“Está en manos del presidente de la República”: MinDefensa sobre compra de nuevos aviones de guerra para reemplazar a los Kfir
La decisión de comprar una nueva flota de aviones de guerra para Colombia está en manos del presidente Gustavo Petro, según dijo el ministro de la Defensa, Iván Velásquez. “No podría asegurar que este año el presidente no tome la decisión, está en cabeza de él, esperamos que diga de manera definitiva si vamos a iniciar el proceso de adquisición de estas aeronaves de superioridad aérea”, dijo el ministro.
TavoD89 escribió: ↑02 Dic 2023, 04:52 Como dicen unos buenos amigos de Argentina, hasta no ver no creer.
yo he venido diciendo desde hace un tiempo, que nuestra fuerza aerea esta a pepa e' guama de convertirse en otra FAA al perder la capacidad supersonica si no se adquiere urgentemente y de forma inmediata un nuevo vector de combate, ya el Kfir esta muy trajinado, y con las salidas de casilla del "presidente petro", el soporte logistico para este avion y demas sistemas de defensa sera un completo desastre
Petro habla mucho y lanza ideas al aire permanentemente ( la mayoria disparates ) pero hace poco, esa es su mas sobresaliente caractristica como governante. No resuelve, no es ejecutor.
Consecuentemente, y es mi opinion, no va a comprar ni Rafales ni mucho menos F 16. Entre otras cosas porque cada vez se le nota mas su resentimiento y odio hacia las potencias capitalistas que los producen .
Así es, ahora automáticamente todo el mundo resultó siendo nazi según el jetón.
Menos mal no está en las opciones el Typhoon, porque seguro que ya no nos lo venderían, y más con el llamado de atención que le hizo el gobierno alemán a Petronto...
Ahora sólo queda esperar que no le dé por hablar de Vichy...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
El Presupuesto General de la Nación (PGN) aprobado por el Congreso de la República para el 2024 asciende a $502 billones de pesos (al cambio actual eso es como unos 125 mil millones de USD), de esa cifra a Defensa le corresponde poco mas de 56 billones (unos 14 mil millones de USD).
Ahora, teniendo en cuenta que esa cifra casi toda se va en funcionamiento, y que inversiones grandes como buques, aeronaves y nueva infraestructura militar se financian a varios años, queda claro que el problema no es sólo de voluntad política, sino también que todavía somos muy pobres.
Una cosa va estrictamente ligada a la otra, y es la cruda realidad.
Anderson escribió: ↑03 Dic 2023, 04:13
El Presupuesto General de la Nación (PGN) aprobado por el Congreso de la República para el 2024 asciende a $502 billones de pesos (al cambio actual eso es como unos 125 mil millones de USD), de esa cifra a Defensa le corresponde poco mas de 56 billones (unos 14 mil millones de USD).
Ahora, teniendo en cuenta que esa cifra casi toda se va en funcionamiento, y que inversiones grandes como buques, aeronaves y nueva infraestructura militar se financian a varios años, queda claro que el problema no es sólo de voluntad política, sino también que todavía somos muy pobres.
Una cosa va estrictamente ligada a la otra, y es la cruda realidad.
Y con TorPe lo seremos un poco más... Con esa belleza de Ministros que no pegan ni una....
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Con un ritmo de producción de 2 ejemplares/mes (en 11 meses), pero que debería aumentar a 3 ejemplares/mes en 2024, la cartera de pedidos de
@Dassault_OnAir en el #Rafale está llena “hasta 2032-2033” saluda a Éric Trappier, que reconoce de paso algunas dificultades en la cadena de suministro “donde las quiebras de los subcontratistas están aumentando”.
Pero dicen que Macron y franceses desesperados por vender a Colombia.
O sea que el primer aparato lo recibirían en el 2033-2034, y eso si hacen el pedido hoy, con dinero por delante porque eso de facilidades de financiamiento ya vimos que no fue bien recibido por los franceses, y aun así hay quienes siguen soñando con Rafales
SAETA2003 escribió: ↑05 Dic 2023, 23:21
Y de donde van a sacar los 8 de segunda? porque hasta donde yo se, ningun usuario esta pensando en vender los suyos.
Mmm... buena pregunta. Pero para Croacia no hubo problema, del Armée de l'Air salieron 12 de segunda para ese país...
Si se ponen serios acá, y menos jeta, seguro aparecerán de algún lado...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Exacto Andrés , creo firmemente que solo nuevos es difícil que se compren, por el contrario si se da una mezcla entre nuevos y usados pues las posibilidades se amplifican. El costo cambia sustancialmente
Colombia no tiene afán en la entrega de los aviones porque tampoco tiene plata, así que puede salir un Rafale un f16 o gripen cada 5 años de la línea que igual van a estar pidiendo más tiempo para pagarlos