental y oriental... Siempre siendo un país pobre.
Domper escribió: 06 May 2025, 09:49 cuando Cuba tenía dinero
Cuando fue un país con dinero?.. La revolución Cubana siempre fue pobre, lo único que tuvo fue apoyo de la URRSS, pero dinero y grandes fuentes de ingreso, como los tiene Irán, Qatar o los tuvo Libia, jamás...
Los Cubanos comunistas, siempre intercambiaron recurso humano a cambio de dinero, ya la deuda que tenían con la Unión soviética jamás la pagaron.... En los 90 era aún más pobres, y aun así andaban de aventurillas por Latinoamerica
Domper escribió: 06 May 2025, 09:49 Aclárese ¿Hay que permitirles negociar una salida, o no?
Desde mi punto de vista, siempre

Permitirles huir, les hace salir de su zona de confort, luego de allí se les puede abrir juicios, siendo más vulnerables... Que casos de dictadores exiliados qué luego son condenados por tribunales internacional hay, y siempre se perderán menos vidas y se comprometeran menos recursos, que extender guerras internas, que al final del día no garantizan que la salida del dictador mejorará el país y sus ciudadanos, como el caso de Libia
Domper escribió: 06 May 2025, 09:49 Netanyahu tiene órdenes de captura bastante traídas por los pelos. Por cierto, al hablar de dictadores de países con influencias, supongo que incluirá a su queridísima China.
China tiene un sistema de partido unico, el partido es quien gobierna, no un dictador, que ya es hora que sepas diferenciar.... Tampoco he llamado a Netanyahu dictador, porque es líder de un país democrático... He dicho que es un criminal con orden de captura internacional, algo que no es el Chino, así que las cosas como son.
Domper escribió: 06 May 2025, 09:49 Me parece que usted no entiende que el régimen se va a beneficiar de esos "sectores no institucionales" ¿No ha oído hablar de impuestos" ¿De mordidas?
Es preferible que obtengan impuestos, que al final deben repartilos en la carga Estatal, que expropien o se adueñen de toda industria capaz de generar riqueza... Mejor atraer capitales privados que al final del día invierten en el país, generando empleos mejor pagos, y teniendo acceso a nuevas tecnologías...

Eventualmente, un Venezolano dependiente de la migajas qué le da el régimen, tendrá menos capacidad de discernimiento, que uno que trabaje en una empresa de capital privado o transaccional, con valores corporativos y mejores ingresos y a la postre mejor calidad de vida....

La pobreza es caldo de cultivo para regímenes autoritarios

Domper escribió: 06 May 2025, 09:49 Preferiría la amenaza de una bomba guiada entrando por la ventana
Siempre que exista un movimiento capaz de llevar a cabo una transición, de lo contrario, solo cambiaras la cabeza.
Domper escribió: 06 May 2025, 09:49 Inditex fue a Venezuela por dos motivos: el primero, porque quería ganar dinero. El segundo, porque España se excedió de prudencia con Venezuela
No, es un solo motivo,... Las empresas hacen un estudio de mercado y se les resulta que pueden obtener rentabilidad a pesar de los riesgos, pues adelante.

El punto es que, aún hay capitales privados y extranjeros en Venezuela, que dan alivio económico a muchos Venezolanos, que de recrudecer las sanciones ser verán afectados.

Tonto es ser Venezolano, trabajador independiente, o dependiente en una buena empresa Extranjera, y pretender apoyar sanciones economías aisalsionistas, que quizá haga que su empresa quiebre o en la que trabaja se vaya del país, y su nivel de vida se reduzca a la de un dependiente de una oficina de publica Bolivariana.

Saludos :militar-beer:


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Tbot [Bot] y 2 invitados