EE. UU. ofreció a Colombia versión actualizada de los caza F16 para remplazar los Kfir
En la mañana de este miércoles 6 de marzo, EL TIEMPO conoció los alcances de la reunión que sostuvo el comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Giraldo Bonilla, con el general Van McCarty, comandante de la Guardia Nacional de Carolina del Sur, de Estados Unidos.
De acuerdo con las fuentes consultadas por este diario, la reunión se concretó durante el viaje del general Giraldo a Estados Unidos la semana pasada, y el encuentro con el general McCarty se concentró en algunos "acuerdos para fortalecer las capacidades militares en Colombia".
El comandante de la Guardia Nacional de Carolina del Sur puso a disposición de las Fuerzas Militares de Colombia la flota de helicópteros Black Hawk a su cargo.
Y en esa línea, se decidió iniciar el estudio para llegar a un acuerdo y así fortalecer las capacidades aéreas de Colombia.
Al frente de ese proceso estará el general Juan Carlos Correa Consuegra, subjefe de Planeación Estratégica del comando General de las Fuerzas Militares.
La fuente señaló que también "se analizó la capacidad para adquirir versión actualizada de los F16", que son los aviones de combate.
Plantear la posibilidad de analizar la oferta de Estados Unidos de "adquirir una versión actualizada de los F16" abre la posibilidad de que el gobierno de Gustavo Petro contemple adquirir una nueva flota de aviones de superioridad aérea o de combate, ya que los Kfir están en etapa de cumplir su vida útil y entrar en obsolescencia.
Son tres las empresas que se han mantenido en el radar de la Fuerza Aeroespacial Colombiana en búsqueda de ganar el millonario contrato para remplazar los Kfir: Lockheed Martin, de Estados Unidos, con sus F16; Dassault Aviation, con su Rafale C/F3; y Saab, con su Gripen.
EL TIEMPO publicó que de la flota de Kfir -cuya cantidad de unidades en operación se maneja como un tema de seguridad nacional- perdería en los próximos días tres de estas aeronaves, que se quedarían en tierra.
Estos caza se encargan de salvaguardar la soberanía nacional y defender la llamada infraestructura crítica: bases de gas, de petróleo y de energía.
La fuente aseguró que los altos mandos acordaron la "capacitación para la construcción de infraestructura férrea en Colombia", tal como lo pidió el presidente Gustavo Petro a comienzos de este 2024.
A lo que se suma que la Guardia Nacional puso a disposición sus capacidades en cuanto a maquinaria para la instalación instantánea de puentes militares.
Redacción Justicia.

El general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia observa los helicópteros Black Hawk (sic)

El general Giraldo en reunión con altos mandos de Estados Unidos
https://www.eltiempo.com/justicia/confl ... ir-3322058
Queda claro que el negocio es con la Guardia Nacional. No es con Lockheed ni con Biden directamente.
La GN pone a disposición maquinaria para instalación de puentes y , supongo yo, para la actualización de tal infraestructura, pone a disposición también varios Black Hawk, para movilidad de ingenieros y lo que se requiera.
PD. sería más que ideal que Erich pudiera hablar con el general Juan Carlos Correa Consuegra, subjefe de Planeación Estratégica del comando General de las Fuerzas Militares, de quien se dice estará a cargo de este negocio.