

Cada cual puede creer lo que desee.Lo que hizo Rusia es verse superada tras la cagada inicial de no alcanzar el plan "relámpago", y las columnas quedaron desoladas por los ucranianos. Luego la guerra se asentó cada vez más en el Este, donde iniciaron las oleadas (cuando entró en juego Prigozin) perdiendo muchas vidas al inicio y a medio ciclo de guerra. Hoy ese número ha ido bajando con el pasar del tiempo. Ya no se pueden respaldar los números iniciales, tampoco los vehículos perdidos. Oryx ha bajado el ritmo diario de recuentos si se compara a cuando las fuerzas rusas realizaron operaciones a gran escala en Kharkiv.
Es probable que el ratio de pérdidas ya no sea favorable para los ucranianos por los avances, porque si bien puedes avanzar a base de desangrarse, Rusia no se ve desangrada anunciando movilizaciones masivas.
Hombre, aquí todo el mundo reconoce que en una guerra el que tiene más bajas es el más débil, sea tecnológicamente, capacidad de fuego, abundancia de municion, calidad de los mandos o lo que se quiera. Obviamente si el más débil es el que ataca, se suicida. Por eso el débil generalmente no ataca, salvo golpes de mano donde puede tener superioridad local o factor sorpresa.Azsed escribió: ↑11 Dic 2024, 20:39Pokrovsk es importante para Rusia, pero vital para Ucrania, desde sus minas, situadas en el Oeste de la ciudad, sale el 60% de la producción de carbón de la nación, su pérdida supondría un duro golpe para la nación ucraniana, tanto ahora como en un escenario posterior al conflicto.
Curiosamente, la defensa a ultranza de Pokrovsk está resultando en un beneficio para Rusia en otros frentes al enviar Ucrania todo lo que tiene para mantener la ciudad, esta era la situación del frente hace un día en esa región.Pesadez es tu incesante repetición de lo mismo una y otra vez.Vaya pesadez con lo que el atacante tiene mas bajas que el que defiende. A ver explícanos porque semejante afirmación no se cumple en los siguientes casos:- Alemania ataca de 1939-1942 en todos los frentes y tiene menos bajas que sus enemigos.
- EEUU ataca en todos los frentes 1943-1945 y tiene menos bajas que sus enemigos
- Guerra civil española. El ejercito de Franco en general al ataque, por eso gana la guerra, no tiene mas bajas que el republicano.
- Guerra de Irak 1990. El desbalance de bajas de EEUU - Irak es de escandalo
Tú respuesta es como decir que los rusos causan mas bajas con artillería porque disparan mas, ignorando todos lo demas factores.
Vaya falsedad.En general, el que ataca y avanza es porque es mas fuerte y tiene menos bajas, si no, no avanzaría.
Eligiendo ejemplos donde un lado tenia una ventaja abrumadora sobre el otro cualquiera puede encontrar excepciones. Ninguna de ellas representa lo que sucede en la guerra de Ucrania.
Te recuerdo que Ucrania a avanzado tambien, en multiples ocasiones, tomando mucho mas territorio que los rusos en mucho menos tiempo con menos bajas. Asi que siguiendo tu desacertadas palabras los ucranianos han sido mas fuertes que los rusos.
Eso es lo que pasa cuando se intenta reducir al absurdo.
Y por supuesto siempre lo mismo, al mismo tiempo los rusos tienen menos bajas y una gran ventaja numerica pero avanzan a un ritmo inmensamente lento que no se corresponde con un ejercito abrumadoramente fuerte barriendo al otro.
Si lo que dijeras fuera cierto los rusos habrian ganado la guerra hace mucho tiempo.
Los defensores en promedio, sufren menos bajas que el atacante, sino fuera asi no se porque la gente se molestaría en crear estructuras defensivas. Si buscas encontraras excepciones a la regla, pero eso no va a cambiar la regla.
De momento 1.800 vehiculos perdidos para los rusos 350 para los ucranianos, serán mas como siempre. Pero como siempre todo lo que hacen los ucranianos esta mal, si envían tropas a Kurks esta mal porque se necesitan en otros frentes si se envían a otros frentes tambien se equivocan.Pokrovsk es importante para Rusia, pero vital para Ucrania, desde sus minas, situadas en el Oeste de la ciudad, sale el 60% de la producción de carbón de la nación, su pérdida supondría un duro golpe para la nación ucraniana, tanto ahora como en un escenario posterior al conflicto.
Curiosamente, la defensa a ultranza de Pokrovsk está resultando en un beneficio para Rusia en otros frentes al enviar Ucrania todo lo que tiene para mantener la ciudad, esta era la situación del frente hace un día en esa región.
En fin, habra que esperar, si los rusos toman la ciudad, que atendiendo a evidencias previas es muy posible la pregunta sera el coste que pagaran por ello.
Al final siempre se acaba reduciendo al coste que tiene cada avance. Si el enemigo sigue luchando y la situación estrategica no cambia no habra sido tan vital (como tantas victorias decisivas y vitales previamente anunciadas). Al final es muchas perdidas acumuladas las que deciden el resultado no un solo lugar.
Asi que otro Bahamunt entonces.
No se parece tanto a la PGM como parece a primera vista.KL Albrecht Achilles escribió: ↑11 Dic 2024, 21:14¿Podrias poner ejemplos de la PGM?, es un conflicto mas parecido al de Ucrania que los otros que citaste.
![]()
Saludos![]()
Los ucranianos han lanzado ofensivas muy exitosas en mas de una ocasión y no han sido aniquilados. Asi que o son mas fuertes que los rusos o tu simplificación al absurdo falla. Golpes de mano que tomaron miles de kilometros cuadrados rapidamente, desmoronaron lineas rusas, capturaron cientos de vehiculos, etc... Logro que los rusos no han logrado en ningún momento tras perder el factor sorpresa. Todo el terreno que han ganado a sido mucho mas lento que los ucranianos y como han tardado mas han pagado mas proporcionalmente por cada avance.Hombre, aquí todo el mundo reconoce que en una guerra el que tiene más bajas es el más débil, sea tecnológicamente, capacidad de fuego, abundancia de municion, calidad de los mandos o lo que se quiera. Obviamente si el más débil es el que ataca, se suicida. Por eso el débil generalmente no ataca, salvo golpes de mano donde puede tener superioridad local o factor sorpresa.
Pero tu silogismo no demuestra que el que se defiende tiene menos bajas que el que ataca., sólo que si ataca aún tendría más bajas.
Dice mucho viniendo del que proclamaba que los rusos en cuanto iniciaran su escalada industrial se plantaban en la frontera en nada con miles de T90.Suspenso en Lógica aristotélica. En mi época por esto se repetía el COU.
Porque nadie quiere morir en una guerra. Los ucranianos no sufren pocas bajas, sufren muchas bajas, eso no cambia que los rusos sufran mas. La guerra es brutal, solo tú estas pretendiendo que no es asi.Ahora sigamos explicando porque si los Ucranianos son patriotas, defienden su país, tienen pocas bajas y combaten con inteligencia y su artillería es precisa, no consiguen alistar gente ni a la fuerza y les faltan tropas.
¿Si no tienen problemas con las bajas porque van tan lentos, porque se traen norcorneanos, porque tienen que seguir subiendo los sueldos para traer mas gente?En cambio los rusos luchan por un imperio , no por su país, son zoquetes, tienen armas viejas y malas, y tienen muchísimas bajas, pero consiguen superioridad en número de tropas alistando solo voluntarios desde Noviembre de 2022.
Pues deberias preguntarte donde están los miles de T-90 que clamabas llegarian a la frontera con Polonia en cuestión de meses. Quizas los rusos pensaron algo así de equivocado o el gobierno les vendio esa mentira. Aunque les creo mas inteligentes que eso.Algo no concuerda.
Ahh claro, es porque se creen las mentiras de su gobierno de que están ganando la guerra y que estar en el frente es como ir a la playa.No entiendo como siendo tan tontos aún siguen avanzando y aun quedan rusos y tanques.
Pueblo curioso el ruso, que se cree las mentiras de su gobierno. No como nosotros, que nunca nos las creemos, las del gobierno ruso… De si nos creemos mentiras de nuestro propio gobierno mejor no hablar, je, je
Los videos con campos llenos de cadaveres y vehiculos destruidos deben ser mentiras. Vengan en oleadas o por separado, si el campo termina lleno de cadaveres como en la primera guerra mundial y se toma tras semanas el resultado en perdidas no difiere mucho.No hay asaltos masivos de trincheras al toque de silbato. No son relevantes las ametralladoras. Son trincheras con baja densidad de tropas. Hay drones. Se causan muchas bajas en profundidad por drones y artillería y cohetes asistidos por drones. Los asaltos son rápidos, mecanizados o motorizados a nivel pelotón o sección, o como Maximo compañía. La capacidad de fuego y presión actual es mucho mayor.
Tambien es notable la diferencia 3:1 de artillería rusa respecto al 10:1 que tuvieron antes. Pero como esa diferencia no interesa no se cuenta.Además hay aviación, con bombardeos relativamente precisos con bombas 500 kg. Y hay una parte que recibe mucha más bombas que la otra. Notable diferencia.
Esta guerra a estado plagada de situaciones absurdas.Basar una teoría militar en batallas absurdas de la primera GM lleva a conclusiones erróneas.
Lo mismo eso lleva a conclusiones erroneas. Te han puesto ejemplos que han desmontado esa afirmación. Ignorarlos no les hace desaparecer ni te han mencionado solo la primera guerra mundial.En general, el que ataca y avanza es porque es mas fuerte y tiene menos bajas, si no, no avanzaría.
No cantinflees, solo te pedi que citaras algun ejemplo de la PGM.RETOGENES escribió: ↑12 Dic 2024, 01:55No se parece tanto a la PGM como parece a primera vista.
No hay asaltos masivos de trincheras al toque de silbato. No son relevantes las ametralladoras. Son trincheras con baja densidad de tropas. Hay drones. Se causan muchas bajas en profundidad por drones y artillería y cohetes asistidos por drones. Los asaltos son rápidos, mecanizados o motorizados a nivel pelotón o sección, o como Maximo compañía. La capacidad de fuego y presión actual es mucho mayor.
Además hay aviación, con bombardeos relativamente precisos con bombas 500 kg. Y hay una parte que recibe mucha más bombas que la otra. Notable diferencia.
Y sin embargo los rusos hoy en día siguen poniendo en práctica ese tipo de "batallas absurdas".
No te equivoques....En Rusia..lo importante es el relato..
A Rusia se la sudan las bajas....cuentan con una masa muy superior demografica...lo importante es que puedan construir un relato de victoria
Eso depende de lo que se quiera denominar como aniquilación, los rusos tampoco han sido aniquilados, a execpción de la 200 ª brigada ártica en el 2022, ni una sola unidad ha tenido pérdidas superiores al 75 % y todas han vuelto a estar operativas en menos de un trimestre, por contra, en el bando ucraniano, ni una sola de todas las brigadas que han estado sujetas en combates decisivos con los rusos ha vuelto a estar operativa a excepción de la 47ª.Los ucranianos han lanzado ofensivas muy exitosas en mas de una ocasión y no han sido aniquilados
El problema viene dado por el simple hecho que hasta los propios ucranianos creen que es mentira, en el portal ucraniano censor.net.UA las pérdidas irreversibles se elevan hasta los 105.000, 70.000 muertos y 35.000 desaparecidos.
Si una unidad vuelve a luchar pero el 90% de los soldados rusos que la componen ahora son todos nuevos ¿eso no es una aniquilación? Se habla de unidades tres o mas veces reconstruidas, eso no se hace a menos que hayan sufrido bajas terribles, varias veces. Aunque sigan usando el mismo numero de unidad.Eso depende de lo que se quiera denominar como aniquilación, los rusos tampoco han sido aniquilados, a execpción de la 200 ª brigada ártica en el 2022, ni una sola unidad ha tenido pérdidas superiores al 75 % y todas han vuelto a estar operativas en menos de un trimestre, por contra, en el bando ucraniano, ni una sola de todas las brigadas que han estado sujetas en combates decisivos con los rusos ha vuelto a estar operativa a excepción de la 47ª.
¿ Seguro que quieres usar la denominación aniquilados?
Sobre las bajas, lo de los 200.000 rusos muertos, es muy teórico, el baile es enorme, tanto en fuentes rusas como occidentales, esos datos vienen según una estimación ucraniana dando 198.000 muertos rusos por 43.000 ucranianos, 550.000 heridos rusos por 370.000 heridos ucranianos.
A estas alturas supongo que los rusos tampoco creen ninguna cifra de su gobierno que son tan exageradas que resultan directamente imposibles.El problema viene dado por el simple hecho que hasta los propios ucranianos creen que es mentira, en el portal ucraniano censor.net.UA las pérdidas irreversibles se elevan hasta los 105.000, 70.000 muertos y 35.000 desaparecidos.
Britanicos por ejemplo.El martes 17 de septiembre, el Ministerio de Defensa británico cifró en 610.000 las bajas rusas desde el inicio de la guerra. Ese mismo día, el Estado Mayor del ejército ucraniano estimó en 635.880 el número total de bajas rusas en su informe diario.
La BBCLas fuerzas rusas han sufrido su peor mes de bajas en octubre desde la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, según ha asegurado el jefe del Estado Mayor de Defensa del Reino Unido, Tony Radakin, a la 'BBC'. Las tropas de Moscú habrían sufrido un promedio de 1.500 muertos y heridos por día, lo que eleva sus pérdidas totales en la guerra a 700.000.
https://www.europapress.es/internaciona ... 10525.html50.000 soldados muertos: la investigación de la BBC que revela el verdadero costo para Rusia de la guerra en Ucrania
Y los ucranianos han tomado tambien territorio cuando sus ofensivas fueron bien, de forma mucho mas rapida.Sobre el terreno conquistado, desde el 23 de Diciembre del año pasado, los rusos han ocupado 2800 kilómetros cuadrados de terreno ucraniano.
La velocidad del avance ruso no ha sido la misma durante la guerra a fluctuado.Eso es un poco más que la extensión de Samoa Occidental, con un avance de tan solo 7,6 kilómetros cuadrados al día, penoso, pero , de esa superficie ocupada, 642 kilómetros cuadrados lo fueron en Octubre y 720 kilómetros cuadrados lo fueron en Diciembre, dicho de otro modo, han ocupado en dos meses lo mismo que en los diez anteriores, quizás no podemos afirmar aún sobre un colapso del ejército ucraniano, pero sí se puede afirmar que se ha debilitado en gran medida y que ese debilitamiento se está incrementando de una forma exponencial, cada semana es más débil que la anterior.
¿Cuanto tardaron en tomarlo? ¿Cuanto están tardando los rusos en retomarlo? ¿Cuanto perderan unos y otros por ese terreno?Sobre el territorio de Kursk ocupado por Ucrania, han bajado a los 600 kilómetros cuadrados, menos de la mitad del máximo que llegó a ocupar, eso significa que ha perdido más del 10 % del territorio ocupado en una semana.
Perdone que le diga, pero usted está presentando ejemplos más que parciales. En todos esos casos había un enorme desequilibrio entre el atacante y el defensor, bien en tecnología, bien táctico, bien en armamento. Aparte de nimios detalles como la superioridad aérea.RETOGENES escribió: ↑11 Dic 2024, 18:00Vaya pesadez con lo que el atacante tiene mas bajas que el que defiende. A ver explícanos porque semejante afirmación no se cumple en los siguientes casos:
- Alemania ataca de 1939-1942 en todos los frentes y tiene menos bajas que sus enemigos.
- EEUU ataca en todos los frentes 1943-1945 y tiene menos bajas que sus enemigos
- Guerra civil española. El ejercito de Franco en general al ataque, por eso gana la guerra, no tiene mas bajas que el republicano.
- Guerra de Irak 1990. El desbalance de bajas de EEUU - Irak es de escandalo
- Guerra de las Malvinas 1982. Mas bajas de Argentina defendiendo las islas que de los británicos atacándolas a pesar del desembarco naval.
y podria seguir poniendo mas y mas ejemplos hasta aburrirme.
En general, el que ataca y avanza es porque es mas fuerte y tiene menos bajas, si no, no avanzaría.
Y si a algo se parece esta guerra, es a una especie de PGM con drones.
No me convencen. He leído las declaraciones del jefe del Estado Mayor de Defensa del Reino Unido, el cual establece 1.5mil al día hace mes y medio en un pico. El mismo medio (la BBC) cuando se refiere a las ucranianas no da cifras, se limita a "decenas de ucranianos caen cada día" y ahí termina todo.
Es algo que sufren los dos. En uno se toma por motivo de burla y en el otro por motivos pragmáticos. Empezaron los jiji jaja con las parrillas, ahora Challengers y Abrams con ellas ya no hacen gracia. Ucrania usa Bukhankas, motos, drones chinorris... No todos los ucranianos van en Maxpro y Bradley's, y no todos los rusos van en patinete.Azsed escribió: ↑11 Dic 2024, 22:09Las tacticas rusas tampoco han cambiado, son las mismas que antes, eso tampoco ha cambiado. Avanzan más rápido y las bajas se acumulan mas rápido, creo yo, por que siguen usando las mismas tácticas que antes con menos medios.
Es dificil creer que la reducción de medios blindados y los asaltos a pie, en motos o usando hasta coches reduzcan las pérdidas respecto a cuando disponian de mejores medios o mas ventaja de artillería.
No cuadra.Azsed escribió: ↑11 Dic 2024, 22:09Que los rusos no recurran a movilizaciones masivas, cosas que hicieron una vez, no significa que sufran menos perdidas, que repito las cifras parecen situar las pérdidas rusas ahora como mayores que nunca, responden a que tienen una mayor población y por tanto aún no necesitan recurrir a ello, de nuevo.
Los rusos además usan muchos medios para llenar sus filas: vaciado de prisiones, métodos para obligar a la gente a alistarse: torturados hasta que firman, se llevan inmigrantes, redadas, engañados para firmar el contrato, etc... Todo eso se usa en Rusia, muchos soldados rusos no son voluntarios. En ultima instancia que no necesiten movilizaciones forzosas (abiertas al menos) se debe a que tienen mas población, no a que las bajas sean menos ahora que antes. Cosa que parece contradecir las ultimas informaciones sobre perdidas que dicen lo contrario.
La necesidad de traerse tropas de otros países es porque en esos países no hay frentes abiertos ni de vital importancia. La prioridad es Ucrania, el resto importa poco ahora mismo. Vemos como todo el asador está en Ucrania, y como Asad se ha visto solo porque Rusia no tenía como respaldarlo (necesita lo máximo posible en Europa y no tiene mucha capacidad de desplegar tropas fuera). En el caso de tropas extranjeras es el resultado de crear alianzas "In Belli". Es probable que Rusia no haya pedido esas tropas coreanas, y que sea Kim el que se las ha ofrecido para afianzar acuerdos con Rusia... Masa de tropa siempre es bienvenida. Lo mismo con criminales o asesinos y la formación de brigadas de otras nacionalidades. De esa forma no arrastra a su población a la guerra más de lo necesario para no dar mucho el cante.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 4 invitados