Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3509
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Mensaje por ALEXC »

SAETA2003 escribió: 31 May 2024, 00:33 Por lo visto los problemas de operatividad no se limita solo a los Mi17, de este tema se viene hablando desde hace más o menos un año.

https://x.com/Webinfomil/status/1796262 ... 68237?s=19

https://x.com/Webinfomil/status/1796327 ... rGTFg&s=19
El porcentaje de alistamiento de toda la flota en promedio este año es del 59% .... hay que decir que dentro de los porcentajes que presento el ministro, entran también las aeronaves accidentadas o que ya se van a dar de baja por obsolescencia... el estado actual del total de las 731 aeronaves que tienen las FFMM es asi:

- 298 listas para linea de vuelo
- 223 no operativas en mantenimiento ( Preventivo, programado o correctivo)
- 23 accidentadas
- 55 en proceso de baja
- 33 en evaluación
- 99 pendientes por asignación de recursos

Aunque este año se han destinado 224 mil millones de pesos para el mantenimiento, es claro que el problema no pasa solo por el dinero sino por la cadena de suministros que viene afectada desde la pandemia ya que las líneas de producción de repuestos aéreos se pararon y al reactivarsen meses después, las empresas de defensa dieron prioridad de abastecimiento a los países de origen y a los países con grandes flotas aereas y esto sumado a la guerra en Ucrania que afecta indirectamente al mantenimiento de los sistemas de origen ruso, esta incidiendo en bajo nivel de alistamiento... aquí el video donde se puede ver el segmento donde el ministro habla de la flota aérea de las FFMM, en el debate de control que le hizo la comisión segunda hace dos días:



Jorge R
Capitán
Capitán
Mensajes: 1292
Registrado: 06 Jul 2005, 16:40
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Mensaje por Jorge R »

Reunión reservada entre comisión de alto nivel de EE. UU con director de la Policía

La Policía de Estados Unidos y la de Colombia acuerdan un convenio para implementar tecnología geoespacial.
Imagen
Por: Secretos CM&

Reunión reservada entre comisión de alto nivel de EE. UU con director de la Policía

Se trata de nuevos sistemas para combatir el narcotráfico. Una carta de intención ya fue firmada entre autoridades de Estados Unidos y Colombia. Con tecnología geoespacial, sería mucho más práctica la búsqueda de los cabecillas del Clan del Golfo y los denominados narcos invisibles. También servirá para planear nuevas operaciones contra la minería ilegal, atender emergencias de desastres naturales y desplegar acciones de seguridad en grandes ciudades.

La delegación del Departamento de Estado, compuesta por el subsecretario adjunto de la sección de Asuntos Antinarcóticos, Christopher Landgberg; la subdirectora de la Oficina para el Control de Drogas, Debbie Seguin; el comisionado adjunto de la Oficina de Relaciones Internacionales del Servicio de Aduana, James Collins, está en Colombia reafirmando el apoyo de los Estados Unidos en convenios para fortalecer la búsqueda de narcos.

En el documento conocido por esta sección, se lee: «La firma de esta carta de intención se convierte en el camino expedito para que la Policía Nacional de Colombia tenga información geoespacial que le permita generar herramientas para el exitoso desarrollo de operaciones policiales, atender desastres naturales y prestar asistencia humanitaria en tiempo real».

Todo el componente tecnológico fue desarrollado por investigadores de Estados Unidos: integra 14 drones siart, más equipos antidrones capaces de cubrir 100 kilómetros a la redonda con una amplia autonomía de vuelo.
https://canal1.com.co/noticias/uno-dos- ... a-policia/


Jorge R
Capitán
Capitán
Mensajes: 1292
Registrado: 06 Jul 2005, 16:40
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Mensaje por Jorge R »

Colombia no tiene cómo “defenderse” si lo atacan porque Gobierno Petro ha “debilitado” a la Fuerza Pública: “Nos hacen trizas”
Redacción Vicky en Semana

El representante Julio César Triana realizó esta semana un debate de control político a Iván Velásquez, ministro de Defensa, pues parte de la flota área se encuentra frenada por distintos motivos.

“Nos cuesta creer que más del 54 % de estas aeronaves que hoy tiene el Ejército no puedan ser usadas. Esto nos deja en una clara desventaja en cuanto a reacción táctica frente a unos grupos al margen de la ley que han aumentado su control y expansión del territorio, tras la fallida implementación de la ‘paz total’”, precisó.

El representante José Jaime Uscategui aseguró que Colombia no tiene cómo defenderse actualmente de un ataque externo o interno, recalcando que el debilitamiento de la Fuerza Pública en el mandato del presidente Gustavo Presto es cada vez más notorio.

“Cerca del 70 % de las aeronaves de la fuerza pública están en operación, pero en el Gobierno del cambio se invierte esa relación. Ahora es más del 60 % el que no está operando, y eso es un riesgo enorme”, manifestó inicialmente.

Luego, sentenció: “Si Venezuela quiere mandar hoy un avión ruso de esos que tiene, nos vuelven trizas, Colombia no tiene cómo defenderse y atender las necesidades internas, como lo que vimos en el Cauca, donde dejaron masacrar a los soldados y no hubo un apoyo aéreo efectivo. El ministro debe poner la cara”.

El congresista puntualizó que al ministro Iván Velásquez, no le importan los soldados, por lo cual, tienen abandonadas a las Fuerzas Armadas.



https://www.semana.com/semana-tv/vicky- ... as/202427/


Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8876
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Mensaje por SAETA2003 »

El video da una clara imagen de lo grave del asunto, según denuncian, el problema de operatividad esta muy lejos de deberse a las sanciones contra Rusia que limitan el mantenimiento de los Mi17, como ya se ha discutido en este foro alternativas existen pero hay falta de voluntad, incluso uno de los entrevistados hace referencia a que Perú y México tuvieron el mismo problema y ya lograron superarlo.

Pero más allá de los Mi17 se denuncia una muy baja operatividad en las aeronaves de otra procedencia, por ejemplo hablan que de los C130 sólo estaría operativo uno de ellos y que se estaría incluso recurriendo a la canibalizacion de los otros Hércules para poder mantenerlo volando.

También se hace referencia a algo que yo mencione en este foro hace algún tiempo y me tildaron de loco y es la baja cantidad de horas de vuelo que hacen los pilotos de helicopteros al mes, lo cual según mi opinión personal estaría influyendo en la alta tasa de accidentes.

Yo particularmente pienso que estar aceptando una gran cantidad de aeronaves donadas, algunas de las cuales tienen ya muchas décadas de uso, lejos de ayudar ha empeorado la situación, los gastos de mantenimiento de seguro se han ido incrementando, lo más sensato seria reducir la flota de aeronaves, sobre todo helicopteros y quedarse con una fuerza más compacta, homogénea y con mayor tasa de operatividad. Y creo que esa fue la intención de la policía nacional al dar de baja por completo a la flota de 32 Huey, de nada sirve tener decenas de helicopteros los cuales sólo pueden volar unas pocas horas al mes, es mejor tener menos helos pero que vuelen más.

La solución tampoco es entregar los Mi17 a EEUU y esperar que ellos les den algo a cambio, pues como se denuncia en la entrevista los helos de otras procedencias también tienen baja tasa de operatividad, además que lo que hace un Mi17 no lo va a hacer un Bell412 ni siquiera un UH60, lo mejor sería sacar de servicio los helos más antiguos que son un lastre para los gastos de operaciones y tratar de incrementar la disponibilidad de las aeronaves más jóvenes.


Si Vis Pacem, Para Bellum
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16587
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Mensaje por JRIVERA »

Recuerdo y con mucho aprecio, que cuando el Perú tuvo el apremio de contar con ayuda para transportar la ayuda a los lugares siniestrados por efecto de la naturaleza, un C-130 de la Fuerza Aérea de Colombia estuvo apoyando desde un inicio hasta el final, sin descanso, seguramente con dos o tres grupos de personal requerido.

El año pasado se anunció que el Perú confirma que adquirirá nuevos helicópteros para sus Fuerzas Armadas, pero por la premura de la posible llegada del FEN se optó por repotenciar algunos aparatos del EP y la FAP que ahora están siendo entregados, pues un nuevo contrato demoraría años en ser ejecutado.

El hecho de que se haya logrado poner en el aire algunas unidades, se hayan adquirido algunas aeronaves de segunda, no quita el problema de que se tenga que adquirir nuevos Helicópteros a Leonardo o Airbus que fueron los que estuvieron entre los preferidos y adquirir un par de C-27J SPARTAN y*o un par de C-130J-30 Hércules.

Más que deciSión Política, se requiere de Dinero.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3509
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Mensaje por ALEXC »

JRIVERA escribió: 02 Jun 2024, 02:44 El año pasado se anunció que el Perú confirma que adquirirá nuevos helicópteros para sus Fuerzas Armadas, pero por la premura de la posible llegada del FEN se optó por repotenciar algunos aparatos del EP y la FAP que ahora están siendo entregados, pues un nuevo contrato demoraría años en ser ejecutado.
Que helos está mirando Peru ??

Los Mi-17 se volvieron un problema no solo para Colombia sino para cualquiera que los opere por fuera de Ucrania y Rusia y en general muchos de los sistemas rusos de defensa tienen el mismo problema de mantenimiento ... no ves hoy en día a las FFAA de la región y de otras partes, corriendo a comprar sistemas y plataformas rusas de defensa - Erdogan debe ser el mas arrepentido :alegre: - porque la guerra ha llevado a que la logística de repuestos de esos sistemas se vuelva muy compleja y cara por la demora en proveer dichos repuestos para este lado del mundo, lo cual hace estirar los plazos de mantenimiento y subir los costos buscando un taller en la región confiable que tenga un stock de repuestos para esos sistemas y no es que no pasara antes porque aquí el EJEC ya conocía lo complejo del mantenimiento de los equipos rusos - el otro día les cite un trabajo de la Universidad militar Nueva Granada sobre esto- pero no a este nivel que vemos hoy donde toca salir a buscar por EEUU, Mexico y quien sabe donde mas, un taller para que reparen los Mi-17 y eso no será barato :pena:

Si la guerra escala en un enfrentamiento directo con la OTAN, olvidémonos del nivel de alistamiento de los sistemas rusos que hay por estos lados porque su nivel de alistamiento caera a cero.

Pdta: Petro es un megalómano que por sus ínfulas de líder mundial de izquierda, se niega a venderle los Mi-17 a EEUU y esto inevitablemente llevara a el paro total de esa flota, incluso si logra conseguir un taller en el exterior para hacerle mantenimiento - que cobrara un ojo de la cara por supuesto- por que la guerra no pinta que se vaya acabar mañana.


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16587
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Mensaje por JRIVERA »

ALEXC escribió: 02 Jun 2024, 03:39
Que helos está mirando Peru ??
Fuerza Aérea del Perú inició compra de 12 helicópteros por US$193 millones
https://larepublica.pe/politica/gobiern ... de-defensa
Se evaluó el modelo italiano Leonardo AW 139M que encabeza la tabla de puntajes, seguido del francés H 145 y del estadounidense Bell 412 EXP.

AW 139: US$16,4 millones.
Bell 412: US$13,4 millones.
H 145 : US$11,9 millones.

Según el General FAP en retiro Raúl Hoyos de Vinatea, le agrada el Bell 412 de USA.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3509
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Mensaje por ALEXC »

JRIVERA escribió: 02 Jun 2024, 03:56
ALEXC escribió: 02 Jun 2024, 03:39
Que helos está mirando Peru ??
Fuerza Aérea del Perú inició compra de 12 helicópteros por US$193 millones
https://larepublica.pe/politica/gobiern ... de-defensa
Se evaluó el modelo italiano Leonardo AW 139M que encabeza la tabla de puntajes, seguido del francés H 145 y del estadounidense Bell 412 EXP.

AW 139: US$16,4 millones.
Bell 412: US$13,4 millones.
H 145: US$11,9 millones.

Según el General FAP en retiro Raúl Hoyos de Vinatea, le agrada el Bell 412 de USA.

Saludos,
JRIVERA
Por acá también estuvieron los italianos ofreciéndolo y mostrándolo en Tolemaida como una opción para cambiar los viejos BELL UH1H de la aviación del ejercito:



Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16587
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Mensaje por JRIVERA »

Un requerimiento técnico de relevancia que se aplicó fue la altura máxima que alcanza la máquina en operaciones en alta montaña:
El AW 139M acreditó que alcanzaba los 16.000 pies de altura,
el H 145 hasta 13.500 pies de altura
y el Bell 412 EXP, 13.000 pies de altura.

Respecto al alcance de los helicópteros (recorrido que es capaz de lograr la aeronave con dos tripulantes, 500 kilos de carga y sin tanques auxiliares), el comité técnico constató que:
el rango del AW 139M es de 520 millas náuticas (963 kilómetros),
del H 145 es de 425 millas náuticas (787,1 kilómetros)
y del Bell 412 EXP un total de 332 millas náuticas (614,8 kilómetros).

En relación con la velocidad de crucero, las posiciones quedaron así:
AW 139M (150 nudos),
H 145 (133 nudos)
y Bell 412 EXP (122 nudos).

Al final de la evaluación de las tres aeronaves respecto a los 25 requerimientos técnicos de la FAP, alcanzaron el siguiente porcentaje de satisfacción:
AW 139M: 92 %
H 145: 89,9 %
Bell 412 EXP: 82 %

Definitivamente el AW 139M resulto ser el mejor.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31497
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Pues Helistar de Colombia no se puso con remilgos y fue a por los suyos, así que los italianos no perdieron el viaje por acá...
Imagen
Imagen


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
juancho.col
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1011
Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Mensaje por juancho.col »

Andrés Eduardo González escribió: 02 Jun 2024, 05:52 :cool: :cool: Pues Helistar de Colombia no se puso con remilgos y fue a por los suyos, así que los italianos no perdieron el viaje por acá...
Imagen
Imagen
Claro, con ese montón de plata que les entra de licitaciones amañadas como por ejemplo la de Ecopetrol, como no van a tener plata para comprar estos aparatos, esa empresa creció como palma y va caer como coco, en algún momento la justicia va a actuar, lo bueno será que esos helicópteros y aviones seguramente pasarán a las Fuerzas Armadas.


Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3509
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Mensaje por ALEXC »

Es que el helo no es desconocido para las FFMM ya que la FAC lo utiliza en la flota precidencial:

Imagen


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16587
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Mensaje por JRIVERA »

Al Presidente Petro deberían llevarlo en un MI-17 para que se preocupe en su mantenimiento.

Saludos,


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31497
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Mensaje por Andrés Eduardo González »

JRIVERA escribió: 03 Jun 2024, 02:04 Al Presidente Petro deberían llevarlo en un MI-17 para que se preocupe en su mantenimiento.

Saludos,
:cool: :cool: Junto con los más cercanos a él...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9974
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Mensaje por Anderson »

JRIVERA escribió: 03 Jun 2024, 02:04 Al Presidente Petro deberían llevarlo en un MI-17 para que se preocupe en su mantenimiento.

Saludos,
En este reportaje, hacen un análisis flota por flota de todos los helos de las FFMM (no cuentan los de la PNC) de Colombia.

https://www.eltiempo.com/justicia/confl ... do-3349889

Me parece que esta bien hecho.


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado