Te vas a la fuente y listo.
O lo lees en Prodavinci.
Saludos

Te vas a la fuente y listo.
De resistencia al régimen, ya he dicho varias veces que un estado tiene recursos que hacen difícil que las protestas populares causen la caída del régimen. Ha habido algún caso (la Rumania de Ceacescu, las dictaduras de Túnez y Egipto durante la «Primavera árabe»), pero, por lo general, en situaciones muy concretas, cuando están cayendo otras dictaduras.
Estos son casos aislados, de los cientos o miles que se pudieran analizar. Creo que estos pocos casos, hay que resaltar sus problemas y divisiones internas, mas que simplemente a "la pobreza".
Claro, pero en Rumania lo de "revueltas espontáneas", no lo es tal... El punto, es que las revoluciones se dan, como se han dado durante la historia, por fracturas internas, generalmente movimientos internos dentro del régimen que socaba sus bases y luego activan movimientos populares para generar mayor presión (muchos dictadores se creen el cuento que sus pueblos los adoran) , siempre manejado por uno o varios grupos internos y externos, que mueven los hilos. Para eso se requiere infiltración, financiamiento, armas y muertos... Todo eso planificado y ejecutado, la espontaneidad solo queda para el romanticismo con que nos escriben la historia.
Huir siempre tiene que ser una opción, ya cuando le quitas esa opción, no les queda otra que atrincherarse en el poder... Siempre será menos costoso en vidas y recursos negociar la entrega del poder.... Syngman Rhee tuvo un exilio en Hawai ostentoso, Duvalier uno de lujo en Francia, Pérez jimenez pudo huir a Dominicana.
Lo son ciertamente, no obstante, en el caso de Pinochet, los crímenes durante su dictadura lo persiguieron hasta su muerte, no terminaron con la entrega del poder... Y es lo que tiene permitirles negociar una salida, que luego le puedes abrir juicios por sus crímenes.
El aislamiento económico, disminuye el sector privado, y crea élites económicas tuteladas por el régimen que a la postre se hacen muy poderosas y controlan toda la economía... Hay casos como Irán, Rusia o Venezuela, que siempre van a comerciar, que no es lo mismo que el Congo... pero es que incluso en Cuba, después de la caída de la URSS, el régimen no cayo, y por el contrario, en los 90 seguía apoyando rebeldes y movimientos de izquierda extrema por donde podían.
Bueno se toleran hasta que pasa algo extraordinario, tenemos a Putin y a Netanyahu con ordenes de captura Internacional, que se la pasan por el forro... Que si eres un Dictador de un país pobre de África no te toleran, pero si lo eres de un país con influencia te van a tolerar hasta el que más.... Por cierto, uno es un criminal al frente de un país democrático.
Cuestión de perspectiva... para el que sea Franquista, Salazar nunca molesto, así como que una tiranía en Arabia Saudi o en Qatar, no te puede molestar si apoya el derrocamiento de Assad, pero ya te causará picazón cuando apoya la causa Marroquí en ciertas disputas con España.
No se trata de compadecerse por ser tonto, es que, por ejemplo, hay capitales Privados que se ven afectados por sanciones en Venezuela, capitales extranjeros que ruegan a sus delegaciones diplomáticas qué traten de mantener al margen sectores no institucionales para que sus inversiones no se vean afectadas....
Hace treinta años era 1995, una época de "buenismo", pero hace cuarenta, cualquiera de los dos bandos te abría las puertas. Pero la cuestión no es esa. La crisis económica no socavará regímenes, pero la bonanza los afirma. Aparte que las sanciones les impiden "aventurillas".
Aclárese ¿Hay que permitirles negociar una salida, o no?Lo son ciertamente, no obstante, en el caso de Pinochet, los crímenes durante su dictadura lo persiguieron hasta su muerte, no terminaron con la entrega del poder... Y es lo que tiene permitirles negociar una salida, que luego le puedes abrir juicios por sus crímenes.
La nimia diferencia era que, cuando Cuba tenía dinero, se podía permitir enviar expediciones militares para "liberar" países, quisieran o no (en eso, recuerde como la intervención cubana sostuvo el repugnante régimen de Mengistu, con su terror rojo). En los noventa, las acciones de Castro y de sus sicarios eran de andar por casa, poco más que apoyar a grupejos de terroristas (algo que no olvido, que si por mí fuera Castro Botella pasaría sus últimos días en un penal).El aislamiento económico, disminuye el sector privado, y crea élites económicas tuteladas por el régimen que a la postre se hacen muy poderosas y controlan toda la economía... Hay casos como Irán, Rusia o Venezuela, que siempre van a comerciar, que no es lo mismo que el Congo... pero es que incluso en Cuba, después de la caída de la URSS, el régimen no cayo, y por el contrario, en los 90 seguía apoyando rebeldes y movimientos de izquierda extrema por donde podían.
Netanyahu tiene órdenes de captura bastante traídas por los pelos. Por cierto, al hablar de dictadores de países con influencias, supongo que incluirá a su queridísima China.Bueno se toleran hasta que pasa algo extraordinario, tenemos a Putin y a Netanyahu con ordenes de captura Internacional, que se la pasan por el forro... Que si eres un Dictador de un país pobre de África no te toleran, pero si lo eres de un país con influencia te van a tolerar hasta el que más.... Por cierto, uno es un criminal al frente de un país democrático.
No cuela eso de no querer entender. La dictadura portuguesa no gustaría, pero no se dedicaba a intervenir en otros países (cuestión aparte la colonial, desde luego). Cuba o Venezuela pretendían "exportar la revolución". Respecto a Arabia, siempre la saca a cuento. Pues no, yo no soy partidario de Arabia ni nada de eso. Me repugnan TODAS las tiranías.Cuestión de perspectiva... para el que sea Franquista, Salazar nunca molesto, así como que una tiranía en Arabia Saudi o en Qatar, no te puede molestar si apoya el derrocamiento de Assad, pero ya te causará picazón cuando apoya la causa Marroquí en ciertas disputas con España.
Me parece que usted no entiende que el régimen se va a beneficiar de esos "sectores no institucionales" ¿No ha oído hablar de impuestos" ¿De mordidas?No se trata de compadecerse por ser tonto, es que, por ejemplo, hay capitales Privados que se ven afectados por sanciones en Venezuela, capitales extranjeros que ruegan a sus delegaciones diplomáticas qué traten de mantener al margen sectores no institucionales para que sus inversiones no se vean afectadas....
Ese argumento es de risa. Inditex fue a Venezuela por dos motivos: el primero, porque quería ganar dinero. El segundo, porque España se excedió de prudencia con Venezuela, entre otras cosas por las buenas relaciones tradicionales, y por la gran colonia española allí. Los tiranos de Venezuela lo agradecieron apoyando a criminales asesinos. Lo dicho, si de mi dependiera, bomba guiada. A ser posible, incendiaria, con una inscripción que ponga "Recuerdos de HIPERCOR".Por ejemplo, Indetex regreso a Venezuela, invirtiendo millones, ¿crees que Indetex, invierte en Venezuela porque apoya la tiranía de Maduro y que esta ataque a España?...
Un par de observaciones:
+1
Impiden?.. No veo a Irán dejando de financiar y apoyar grupos armados
Cuando fue un país con dinero?.. La revolución Cubana siempre fue pobre, lo único que tuvo fue apoyo de la URRSS, pero dinero y grandes fuentes de ingreso, como los tiene Irán, Qatar o los tuvo Libia, jamás...
Desde mi punto de vista, siempre
China tiene un sistema de partido unico, el partido es quien gobierna, no un dictador, que ya es hora que sepas diferenciar.... Tampoco he llamado a Netanyahu dictador, porque es líder de un país democrático... He dicho que es un criminal con orden de captura internacional, algo que no es el Chino, así que las cosas como son.
Es preferible que obtengan impuestos, que al final deben repartilos en la carga Estatal, que expropien o se adueñen de toda industria capaz de generar riqueza... Mejor atraer capitales privados que al final del día invierten en el país, generando empleos mejor pagos, y teniendo acceso a nuevas tecnologías...
Siempre que exista un movimiento capaz de llevar a cabo una transición, de lo contrario, solo cambiaras la cabeza.
No, es un solo motivo,... Las empresas hacen un estudio de mercado y se les resulta que pueden obtener rentabilidad a pesar de los riesgos, pues adelante.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado