
El nombre del distrito de Izcuchaca, debe su nombre al histórico y bellísimo puente de cal que deriva de dos palabras quechuas Izcu = cal; Chaca = puente. Izcuchaca en 1807. Para mi es increíble que se mantenga este Puente de Piedra, ingeniería dejada por los españoles.

En IZCUCHACA, Cáceres estableció su Cuartel General, se encuentra a 68 Km de Huancayo y a 2,880 m.s.n.m. La Verdad que es un lugar inexpugnable, pues la actual Carretera cruza cerros con abismos de 300 a 400 metros de profundidad

Paso del Rio MANTARO, por la Fundición de LA OROYA, en la actualidad se mantiene dicho Puente que se observa en la Foto.
LA OROYA, es un Lugar estratégico hasta el día de Hoy, pues existe una bifurcación, que se llama CRUCE TARMA, es decir La Carretera Central que viene de Lima se divide por un lado hacia Huancayo y por otro hacia Tarma, que es la entrada hacia la Ceja de Selva.
Cáceres parte de Izcuchaca en dirección de Marcavalle, por el margen derecho del Río Mantaro, Dicho Río Mantaro es el culpable de que al día de Hoy, el Perú tenga la más Grande Central Hidroeléctrica, llamada HIDROELECTRICA DEL MANTARO, dado su alto Caudal y existiendo en la actualidad dos carretras, una que va por el margen derecho y otra que va por el margen izquierdo, automóvil que se despiste y caiga a sus aguas, es Muerte Segura.
La estrategia de Cáceres era pues evitar dar Batalla al Grueso del Ejercito Chileno que se encontraba en Huancayo y que se encontraba comunicado con CONCEPCION por el margen Izquierdo del Río Mantaro, luego se dirigió por el margen derecho, cruzando los pueblos de Sicaya y Orcotuna, hasta llegar a La Oroya y el 9 de Julio realizar el Combate de Marcavalle, por la sencilla razón que era el Paso Obligado para llegar a Lima.
Concepción fue asediada desde el 8 de Julio hasta el 9 de Julio, debo manifestar que en LA OROYA el Río Yauli es confluente del Rio Mantaro y que este se une con el Río Apurimac, para formar el Río ENE que es un afluente del Río Amazonas. lo señalo, porque hasta el día de Hoy no conozco que algún equino haya logrado la proeza de cruzar el Río Mantaro.

Y que en la actualidad, recién se está construyendo el Puente CANTUTA sobre el Río Mantaro en Huancayo por el SIMA, que unirá el distrito de El Tambo en el margen izquierdo con el distrito de Pilcomayo en el margen derecho, ni me pregunten porque Iquitos en la actualidad es en la práctica una Isla, que no tiene comunicación por Carretera con Lima.

Claro que existen un par de puentes, uno como lo mencione en Mata Chico y el otro a la entrada de Huancayo en dirección del distrito de Chupaca. Pero como será, que en una oportunidad un Volquete choco contra el Puente de Mata Chico en una de sus columnas, tumbándolo, por lo que se tuvo que improvisar con un puente Bailey sobre el Mantaro. En realidad hasta el puente de entrada a Huancayo es del Tipo Bailey.

Puente Chupuro – Huayucachi en Huancayo
De hecho, más seguro se ve el Puente Izcuchaca, dejado por los españoles, que el Puente Churupo, pero no se preocupen, la gente cruza el Río Mantaro por el Puente Comuneros. Hasta que este terminado el Puente Cantuta, lleva este nombre porque La Cantuta es la Planta Tradicional de la zona.
Saludos,
JRIVERA