Yo opino lo mismo respecto de Taiwan. Las exportaciones chinas a EEUU fueron de 438 billones en el 2024, y las tarifas de Trump, que cambian cada dia, significa que los chinos han perdido ese mercado, y no se trata solo de grandes empresas tecnologicas, sino de ropa y otros productos. Y aunque los chinos van por el mundo tratando de encontrar donde poner esos productos, ya estaban exportando en cantidades siderales, dificil que encuentren mercados donde colocar esos 438 billones.sergiopl escribió: ↑16 Abr 2025, 14:14
Pero si bien cualquier enfoque racional descarta la guerra... luego miro a Trump y su gabinete, y me pregunto hasta qué punto están dispuestos a escalar la guerra comercial. Y en el otro lado están los chinos, que no son ningunos santos y podrían llegar a la conclusión de que es el momento de lanzarse sobre Taiwán, que sería el "casus belli" (no me imagino a Trump forzando ningún tipo de incidente militar por iniciativa propia).
Digamos que la probabilidad de una gran guerra en el Pacífico Occidental es ahora ligeramente mayor que hace unos meses, al estar China y EE.UU. en un curso de colisión, en una especie de paralelismo muy lejano con la crisis previa al ataque japonés contra Pearl Harbor, pero todavía es bastante improbable.
Xi JinPing es un lider tan miope como Trump, y frentre a la posibilidad de una crisis economica y el consiguente descontento puede dar un salto al vacio y bloquear o invadir Taiwan para cimentar su popularidad en tiempos de crisis y hacer olvidar al populacho la mala economia.
El problema es que Trump ya ha dicho que no piensa defender Taiwan, y la verdad no tiene como hacerlo. Hoy dia EEUU es un pais sin amigos, y con las tarifas no veo como podrian reponer material belico en caso de perdida, asi que probablemente se invente una excusa para justificar su inaccion.
sobre el gabinete y los consejeros de Trump, la verdad es que no saben lo que hacen. Como dice el refran tiran espagueti a la muralla a ver que resulta.