Fuerza Aérea Colombiana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
Domper
General
General
Mensajes: 15524
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Domper »

KL Albrecht Achilles escribió: 08 Nov 2024, 19:22
Domper escribió: 08 Nov 2024, 17:56- Cuando consideramos los salarios de personal ¿De qué personal? ¿Solo de piloto y mecánicos? Podríamos añadir el del resto del personal del ala: desde coroneles hasta administrativos. Y en ese coste, incluir los indirectos, como las casitas que hay en muchas bases aéreas, el transporte, la vigilancia, todo. Miramos cuánto es al año, se divide por las horas de vuelo al año de esa ala, y se suma.
- Ya puestos, hangares, pistas, etcétera, no son eternos, y sin ellos el avión no puede operar ¿Los contamos o no?
Entiendo tu enfoque, pero tampoco veo como sumarle todos esos costos solo al Gripen, cuando esas casitas y hangares ya estaban ahi antes de comprar el caza y el aerodromo tiene tiempo albergando cualquier cantidad de aeronaves de entrenamiento, transporte, etc, tanto de ala fija como rotatoria.
Lo que quiero decir es que, vistas las cifras de Saab, me da la impresión que para los aparatos de la competencia han hecho esas cuentas, y para el suyo, exclusivamente combustible y repuestos. Sin otros datos no puedo asegurarlo, pero es que no cuadra que la hora de vuelo del Gripen sea menos de una tercera parte de la del F-16.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
juancho.col
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1087
Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por juancho.col »

ALEXC escribió: 09 Nov 2024, 16:51
juancho.col escribió: 09 Nov 2024, 16:30 así que, claro que se puede firmar el contrato sin plata que tenga que poner el estado colombiano y empezar a pagar tres años después, eso es precisamente lo que se va a hacer, esas son las condiciones de financiamiento que está buscando el gobierno.
Ojo!!, se puede firmar las condiciones del contrato asi ( con un plazo "muerto de pago" ), pero Petro no puede firmar si no esta aprobado el cupo de endeudamiento... si no existe el aval fiscal para firmar ese contrato, Petro no puede firmar.

Hasta el momento no se conoce o no se ha hecho publico el aval fiscal para firmar ese contrato, entre otras cosas, porque los periodistas en este país son muy mediocres... no he visto el primer periodista que le pregunte a Petro, el MinDefensa o mejor aun, al MinHacienda, si ya esta listo el documento del CONFIS que avale el cupo de endeudamiento con vigencias futuras, para que se pueda comprometer al estado colombiano en un contrato que por barato, sobrepasa los 3 mil millones de USD... una información tan importante y relevante para concretar este tipo de negocios y el periodismo de este país, muy bien gracias. :desacuerdo:
Alex, tienes una obsesión con el Confis y el Conpes, quien esta hablando de eso? Ya nos gastamos tres páginas discutiéndolo, y me quedó claro que eres un “erudito” en el tema (como si esa información no estuviera disponible en Google para cualquiera :desacuerdo:), obvio que se tiene que tener esos documentos antes de firmar el contrato, quien ha dicho que no? La aclaración iba para los que piensan que el estado colombiano debe dar un anticipo en dinero para que el fabricante empiece a hacer los aviones, como si se estuviera comprando muebles en el 12 de octubre, que Petro y su ministro llegan allá y Saab (o cualquier otra) le dice, bueno señores, plata en mano cu… en tierra


Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3595
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por ALEXC »

Domper escribió: 09 Nov 2024, 17:22 Lo que quiero decir es que, vistas las cifras de Saab, me da la impresión que para los aparatos de la competencia han hecho esas cuentas, y para el suyo, exclusivamente combustible y repuestos. Sin otros datos no puedo asegurarlo, pero es que no cuadra que la hora de vuelo del Gripen sea menos de una tercera parte de la del F-16.
Creo que el costo también pasa por el valor agregado de cada empresa... no veo a HAL industries, cobrando lo mismo por un repuesto de su monomotor, que a Dassault por el suyo por citar un ejemplo.

El valor agregado también tiene que ver en el costo y cuando estamos hablando de empresas como Northrop Grumman y Lockheed Martin - entre otras empresas gringas que integran sistemas en el F-16 Blcok -70 - estamos hablando de la crema y nata de la aviación caza y algo de valor le tienen que agregar a sus productos el que sean la elite de este tipo de plataformas.... como me dijo un amigo cuando le critique una compra donde invirtió una suma grande de dinero, "nunca valdrá lo mismo un taladro Milwaukee que uno de la marca Bauker " :alegre:

Creo que por ahí van los tiros para que el F-16 block-70 sea mas caro de comprar y operar que el Gripen y el mismo excomandante de la FAC que acompaño todo el proceso de estudio para un nuevo caza lo confirma:

minuto 17:28



Avatar de Usuario
TavoD89
Comandante
Comandante
Mensajes: 1765
Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por TavoD89 »

Júpiter le dio de beber a varios pajaritos en CRUZEX 2024, habrá que preguntarles como les fue a los Gripen E en dichos ejercicios, de seguro deben estar tomando nota con lo que esta sucediendo.


Gott mit uns.
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 32157
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Andrés Eduardo González »

juancho.col escribió: 09 Nov 2024, 09:42
Andrés Eduardo González escribió: 09 Nov 2024, 06:48 Así pues, queda claro que para diciembre de 2022 y los primeros meses de 2023, petro y su gente no tenían ni pajolera idea de qué era un CONPES/CONFIS - y eso que estuvo en el Congreso como 20 años, o sea, aprobaba las vainas por salir del paso sin saber qué aprobaba o discutía - y por eso se petrificaron al no poder concretar nada. Perece que esta vez el señor leyó y le explicaron qué era eso y que el de Duque todavía lo puede usar y modificar, o si lo prefiere puede hacer uno nuevo, eso es lo de menos, lo que importa es que gestione y haga algo y esta vez sí salga con algo y deje de estar echando tanto espejo retrovisor...
Válido Andrés, gracias. Pues si se puede contar con esa plata mucho mejor la vaina! Aunque suponiendo que fuera una operación de 4000 millones de dólares, sería como el 16%, tampoco es que gracias a ese Conpes fue que Petro pudo hacer esa compra.
:cool: :cool: Es que nadie está diciendo que gracias a ese CONPES puede hacer la compra - como sí lo intentó en diciembre de 2022, que creyó que con eso alcanzaba - pero sí lo puede usar como dinero de partida para colocar sobre la mesa y que comience todo, porque las cosas como son: por más años de gracia y bajas tasas de interés y todo lo demás, algo hay que poner para que la planta - ya sea en Brasil o en Suecia, o en Francia o USA o España; porque según el mismo petro todavía no había nadie escogido - comience a producir las primeras unidades, que de gratis no las van a hacer.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3595
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por ALEXC »

juancho.col escribió: 09 Nov 2024, 17:32 Alex, tienes una obsesión con el Confis y el Conpes, quien esta hablando de eso?
Pues de eso es que se debería hablar porque es lo mas importante y lo siento por aquellos que creen que Petro es un buen administrador, pero para mi el tipo es mas un demagogo que se esta pasando por la bragueta la regla fiscal y poco o nada le importa los procedimientos y para la muestra esta la misma negociación fallida que hizo con Dassault donde se fue a comprar Rafale con tres pesos o el PGN del próximo año que lo decreto :pena:

Ojala haya algún periodista medianamente inteligente que le pregunte: señor presidente, usted que se distingue por ser un estadista muy ordenado con el tema económico, :alegre: ya tiene el AVAL fiscal para endeudar el país en esta compra o lo va hacer a lo maldita sea con decreto en mano porque usted es Petro el iluminado de la izquierda de este pais ??

Yo se que hay varios que creen que Petro y su Minhacienda son unas eminencias en el tema económico y que respetan los procedimientos y la regla fiscal, pero yo no confió en los buenos oficios de Petro en materia económica y por eso quisiera saber sobre el tema de la aprobación de recursos para este proyecto.


spooky
General de División
General de División
Mensajes: 6334
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por spooky »

Pero si ya están hablando de meterle mano a las reservas a del banrep, imprimir billetes y pasarse por la faja toda regla solo para comprar unos aviones, pues claro que piensa que Petro es una eminencia económica.


Ezehl7
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1076
Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Argentina

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Ezehl7 »

ALEXC escribió: 09 Nov 2024, 17:12
QAP2019 escribió: 09 Nov 2024, 14:09
Después dicen que el que habla tonterías es Petro.
Las soluciones a los problemas económicos de los países según los de izquierda :alegre:

Imagen

Imagen

Ven fracasar una y otra vez a países que sus gobiernos han implementado esta formula de imprimir billetes a lo maldita sea y echarle mano a sus reservas de oro para "administrarlas" y siguen con esa puta idea !! :pena: ... yo la verdad no entiendo a los economistas de izquierda, no se si es que tienen mierda en la cabeza o son masoquistas que se quieren dar contra el mismo muro siempre.
Ya que vuestra macro perfecta a cualquier precio no trajo la lluvia de inversiones prometida pues...
Pero ya en serio, imprimir SOLUCIÓN DE LOS IZQUIERDISTAS:

21 diciembre 2020
Una avalancha de dólares en la principal economía del mundo. Así podríamos imaginarnos qué es exactamente lo que ha ocurrido en Estados Unidos en el último año.

Los estímulos puestos en marcha por el gobierno de Donald Trump para paliar los efectos de la crisis económica provocada por el coronavirus incluyó el envío de sustanciosos cheques a los trabajadores o generosos créditos a empresas.

A este gasto fiscal de las arcas públicas se sumaron los esfuerzos de la Reserva Federal para mantener la liquidez del sistema bancario y que las entidades pudieran seguir prestando.

Pero ese dinero no salió de una caja acorazada. Se creó de propio para poder afrontar la situación.

Gobierno y banco central imprimieron dinero a una velocidad sin precedentes en la historia reciente de Estados Unidos.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-amer ... a-55315553

Se emitieron más pesos durante la gestión de Javier Milei que en el primer semestre de 2023
La base monetaria creció en torno a 100% en los primeros seis meses del año mientras que hace un año ese crecimiento había sido de apenas 13%. También en términos ampliados hubo expansión
https://www.infobae.com/economia/2024/0 ... e-de-2023/

Malditos izquierdosos, basta de imprimir.... :thumbs:


Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3595
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por ALEXC »

Ezehl7 escribió: 09 Nov 2024, 18:19
Ya que vuestra macro perfecta a cualquier precio no trajo la lluvia de inversiones prometida pues...
Pero ya en serio, imprimir SOLUCIÓN DE LOS IZQUIERDISTAS:

21 diciembre 2020
Una avalancha de dólares en la principal economía del mundo. Así podríamos imaginarnos qué es exactamente lo que ha ocurrido en Estados Unidos en el último año.

Los estímulos puestos en marcha por el gobierno de Donald Trump para paliar los efectos de la crisis económica provocada por el coronavirus incluyó el envío de sustanciosos cheques a los trabajadores o generosos créditos a empresas.

A este gasto fiscal de las arcas públicas se sumaron los esfuerzos de la Reserva Federal para mantener la liquidez del sistema bancario y que las entidades pudieran seguir prestando.

Pero ese dinero no salió de una caja acorazada. Se creó de propio para poder afrontar la situación.

Efectivamente EEUU emite billetes, pero lo que no te cuentan los economistas de izquierda expertos en llenar de miseria los paísesy manipular la informacion para vendersela a sus esbirros, es que EEUU imprime dolares, la moneda que mas circula en el mundo y la que se utiliza para mas transacciones, es decir, la moneda mas fuerte y en la cual se tiene mayor confianza y la de mayor circulacion a nivel global.. ¿ eso no te lo cuentan esa mano de manipuladores economistas de izquierda cierto ? :alegre: ... aquí un video bien explicativo del porque la economía de EEUU no tiene una hiperinflación, por favor observalo para te saques la mierda que traes en la cabeza:



Entonces los manipuladores y vendedores de humo de izquierda quieren hacer lo mismo con las monedas nacionales de nuestros países, argumentado que si EEUU lo hace porque no podemos nosotros !!, que tiernos :alegre: .... cuando la emisión de billetes en EEUU se basa en la confianza que el dólar tiene en el mundo y quieren extrapolar eso a pesos colombianos por ejemplo :alegre: ... manipuladores hijos de puta son lo que son los políticos de izquierda.
Ezehl7 escribió: 09 Nov 2024, 18:19 Se emitieron más pesos durante la gestión de Javier Milei que en el primer semestre de 2023
La base monetaria creció en torno a 100% en los primeros seis meses del año mientras que hace un año ese crecimiento había sido de apenas 13%. También en términos ampliados hubo expansión
https://www.infobae.com/economia/2024/0 ... e-de-2023/
Con respecto a Milei, el esta imprimiendo billetes de altas denominación debido a la alta inflación que heredo adivinen de quien ???.... es decir, no esta emitiendo billetes para adquirir mas deuda:



Esta manipulando la información los políticos de izquierda en Argentina para sus esbirros y uno que otro incauto ?? :alegre:
Ezehl7 escribió: 09 Nov 2024, 18:19 Malditos izquierdosos, basta de imprimir....
Si son unos malditos!! y mas malditos son toda esa cuerda de loros que repiten y venden la idea de la izquierda latinoamericana, cuando esta ha llenado de miseria nuestro continente pero ni de fundas personajes como usted, se van a vivir a esos paraísos que ha creado la izquierda latinoamericana como Cuba, Venezuela, Nicaragua :alegre: .... por supuesto que tampoco les gusta el imperio capitalista gringo cierto ? :alegre:


Rafa Jirafa
Sargento
Sargento
Mensajes: 270
Registrado: 13 Dic 2019, 12:56
Ukraine

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Rafa Jirafa »

Mucho wishful thinking con el tema de las finanzas. Recuerden que la última vez que se anuncio una reforma fiscal para, entre otras cosas, comprar aviones, hubo protestas que degeneraron en una de las crisis civiles más grandes de los últimos años.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 32157
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: A ver. ¿En serio comparan la emisión de EEUU con la emisión de Colombia?

¿Qué influencia tiene el peso colombiano como para que los podamos imprimir como churros? Si a mucho, el peso colombiano lo usan en zonas de frontera de Venezuela, Brasil, Ecuador y Perú. Pero es que el dólar lo usa todo el bendito planeta Tierra, por más que los BRICS digan que no, pero incluso ellos lo usan masivamente todavía; es que ni China misma está interesada en que se imponga su Yuan. No tiene cómo.

Y cuando una moneda, como el dólar, se usa tan masivamente en cada rincón del mundo pues el país dueño de esa moneda tiene que emitir para cubrir todo el mercado global, cada transacción que se hace. Durante siglos fue el Real de 8 Español, después la Libra Esterlina y ahora es el dólar. Pero si ve esas monedas, fueron dueñas de la economía porque sus emisores fueron grandes imperios y economías de su momento, por ende, debían cubrir todos sus enormes mercados. El Peso Colombiano no puede hacer eso, por eso, emitir a lo imbécil provocaría inflación a lo bestía acá, pero en EEUU eso no pasa porque es mundial.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Ezehl7
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1076
Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Argentina

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Ezehl7 »

Eso lo sabemos todos, Estados Unidos se financia con la inflación del mundo, el punto que se quiere ilustrar es que es irrefutable el hecho que la emisión monetaria es un instrumento que se puede guardar un Estado para intervenir en la economía cuando sea necesario. Y no, muchacho, Milei imprimió principalmente para comprar Dólares, de los ahorradores claro, a los cuales hizo escupir sus dólares con sus medidas de Shock.

Y para finalizar, en Colombia hay dólares, suficientes para comprar 5000 o 6000 millones de dólares, tenemos un banco central, hermano hay que flexibilizar en algunas circunstancias los instrumentos del Estado para financiarse. Nadie está diciendo que se imprima dinero para darle plata a la gente mensualmente, es una cuestión puntual, subís tasas de interés, etcétera, es decir, hay instrumentos para maniobrar la jugada de financiamiento. La otra alternativa es seguir sin fuerza aérea.


eisenheim
Cabo
Cabo
Mensajes: 140
Registrado: 20 Sep 2010, 05:56
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por eisenheim »

La típica de los zurdos: exponer que EE.UU. emite.

Yo no quiero sonar despectivo o xenófobo, pero veo que usted tiene la bandera argentina en su perfil y no sé si sea argentino o está radicado allá, pero tal vez esté acostumbrado a que el banco central lo maneje el gobierno y que este mande a imprimir a lo loco. Pero le cuento que Colombia, gracias a todos los dioses que existen, el Banco de la República ha sido una entidad totalmente independiente del gobierno y ha sido responsable tanto financiera como monetariamente y no ha caído a los caprichos de los diferentes gobiernos (porque imagínese que hasta Uribe ha sugerido que el Banco de la República debería emitir un poquito más).

Estados Unidos puede ser mas flexible con la emisión de dinero porque posee la principal moneda de reserva de valor del mundo. En todo el mundo usan dólares para adquirir bienes y servicios. Incluso eso no significa per sé que EE.UU. mantenga prendida la impresora de billetes 24/7. Lo hace mediante las operaciones de mercado que existen para ello. Vaya a Tailandia y trate de comprar un pastel de pollo con pesos argentinos o colombianos a ver si se lo puede comer. :pena:

Se perratió el tema por tener que explicarle economía a los zurdos :confuso1:


EISENHEIM
Avatar de Usuario
Anderson
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 10100
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Anderson »

Rafa Jirafa escribió: 09 Nov 2024, 19:22 Mucho wishful thinking con el tema de las finanzas. Recuerden que la última vez que se anuncio una reforma fiscal para, entre otras cosas, comprar aviones, hubo protestas que degeneraron en una de las crisis civiles más grandes de los últimos años.
Exactamente! Wishful thinking se llama eso. Es la manía de creer que la realidad es como les gustaría que fuese, y no como es...


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
juancho.col
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1087
Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por juancho.col »

Bueno, siguiendo con el tema de fondo, yo pienso que puede ser el Gripen el que está en etapa de pre selección y pre negociación -para utilizar las palabras del Ministro- y mi hipótesis se basa en que SAAB está calladita la jetica, están tranquilitos, mientras que la vez pasada que el gobierno estaba negociado con Dassault -con los tres pesos que dejó Ivancho- hicieron una escandalera y lloradera que incluyó carta a los medios y entrevistas por todo lado, como si el contrato se lo tuvieran que dar si o si a ellos, o es eso o del Gobierno les dijeron no más berrinches, porque si extraña tanta pasividad de SAAB cuando ya se anunció una preselección.

Barajemos entonces la posible propuesta, serían 16 Gripen E/F construidos una parte en Suecia y otra en Brasil (yo espero que todos en Suecia), con todos los periquitos (armamento, entrenamientos, acondicionamiento de las bases, etc), de 6 a 8 Gripen C/D dados en comodato o leasing para que los pilotos se entrenen en Colombia y tengamos alguna capacidad de defensa mientras llegan los aviones nuevos. El Ministro habló mucho de transferencia de tecnología, veremos que incluyen en ese apartado.

Otra cosa que me llamó la atención del discurso del presidente fue que dijo que las decisiones se estaban tomando con el comandante de la FAC, en eso quiso ser muy claro, a mi me da tranquilidad y seguridad escuchar eso porque no es Berto solo escogiendo el avión y las condiciones del negocio, seguramente en las próximas semanas el Ministro y el Comandante de la FAC entregarán más detalles a los medios, aunque según Caracol, el anuncio se hará en una semana :confuso1:


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], TavoD89, Trendiction [Bot] y 9 invitados