Marina de Guerra del Perú

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17355
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Cartaphilus escribió: 19 Sep 2023, 17:46 Los indios usaban el Sea King embarcado en sus Leander. Si cabía en una Leander, cabía en una Lupo o una MEKO 360. En ambos países era en los años 80-90 (cuando el Aguirre y el Veinticinco de Mayo se retiraron) helicópteros ASW y ASuW. Pero en ambos casos no se quiso integrar en las flotas haciéndolos orgánicos en las fragatas.
Es difícil de operar en una Lupo, pero si se ha rali9zado, y mejor una imagen.

Imagen


Saludos,


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17355
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Domper escribió: 19 Sep 2023, 18:26
Cartaphilus escribió: 19 Sep 2023, 17:46 Los indios usaban el Sea King embarcado en sus Leander. Si cabía en una Leander, cabía en una Lupo o una MEKO 360.
No exactamente. Las fragatas de la clase Leander NO podían operar con Sea King. La clase Nilgiri hindú era un proyecto modificado, y solo pudieron operar con el Sea King las dos últimas fragatas de la serie, que habían sido ampliamente rediseñadas con un hangar telescópico, cubierta d evuelo reforzada y ampliada, y armas diferentes.

Probablemente sería factible hacer esas reformas en una Lupo, aunque sin olvidar que modificaciones de tal calado pueden requerir refuerzos estructurales, pueden afectar al comportamiento, etcétera. Ahora bien, que se pueda no quiere decir que tenga sentido. La más moderna de las Lupo tiene la friolera de cuarenta y tres años en sus cuadernas. Aun suponiendo que un barco tan añoso aguante la reforma, me parece absurdo gastar un peso en barcos que apenas tienen vida por delante.

Ahora bien, los Sea King pueden ser empleados para otras misiones, como el aprovisionamiento en alta mar, la búsqueda y rescate, etcétera. Normalmente, opino que sale más a cuenta comprar nuevo, aunque solo sea porque así se tienen muchos años de vida por delante, pero a veces hay negocios tan baratos que valen la pena.

Saludos
Imagen

Evidentemente se requiere de mucha destreza y de un Mar tranquilo.

Saludos,


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17355
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Cartaphilus escribió: 19 Sep 2023, 18:33 Claro, las últimas Leanders indias (hindúes no se si eran) tenían la popa modificada y reforzada de serie (no como las chilenas, que fue a posteriori), pero no dejaban de ser Leanders. Y llevaban Sea King. Pero es que su desarrollo local, las Godavari, similares en desplazamiento y eslora a una MEKO 360, llevaban hasta dos Sea King. Los canadienses metieron Sea Kings en cascos similares a las Lupo también. Yo no defiendo moficar ahora las Lupos y MEKOs para operar Sea King. De hecho, yo defiendo mandarlas al desguace porque son buques que en cualquier otra armada más solvente estarían ya retirados. Pero en los años 90, sabiendo que no volvería a haber por mucho tiempo cruceros o portaaviones, la MGP y la ARA debieron modificar sus fragatas si sus planes eran usar el Sea King como ASW y ASuW (y los planes eran esos).
Lo que se conoce es que un par de los Buques Chilenos, no estaban preparados para llevar algún Helicóptero, ellos no emplean el Sea King, pero tuvieron que agrandar su estructura.

Saludos,


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17355
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Domper escribió: 19 Sep 2023, 18:50
Cartaphilus escribió: 19 Sep 2023, 18:33 Claro, las últimas Leanders indias (hindúes no se si eran) tenían la popa modificada y reforzada de serie (no como las chilenas, que fue a posteriori), pero no dejaban de ser Leanders. Y llevaban Sea King. Pero es que su desarrollo local, las Godavari, similares en desplazamiento y eslora a una MEKO 360, llevaban hasta dos Sea King. Los canadienses metieron Sea Kings en cascos similares a las Lupo también...
No vale lo de decir «le metieron un Sea King a un casco como una Lupo» porque por esa regla de tres al Bismarck si le hubieran puesto unos tablones hubiera resultado el mejor portaaviones. Qué tontos los japoneses, que a un casco como el del Shinano solo le pudieron meter la mitad de aviones que al Zuikaku.

Por otra parte, incluso en los noventa, embarcar un helicóptero tan grande como el Sea King limita las capacidades del barco en otro sentido. Esas dos Leander hindúes que llevaban el Sea King tuvieron que sustituir parte de sus sistemas antisubmarinos para poder llevar el helicóptero. Por otra parte, que esa modificación sea factible en una Leander no quiere decir que también lo sea en una Lupo o una Meko. Bueno, posible sí que sería pero ¿factible, tanto económica como estructuralmente? No lo tengo tan claro.

Saludos
No se como lo hicieron, el poner tablones en el BAP Aguirre, pero si fue factible.

Imagen

Saludos,


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17355
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Cartaphilus escribió: 19 Sep 2023, 19:21 Económicamente hoy no. Estructuralmente, seguro que era posible. Y tácticamente era muy necesario. Un Sea King embarcado revalorizaba cualquier fragata. Le daba un brazo antisubmarino y antibuque muy largo. Por eso las viejas Leanders chilenas, cuando se dieron de baja, eran mucho mejores que las más modernas MEKOs o Lupos vecinas.

Respecto a las capacidades ASW que las Leander indias tenían mermadas por llevar el Sea King... ¿Qué capacidades no tenían? Llevaban el mismo sónar de casco que las demás, y además añadían un VDS francés y un lanzador doble de cohetes Bofors y dos juegos triples de lanzatorpedos. Todos esos equipos los tenían las Taragiri, y no los tenían las Nilgiri. Además del Sea King. Además de dos lanzadores de Sea Cat. Los indios no tuvieron que sacrificar ninguna capacidad antisubmarina para incorporar el Sea King en sus Leander. Es más, sus Leander con Sea King eran las mejores Leander antisubmarinas del mundo, por encima incluso de las conversiones británicas con Ikara, Lynx y VDS.
Efectivamente recuerden que con la guía de un Sea King una Lupo logró el Record de hundimiento de un Navío con un misil Otomat.

Imagen

Saludos


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17355
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Domper escribió: 20 Sep 2023, 10:33
Cartaphilus escribió: 19 Sep 2023, 19:21 Económicamente hoy no. Estructuralmente, seguro que era posible. Y tácticamente era muy necesario. Un Sea King embarcado revalorizaba cualquier fragata. Le daba un brazo antisubmarino y antibuque muy largo. Por eso las viejas Leanders chilenas, cuando se dieron de baja, eran mucho mejores que las más modernas MEKOs o Lupos vecinas...
No.

Estructuralmente todo es posible, pero cuesta dinero, a veces muchísimo. Recuerda a los canadienses con los Halifax, los diseñaron para operar el Sea King, y años después tuvieron que reconstruirlos por completo (con un coste disparatado) porque servían para poco más que llevar los helicópteros. Sobre las Leander chilenas, compararlas con las Lupo... Supongo que sería por las bondades del sistema Seacat comparado con el Aspide.

De modificaciones de barcos, el compañero Ildefonso ha hablado varias veces de lo sencillo que resulta. Es decir, que embarcar el Sea King hubiera salido muy caro y hubiera limitado las capacidades peruanas. Ahora, y entonces.

Lo sensato, en mi opinión, hubiera sido olvidar esas reformas, y con ese dinero, haber adquirido helicópteros modernos. Por ejemplo, los Kaman Super Seasprite (que entonces eran bastante modernos), Lynx, SH-60A, o lo que fuera. Desde luego, un Sea King puede cargar más, y tener más permanencia, pero ¿compensaría el coste de las reformas?

De las Nilgiri. Las Taragiri tuvieron que prescindir del sistema antisubmarino Limbo y sustituirlo por los lanzacohetes Bofors, y eso a pesar de ser la versión doble más sencilla. Cierto que en los setenta tanto Limbo como lso Bofors eran de utilidad cuestionable, salvo en aguas confinadas. Los equipos electrónicos de las Taragiri también fueron diferentes. Tan importante o más, que el desarrollo fue muy prolongado precisamente a causa de esas modificaciones ¿Qué fueron las mejores Leander ASW? Magnífico, pero recuerda que las Leander ya llevaban casi dos decenios navegando cuando se terminó la Taragiri, y que en 1980 ya navegaban las Tipo 22 británicas o las FFG-7 norteamericanas (España tuvo la primera en 1986).

Vamos, que el proyecto de las Taragiri pudo ser útil como prototipos de la siguiente clase, pero cuando entraron en servicio ya estaban anticuadas.

Saludos
Bueno, en Perú las modernizaciones en las Lupos ha sido la remotorización para que continúen navegando y el que lleven los Misiles Exocet MM40 Block III.

En las futuras construcciones de la Fragata Multirol, no solo se exige que pueda llevar un Helicóptero Pesado, si no que tenga medios Antiaéreos.

Saludos,


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17355
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Enrique262 escribió: 20 Sep 2023, 19:22 No tenía ni idea que los Sea King peruanos no estaban embarcados, yo creía que estaban asignados a las Lupo.

Supongo que con el nuevo buque Pisco ahora si quedaron asignados a una unidad de altamar.
Han estado embarcadas en el BAP Aguirre, las Lupos, en los LPD y en las Futuras Fragatas Multirol. Las imágenes son elocuentes.

Saludos,


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17355
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Cartaphilus escribió: 20 Sep 2023, 19:32 Las Lupo siempre llevaban asignado el AB-212 en Perú. Los Sea King se embarcaban en el crucero Aguirre hasta que, anticuadísimo y lleno de problemas, se dio de baja en los años 90. Desde entonces, pese a que la MGP los consideraba vectores ansitubmarinos y antibuque, nunca fueron integrados en las unidades de la escuadra. Ni tampoco se quisieron comprar fragatas capaces de embarcarlos cuando se "renovó" la flota comprando Lupos con más años de servicio que las propias que ya tenía la MGP.
La MGP ya no tiene AB-212, pero tu comentario se acerca a la realidad.

La realidad es que la MGP solo logró adquirir 4 Lupos por US$60 millones, en contraposición a las adquisiciones realizadas en Chile:

* 3 Fragatas por US$258 millones (Clase Duke)
* 4 Fragatas por US$492 millones (2 M y 2 L)

Durante los Gobiernos en los últimos 50 años no hay responsabilidad de los Gobernantes por renovar los medios en Defensa Nacional.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3610
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Cartaphilus »

JRIVERA escribió: 20 Sep 2023, 21:28
Enrique262 escribió: 20 Sep 2023, 19:22 No tenía ni idea que los Sea King peruanos no estaban embarcados, yo creía que estaban asignados a las Lupo.

Supongo que con el nuevo buque Pisco ahora si quedaron asignados a una unidad de altamar.
Han estado embarcadas en el BAP Aguirre, las Lupos, en los LPD y en las Futuras Fragatas Multirol. Las imágenes son elocuentes.

Saludos,
Posar el helicóptero circunstancialmente no es embarcarlo. Embarcarlo implica poder hangararlo, hacerle pequeños mantenimientos y contar con pañoles para dotarlo de armbas antibuque o antisubmarinas, según convenga. Eso excluye a la Lupo. Y respecto a las "futuras fragatas", ¿cómo puedes decir que están embarcados en ellas, si ni siquiera existen?


linotipe
Capitán
Capitán
Mensajes: 1328
Registrado: 25 Dic 2019, 21:37
Gibraltar

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por linotipe »

Como norma general en las Armadas, los helicópteros no están asignados a buques, se embarcan en ellos según posibilidades y necesidades.
Y efectivamente que se pose y quepa no significa mas que eso.
En la Armada Española los patrulleros clase Serviola permiten el apontaje e incluso hay toma para repostar combustible, pero no llevan en dotación cuando salen de patrulla un helicóptero, porque su plataforma no permite nada mas que eso, apontaje y repostaje.
https://es.wikipedia.org/wiki/Clase_Serviola


Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19431
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por reytuerto »

Estimado JRivera:

Los Sea King solo han estado embarcados en el Aguirre. En 2 Lupo de la clase Carvajal, se hicieron modificaciones muy puntuales (agrandar el helipad a expensas de una toldilla pequeñita) y montar un radar de descubierta HSA que demostró ser excesivamente top-heavy, nada de tocar el hangar. Pero el Sea King, más allá de despegar y apontar con buen tiempo (recuerda que las Lupo no tiene Bear-Trap o dispositivos semejantes de ayuda para apontar con la mar movida) no podía ser mantenido (más allá de repostar combustible), ni cambiar de configuración (es decir, desembarcar los torpedos y cargar los Exocet o vice-versa), ni ser rearmado en la Lupo, de hecho, después de unos de años se desistió de operar con estos aparatos y se fue por el SeaSprite modernizado. Saludos.

PS: Si mal no recuerdo, tampoco los Alouette III, podían hacer mucho desde la pareja Ferre/Palacios: Podían posarse y despegar con buen tiempo, podían reabastecerse de combustible de una manera semi-artesanal, pero no eran un partner eficiente en el rol ASW, porque, aunque el helo galo podía ser un killer aceptable, la plataforma sobre la que operaba, el hunter, no tenía sonar :confuso1: .


La verdad nos hara libres
Imagen
Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3610
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Cartaphilus »

linotipe escribió: 20 Sep 2023, 22:26 Como norma general en las Armadas, los helicópteros no están asignados a buques, se embarcan en ellos según posibilidades y necesidades.
Y efectivamente que se pose y quepa no significa mas que eso.
En la Armada Española los patrulleros clase Serviola permiten el apontaje e incluso hay toma para repostar combustible, pero no llevan en dotación cuando salen de patrulla un helicóptero, porque su plataforma no permite nada mas que eso, apontaje y repostaje.
https://es.wikipedia.org/wiki/Clase_Serviola
Los helicópteros no suelen estar asignados a buques en relación de uno a uno, pero hay helicópteros más orgánicos que otros en sus buques asignados. El binomio OHP-Sea Hawk, por ejemplo. Un helicóptero, para ser orgánico en su buque, necesita poder operar en él en casi cualquier condición meteorológica, que el buque tenga espacio y personal para hacer reparaciones y mantenimientos puntuales, y que el buque disponga de pañoles para el helicóptero. Eso es "embarcar" un helicóptero. Aquí se ha afirmado que las Lupo embarcaban Sea King, y eso no es cierto. Apontar un día con poco oleaje no es embarcar un helicóptero.

El destructor Palacios sí tenía un pequeño hangar telescópico, que se instaló sacrificando su torre de popa. Bueno, podía ser interesante, pero eso no aportaba nada. Inexplicablemente, los Daring peruanos fueron capados de cualquier medio de detección de submarinos, así como de armas antisubmarinas. Creo que los cruceros Aguirre y Grau fueron transferidos con sus sónares a Perú, pero no sé si lo conservó el Aguirre. El Grau, con su modernización incompleta, no.


Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19431
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por reytuerto »

Estimado Joseph:

En el Jane`s de 1978-79 se hace una comparación en el énfasis de los Daring australianos en la guerra ASW y los Daring peruanos volcados a operaciones ASuW. Sin embargo, cuando terminó la modernización de nuestras Daring, los buques eran poco balanceados. Con 8 MM38, 6 Mk.6 y 2 Dardo, no eran buques mancos en guerra de superficie, pero estaban absolutamente capados en misiones antisubmarinas (sin sonar, sin tubos dobles o triples, sin Limbo, sin Squid, sin Hedgehog, sin cargas :asombro3: ): si en la colina al otro lado solo hubiesen Guppys o IKLs el negocio era bueno, pero la ACh tenía un par de submarinos caracterizados por su sigilo y autonomía, los Oberon (de hecho, en ese momento, los Oberon aún estaban en servicio en la RN, y siempre me pareció una muy mala decisión que los astilleros británicos desistiesen de fabricar submarinos convencionales: pese a las dificultades de su puesta a punto, creo que una versión actualizada de los Upholder podría pelear en el mercado actual de exportación, prácticamente monopolizado por el Scorpene y el 214). Mucho dice que al final de su vida operativa, ambos destroyers tenían 3 torretas.

Es más, los Friesland estaban gastadísimos y aunque los cohetes Bofors de 375 mm no dejaban de ser útiles en mares cerrados (Báltico, Egeo, estuarios, sur de Chile, fiordos de Noruega), contra el binomio Oberon -SUT quedaban muy mal parados, ni que decir de las cargas de profundidad convencionales. Por lo que, a fines de los 80s, lo que en mi país se llamaba "división de destructores antisubmarinos" no sé qué tan bien pudiese cumplir su misión. Si hubiesen sido buques con más vida remanente, tal vez (y solo tal vez, yo diría que son más bien sueños húmedos extemporáneos, dibujando para Shipbucket :confuso1: ) se hubiese podido modernizar a 2 o 3 de los 7, poner un helipad y un hangar telescópico, prescindiendo de la torre popel y de las mesas de cargas de profundidad. Se que la MGP tuvo 2 Alouette III, al igual que el EP, y aunque el EP pudo operar el AS-11 en algunos de sus Alouette, nunca me enteré si la Marina tuvo ese misil, y mucho menos si alguna vez en esa configuración operó desde el Ferre y Palacios. Igualmente, ignoro si operaron con Mk. 44 desde los destructores ex-británicos (aunque sé que sí podían llevarlos). Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17355
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Hay una licitación donde se especifica equipamiento para que los BAP Clase Pisco pueda llevar asegurado helicópteros como el Sea King, Bell-412 y Seasprite, no le di importancia, pero ahora veo la diferencia. Y es lógico por la inclemencia ambiental de llevarlo en un Hangar o asegurado en la plataforma, no por algo los Sea King donados por España viajaron cubiertos par su preservación.

Dentro de los requisitos de la MGP para su Nueva Fragata Multirol, se especifica que el Hangar pueda llevar un Helicóptero Pesado de al menos 10 Toneladas. NAVANTIA en sus ofrecimientos son para Helicópteros medianos.

Si los Sea King van ha operar por lo menos 10 años más, son alrededor de 5 o 6 unidades que se pondrán operativas, el que puedan entrar en el Hangar es un limitante muy importante para las Nuevas Fragatas Multirol.

Saludos,
JRIVERA

P.D. gracias por los comentarios, siempre se aprende algo en este Foro FMG.


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17355
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Un grupo de 14 marinos argentinos se capacita en submarinos de la Armada del Perú

El arma de submarinos argentinos no dispone de unidades operativas y requiere del apoyo de institutos armados de la región

Imagen

La Armada del Perú avanza con su programa de modernización de cuatro submarinos 209/1200 y según información recopilada por Infodefensa en Sitdef 2023, se proyecta que la primera unidad —el BAP Chipana— sea reincorporado para finales del presente año. La experiencia acumulada por SIMA Perú en los extensivos trabajos de overhaul y modernización de los submarinos le servirá de base para la futura construcción local de su siguiente generación de sumergibles.

https://www.defensa.pe/forum/rea-de-las ... post480163

Que bueno que en la Mejor Fuerza Submarina convencional de la región los gauchos realicen su capacitación, son varios contingentes que se preparan en la MGP. La Foto es del 2021, en la que participaron 15 integrantes, la Armada peruana brinda colaboración y facilita la incorporación de los submarinistas argentinos en las tripulaciones locales para que culminen su proceso de aprendizaje.

Imagen

Pero con respecto a nuestro submarino Chipana que aun permanece en el hangar del SIMA, segúm se anunció, estará de vuelta al al Mar antes de fin del actual Año 2023, en donde debe iniciar un periodo de pruebas, para luego reincorporarse al servicio en el 2024, el Submarino Antofagasta debe seguirle para el 2026. Año en que el Tercer Submarino esté totalmente desarmado para estar operativo el 2028 y el último para el 2030, completando su modernización la flota de 4 U-209/1200.

Imagen
Submarinistas Argentinos del ARA en Noviembre del 2021

Esto solo es posible gracias al apoyo incondicional de la Marina de Guerra del Perú que, desde el año 2018, permite complementar la instrucción de los submarinistas argentinos a bordo de sus unidades submarinas.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados