Jig escribió: ↑20 Nov 2023, 11:05
Andrés Eduardo González escribió: ↑20 Nov 2023, 00:48

Pues Petro tampoco es la mayoría. Y eso se nota con sólo ver la elección regional del 29 de octubre contra las elecciones del año pasado presidencia. En 2022 sacó 11,2 millones - el competidor sacó 10,7 millones - pero en las elecciones de octubre apenas alcanzó 3 millones de votos, y no ganó gobernaciones ni ciudades importantes o medianas. Es decir, perdió más de 8 millones de votos. Y su desaprobación ha subido al 64% entre la población, ha perdido como 4 senadores, sus mayorías en el Congreso se han deshecho y hasta sus antiguos aliados de la centro-izquierda lo han abandonado. Así pues, ni tiene mayorías ni tiene posibilidades de imponer de forma alguna reelección, a no ser que provoque una guerra civil, que con él, hasta sería capaz...
Viejo andres salga de ese estado de negacion. Las elecciones regionales o de departamentos como les dicen por alla no revocan al presidente. Lamentablemente, el presidente de su nación es un títere de izquierda, tanto de Maduro (son paisanos) como probablemente de Cuba y la izquierda internacional. Su pueblo lo eligió, por eso está allí en Nariño. Negar eso con esto o lo otro es estar en estado de negación.
Toca esperar que sean elecciones de nuevo, a ver si otra "minoria" lo reelige o lo saca... Vaya ud a saber que sucedera, lo que si estoy seguro es que no daría por sentado ninguna de las opciones.

A ver. Los que se equivocan o creen que unas elecciones regionales son de revocatoria pues están miando fuera del tiesto. Para empezar, de ninguna manera existe revocatoria de mandato por elecciones en Colombia, eso sólo se puede hacer por pocos medios, y uno de ellos es a través del Congreso, ya sea por alta traición, enfermedad o incapacidad de gobernar; y el Congreso ya ha mirado la posibilidad de ordenar exámenes médicos al Presidente, y ojo si no van sumando la voltereta de Petro con PDVSA, que eso ha causado malestar en todo lado, hasta en los que lo apoyaron. Y no puede haber negación de nada porque las territoriales sí muestran una clara tendencia de este gobierno: ya nadie le cree nada, y en las urnas es cómo la gente muestra su descontento, y fue por paliza, porque el partido de Petro aspiraba a sacar bastantes gobernaciones y alcaldías, especialmente en Bogotá, Cali y Medellín. Barranquilla ya la tenía perdida desde hace rato por culpa del escándalo de su hijo "no criado" Nicolás Petro. Pero nada se le dio, la "centro-derecha" le ganó esas tres ciudades y todas las gobernaciones más importantes, más otras ciudades intermedias.
Por cierto, actualizo a hoy. Ya no es 64% de desaprobación, es 66%, la aprobación bajó a 26%.
Y por regiones. Es que ya ni en el Pacífico y en Bogotá, lugares donde sacó su más alta votación en las Presidenciales de 2022, lo quieren...

"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».