Fuerza Aérea Peruana
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1005
- Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Fuerza Aérea Peruana
Si bien en Brasil se ha montado una infraestructura importante para los Gripen, no creo que Suecia vaya a perder una venta si el comprador no quiere que ese país tenga algo que ver en el soporte post venta del avión, también parece inverosímil que el contrato que firmaron esos dos países obligue a Suecia a meter a Brasil en todo negocio nuevo que firmen en Sudamérica, ni bobos que fueran los suecos.
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1005
- Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Fuerza Aérea Peruana
Que no ha estado todo este tiempo el F16 dentro de las opciones? O ese lo incluyó otra FAP.comando_pachacutec escribió: ↑20 Abr 2025, 18:01Hola, que yo sepa, nadie en la FAP quiere el F16... y se aplica lo mismo: no tengas las mismas armas que tus vecinos.juancho.col escribió: ↑20 Abr 2025, 18:00
Pero quieren comprar F16 que lo tiene Chile y medio mundo, argumento chimbo como diríamos acá.
Saludos
-
- Sargento
- Mensajes: 222
- Registrado: 30 Sep 2024, 17:01
Fuerza Aérea Peruana
Eso es mas "mito" que el de SISIFO.christian escribió: ↑20 Abr 2025, 15:46M-I-T-O ........... el Francés no tuvo nada que ver con el ingreso pacifico de las tropas Chilenas a Lima, si hay que darle crédito a alguien es a Rufino Torrico y a Manuel Baquedano.El almirante Du Petit Thouars fue quien impidió que Lima se incendiaria en la ocupación Chilena
Saludos cordiales.

Última edición por Tulipan el 20 Abr 2025, 19:47, editado 1 vez en total.
"Nadie tiene la razón en contra del Perú"

-
- Sargento
- Mensajes: 222
- Registrado: 30 Sep 2024, 17:01
Fuerza Aérea Peruana
Eso es porque no podríamos pagar el RAFALE F4. Y si no puedes pagar el primero, solo te queda ir por el segundo, el cual es el F-16B70.juancho.col escribió: ↑20 Abr 2025, 18:00 Pero quieren comprar F16 que lo tiene Chile y medio mundo, argumento chimbo como diríamos acá.
Ahora el F-16B70 es un avión COMPLETAMENTE DIFERENTE al B50 que tiene la FACH y ni que decir de los MLU por mas Tape 6.6 "mega secreto" quieran volverlos los vecinos sureños.
"Nadie tiene la razón en contra del Perú"

-
- Sargento
- Mensajes: 222
- Registrado: 30 Sep 2024, 17:01
Fuerza Aérea Peruana
Tienes que dejar tus creencias a un lado si quieres participar de manera constructiva en estos foros. No puedes desmerecer hechos y "factos" comprobados, diciendo que simplemente no lo "crees". Eso no es manera de argumentar en un tema.juancho.col escribió: ↑20 Abr 2025, 18:07 Si bien en Brasil se ha montado una infraestructura importante para los Gripen, no creo que Suecia vaya a perder una venta si el comprador no quiere que ese país tenga algo que ver en el soporte post venta del avión, también parece inverosímil que el contrato que firmaron esos dos países obligue a Suecia a meter a Brasil en todo negocio nuevo que firmen en Sudamérica, ni bobos que fueran los suecos.
"La inauguración de esta línea de ensamblaje final del Gripen E, que hasta este momento es la única instalada fuera Suecia, marca la entrega de una de las contribuciones más significativas al avance de la industria en Brasil. La planta de Embraer en Gavião Peixoto con la Red de Diseño y Desarrollo Gripen (GDDN), el Centro de Pruebas de Vuelo Gripen (GFTC), y ahora la línea de ensamblaje, alberga las etapas de desarrollo, producción y prueba de la aeronave"
"El objetivo también es producir aquí cualquier futuro Gripen pedido para Brasil y otros países. Queremos que Brasil se convierta en un centro de exportación para América Latina y potencialmente para otras regiones”, dijo Micael Johansson, presidente y director ejecutivo de Saab."
https://www.saab.com/es/markets/colombi ... -en-brasil
Listo, ¿ahora si lo crees?
"Nadie tiene la razón en contra del Perú"

-
- Sargento
- Mensajes: 222
- Registrado: 30 Sep 2024, 17:01
Fuerza Aérea Peruana
Nuevas noticas sobre el concurso del nuevo Sda de la Fuerza Aérea del Perú.
Corea reclama al Gobierno peruano para que evalúe su avión de guerra KF-21 Por Angel Paez

El jefe del Estado Mayor de la FAP, teniente general Rubén Gambarini, informó al vicepresidente de KAI, Donghak Shin, que el KF-21 no estaba considerado como opción de compra. Foto: composición LR
Competencia en curso. La Fuerza Aérea del Perú no ha considerado el modelo coreano porque no se ajusta a sus necesidades, pero las autoridades de Seúl demandan que se les convoque al concurso internacional establecido en las normas peruanas. Ministro de Defensa coreano, Seok Jong-gun, le ha pedido a su par, Walter Astudillo, que intervenga para que se tome en cuenta la propuesta de su país.
https://larepublica.pe/politica/2025/04 ... ws-1085717
En resumen:
-El KF-21 no entró a la competencia del nuevo Sda de la FAP ya que no cumplía con los requerimientos específicos del contrato, solo consideró al F-16B70, JAS-39, RAFALE.
-Los coreanos no dan su brazo a torcer y llevan más de medio año pidiendo que se les deje competir, ya que se trata de un concurso internacional, el pedido lo llego a realizar el ministro coreano al ministro peruano.
-La FAP les respondió que ya no hay nada que hacer, porque el proceso de selección ha concluido.
Saludos cordiales.
Corea reclama al Gobierno peruano para que evalúe su avión de guerra KF-21 Por Angel Paez

El jefe del Estado Mayor de la FAP, teniente general Rubén Gambarini, informó al vicepresidente de KAI, Donghak Shin, que el KF-21 no estaba considerado como opción de compra. Foto: composición LR
Competencia en curso. La Fuerza Aérea del Perú no ha considerado el modelo coreano porque no se ajusta a sus necesidades, pero las autoridades de Seúl demandan que se les convoque al concurso internacional establecido en las normas peruanas. Ministro de Defensa coreano, Seok Jong-gun, le ha pedido a su par, Walter Astudillo, que intervenga para que se tome en cuenta la propuesta de su país.
https://larepublica.pe/politica/2025/04 ... ws-1085717
En resumen:
-El KF-21 no entró a la competencia del nuevo Sda de la FAP ya que no cumplía con los requerimientos específicos del contrato, solo consideró al F-16B70, JAS-39, RAFALE.
-Los coreanos no dan su brazo a torcer y llevan más de medio año pidiendo que se les deje competir, ya que se trata de un concurso internacional, el pedido lo llego a realizar el ministro coreano al ministro peruano.
-La FAP les respondió que ya no hay nada que hacer, porque el proceso de selección ha concluido.
Saludos cordiales.
"Nadie tiene la razón en contra del Perú"

- Chechitar_1985
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2246
- Registrado: 22 May 2010, 03:03
- Ubicación: Colombia
Fuerza Aérea Peruana
Tulipan ,tu tienes acaso los requisitos específicos que la FAP puso,por que no se ,creo sinceramente que de tener ustedes el Boramae,quedarian con la fuerza aérea más sofisticada de toda latinoamericaTulipan escribió: ↑20 Abr 2025, 20:06 Nuevas noticas sobre el concurso del nuevo Sda de la Fuerza Aérea del Perú.
Corea reclama al Gobierno peruano para que evalúe su avión de guerra KF-21 Por Angel Paez
El jefe del Estado Mayor de la FAP, teniente general Rubén Gambarini, informó al vicepresidente de KAI, Donghak Shin, que el KF-21 no estaba considerado como opción de compra. Foto: composición LR
Competencia en curso. La Fuerza Aérea del Perú no ha considerado el modelo coreano porque no se ajusta a sus necesidades, pero las autoridades de Seúl demandan que se les convoque al concurso internacional establecido en las normas peruanas. Ministro de Defensa coreano, Seok Jong-gun, le ha pedido a su par, Walter Astudillo, que intervenga para que se tome en cuenta la propuesta de su país.
https://larepublica.pe/politica/2025/04 ... ws-1085717
En resumen:
-El KF-21 no entró a la competencia del nuevo Sda de la FAP ya que no cumplía con los requerimientos específicos del contrato, solo consideró al F-16B70, JAS-39, RAFALE.
-Los coreanos no dan su brazo a torcer y llevan más de medio año pidiendo que se les deje competir, ya que se trata de un concurso internacional, el pedido lo llego a realizar el ministro coreano al ministro peruano.
-La FAP les respondió que ya no hay nada que hacer, porque el proceso de selección ha concluido.
Saludos cordiales.
Si vis pacem para bellum
-
- Sargento
- Mensajes: 222
- Registrado: 30 Sep 2024, 17:01
Fuerza Aérea Peruana
No necesariamente, la FAP pidió un MULTIROL... el KF-21 en sus primeros BATCH es solo A2A... sin capacidad A2G.
saludos.
saludos.
"Nadie tiene la razón en contra del Perú"

-
- Coronel
- Mensajes: 3516
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Fuerza Aérea Peruana
Grecia y Turquía han tenido durante décadas exactamente los mismos aviones: F-84, F-86, F-102, F-5, F-104, F-4 y F-16. Malasia e Indonesia, dos países que tampoco son lo que se dice vecinos idílicos, igual, con los A-4 y los F-5. Marruecos, con la Marcha Verde aún fresca, alineaba F-5 (que incluso España fabricaba bajo licencia) y Mirage F-1, los mismos aviones con los que contaba el Ejército del Aire español. Colombia y Venezuela compraron sus Mirage 5 casi a la vez. Jordania y Egipto compraron el mismo F-16 que en esos momentos empleaba Israel para jugar al tiro al pato con los Migs sirios.
Se me ocurren muchos más ejemplos en los que, ojo, estoy nombrando países hostiles entre sí. Algo que va mucho más lejos que la respuesta de que Perú no debe comprar el mismo avión que países que no son amigos ni aliados. Porque una cosa es no ser aliado, y otra ser hostil. Pakistán no es aliado de Dinamarca, pero eso no pone a Dinamarca al mismo nivel que la India, país al que Pakistán sí es hostil. Para que un país sea aliado a otro debe haber "papeles" de por medio. Una alianza militar formal. La OTAN, o los sucesivos reconocimientos que EEUU ha otorgado a países considerados aliados fuera de la OTAN (estatus al que siempre me ha llamado la atención que Argentina no renunciase en los años del Matrimonio Presidencial). Si no hay "papeles", no hay alianza. El otro día no sé quién hablaba de los lazos entre Colombia y Corea del Sur por una guerra ocurrida en 1952... Eso no es alianza. En Hispanoamérica es imposible la creación de esos vínculos sólidos porque la base de las independencias del siglo XIX fue la fundación (con libras esterlinas principalmente) de una veintena de repúblicas que se odian entre sí. Y básicamente se sigue igual que hace 200 años, baste ver los comentarios de cualquier vídeo militar en YouTube en los que argentinos, chilenos, peruanos, ecuatorianos, colombianos y venezolanos se ponen a parir sin ningún empacho.
Y como Perú no tiene ninguna alianza de este tipo, me parece superfluo descartar tal o cual avión por ese motivo. ¿Brasil no es aliado de Perú? ¿Y? Si compra Rafale, ¿lo convierte en aliado de Francia? El Gripen es un avión excelente. No es el Rafale, claro, pero es que Perú no puede pagar, armar, mantener operativos y actualizar Rafales. Ni siquiera pudo con las dos docenas de Mirage 2000 pedidas, que se quedaron en la mitad de aviones, muertos de asco casi cuarenta años después. El Gripen tal vez sí. Y digo tal vez, porque ni Brasil será capaz de convertir al Gripen en el eje de su aviación de combate (Brasil no podrá reemplazar sus F-5 y AMX por Gripen a razón de avión por avión, no les da el presupuesto). Yo lo veo como un avión estupendo para Perú, eso sí, para un Perú que duplique su presupuesto militar. Con el actual presupuesto, los Gripen tendrían el mismo destino que los Mirage 2000. Y más allá de un Gripen, cualquier otra cosa es irrealizable para Perú. Ni Rafale, ni mucho menos el KF-21 que muchos ven ya con la escarapela blanca y roja porque, en su mente, han llegado a la conclusión de que hay un eje militar Seúl-Lima que, hasta hoy, sólo se ha plasmado en la donación de un par de corbetas roñosas.
Se me ocurren muchos más ejemplos en los que, ojo, estoy nombrando países hostiles entre sí. Algo que va mucho más lejos que la respuesta de que Perú no debe comprar el mismo avión que países que no son amigos ni aliados. Porque una cosa es no ser aliado, y otra ser hostil. Pakistán no es aliado de Dinamarca, pero eso no pone a Dinamarca al mismo nivel que la India, país al que Pakistán sí es hostil. Para que un país sea aliado a otro debe haber "papeles" de por medio. Una alianza militar formal. La OTAN, o los sucesivos reconocimientos que EEUU ha otorgado a países considerados aliados fuera de la OTAN (estatus al que siempre me ha llamado la atención que Argentina no renunciase en los años del Matrimonio Presidencial). Si no hay "papeles", no hay alianza. El otro día no sé quién hablaba de los lazos entre Colombia y Corea del Sur por una guerra ocurrida en 1952... Eso no es alianza. En Hispanoamérica es imposible la creación de esos vínculos sólidos porque la base de las independencias del siglo XIX fue la fundación (con libras esterlinas principalmente) de una veintena de repúblicas que se odian entre sí. Y básicamente se sigue igual que hace 200 años, baste ver los comentarios de cualquier vídeo militar en YouTube en los que argentinos, chilenos, peruanos, ecuatorianos, colombianos y venezolanos se ponen a parir sin ningún empacho.
Y como Perú no tiene ninguna alianza de este tipo, me parece superfluo descartar tal o cual avión por ese motivo. ¿Brasil no es aliado de Perú? ¿Y? Si compra Rafale, ¿lo convierte en aliado de Francia? El Gripen es un avión excelente. No es el Rafale, claro, pero es que Perú no puede pagar, armar, mantener operativos y actualizar Rafales. Ni siquiera pudo con las dos docenas de Mirage 2000 pedidas, que se quedaron en la mitad de aviones, muertos de asco casi cuarenta años después. El Gripen tal vez sí. Y digo tal vez, porque ni Brasil será capaz de convertir al Gripen en el eje de su aviación de combate (Brasil no podrá reemplazar sus F-5 y AMX por Gripen a razón de avión por avión, no les da el presupuesto). Yo lo veo como un avión estupendo para Perú, eso sí, para un Perú que duplique su presupuesto militar. Con el actual presupuesto, los Gripen tendrían el mismo destino que los Mirage 2000. Y más allá de un Gripen, cualquier otra cosa es irrealizable para Perú. Ni Rafale, ni mucho menos el KF-21 que muchos ven ya con la escarapela blanca y roja porque, en su mente, han llegado a la conclusión de que hay un eje militar Seúl-Lima que, hasta hoy, sólo se ha plasmado en la donación de un par de corbetas roñosas.
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1005
- Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Fuerza Aérea Peruana
Más que creencia es sentido común, a mi tráeme el contrato donde diga que Suecia se obligó a meter a Brasil en toda venta del Gripen que haga en Sudamérica, declaraciones rimbombantes hay a tutiplen en esta clase de negocios, pero los suecos no van a ser tan idiotas de condicionar la venta de su avión a que Brasil siempre esté metido cuando saben muy bien que entre países vecinos hay recelos y desconfianzas.Tulipan escribió: ↑20 Abr 2025, 19:53Tienes que dejar tus creencias a un lado si quieres participar de manera constructiva en estos foros. No puedes desmerecer hechos y "factos" comprobados, diciendo que simplemente no lo "crees". Eso no es manera de argumentar en un tema.juancho.col escribió: ↑20 Abr 2025, 18:07 Si bien en Brasil se ha montado una infraestructura importante para los Gripen, no creo que Suecia vaya a perder una venta si el comprador no quiere que ese país tenga algo que ver en el soporte post venta del avión, también parece inverosímil que el contrato que firmaron esos dos países obligue a Suecia a meter a Brasil en todo negocio nuevo que firmen en Sudamérica, ni bobos que fueran los suecos.
"La inauguración de esta línea de ensamblaje final del Gripen E, que hasta este momento es la única instalada fuera Suecia, marca la entrega de una de las contribuciones más significativas al avance de la industria en Brasil. La planta de Embraer en Gavião Peixoto con la Red de Diseño y Desarrollo Gripen (GDDN), el Centro de Pruebas de Vuelo Gripen (GFTC), y ahora la línea de ensamblaje, alberga las etapas de desarrollo, producción y prueba de la aeronave"
"El objetivo también es producir aquí cualquier futuro Gripen pedido para Brasil y otros países. Queremos que Brasil se convierta en un centro de exportación para América Latina y potencialmente para otras regiones”, dijo Micael Johansson, presidente y director ejecutivo de Saab."
https://www.saab.com/es/markets/colombi ... -en-brasil
Listo, ¿ahora si lo crees?
Pero además ustedes son los que se están inventando una animadversión de Perú a que Brasil de soporte post venta a esos aviones, o donde está la declaración de la presidenta o el ministro de defensa o el comandante de la FAP diciendo que si es con Brasil con hay negocio?
- comando_pachacutec
- General
- Mensajes: 16097
- Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Fuerza Aérea Peruana
Buenas tardes. Tienes razon, asi sean Gripen o Rafale, si los van a tener como los M2000 o peor, como los MiG29, es plata tirada al rio.Cartaphilus escribió: ↑20 Abr 2025, 20:24 Y como Perú no tiene ninguna alianza de este tipo, me parece superfluo descartar tal o cual avión por ese motivo. ¿Brasil no es aliado de Perú? ¿Y? Si compra Rafale, ¿lo convierte en aliado de Francia? El Gripen es un avión excelente. No es el Rafale, claro, pero es que Perú no puede pagar, armar, mantener operativos y actualizar Rafales. Ni siquiera pudo con las dos docenas de Mirage 2000 pedidas, que se quedaron en la mitad de aviones, muertos de asco casi cuarenta años después. El Gripen tal vez sí. Y digo tal vez, porque ni Brasil será capaz de convertir al Gripen en el eje de su aviación de combate (Brasil no podrá reemplazar sus F-5 y AMX por Gripen a razón de avión por avión, no les da el presupuesto). Yo lo veo como un avión estupendo para Perú, eso sí, para un Perú que duplique su presupuesto militar. Con el actual presupuesto, los Gripen tendrían el mismo destino que los Mirage 2000. Y más allá de un Gripen, cualquier otra cosa es irrealizable para Perú. Ni Rafale, ni mucho menos el KF-21 que muchos ven ya con la escarapela blanca y roja porque, en su mente, han llegado a la conclusión de que hay un eje militar Seúl-Lima que, hasta hoy, sólo se ha plasmado en la donación de un par de corbetas roñosas.
"no tener las mismas armas que tus vecinos" es mi idea sobre superioridad, estrategia y seguridad frente a posibles amenazas, sin importar que otros países hostiles entre si hayan compartido el mismo avión (que creo fue por razones geopoliticas mas que nada, de la nacion que se los dio).
Ahora, si van a ser Gripen, vamos a necesitar mas de 24 para cubrir las necesidades de defensa del país, cosa que creo, no se daria con un avion como el Rafale (aunque igual 24 es poco). Desde mi punto de vista, el Gripen fue hecho como un avion netamente de defensa territorial y sus capacidades se desarrollaron para defender a un país como Suecia. Creo que es excelente para un país como Col pero no tanto para Brazil por ejemplo.
Y para aumentar en tu ejemplo del "KF21 con la escarapela" en la epoca de Ollanta (si no me equivoco, si no fue en la época de Alan 2) llegó un tanque chino y ya muchos aqui decían "alianza militar entre Peru-China"... que no era mas que para reirse.
Saludos Cartaphilus
"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19194
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Fuerza Aérea Peruana
Estimado Tulipan:
"...esto es porque la economía del Perú estaba prácticamente quebrada..."
Al final del desastroso 1er. gobierno de A. García, siendo sinceros, quítale el "prácticamente".
Una pregunta, tanta influencia puede tener el mayor cliente del Gripen (Brasil) como para impedir que un nuevo cliente (en este caso, Colombia) pueda hacer el mantenimiento y entrenamiento en Suecia? En un contrato bilateral (digamos, Suecia-Colombia) que puede hacer Brasil para entorpecer, si ese es el deseo de Itamaratí, el funcionamiento de la línea de soporte del Gripen? Saludos.
"...esto es porque la economía del Perú estaba prácticamente quebrada..."
Al final del desastroso 1er. gobierno de A. García, siendo sinceros, quítale el "prácticamente".
Una pregunta, tanta influencia puede tener el mayor cliente del Gripen (Brasil) como para impedir que un nuevo cliente (en este caso, Colombia) pueda hacer el mantenimiento y entrenamiento en Suecia? En un contrato bilateral (digamos, Suecia-Colombia) que puede hacer Brasil para entorpecer, si ese es el deseo de Itamaratí, el funcionamiento de la línea de soporte del Gripen? Saludos.
La verdad nos hara libres


- Giancarlo_HG.
- General de Brigada
- Mensajes: 4489
- Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Fuerza Aérea Peruana
El problema en la FAP es estructural.
Si de cada sol de presupuesto militar, casi ochenta céntimos de sol se van a pago de personal y el resto para todo lo demás (mantenimiento, compras, modernizaciones, infraestructura, capacitación etc) entonces te das cuenta que la fuerza esta mal dimensionada.
Por ello se necesitan presupuestos "extras" pero ni aún con eso logran hacer las cosas bien, solo la MGP esta fuera de la "norma" y tampoco es lo ideal .
Y ese apoyo presupuestal extra ya entra en conflicto con los diferentes actores que también pujan por presupuestos.
Por tanto adquirir una aeronave de combate que es la mas costosa de comprar, operar, mantener, modernizar y la de mayor costo por ciclo de vida importa demasiado, por que una decisión de ese tipo pone en riesgo la operatividad futura de toda la fuerza de combate y por ende pone en riesgo la seguridad nacional del país, al verse incapacitada la FAP en cumplir su mandato Constitucional, que es la defensa del espacio aéreo.
En las FFAA hay mucho resquemor con EEUU por una cuestión muy simple, saben que toda compra será auditada por los organismos de control anticorrupción de los EEUU, tiemblan ante ello, además en la FAP hay una escuela francesa y otra soviética/rusa ambas anti norteamericanas en diferentes grados.
Lo de debe de importar es lo que le conviene al país.
Respecto al Gripen E, con lo acontecido en el plano político entre Perú y Brasil, es la gota que derramó el vaso.
Es imperdonable, y si hay una característica del peruano es que no olvida jamás.
Se les podrá comprar y vender pero mas que eso todo tiene que ser revisado. Brasil es socio de riesgo del Gripen E, muchos componentes importantes de la aeronave son de desarrollo brasileño, y son los que brindarán soporte regional a la aeronave.
Políticamente es incorrecto , por dignidad nacional debe de rechazarse esa opción, claro dentro de un proceso de selección.
Suecia sin el aporte brasileño en la logística del Gripen E para la región hace que se vuelva inviable para el Perú, dependeríamos de una logística de escala menor -exceptuando la brasileña- lo que dispararía los costos logísticos en el largo plazo.
A mi no me preocupa que los vecinos tengan el mismo caza, no los estamos comprando para ir a la guerra -si ese fuese el caso estaríamos buscando proveedores que nos brinden seguridad de abastecimiento en caso de guerra- . La FAP esta tratando de reconstruir su capacidad disuasiva y si de ello depende tener el mismo caza que tu vecino pues cumples el objetivo.
Además los números planeados son poco significativos.
Un Rafale no equivale a 4 F16 eso solo lo soporta el marketing si eso fuera cierto hace rato Ucrania se hubiera impuesto sobre Rusia, la realidad es otra.
La mejor opción la veo en el F16 Block 70 , la segunda debería de haber sido el Gripen E pero paso lo que paso la lógica es el descarte "diplomático" y el Rafale son deseos húmedos.
Saludos
Si de cada sol de presupuesto militar, casi ochenta céntimos de sol se van a pago de personal y el resto para todo lo demás (mantenimiento, compras, modernizaciones, infraestructura, capacitación etc) entonces te das cuenta que la fuerza esta mal dimensionada.
Por ello se necesitan presupuestos "extras" pero ni aún con eso logran hacer las cosas bien, solo la MGP esta fuera de la "norma" y tampoco es lo ideal .
Y ese apoyo presupuestal extra ya entra en conflicto con los diferentes actores que también pujan por presupuestos.
Por tanto adquirir una aeronave de combate que es la mas costosa de comprar, operar, mantener, modernizar y la de mayor costo por ciclo de vida importa demasiado, por que una decisión de ese tipo pone en riesgo la operatividad futura de toda la fuerza de combate y por ende pone en riesgo la seguridad nacional del país, al verse incapacitada la FAP en cumplir su mandato Constitucional, que es la defensa del espacio aéreo.
En las FFAA hay mucho resquemor con EEUU por una cuestión muy simple, saben que toda compra será auditada por los organismos de control anticorrupción de los EEUU, tiemblan ante ello, además en la FAP hay una escuela francesa y otra soviética/rusa ambas anti norteamericanas en diferentes grados.
Lo de debe de importar es lo que le conviene al país.
Respecto al Gripen E, con lo acontecido en el plano político entre Perú y Brasil, es la gota que derramó el vaso.
Es imperdonable, y si hay una característica del peruano es que no olvida jamás.
Se les podrá comprar y vender pero mas que eso todo tiene que ser revisado. Brasil es socio de riesgo del Gripen E, muchos componentes importantes de la aeronave son de desarrollo brasileño, y son los que brindarán soporte regional a la aeronave.
Políticamente es incorrecto , por dignidad nacional debe de rechazarse esa opción, claro dentro de un proceso de selección.
Suecia sin el aporte brasileño en la logística del Gripen E para la región hace que se vuelva inviable para el Perú, dependeríamos de una logística de escala menor -exceptuando la brasileña- lo que dispararía los costos logísticos en el largo plazo.
A mi no me preocupa que los vecinos tengan el mismo caza, no los estamos comprando para ir a la guerra -si ese fuese el caso estaríamos buscando proveedores que nos brinden seguridad de abastecimiento en caso de guerra- . La FAP esta tratando de reconstruir su capacidad disuasiva y si de ello depende tener el mismo caza que tu vecino pues cumples el objetivo.
Además los números planeados son poco significativos.
Un Rafale no equivale a 4 F16 eso solo lo soporta el marketing si eso fuera cierto hace rato Ucrania se hubiera impuesto sobre Rusia, la realidad es otra.
La mejor opción la veo en el F16 Block 70 , la segunda debería de haber sido el Gripen E pero paso lo que paso la lógica es el descarte "diplomático" y el Rafale son deseos húmedos.
Saludos
- Giancarlo_HG.
- General de Brigada
- Mensajes: 4489
- Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Fuerza Aérea Peruana
Estimado debería de vivir en el Perú para entender el sentimiento que tenemos con los gobiernos de Lula Da Silva y el uso de recursos de su estado para ofender a mi país.Más que creencia es sentido común, a mi tráeme el contrato donde diga que Suecia se obligó a meter a Brasil en toda venta del Gripen que haga en Sudamérica, declaraciones rimbombantes hay a tutiplen en esta clase de negocios, pero los suecos no van a ser tan idiotas de condicionar la venta de su avión a que Brasil siempre esté metido cuando saben muy bien que entre países vecinos hay recelos y desconfianzas.
Pero además ustedes son los que se están inventando una animadversión de Perú a que Brasil de soporte post venta a esos aviones, o donde está la declaración de la presidenta o el ministro de defensa o el comandante de la FAP diciendo que si es con Brasil con hay negocio?
Primero infórmense por favor, coloque en YouTube "Nadine Heredia , Odebrecht , Camargo Correa, Lula Da Silva , Asilo diplomático" y lo entenderá .
El tema es geopolítico y extremadamente delicado, no minimice algo tan importante y degradante para nuestra nación por favor.
La FAP no puede decir nada, por que no es actor político, solo tiene que actuar al llegar al análisis del criterio geopolítico en el proceso de evaluación de criterios de selección, se le pone la tacha y listo , se deja a la aeronave sueca fuera de posibilidades.
Eso en el caso que el proceso sea eminentemente técnico como debe de ser....obviamente.
Ahora si nuestra Presidente tantea un posible asilo en ese país.....bueno pues......eso lo resuelve el próximo gobierno a nivel contractual .
Complejo ! pero estamos en un contexto muy complejo.
- Giancarlo_HG.
- General de Brigada
- Mensajes: 4489
- Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Fuerza Aérea Peruana
Al ser un socio de riesgo, obvio. Sin Brasil el Gripen E no tuviera forma. La inversión brasileña ha sido determinante para esa aeronave.reytuerto escribió: ↑21 Abr 2025, 00:12 Estimado Tulipan:
"...esto es porque la economía del Perú estaba prácticamente quebrada..."
Al final del desastroso 1er. gobierno de A. García, siendo sinceros, quítale el "prácticamente".
Una pregunta, tanta influencia puede tener el mayor cliente del Gripen (Brasil) como para impedir que un nuevo cliente (en este caso, Colombia) pueda hacer el mantenimiento y entrenamiento en Suecia? En un contrato bilateral (digamos, Suecia-Colombia) que puede hacer Brasil para entorpecer, si ese es el deseo de Itamaratí, el funcionamiento de la línea de soporte del Gripen? Saludos.
Ahora que no se venda y se hayan construido a puchos porque la aeronave se ha ido perfeccionando y corrigiendo lo que se tiene que corregir bueno , eso ya es otra cosa.
Brasil ofrece manto completo a todos los sistemas del Gripen E , incluido motores. Lo lógico es que sea amo y señor regional de la aeronave. En algo tienen que ganar y recuperar su dinero invertido y el manto es el flujo de caja que hace viable una corporación aeronáutica.
La sociedad entre Suecia y Brasil por este caza es innegable.
En nuestro caso los factores político/geopolíticos deberían de ser determinantes para no ir por esa opción, ¿o piensas que es justo que se premie a un estado que no le ha importado el daño que se le hizo a nuestra nación? un daño de decenas de miles de millones de USD por Dios! hasta nos han demandado por 2mil 500 millones de USD y en todo esto ha estado presente la geopolítica del foro de san pablo ¿o lo dudan? .
Razones de sobra para rechazar el Gripen E , lástima por que es un buen caza al menos en el papel.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Barkrowler [crawler], ClaudeBot [Bot], spooky y 0 invitados