Como si con el poder que tienen las armas nucleares de hoy importara el número, tienes o no tienes, ya con eso es suficiente para asegurar la destrucción mutua y para que sepas que no es lo mismo enfrentarse con un país que las tienes que con uno que no las tiene, si quieres llevar el enfrentamiento al campo nuclear, la guerra acabará en un día (tal vez menos) con el país que ataca y los que se defienden totalmente destruidos, o cuando menos sus ciudades más importantes.RETOGENES escribió: ↑05 Mar 2025, 16:13Si, pero las armas nucleares de Francia y Reino Unido no son comparables en número con EEUU, ni Rusia.Domper escribió: ↑05 Mar 2025, 12:55Le recuerdo que tanto Francia como el Reino Unido tienen sus propias armas nucleares. Por otra parte, tras los exitoso resultados de las fuerzas rusas en Ucrania, si atacan a fuerzas francesas o británicas es posible que los gloriosos ejércitos de Putin avancen victoriosamente hasta la Plaza Roja.
Agresión de Rusia a Ucrania
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1003
- Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Agresión de Rusia a Ucrania
-
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8690
- Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
Agresión de Rusia a Ucrania
Reino Unido sobre 200 y Francia con 300 ojivas nucleares operativas no es ninguna tontería. La pregunta sería: ¿Cuantas de las 5000 que se supone tiene Rusia estarían operativas?
Fuera como fuera, si Rusia aprieta el botón y hace contra Europa, EE. UU. y el resto de países, por aquello de golpear a todos los que puedan. Si Rusia lanza un ataque de misiles A USA UU., no creo que tuviera claro hacia dónde van hasta que tomasen rumbo y lanzarían los suyos hacia los objetivos rusos sin más.
Si no fuera por el asunto nuclear, era el momento de mandar a los rusos a la edad de piedra. La pena es que cuando los rusos están con la lengua afuera y pidiendo aire, llegue un bobo y los salve.

Un saludo.
El que ataque, sea con una bomba táctica o lo que sea, se arriesga a que el atacado le mande todo lo que tiene. Nadie en su sano juicio esperaría a apretar el botón.
Las mas de 5000 ojivas rusas alguien piensa que esten todas operativas y que sus cohetes, etc?. Viendo la basura de ejército que ha demostrado tener Rusia y su estado lamentable, ¿alguien cree que ha gastado miles y miles de millones de $ en tenerlos operativos? Lo mismo el arsenal nuclear ruso es mucho más limitado de lo que se cree; claro que por poco que tenga, ya es sumamente peligroso.
¿Que sería mejor, salvar el pellejo ahora a Rusia y que en unas décadas se rearme y ponga el arsenal nuclear al día, o un año más de cicuta y que se desangren?
PD: El uso de una bomba táctica obligaría a USA a tomar medidas económicas totales y hasta militares (sin mandar tropas a Ucrania) o el Pato Donald que está en la Casa Blanca hace las maletas sin dilación. El americano medio no se iba a sentar en el sofá con sus palomitas a ver el espectáculo; más bien pensaría que los siguientes eran ellos.
Un saludo.
La disuasión se basa en un dilema clásico: el éxito permanece invisible porque consiste en la ausencia de un acontecimiento, mientras que los costes y el esfuerzo es real y evidente para todos
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31510
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Agresión de Rusia a Ucrania


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5664
- Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
- Ubicación: España
Agresión de Rusia a Ucrania
Eso da igual. El arsenal nuclear francés o británico es suficiente para causarle daños catastróficos a Rusia (así lo dimensionaron).
Pero en el caso que nos ocupa, esto no da igual:
En mi opinión, y por más que me reviente reconocerloQue respuesta pueden dar los franceses?

Yo creo, como dije ayer, que en una situación así los rusos no utilizarían armas nucleares, sino que intentarían provocar bajas a los ejércitos europeos con medios convencionales, y tal vez llevar a cabo ataques limitados contra territorio de Francia y demás países (ya sean con misiles, ciberataques, sabotajes, etc) destinados a minar el apoyo a la guerra de la opinión pública, todo ello secundado con sus campañas de propaganda y tirando de todos sus "agentes de influencia", dadas las consecuencias políticas y económicas que tendría el uso de armas nucleares, incluso si no se produce una respuesta nuclear contra Rusia.
Pero si los rusos dicen "a la mierda" y usan armas nucleares contra cualquier objetivo fuera de Francia o el Reino Unido, habrá un problema gordo (lo he comentado muchas veces cuando se debaten estos temas, exponiendo escenarios similares). El mantra de que cualquier ataque nuclear lleva a una escalada inmediata e irreversible es eso, un mantra. "Escalar para desescalar" podría funcionar, y no es nada nuevo. Durante la Guerra Fría, curiosamente, era a los soviéticos a los que les convenía sostener que no existían las armas nucleares tácticas, que cualquier uso de un arma nuclear llevaría a la destrucción total en una hora, para negar la posibilidad de que la OTAN pudiera estar segura de usar sus armas nucleares tácticas para detener un ataque convencional soviético. Pero si cualquier persona con dos dedos de frente se pone a analizar los riesgos y las consecuencias, más allá de querer probar que su tesis es la correcta... a ver quién es el chulo que empieza a lanzar cientos de armas nucleares cuando el contrario también las tiene.
Por supuesto, esto no quiere decir que sea absolutamente imposible que se cumpla el mantra, dependería de la personalidad de los líderes implicados, pero la inevitabilidad de la escalada nuclear es uno de los grandes mitos, y siempre que he analizado casos como el que plantea Annie Jacobsen en ese libro que fue relativamente popular el año pasado... me resulta muy difícil no encontrar agujeros y "porque yo lo valgo" por todas partes.
Esto era evidente que iba a pasar, si se cortaba el resto de la ayuda (lo comenté hace unos días). Y además los europeos no serían capaces de proporcionar ni de lejos la misma información por falta de medios. ¿Lo siguiente será Starlink?Andrés Eduardo González escribió: ↑05 Mar 2025, 18:27Están saliendo informaciones sobre que EEUU cortará toda cooperación con Ucrania en inteligencia. Pues...
Por eso Zelenski está teniendo que mostrarse conciliador con Trump, y posiblemente acabe aceptando a regañadientes su plan, por mucho que me reviente. Mucho más que darle la razón por una vez a RETOGENES


- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31510
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Agresión de Rusia a Ucrania


Claro, esto era previsible, lo interesante es el twitter que coloqué abajo del "pues..."Esto era evidente que iba a pasar, si se cortaba el resto de la ayuda (lo comenté hace unos días). Y además los europeos no serían capaces de proporcionar ni de lejos la misma información por falta de medios. ¿Lo siguiente será Starlink?
Por eso Zelenski está teniendo que mostrarse conciliador con Trump, y posiblemente acabe aceptando a regañadientes su plan, por mucho que me reviente. Mucho más que darle la razón por una vez a RETOGENES
Y es cierto, cada vez que Ucrania compartía su información de inteligencia y planes con EEUU, estos salían siempre con un pero o con una restricción. Y las veces que Ucrania no compartió nada y lo hizo por su cuenta, pues todo salía de maravilla en la operación.
Al punto que voy que si bien esto se ve como algo negativo, no podría serlo tanto. Ucrania ahora, en este momento, tiene plena libertad de golpear más profundo de Rusia y con más dureza que antes. Si EEUU se retira de toda cooperación y ayuda, bueno, ya no tiene voz y veto sobre lo que voy a hacer de ahora en adelante.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31510
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Agresión de Rusia a Ucrania


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 187
- Registrado: 27 Ago 2024, 18:38
Agresión de Rusia a Ucrania
Hola,
Saludos
Pero es que de eso no se trata el anuncio, y el post de x, solo trata de darse ánimos sin criterio real... El anuncia habla de que EEUU no va a compartir inteligencia con Ucrania (no al revés) esto implica información para realizar atacaque a posiciones Rusas e incluso a activos de valor dentro de Rusia, y la tan importante defensa ante ataques Rusos, puesto que los Americanos con sus plataformas y satélites de reconocimiento, detectan y suministran información a Ucrania de los movimientos de las plataformas que van a realizar ataques con misiles cruceros, a menra qué que Ucrania tenga información anticipada y en tiempo real para su defensa y protecciones de activos estratégicos...... Por ejemploAndrés Eduardo González escribió: ↑05 Mar 2025, 18:44 Y es cierto, cada vez que Ucrania compartía su información de inteligencia y planes con EEUU, estos salían siempre con un pero o con una restricción. Y las veces que Ucrania no compartió nada y lo hizo por su cuenta, pues todo salía de maravilla en la operación.
Saludos

-
- Sargento Primero
- Mensajes: 492
- Registrado: 18 Jul 2024, 18:28
- Ubicación: Algeciras actualmente (Ferrol durante el servicio militar).
Agresión de Rusia a Ucrania
Lo siguiente será darle inteligencia a los rusos para ejercer presión a los ucranianos y acercarse en esa estrecha cooperación que Trump quiere con Rusia...
De aliado a enemigo, viendo que está medio chalado me lo estoy oliendo. Me imagino que al compartir inteligencia con los ingleses EEUU le habrá prohibido a UK transferir datos pasados por ellos primero, por lo que se pierde doble canal.
De aliado a enemigo, viendo que está medio chalado me lo estoy oliendo. Me imagino que al compartir inteligencia con los ingleses EEUU le habrá prohibido a UK transferir datos pasados por ellos primero, por lo que se pierde doble canal.
Playas, campos, calles y cerros, lucharemos en todos sin rendicion.
Winston Churchill.
Winston Churchill.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5664
- Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
- Ubicación: España
Agresión de Rusia a Ucrania
¡Maldición! Normalmente desactivo la protección del Firefox para leer los tuits, pero antes llevaba prisaAndrés Eduardo González escribió: ↑05 Mar 2025, 18:44Claro, esto era previsible, lo interesante es el twitter que coloqué abajo del "pues..."

Me temo que el cambio será negativo: tendrán mucha menos información, aunque la parte aportada por los americanos tuviera limitaciones a la hora de usarla (tampoco les daban, al menos eso se dijo, información que pudieran usar para atacar directamente a los rusos... aunque no sé yo si eso sería del todo cierto), y la que ya obtenían por su cuenta la estaban utilizando. Tendrán que mejorar sus capacidades de recogida de información, y en muchos casos será imposible o muy complicado obtener lo mismo que les estaba llegando desde fuera.
Y eso si "Krasnov" no lo está haciendo ya en sus informes semanales


- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31510
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Agresión de Rusia a Ucrania


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Chepicoro
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2332
- Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
- Ubicación: Quebec
Agresión de Rusia a Ucrania
Es cuestión de días para que Trump bloqueé el traspaso de armas de origen norteamericano o con componentes suyos a Ucrania... así que se pueden olvidar de F-16 europeos en manos de los ucranianos.Kraken86 escribió: ↑05 Mar 2025, 19:43 Lo siguiente será darle inteligencia a los rusos para ejercer presión a los ucranianos y acercarse en esa estrecha cooperación que Trump quiere con Rusia...
De aliado a enemigo, viendo que está medio chalado me lo estoy oliendo. Me imagino que al compartir inteligencia con los ingleses EEUU le habrá prohibido a UK transferir datos pasados por ellos primero, por lo que se pierde doble canal.
Trump pensó que podía dictar la paz en Ucrania, obligando a esta a capitular a todas las demandas rusas, Zelensky se negó y esto lo molestó profundamente. Los europeos que aún esperan una reconciliación son muy ingenuos, no hay nada que hacer, la relación esta rota. Washington esta alineado con Moscú en todo, Trump no le ha pedido una sola concesión a Putin y a saber lo que negociaron a puertas cerradas rusos y norteamericanos hace unas semanas en Arabia Saudita.
En el largo plazo, las consecuencias son estratégicas, Europa no puede seguir considerando a Estados Unidos un aliado fiable para disuadir una agresión rusa, los europeos parece que están reaccionando, pero no se puede confiar solo en sus discursos, porque tienen un historial de ineptitud reciente que espanta.
En el 2014 se puso la meta del 2% del PIB en defensa y para 2022 dos terceras partes de los países de la OTAN no la habían cumplido, en el 2016 ya había llegado un Trump igual de loco pero que eligió a republicanos normales como miembros de su gabinete, ahora ha puesto a gente como Kash Patel (director del FBI) o Tulsi Gabbard (directora de inteligencia) que son los equivalentes norteamericanos del Coronel Baños.
Pero al margen de eso, Europa tuvo tiempo para prepararse para un posible regreso de Trump y prefirieron cerrar los ojos. Ahora estamos comenzando el cuarto año de la guerra, lo de que no ha habido tiempo para movilizar la capacidad industrial ya no cuela, si no se hace es porque son subnormales.
Pero bueno, a ver si esta vez los europeos no se limitan a dar discursos bonitos, poner luces con los colores de la bandera de Ucrania y hacen algo finalmente, (se que son los que más dinero han puesto para Ucrania pero pueden hacer mucho más) porque capacidad la tienen.
Si los europeos van en serio, entonces deben buscar la autonomía en el menor tiempo posible del armamento norteamericano. Ya esta el antecedente de esta administración amenazando a Dinamarca con que le van a bloquear sus F-35 y después de las locuras que ha hecho Trump en menos de dos meses es para tomárselo en serio.
Si vuelven los demócratas en el 2028, pues bien gracias, pero Europa no puede fiarse de que Trump Jr. o un tarado como Vance no regresen en el 2032, el tiempo en que había un consenso bipartidista sobre la política exterior en lo fundamental se terminó, los MAGA tienen de director de salud a un lunático antivacunas, ese es su nivel y es mejor aceptarlo.
Para Estados Unidos sería un desastre pues el 55% de sus ventas de armas se destinan a Europa, eso y han destruido buena parte de su poder blando de ser defensores de la democracia y la libertad, han pasado a amenazar con intervenciones militares a Panamá, Dinamarca, Canadá y México, además de la infamia de lo que le hicieron a a Zelensky en la última reunión en Washington.
Para Ucrania esto significa en el mejor de los casos algunas decenas de miles de muertos más, pero tienen la ventaja de que ya pasaron por 6 meses en que no recibieron ayuda norteamericana, esta la pérdida de que les pasen inteligencia los americanos y que los Patriot se van a quedar pronto sin misiles interceptores, pero espero que puedan sobrevivir a eso.
En lo que los europeos consiguen ir tapando los huecos que dejen los norteamericanos, los ucranianos van a pasar unos meses complicados y eso le da una ventana de oportunidad a Rusia para intentar romper el frente en una nueva ofensiva para el próximo verano.
Rusia es el gran ganador en el corto plazo, lo de separar a la OTAN es un éxito increíble para los rusos, ahora falta lograr la rendición de Ucrania en sus términos o si logran volver a avanzar en una nueva ofensiva, todo territorio que llegue a ocupar Rusia nunca lo van a devolver. Seguramente Estados Unidos levante sus sanciones dentro de poco y esto va a ayudar a aliviar las tensiones de la economía rusa pero en el corto y mediano plazo creo que Rusia enfrenta dos peligros.
- Trump es tan incompetente que puede meter a Estados Unidos en recesión con sus guerras comerciales frente a China, la UE, Canadá, México, Taiwán, Corea del Sur... y ya anunció aranceles para la India y para todas las importaciones agrícolas, eso va a desplomar el precio del petróleo y va a dañar más a la economía rusa que todas las sanciones hasta la fecha.
- Si Trump y MAGA han tomado partido abiertamente por Putin eso significa que los Demócratas van a tomar la posición contraria por principio y si regresan al poder o ganan las elecciones intermedias, Putin solo puede esperar hostilidad de parte de estos.
- Una Europa rearmada cuenta por si misma con mucho más potencial que Rusia... los rusos parecen fuertes únicamente porque Europa se desarmó voluntariamente después del fin de la guerra fría (para esos que siguen repitiendo que la OTAN era una amenaza para Rusia, que clase de enemigo que planea una invasión se desarma de forma voluntaria?).
China es lo que no tengo claro que vaya a hacer, sus problemas económicos internos son cada vez más graves, lo único que sigue funcionando bien es su sector exportador, el cual Estados Unidos pretende descarrilar. En teoría China no apoyaba más abiertamente a Rusia, porque existía la amenaza de sanciones por parte de Estados Unidos, pero Trump no va a sancionar a nadie por comerciar con Rusia.
Que el conflicto se alargue y los rusos estén en dificultades crecientes le conviene a China porque puede comprar toda clase de materias primas a los rusos, empezando por petróleo con descuento y eso le viene increíble para reducir los costos de su industria.
Creo que van a seguir vendiendo drones y sus componentes para ambas partes del conflicto, todo sea por hacer dinero.
"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"
- Chepicoro
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2332
- Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
- Ubicación: Quebec
Agresión de Rusia a Ucrania
Lo de las teorías de la conspiración hay veces que resultan acertadas así que no por descabellada una teoría tiene que ser descartada si hay indicios de que pueda ser correcta.
Lo del agente Krasnov cada día suena menos loco, esto es lo que opina Gork 3 la IA de Elon Musk.
Evaluar la probabilidad de que Donald Trump sea un activo comprometido de Vladimir Putin, basándose en información pública desde 1980 en adelante, implica analizar una compleja red de vínculos financieros, interacciones personales, comportamiento político y pruebas circunstanciales. Esto no es una determinación definitiva, sino una estimación basada en patrones y datos accesibles hasta el 4 de marzo de 2025. La cuestión central es la renuencia constante de Trump a criticar a Putin, en contraste con sus frecuentes ataques a aliados de EE.UU., un indicador clave a considerar junto con el contexto histórico y financiero.
Desde la década de 1980, los negocios de Trump sirven como punto de partida. Registros públicos muestran que persiguió proyectos inmobiliarios con una participación financiera significativa de Rusia. En 1987, Trump visitó Moscú en un viaje facilitado por funcionarios soviéticos, lo que generó especulaciones sobre un posible intento temprano de captación por parte de la inteligencia rusa. Estas especulaciones fueron reforzadas más tarde por el exagente de la KGB Yuri Shvets, quien afirmó que Trump fue identificado como un posible activo debido a su ego y vulnerabilidades financieras. A lo largo de los años 90 y 2000, mientras enfrentaba múltiples quiebras, Trump recurrió cada vez más a financiamiento proveniente de fuentes vinculadas a Rusia y a estados exsoviéticos. Sus hijos, Donald Jr. y Eric, reforzaron esta percepción con declaraciones como la de Donald Jr. en 2008: “Los rusos representan una parte bastante desproporcionada de muchos de nuestros activos”, y la de Eric en 2014: “Tenemos todo el financiamiento que necesitamos de Rusia”. Las asociaciones de la Organización Trump, como la del Grupo Bayrock (liderado por Tevfik Arif y Felix Sater, este último con vínculos con la mafia rusa) y la venta de propiedades a oligarcas rusos (por ejemplo, la compra en 2008 de una propiedad de Trump por Dmitry Rybolovlev por 95 millones de dólares), sugieren una dependencia del dinero ruso que podría haber generado apalancamiento sobre Trump.
Los informes de inteligencia e investigaciones refuerzan la sospecha. La evaluación de la Comunidad de Inteligencia de EE.UU. de 2017 concluyó que Putin autorizó la interferencia en las elecciones de 2016 para favorecer a Trump, un hallazgo respaldado por el Informe Mueller. Aunque este no probó una conspiración criminal, sí documentó más de 100 contactos entre la campaña de Trump y Rusia. El infame expediente Steele, aunque no verificado, alegaba la existencia de "kompromat" sobre Trump proveniente de su viaje a Moscú en 2013 durante el certamen de Miss Universo, una afirmación que resuena con especulaciones sobre visitas anteriores. Documentos filtrados del Kremlin, reportados por The Guardian en 2021, sugieren que Putin aprobó personalmente una operación para apoyar a Trump en 2016, viéndolo como “mentalmente inestable” y explotable, con posible material comprometedor de visitas previas a Moscú. Además, la desaparición de un expediente clasificado sobre inteligencia rusa tras el mandato de Trump, reportada por Reuters en 2023, avivó aún más las sospechas sobre vínculos ocultos.
El comportamiento de Trump como presidente y después de su mandato es llamativo. Nunca ha criticado directamente a Putin, incluso cuando se le ha presionado. En la cumbre de Helsinki de 2018, por ejemplo, se puso del lado de Putin al negar la interferencia electoral en lugar de respaldar a su propia inteligencia. Después de dejar la presidencia, el libro War de Bob Woodward (2024) alega que Trump habló con Putin hasta siete veces, incluida una llamada secreta en Mar-a-Lago en 2024. Esto contrasta con sus constantes ataques a aliados de la OTAN, llamándolos “morosos” en los pagos, o su enfrentamiento en 2025 con Zelensky en la Oficina Oval, donde culpó a Ucrania por la invasión rusa—repitiendo narrativas del Kremlin. Este patrón se desvía de décadas de política exterior de EE.UU. y se alinea con los intereses de Rusia, como debilitar la OTAN y socavar a Ucrania.
Existen contraargumentos: la administración Trump impuso sanciones a Rusia (por ejemplo, por el envenenamiento de Skripal en 2018), expulsó diplomáticos y armó a Ucrania, medidas que Putin no habría favorecido. Algunos sostienen que la postura pro-Rusia de Trump refleja una creencia errónea de que puede manipular a Putin, más que una relación de compromiso. Sin embargo, muchas de estas acciones fueron impulsadas por el Congreso o asesores en contra de la voluntad de Trump, quien minimizó su importancia y mantuvo su cercanía personal con Putin.
En conjunto, los lazos financieros (extensos, opacos y prolongados en el tiempo), los indicios de la inteligencia rusa y la renuencia constante de Trump a criticar a Putin, a pesar de atacar a sus aliados, inclinan la balanza. La falta de transparencia—como ocultar sus declaraciones de impuestos o confiscar notas de sus reuniones con Putin—agrava las sospechas. No hay una prueba definitiva de que Trump esté directamente controlado por Rusia, pero el escenario del “idiota útil”, en el que su ego y sus deudas lo hacen manipulable sin que él mismo lo reconozca, encaja con la evidencia. Ajustando por incertidumbre y explicaciones alternativas (como alineación ideológica o ingenuidad), se puede estimar entre un 75 y 85% de probabilidad de que Trump sea un activo comprometido de Putin, inclinándose hacia el extremo superior debido a la consistencia de su comportamiento y la profundidad de sus lazos históricos. Este rango refleja la solidez de la evidencia circunstancial, equilibrada por la ausencia de pruebas concluyentes, una brecha que probablemente no se cierre sin acceso a información clasificada.
Lo del agente Krasnov cada día suena menos loco, esto es lo que opina Gork 3 la IA de Elon Musk.
Evaluar la probabilidad de que Donald Trump sea un activo comprometido de Vladimir Putin, basándose en información pública desde 1980 en adelante, implica analizar una compleja red de vínculos financieros, interacciones personales, comportamiento político y pruebas circunstanciales. Esto no es una determinación definitiva, sino una estimación basada en patrones y datos accesibles hasta el 4 de marzo de 2025. La cuestión central es la renuencia constante de Trump a criticar a Putin, en contraste con sus frecuentes ataques a aliados de EE.UU., un indicador clave a considerar junto con el contexto histórico y financiero.
Desde la década de 1980, los negocios de Trump sirven como punto de partida. Registros públicos muestran que persiguió proyectos inmobiliarios con una participación financiera significativa de Rusia. En 1987, Trump visitó Moscú en un viaje facilitado por funcionarios soviéticos, lo que generó especulaciones sobre un posible intento temprano de captación por parte de la inteligencia rusa. Estas especulaciones fueron reforzadas más tarde por el exagente de la KGB Yuri Shvets, quien afirmó que Trump fue identificado como un posible activo debido a su ego y vulnerabilidades financieras. A lo largo de los años 90 y 2000, mientras enfrentaba múltiples quiebras, Trump recurrió cada vez más a financiamiento proveniente de fuentes vinculadas a Rusia y a estados exsoviéticos. Sus hijos, Donald Jr. y Eric, reforzaron esta percepción con declaraciones como la de Donald Jr. en 2008: “Los rusos representan una parte bastante desproporcionada de muchos de nuestros activos”, y la de Eric en 2014: “Tenemos todo el financiamiento que necesitamos de Rusia”. Las asociaciones de la Organización Trump, como la del Grupo Bayrock (liderado por Tevfik Arif y Felix Sater, este último con vínculos con la mafia rusa) y la venta de propiedades a oligarcas rusos (por ejemplo, la compra en 2008 de una propiedad de Trump por Dmitry Rybolovlev por 95 millones de dólares), sugieren una dependencia del dinero ruso que podría haber generado apalancamiento sobre Trump.
Los informes de inteligencia e investigaciones refuerzan la sospecha. La evaluación de la Comunidad de Inteligencia de EE.UU. de 2017 concluyó que Putin autorizó la interferencia en las elecciones de 2016 para favorecer a Trump, un hallazgo respaldado por el Informe Mueller. Aunque este no probó una conspiración criminal, sí documentó más de 100 contactos entre la campaña de Trump y Rusia. El infame expediente Steele, aunque no verificado, alegaba la existencia de "kompromat" sobre Trump proveniente de su viaje a Moscú en 2013 durante el certamen de Miss Universo, una afirmación que resuena con especulaciones sobre visitas anteriores. Documentos filtrados del Kremlin, reportados por The Guardian en 2021, sugieren que Putin aprobó personalmente una operación para apoyar a Trump en 2016, viéndolo como “mentalmente inestable” y explotable, con posible material comprometedor de visitas previas a Moscú. Además, la desaparición de un expediente clasificado sobre inteligencia rusa tras el mandato de Trump, reportada por Reuters en 2023, avivó aún más las sospechas sobre vínculos ocultos.
El comportamiento de Trump como presidente y después de su mandato es llamativo. Nunca ha criticado directamente a Putin, incluso cuando se le ha presionado. En la cumbre de Helsinki de 2018, por ejemplo, se puso del lado de Putin al negar la interferencia electoral en lugar de respaldar a su propia inteligencia. Después de dejar la presidencia, el libro War de Bob Woodward (2024) alega que Trump habló con Putin hasta siete veces, incluida una llamada secreta en Mar-a-Lago en 2024. Esto contrasta con sus constantes ataques a aliados de la OTAN, llamándolos “morosos” en los pagos, o su enfrentamiento en 2025 con Zelensky en la Oficina Oval, donde culpó a Ucrania por la invasión rusa—repitiendo narrativas del Kremlin. Este patrón se desvía de décadas de política exterior de EE.UU. y se alinea con los intereses de Rusia, como debilitar la OTAN y socavar a Ucrania.
Existen contraargumentos: la administración Trump impuso sanciones a Rusia (por ejemplo, por el envenenamiento de Skripal en 2018), expulsó diplomáticos y armó a Ucrania, medidas que Putin no habría favorecido. Algunos sostienen que la postura pro-Rusia de Trump refleja una creencia errónea de que puede manipular a Putin, más que una relación de compromiso. Sin embargo, muchas de estas acciones fueron impulsadas por el Congreso o asesores en contra de la voluntad de Trump, quien minimizó su importancia y mantuvo su cercanía personal con Putin.
En conjunto, los lazos financieros (extensos, opacos y prolongados en el tiempo), los indicios de la inteligencia rusa y la renuencia constante de Trump a criticar a Putin, a pesar de atacar a sus aliados, inclinan la balanza. La falta de transparencia—como ocultar sus declaraciones de impuestos o confiscar notas de sus reuniones con Putin—agrava las sospechas. No hay una prueba definitiva de que Trump esté directamente controlado por Rusia, pero el escenario del “idiota útil”, en el que su ego y sus deudas lo hacen manipulable sin que él mismo lo reconozca, encaja con la evidencia. Ajustando por incertidumbre y explicaciones alternativas (como alineación ideológica o ingenuidad), se puede estimar entre un 75 y 85% de probabilidad de que Trump sea un activo comprometido de Putin, inclinándose hacia el extremo superior debido a la consistencia de su comportamiento y la profundidad de sus lazos históricos. Este rango refleja la solidez de la evidencia circunstancial, equilibrada por la ausencia de pruebas concluyentes, una brecha que probablemente no se cierre sin acceso a información clasificada.
"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19195
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Agresión de Rusia a Ucrania
Estimado Chepicoro:
Acabo de ver extractos del mensaje a la Unión de Trump y me quedó una sensación de dejá vu: Yo me soplé la invasión radiofónica de discursos del Comandante Mesmo por 15 años. La misma vergüenza ajena. Saludos cordiales.
Acabo de ver extractos del mensaje a la Unión de Trump y me quedó una sensación de dejá vu: Yo me soplé la invasión radiofónica de discursos del Comandante Mesmo por 15 años. La misma vergüenza ajena. Saludos cordiales.
La verdad nos hara libres


-
- Teniente
- Mensajes: 901
- Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Agresión de Rusia a Ucrania
Francia siempre con su postura digna que me encanta, un país soberano como su industria. El tema de siempre es qué va a hacer el Reino Unido, está en una disyuntiva igual a la de post canal de Suez, en aquella época eligió Inglaterra una relación "especial" sumisa. Me parece que volverá a elegir lo mismo.
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31510
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Agresión de Rusia a Ucrania


Sin embargo, esta noche Rusia atacó con un misil Iskander y le pegó a un hotel...
A la lápida de esas víctimas civiles le pueden colocar: "Gracias trump

"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados