Marina de Guerra del Perú

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17350
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

En base a la Noticia de que se dispone de US$433,7 millones para construir 4 Navíos, me he atrevido a estimar sus costos y exigiendo los más altos tonelajes:

2 Buques Auxiliares de Transporte Logístico, 500 Ton US$39.4 millones
1 Buque Patrullero Oceánico OPV (Offshore Patrol Vessel) de 2.200 Ton. US$94.3 millones
1 buque multirol de 4.500 Ton. US$300 millones
Total US$433.7 millones

Pero las estimaciones de nuestro estima reytuerto, me han confundido :confuso1:

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19429
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por reytuerto »

Estimado JRivera:

"...Pero las estimaciones de nuestro estima reytuerto, me han confundido..."

A ver, voy a tratar de explicarme:

OPV: Tu estimado: US$94.3 millones

Lo que hay en el mercado:
Límite inferior: Patrullero AE Chilreu: 10 millones de euros.
Límite superior: Cutter clase Legend: 700 millones de dólares.

En el medio:
Fulmar: 18 millones de euros
Oaxaca: 40 millones de dólares
Viana de Castello: 60 millones de euros
Fassmer 80: 60 millones de dólares (sin armas, al menos las chilenas)
River mod. 80 millones de dólares
BAM: 180 millones de dólares

Mi estimado: 70 a 80 MUS$ con una suite electrónica aceptable para la función y un armamento nuevo (no reciclado, en depósito debe haber por lo menos una veintena de Bofors L70 provenientes del Grau, Aguirre y Frieslands) posiblemente de Escribano.

Fragata: Tu estimado: US$300 millones

Lo que hay en el mercado:

F105: 950 MUS$
FREMM: 764 millones de euros
Iver Huitfeldt: 700 MUS$ (pero excluyendo el costo del armamento)
Absalon: menos de 200 MUS$ (sin armamento, pero con sensores).
Type 31: 250 millones de libras esterlinas, pero parte del armamento (SeaCeptor), así como parte de los sensores (radar y sonar) serán reciclados de las Duke que vayan siendo retiradas.
Inchon mod. (Rizal): 220 MUS$.
MEKO 200 sudafricanas: 350 MUS$ (precio no actualizado)
MEKO 200 egipcias: 500 MUS$,
SIGMA 10513 marroquí: 400 MUS$,

Mi estimado: 250 MUS$ por el casco y sensores básicos, a lo que se debe agregar el precio de armas y sensores adicionales.

El hangar y helipad para un helicóptero de la categoría del Sea King, porque supongo que de aquí al fin de la vida operativa de las nuevas fragatas se habrá cambiado de modelo. Es decir, más adelante puede ser un Caracal navalizado (algo parecido a lo que tiene la Marinha), o el avanzado (y problemático, al menos en Australia NH-90): Entre las opciones más grandes está el Sikorsky CH-148 Cyclone (que justamente es el aparato que reemplaza al Sea King en la Marina canadiense), y el EH-101 Merlin (que reemplaza al Sea King en la RN y MMI), y aunque algo más chico, no se puede excluir al Sikorsky Sea Hawk, todo un clásico.

Espero que esté más claro. Saludos.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
Anderson
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 10183
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Anderson »

Un abrazo A! :thumbs:

Una duda:
¿Las dos nuevas Pativilca no van incluidas en esos US$434M? :conf:


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17350
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Anderson escribió: 28 Sep 2023, 01:33 Un abrazo A! :thumbs:

Una duda:
¿Las dos nuevas Pativilca no van incluidas en esos US$434M? :conf:
Así es, las dos Nuevas Pativilca, no están incluidas en esos US$433,7 millones. Pues ya se firmó el Contrato con STX, en mayo 2023.

SIMA Perú y STX firman contrato para la construcción de otras dos patrulleras marítimas PGCP-50
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... as-pgcp-50

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17350
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Con respecto a los Valores de los Buques,
Los Buques Logísticos van desde US$22,2 hasta US$39,4 millones por los dos.
Para el primer OPV, es un Precio razonable de US$94,3 millones.
Queda luego US$300 millones, solo para el Casco con sus sensores, Planta Motriz, etc., pero sin Sistemas de Armas. Nótese que en la Resolución Ministerial se especifica que es un Monto Inicial.

Luego se puede ir por cualquiera de los Tres Astilleros de Corea del Sur, que no se hacen problemas, conocen de nuestra idiosincrasia financiera y ya trabajan con nosotros.

Imagen

DICE y BIEN CLARO: Para financiar parcialmente la ejecución de proyectos de inversión Se mencionan los Buques Logísticos, el OPV y los Buques Logísticos, por diferencia, ya se firmó por las 2 Patrulleras Clase Pativilca, podemos tener un aproximado de lo que cuesta el OPV y los dos Buques Logísticos.

Porque se trata de una Inversión Multianual, por lo que solo se refiere al Casco y Equipos de Navegación, en cuanto a los Sistemas de Armas, los Coreanos del Sur tienen similares Misiles y más baratos que los que estamos acostumbrados a conversar.

Otro punto interesante es que la Transferencia se realiza de Fondos a Cargo de los Recursos de la Reserva de Contingencia. No señala que es una Transferencia del Fondo de Defensa del Gas de Camisea.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17350
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

JRIVERA escribió: 27 Sep 2023, 23:30 Existen varias transferencias ya efectuadas:

Autorizados 151,7 millones de dólares para el primer OPV, dos Patrulleras y dos Buques Roll-On para la Marina de Guerra del Perú
CUI N° 2397495, recibirá 22,2 millones de dólares, para 2 Buques del Tipo Roll-On/Roll-Off, de 500 toneladas.
CUI N° 2491416, recibirá 34,5 millones de dólares, paras dos Patrulleras Marítimas de la Clase Rio Pativilca,
CUI N° 2491416, recibirá 95 millones de dólares, para el primer Patrullero Oceánico del Tipo OPV.
CUI N° 2365245, Fragata Multirol, Primero se destinó 110 millones, luego se separó 161 millones, ahora por diferencia 316.5 millones.
CUI N° 2456592, Mantenimiento Lupos, recibirá 11 millones de dólares para su planta motriz y los Sistemas ECM​

El OPV será el primero de tres planificados, para su construcción se asignaron 367.815.052 soles, unos 95 millones de dólares.

En cuanto a las patrulleras, serán las séptima y octava unidades de la clase Río Pativilca, para cuya construcción se asignaron 133.769.740 soles, unos 34,5 millones de dólares. Estas embarcaciones son del diseño PGCP-50 de STX Offshore & Shipbuilding de Corea del Sur.

El tercer proyecto recibió un presupuesto de 86.782.722 soles, unos 22.2 millones de dólares y apunta a la construcción de dos buques logísticos costeros de unas 500 a 700 toneladas de desplazamiento, con rampa para tener capacidad roll-on/roll-off

95 + 34.5 + 22.2 = 151.7 millones de dólares que se destinaron inicialmente.
Ya se firmó por el par de Patrulleras marítimas con STX.

Ahora se dice que son:
433.7 - 22.2 - 95 = 316,5 millones de dólares para la Fragata Multirol (Casco y Sensores)

Ahora si cuadra.

Saluidos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17350
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »



El navío de patrulla HDP-2200 es un diseño nuevo de OPV con capacidades multipropósito. La Armada de Filipinas lo ha seleccionado bajo una adjudicación realizada en mayo de 2022 por un lote de seis unidades a un precio de 573 millones de dólares

573 / 6 = 95.5 :alegre:

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17350
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »



Se adquieren 3 o 4 HDP 2200 como OPV, luego se les adquiere Sistemas de Armas y son el reemplazo de las Velarde.

La MGP carece de Navíos para realizar el resguardo de sus 200 millas de las Flotas depredadoras de China, las Patrulleras Marítimas son para las primeras 50 millas náuticas y las Lupo resultan muy caras de operar para dicha labor.

No existe un Programa de reemplazo de las Velarde, justifica la adquisición de estas OPV, que en realidad con la Labor de Vigilancia y Protección, se pagan solas.

Y el Tema de la Dualidad en las Adquisiciones, las HDP 2200 durante épocas de Paz serán OPV y durante época de Defensa de la Soberanía, muy bien pueden ser Corbetas Misileras.

Entre las Patrulleras Marítimas, OPV, el Buque Multirol y los dos Buques Logísticos para este primer Año son US$468,2 millones destinados a la MGP-

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Anderson
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 10183
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Anderson »

Comprendido J, muchas gracias! :thumbs:

Serían entonces US$468,2 millones para seis buques, incluyendo la primera fragata (sin las armas que tienen presupuesto aparte).


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17350
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Anderson escribió: 29 Sep 2023, 15:57 Comprendido J, muchas gracias! :thumbs:

Serían entonces US$468,2 millones para seis buques, incluyendo la primera fragata (sin las armas que tienen presupuesto aparte).
Así es estimado Anderson, Entre las Patrulleras Marítimas, OPV, el Buque Multirol y los dos Buques Logísticos para este primer Año son US$468,2 millones destinados a la MGP.

Las Patrulleras Marítimas, ya se encuentran encaminadas con STX, Los Buques Logísticos, suenan extraordinarios, como lo es el AOR TACNA, pero se trata de Buques de Apoyo para los LPD Pisco y Paita a lugares en donde no puedan atracar para llevar los Bienes en ayuda para Catástrofes Naturales.

Es el OPV, que por el monto muy bien puede ser el HDP 2200, que para el Tema de la Dualidad en las Adquisiciones, las HDP 2200 durante épocas de Paz serán OPV y durante época de Defensa de la Soberanía, muy bien pueden ser Corbetas Misileras. Por mencionar un punto de Referencia..

Luego ahora todas las miradas están puestas hacia la Fragata Multirol, que haciendo cálculos en el Presupuesto general le quedan unos US$316.5 millones para su Casco con sus respectivos medios de Navegación, y Tal vez algún medio de Defensa, pues los principales Sistemas de Armas, no se pueden satisfacer con tan bajo presupuesto.

Sucederá al igual que lo que sucede en los 2 Submarinos, en las 8 Patrulleras Marítimas y en los 2 LPD, que en el transcurso de los años (son 4) para esta primera Fragata Multirol, se irán adquiriendo determinados Sistemas de Armas, no creo que todos, pero algo se hará.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19429
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por reytuerto »

Estimado JRivera:

El quid del asunto es que una OPV es que no es un buque "para la guerra". Por esa razon a las Hamilton no les pusieron ASROC, ni las BAM tienen misiles. Con una velocidad limitada, no son capaces de ir en convoy con una fragata (una diferencia de entre 5 y 8 nudos dependiendo del tipo de fragata y de la opv, claro, se puede aumentar la velocidad de la OPV, pero eso implica aumentar la potencia de motores para un espacio determinado o aumentar la longitud del casco para reducir la resistencia hidrodinamica, pero eso implica más gasto, y no poco). Por eso es que Hyundai y Bazan tiene en sus portafolios claramente indicados que unos buques son OPV (por ejemplo las Avante venezolanas) y otros son corbetas (por ejemplo las Avante saudíes).

Las patrulleras filipinas de diseño Hyundai vienen casi como las Guaiqueri venezolanas (y sus esfuerzos tipo frankestein de combinar suite electronica occidental con misiles antibuque chinos -y lo que ello implica: alimentacion de datos a mano, pues no hay flujo automatico de datos desde los sensores Thales a las consolas chinas- y ZU-23 apuntado al ojímetro. De la experiencia venezolana también se puede sacar otra lectura: cuando hace pocos años ocurrió el incidente en el que terminó abordada y hundida la patrullera Naiguata, esta no tenía las Browning, el Milenium de 35 mm, uno de los cañones automaticos mas avanzados de su categoría nunca efectuo ejercicios de tiro y se encontraba sin munición, debiendo depender únicamente de disparos de fusil para diusuadir al crucero antártico; por no hablar de todas las deficiencias tácticas exhibidas), con una buena suite electronica pero con una dotación de armas de patrullera (lo estándar: cañón de 76 mm Oto Melara, otros dos de 30 mm y un par de MaDeuce, todos con mando a distancia), sin misiles antibuque, sin misiles antiaereos, sin sonar, sin tubos, sin ECM/ESM, sin chaff. Y este justamente es un ejemplo de la diferencia de costos: mientras la OPV filipina cuesta unos 80MU$, las corbetas saudies salieron por encima de 250 millones de euros.

Saludos.

Saludos.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17350
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Me contentaría que nuestra OPV sea del tipo BAM (Buque de Acción Marítima), preparada para todo tipo de Acción, Búsqueda y Rescate, Patrulla, acción contra la piratería y el tráfico de drogas, etc.

Pero eso de construir afuera los primeros par de buques o tener bloques que se ensamblan en el SIMA, porque se requieren las Fragatas desde hace una década y los OPV a principios de esta década, deben olvidarse. Pues estos proyectos de Nuevos Buques nacen como apoyo a la Industria Nacional, así solo provean acero naval y soldadura.

Hace un par de años, solo se pensaba en un par de OPV, ahora que se anuncia el programa de OPV y Fragatas Multirol, comienzan a sacar cálculos de que demora mucho que la primera Fragata salga para el 2028. Que problema ven que el SIMA Chimbote construya los dos Buques Logísticos de 500 Toneladas y el SIMA Callao construya un OPV y una Fragata Multirol por vez.

Yo no creo que se den los tres proyectos a un solo Astillero, eso lo deben haber mencionado para llamar la atención, Son 10 Astilleros INVITADOS:
Babcock International (Reino Unido),
Bae Systems (Reino Unido),
DSME (Corea del Sur),
DAMEN (Países Bajos),
Fincantieri (Italia),
Hyundai Heavy Industries (Corea del Sur),
Naval Group (Francia),
Navantia (España),
NVL (Alemania),
SK (Corea del Sur),
ThyssenKrupp (Alemania).​​

Hay tanta expectativa que hasta los Coreanos se proyectan ofreciendo la construcción de los futuros Submarinos, pero hay que tener en cuenta que la MGP desea construir otro Astillero, para lo cual requiere de un socio y es por un monto de US$450 millones, muy aparte de su Nueva Base Naval que se calcula en unos US$1,400 millones.

Hay pues muchos Proyectos que muy bien pueden beneficiar hasta 5 Astilleros o Empresas que estén interesadas en compartir lo que en la actualidad esta de moda, que cada País en sus propios Astilleros construya sus Buques de Guerra.

Saludos,
JRIVERA . 


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19429
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por reytuerto »

Estimado JRivera:

El problema es que la BAM que te gusta, cuesta mas o menos el doble de lo que la MGP ha presupuestado para la OPV.

Como nos has facilitado la lista de astilleros invitados a concursar, creo que se podría examinar en concreto que ofrece cada uno de ellos:


Babcock International :
Fragata Type 31y su derivado para el mercado internacional, la Arrowhead 140, encargadas por UK y Polonia.

Bae Systems :
Evidentemente, la Type 26 sale de los márgenes del presupuesto por un margen muy amplio. Así que no la voy a considerar como un producto que sea ofrecido. La corbeta misilera clase Khareef (400 millones de libras) en servicio en Oman y los OPV clase River y derivadas como la clase Krabi thailandesa si encajan.

ThyssenKrupp:
Y su producto estrella en el mercado de exportación, la fragata MEKO 200.

Lurssen:
Ofrece 2 patrulleros de altura OPV-80 (helipad sin hangar) y OPV-90 con hangar.

DAMEN
Candidato fuerte, compite en todas las categorías, con productos conocidos y que se han vendido bien, y además con una larga experiencia de trabajo y colaboración con astilleros foráneos:
Descarto la De Zeven Provincien (aunque se llamen como el Aguirre originalmente) pues su costo rebasa las posibilidades de la MPG. Pero ciertamente la Sigma 12516 calza, y calza bastante bien. En los OPV su abanico de posibilidades va desde el carísimo Holland y su sofisticado mástil integral, y por lo menos 5 modelos de OPV de entre 2400 y 1400 toneladas. Para más inri, también pueden competir en el renglón de los buques logísticos con los RO-RO Stan Flex.

Fincantieri
La FREMM queda fuera de competencia por costos, queda la fragata catarí Al Zubarah. Dentro de las OPV compiten las clases Cigala y Sirio de la MM, y la turca Sars.

DCN:
La versión gala de la FREMM queda fuera de carrera por idéntico motivo por el que orillé a su hermana italiana. Quedan en liza la fragata de la clase Belharra/Kimon, y también un derivado de las Lafayette, las Formidable de Singapur (con el atractivo de ser muy automatizadas y requerir una dotación reducida); y como OPV, algún derivado de las Gowind.

Navantia
Las F100 no entran (aunque me encantaría poder soñar con la F310), pero sí toda la gama de Avante de exportación, desde las 2200 saudíes, hasta las Alfa 3000 y 4000, pasando por la versión más austera de estas últimas, la F-538. Y en el apartado OPV, desde las ya mencionadas BAM, hasta las Avante 1400, 1800 y 2200.

Daewoo:
Puede ofertar tanto fragatas clase Daegu sudcoreanas, como las Bhumibol Adulyadej thailandesas.

Hyundai
Es el astillero más grande del mundo, su portafolio es amplísimo y sus productos muy buenos, con tiempos de construcción rápidos (en astilleros coreanos, por supuesto). Posiblemente ofrezca una versión de las fragatas coreanas clase Inchon, parecidas a las Rizal filipinas, pero si el listón lo ponen un poco más alto, tal vez veamos la HDF-4000 y su suite radárica AESA, o los más pesados HDD-5000. Y dentro de las OPV pueden ofertar tanto buques orbitando las 3000 toneladas, como patrulleros más constreñidos de entre 1500 y 1000 toneladas.

Samkang
Un peso ligero en comparación con los anteriores astilleros sudcoreanos que son unos monstruos. Sin embargo, en la competición por la tercera tanda de fragatas sudcoreanas, su propuesta estuvo por debajo del límite impuesto por el ministerio de defensa de ese país, sorprendiendo a propios y extraños. Su propuesta para la MGP seguramente será una versión de la FFX Batch III presentada al concurso sudcoreano.

Saludos.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17350
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Estimado reytuerto, gracias por el abanico de alternativas, que muestran que va a ser dura la pelea por las 3 o 4 de OPV a construir. La lista de Astilleros se acorta cuando se trata de las Fragatas, no por las cualidades de lo ofrecido, sino por lo limitado del presupuesto con que cuenta la MGP. Hay que resaltar que se ha cursado invitaciones a todo el mundo, como para que generar resentimiento alguno.

Como se puede notar, se han cursado invitaciones a todos los Astilleros con que alguna oportunidad la MGP ha tenido relaciones o ha buscado información, pero se nota que en algunos casos las Fragatas como bien lo indicas se encuentran fuera del contexto económico de la MGP. Solo deseo señalar la diferencia que se nota de lejos con ciertas empresas españolas y las de Corea del Sur.

Es conocido que la Empresa COBRA a cargo del Proyecto de Irrigación Majes Siguas II, después de firmar la Adenda Nro. 13 y cobrar 140 millones de dólares, rompe contrato, con solo un avance del 20% y solicita una indemnización de 200 millones de dólares. La Empresa Española a cargo de la Línea 2 del Metro, después de 10 años solo reporta un avance del 50%, la empresa REPSOL contamina el mar desde Ventanilla hasta Huara y no paga por el daño ocasionado, la Empresa Telefónica no paga la tributación correspondiente, judicializando y trabando dichos pagos.

En cambio las empresas de Corea del Sur, no solo han cumplido con los proyectos de las Patrulleras Marítimas y LPDs, sino que han realizado los estudios del Nuevo Astillero para la MGP, y tengo buenas referencias con otras empresas coreanas que nos suministran grandes maquinarias, con mejoras tecnológicas. Obvio que en todas partes se cuecen habas, pero es reiterativo las actitudes antes descritas.

Ya no falta más que un poco más de un mes para que se presenten las propuestas y conozcamos quienes son los ganadores, si bien se empieza con 6 buques, el horizonte se vuelve muy prometedor, ya que se espera contar con 23 Nuevos Buques de toda envergadura, y con el apoyo de la Industria Nacional, como un medio de reactivación de la Economía Nacional, para las próximas dos décadas cuando menos.

Saludos,
JRIVERA
Última edición por JRIVERA el 02 Oct 2023, 23:12, editado 1 vez en total.


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19429
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por reytuerto »

Estimado JRivera:

Yo creo, dada la institución involucrada, con respecto a las empresas españolas, que deberíamos preguntar qué tal fue la relación de Escribano con la MGP para instalar los puestos artilleros con mando centralizado en el Pisco y los Castilla. Tengo entendido que la Marina se encuentra satisfecha plenamente con la colaboración con los astilleros sudcoreanos, tanto STX como Daewoo. Saludos.


La verdad nos hara libres
Imagen

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 6 invitados