
Mis sinceros respetos por la producción anual de MOLIBDENO en Chile, claro que el Molibdeno se encuentra asociado con el Cobre y era de esperar este Nivel de Producción. El investigar sobre la producción de Molibdeno, me ha hecho conocer esta realidad.
En 1989, conocí al Doctor Huachilla Paladines, que propugnaba la Producción de ACEROS ESPECIALES, en Base a las Ferro Aleaciones Nobles, se les llama Nobles, porque en su Alta Metalurgia interviene un Gas Noble como lo es el Argón, para desplazar al oxígeno que provoca una oxidación-reducción, no deseada. Y obtener el Ferro-Molibdeno, con este mismo proceso se obtiene el Ferro-Vanadio, Ferro-Tungsteno., Ferro-Titanio, etc. .
Por aquella época la Producción en el Perú, principalmente en Southern Cooper Corporation, era de alrededor de 10,000 TMF de Molibdeno, las que se venden a Chile para que proceda en la elaboración del Ferro-Molibdeno, ya que cuenta con los procesos de una Alta Metalurgia para este Fin.
Al entrar en Producción Antamina, la producción de Molibdeno llego a 28,034 TMF en el 2018, siendo seis empresas las que produjeron molibdeno en el Perú: Cerro Verde (con el 45% del total producido), Southern (26%), Antamina (17%), La Bambas (7%), Hudbay (3%) y Chinalco (2%),
Solo en diciembre 2022, Southern produjo 972 TMF de molibdeno; Cerro Verde 702 TMF; Las Bambas 398 TMF; Antamina 315 TMF; Chinalco 153 TMF; y Hudbay 124 TMF.
Con ello, en todo el 2022, Southern Perú totalizó una producción de 11,306 TMF de molibdeno; Cerro Verde lo hizo con 10,669 TMF; Las Bambas, 3,532 TMF; Antamina, 3,109 TMF; Chinalco, 1,592 TMF; y Hudbay con 1,379 TMF.
Del mismo modo, en el acumulado a diciembre de 2022 (31 588 TMF) se evidenció una disminución de 7.5% en comparación al mismo periodo de 2021 (34 148 TMF).

Existe lo que se conoce como RESISTENCIA DE MATERIALES, y los Aceros Especiales no escapan a esta realidad, de poseer una alta dureza y propiedades mecánicas que permiten alargar el tiempo de vida útil, En las aleaciones se emplean partes de cada material, Cromo, Ferro-Molibdeno y otras Ferro Aleaciones Nobles, que le proporcionan características únicas.
Vayamos a un ejemplo burdo, pero práctico, que es común a cualquiera de nosotros, si adquieres una Moto Japonesa (Yamaha, Honda, Susuki) o un Carro Europeo, y cambia un Pistón Original por uno igual "Hecho en China" (que es una réplica). Lo más probable es que no solo falle, sino que produzca un accidente.
Recuerdo que el MIG-29 Peruano se accidentó, después que un Comunicado desde Rusia, advierta que no se responsabilizan por el fallo de la máquina, al incorporar repuestos no Certificados por ellos, es decir de Origen. Cosa que debió ocurrir y que nadie comenta.
Por lo que NO SE PUEDE adaptar un Componente y menos un repuesto en una Máquina que no sea el Original, pues el material está hecho con diferente aleación, que no soporta el mismo nivel de fatiga, resistencia y desgaste.
El Perú ya está llegando a niveles de producción de Molibdeno (35,000 TMF Anuales) que ya le pueden permitir producir Ferro-Aleaciones Nobles y ser la Base de la Industria Metal Mecánica del País.
Chile vende una Buena parte de su producción de Ferro-Molibdeno a Brasil, donde producen Aceros Especiales.
Al convertir el Molibdeno en Ferro-Molibdeno multiplica su Valor, pues le otorga un Valor Agregado.
La Balanza Comercial entre Perú y Chile, es a favor del Perú, justamente por la Venta de su Molibdeno a Chile.
Saludos,
JRIVERA