Si, falta de profesionalidadestaban equivocados, eso ya te dice algo verdad
Fuerza Aérea Argentina
- tercioidiaquez
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19095
- Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
- Ubicación: En Empel, pasando frio.
Fuerza Aérea Argentina
“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
-
- Coronel
- Mensajes: 3235
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Fuerza Aérea Argentina
No has cumplido con tu objetivo, que es hundir el buque. Y punto. Me recuerdas a esos argentinos que califican de heroica la actuación del San Luis simplemente porque no fue hundido, cuando la misión de un submarino no es ocultarse del enemigo, sino hundirle buques. Y ahí el San Luis no aportó aboslutamente nada porque no logró dañar ningún blanco. La guerra no requiere heroicidades: requiere efectividad. Como los pilotos de SuE, por ejemplo. Pero no como los pilotos de la FAA. Si a cambio de un Type 42, una Type 21 y un LSL destruidos (ningún buque realmente vital, sólo uno importante para la guerra) pierdes 19 Skyhawks, 11 Mirage 5, 2 Mirage III y 2 Canberras (una tercera parte de la aviación de combate argentina en 1982), el balance es desastroso.TavoD89 escribió: ↑11 Feb 2023, 02:40Les pondré un ejemplo practico;
Tomo altura para hacer repostaje en vuelo y soy detectado por los radares de largo alcance en lo buques Ingleses, pongo rumbo a las islas y me pego al mar para no comerme un Sea Dart o un Sea Wolf, paso sobre las islas y corro el riesgo de ser alcanzado por un misil desplegado en el terreno o un manpads uno de esos misiles transportado por una persona..., paso esa etapa y de milagro logro alcanzar mi objetivo pero mis bombas pasan de lado a lado el buque y explotan en el mar, pongo rumbo a mi base pero soy interceptado por una PAC de Sea Harrier y soy derribado, cierto que no era para nada una tarea fácil?, soy un mediocre? No verdad, lograste volar desde el continente hasta las islas cumpliendo todas las etapas y perdiste la vida cumpliendo tu deber, cierto que no eres un mediocre mitificado y en cambio eres un ser humano muy capaz que llego a ser piloto de caza?.
Entoces tu profesional aviación no tenía ni las armas ni la formación necesarias para ese tipo de misiones. Eso no es de profesionales. Hoy un piloto español de F-18 te coloca un Harpoon sobre un buque enemigo, un Maverick o una GBU en un edificio enemigo, un HARM sobre un radar enemigo o un AMRAAM sobre un avión enemigo. Eso es ser profesional: la institución y el piloto. Lo otro es una chapuza bananera.Les pondré un ejemplo practico; Imagínese que usted en particular es piloto de A-4 con la tarea de atacar la flota Inglesa, despego con dos tanques y bombas, mismas que no fueron diseñadas para este tipo de ataque y con espoletas inexactas que muchas veces no detonan en el momento indicado
Repito otra vez: provocar una guerra contra una potencia y hacerle frente no te hace grande. Te hace irresponsable si no tienes un plan para derrotarla. Perú, Veneuela o Brasil, con lo que tenían en 1982, podrían haber hecho el mismo frente que hizo Argentina, pero habrían perdido igual y en el mismo tiempo. ¿Qué mérito tiene dar un pisotón a "Inglaterra" (vives en el siglo XVII) si en dos meses te han destrozado por tierra, mar y aire cruzando el planeta? El mérito es derrotarlos. Y Argentina en ningún momento estuvo cerca de eso.Lee bien lo que me pasó mi amigo fue el numero de aparatos desplegados o un estimado, lo que estoy debatiendo es el hecho de que quieren hacer ver a la FAA como mediocre y mitificada, cuando realmente hicieron frente militarmente a una potencia de la época
Sí, es como se refieren normalmente a los habitantes del Reino Unido los ignorantes. El resto procuramos hablar con propiedad y no sacar de la ecuación a escoceses, norirlandeses y galeses. Supongo que también dirás que Holanda pertenece a a OTAN.No es que no diferencie el Reino Unido de Inglaterra, si te fijas es como normalmente se refieren a los habitantes del Reino Unido lo cual es incorrecto ya que decir ingleses es hacer referencia a Inglaterra y es solo uno de los países que componen el Reino Unido.
En 2008 yo llevaba unos veinte años largos leyendo sobre la guerra. Empecé a leer sobre ella durante la misma, con las crónicas periodísticas, porque viví la guerra en directo. A saber si en 1982 habías nacido tú. Yo en 1982 estaba terminando mi tesis doctoral.No tiene nada de malo que me interese ese conflicto, desde hace mucho había escuchado del conflicto pero desde 2008 más o menos empecé a ver lo que realmente había sucedido y como te dije antes no necesariamente por no participar en el tema no significa que no me interese.
Japón seguramente no esperaba que tras bombardear la flota del Pacífico en Pearl Harbor, los EEUU respondieran militarmente.-Los Argentinos no esperaban que el Reino Unido respondiera militarmente, estaban equivocados, eso ya te dice algo verdad?.
Tuvieron tiempo. Entre la toma de las islas y el primer combate pasó un mes. Si no quisieron, y prefirieron llenar las islas de absurdos Pucarás, Aermacchis y Mentor fue decisión de la brillante y profesional FAA.-El tema de la ampliación de las pistas no se llevó a cabo por falta de criterio, según se dijo fue porque no contaban con lo necesario ya que no es solo ampliar la pista y ya, había que construir toda una infraestructura para albergar las aeronaves, equipos etc con los que no se contaban, ellos sabían que de haber hecho eso les habría brindado una ventaja importante frente a la Flota y los cazas Sea Harrier.
Si un médico opera "del modo más profesional posible" pero todos los pacientes se le mueren, algo pasa. A la FAA se le murieron todos sus pacientes, los cinco, porque fracasó en sus cinco objetivos estratégicos de forma estrepitosa. O sea, mediocridad absoluta. Respecto a la mitificación, date una vuelta por foros o canales de Youtube argentinos. El Invincible hundido y los cientos de gurkas muertos pero no declarados porque no eran ciudadanos británicos son sólo una guinda del pastel lisérgido del nacionalismo enfermizo argentino.-Yo no diría que fue un cuerpo mediocre ya que salieron a cumplir sus misiones con lo que tenían, estas confundiendo resultados con lo que se dijo inicialmente "una fuerza aérea mediocre y mitificada", tu puedes realizar las misiones del modo más profesional posible y aún así obtener malos resultados,
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4809
- Registrado: 07 Abr 2005, 22:09
Fuerza Aérea Argentina
Hola TavoD89,
hay un hilo sobre la guerra de las Malvinas en el foro. Dejemos este para las novedades y noticias de la FAA.
viewtopic.php?f=6&t=5717
Como te han dicho otros foristas, muchos de los tópicos que repites se han hablado y discutido hasta la saciedad allí. Desde la supuesta autonomía insuficiente para combatir sobre las islas (la duración de ningún combate aéreo de la guerra llegó a dos minutos), el número de CAP inglesas que los ingleses tenían simultáneamente sobre las islas (y por tanto el número de aparatos que había que enfrentar en una oleada), la altura de lanzamiento de las bombas para que en su vuelo hacia el objetivo se armasen y el pleno conocimiento de la FAA de esto desde abril, la puesta a disponibilidad del COAN de bombas Mk-82 para la FAA y la existencia incluso de fotos de las mismas en bases de la FAA, la prolongación de la pista no necesariamente para ser una base permanente, los problemas para operar en pistas no preparadas de un avión supuestamente diseñado para ello, la falta de reconocimiento fotográfico de las misiones de ataque de la FAA/COAN pese a contar con pods de cámaras fotográficas, el empleo del AIM-9L en casi la totalidad de los casos (excepto dos) con ángulos que hubiesen permitido a una versión G obtener los mismos derribos, la permeabilidad de la defensa aérea de la BAM Malvinas y los daños causados a aeronaves e instalaciones allí estacionados pese a la existencia de los medios antiaéreos más modernos del mercado para 1982 (Skyguard + GDF y Roland), el reconocimiento en 1992 durante unas maniobras en España por pilotos argentinos que participaron en la guerra que a nivel de instrucción en combate aire-aire estaban absolutamente obsoletos, etc, etc.
Pasa a leerlo, seguro que te va a resultar interesante y vas a descubrir cosas que posiblemente en otros foros no escuches.
Un saludo
hay un hilo sobre la guerra de las Malvinas en el foro. Dejemos este para las novedades y noticias de la FAA.
viewtopic.php?f=6&t=5717
Como te han dicho otros foristas, muchos de los tópicos que repites se han hablado y discutido hasta la saciedad allí. Desde la supuesta autonomía insuficiente para combatir sobre las islas (la duración de ningún combate aéreo de la guerra llegó a dos minutos), el número de CAP inglesas que los ingleses tenían simultáneamente sobre las islas (y por tanto el número de aparatos que había que enfrentar en una oleada), la altura de lanzamiento de las bombas para que en su vuelo hacia el objetivo se armasen y el pleno conocimiento de la FAA de esto desde abril, la puesta a disponibilidad del COAN de bombas Mk-82 para la FAA y la existencia incluso de fotos de las mismas en bases de la FAA, la prolongación de la pista no necesariamente para ser una base permanente, los problemas para operar en pistas no preparadas de un avión supuestamente diseñado para ello, la falta de reconocimiento fotográfico de las misiones de ataque de la FAA/COAN pese a contar con pods de cámaras fotográficas, el empleo del AIM-9L en casi la totalidad de los casos (excepto dos) con ángulos que hubiesen permitido a una versión G obtener los mismos derribos, la permeabilidad de la defensa aérea de la BAM Malvinas y los daños causados a aeronaves e instalaciones allí estacionados pese a la existencia de los medios antiaéreos más modernos del mercado para 1982 (Skyguard + GDF y Roland), el reconocimiento en 1992 durante unas maniobras en España por pilotos argentinos que participaron en la guerra que a nivel de instrucción en combate aire-aire estaban absolutamente obsoletos, etc, etc.
Pasa a leerlo, seguro que te va a resultar interesante y vas a descubrir cosas que posiblemente en otros foros no escuches.
Un saludo
- TavoD89
- Suboficial Primero
- Mensajes: 671
- Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Fuerza Aérea Argentina
Lo haré saludos, el inconveniente es que se esta globalizando en mediocridad a la FAA, también su desempeño en Malvinas como mediocre sin ver antes lo que se hizo o se trató de hacer en contra de un oponente superior, hay fuerzas aéreas que han obtenido malos resultados en un conflicto y no por eso voy decir que es una fuerza mediocre, en equipamiento muchas fuerzas aéreas de la región están mal y están perdiendo capacidades, no por eso son fuerzas mediocres y más bien obedece a razones que se escapan del control de dicha fuerza aérea. Un saludo.capricornio escribió: ↑11 Feb 2023, 13:12 Hola TavoD89,
hay un hilo sobre la guerra de las Malvinas en el foro. Dejemos este para las novedades y noticias de la FAA.
viewtopic.php?f=6&t=5717
Como te han dicho otros foristas, muchos de los tópicos que repites se han hablado y discutido hasta la saciedad allí. Desde la supuesta autonomía insuficiente para combatir sobre las islas (la duración de ningún combate aéreo de la guerra llegó a dos minutos), el número de CAP inglesas que los ingleses tenían simultáneamente sobre las islas (y por tanto el número de aparatos que había que enfrentar en una oleada), la altura de lanzamiento de las bombas para que en su vuelo hacia el objetivo se armasen y el pleno conocimiento de la FAA de esto desde abril, la puesta a disponibilidad del COAN de bombas Mk-82 para la FAA y la existencia incluso de fotos de las mismas en bases de la FAA, la prolongación de la pista no necesariamente para ser una base permanente, los problemas para operar en pistas no preparadas de un avión supuestamente diseñado para ello, la falta de reconocimiento fotográfico de las misiones de ataque de la FAA/COAN pese a contar con pods de cámaras fotográficas, el empleo del AIM-9L en casi la totalidad de los casos (excepto dos) con ángulos que hubiesen permitido a una versión G obtener los mismos derribos, la permeabilidad de la defensa aérea de la BAM Malvinas y los daños causados a aeronaves e instalaciones allí estacionados pese a la existencia de los medios antiaéreos más modernos del mercado para 1982 (Skyguard + GDF y Roland), el reconocimiento en 1992 durante unas maniobras en España por pilotos argentinos que participaron en la guerra que a nivel de instrucción en combate aire-aire estaban absolutamente obsoletos, etc, etc.
Pasa a leerlo, seguro que te va a resultar interesante y vas a descubrir cosas que posiblemente en otros foros no escuches.
Un saludo
Gott mit uns.
-
- General de Ejército
- Mensajes: 12198
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Fuerza Aérea Argentina
¿Cómo que no fue una fuerza aérea mediocre?
Un nimio ejemplo: la selección de los objetivos. Vale, los portaaviones estaban bien protegidos, cambiaban de posición, etcétera. Pero la FAA tuvo su ocasión de oro en el estrecho de San Carlos. La inadecuación de las defensas queda patente en que un MB-339 fue capaz de meterse en medio de la flota de invasión; pero ese aparato atacó a un escolta en lugar de a los valiosísimos anfibios, o los muy importantes transportes (que eran unidades civiles muy vulnerables); recuérdese e efecto que tuvo el hundimiento del Atlantic Conveyor. En los siguientes ataques, la misma pauta: atacar a escoltas de valor dudoso (las fragatas iban armadas con el misil Seacat, tan eficaz como una patata, y cañones de 114 mm, algunos de un modelo que databa de la SGM) en lugar de intentar evitarlos para dirigirse contra los barcos valiosos.
Atacar escoltas tiene sentido si se pretende disminuir las bajas de siguientes ataques; pero si esos escoltas son poco capaces, si posteriormente no se va a poder realizar un ataque con fuerza ¿Para qué sirven esos ataques?
Lo dicho: falta de profesionalidad. A todos los niveles. Desde el mando, al piloto que será muy valiente, pero que ni siquiera se ha preocupado por saber a qué buques debe atacar y cuáles son los parámetros de lanzamiento de sus bombas. Claro, elevarse para luego picar es peligroso; pero lanzar a baja cota para que las bombas atraviesen inofensivamente los objetivos ¿Para qué?
Es un único detalle. Podríamos hablar del reabastecimiento aéreo, de la carencia de medios de vigilancia, de la formación en combate aéreo, de… No olvidemos que Argentina fue la atacante, podría haber escogido el momento (por ejemplo, en invierno), haberse preparado, hecho maniobras, esperado a recibir los Exocet… Lo triste es que demostraron que lo único que se les daba bien era tirar al mar a presos políticos.
Saludos
Un nimio ejemplo: la selección de los objetivos. Vale, los portaaviones estaban bien protegidos, cambiaban de posición, etcétera. Pero la FAA tuvo su ocasión de oro en el estrecho de San Carlos. La inadecuación de las defensas queda patente en que un MB-339 fue capaz de meterse en medio de la flota de invasión; pero ese aparato atacó a un escolta en lugar de a los valiosísimos anfibios, o los muy importantes transportes (que eran unidades civiles muy vulnerables); recuérdese e efecto que tuvo el hundimiento del Atlantic Conveyor. En los siguientes ataques, la misma pauta: atacar a escoltas de valor dudoso (las fragatas iban armadas con el misil Seacat, tan eficaz como una patata, y cañones de 114 mm, algunos de un modelo que databa de la SGM) en lugar de intentar evitarlos para dirigirse contra los barcos valiosos.
Atacar escoltas tiene sentido si se pretende disminuir las bajas de siguientes ataques; pero si esos escoltas son poco capaces, si posteriormente no se va a poder realizar un ataque con fuerza ¿Para qué sirven esos ataques?
Lo dicho: falta de profesionalidad. A todos los niveles. Desde el mando, al piloto que será muy valiente, pero que ni siquiera se ha preocupado por saber a qué buques debe atacar y cuáles son los parámetros de lanzamiento de sus bombas. Claro, elevarse para luego picar es peligroso; pero lanzar a baja cota para que las bombas atraviesen inofensivamente los objetivos ¿Para qué?
Es un único detalle. Podríamos hablar del reabastecimiento aéreo, de la carencia de medios de vigilancia, de la formación en combate aéreo, de… No olvidemos que Argentina fue la atacante, podría haber escogido el momento (por ejemplo, en invierno), haberse preparado, hecho maniobras, esperado a recibir los Exocet… Lo triste es que demostraron que lo único que se les daba bien era tirar al mar a presos políticos.
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
- Fulvio Boni
- General de Brigada
- Mensajes: 5332
- Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Fuerza Aérea Argentina
No soy yo el llamado ( ni tengo la vocación de ) a defender a la FAA pero en tu análisis me parece se debe tener en consideración un elemento que a mi personalmente me parece importante.Domper escribió: ↑11 Feb 2023, 23:31 Lo dicho: falta de profesionalidad. A todos los niveles. Desde el mando, al piloto que será muy valiente, pero que ni siquiera se ha preocupado por saber a qué buques debe atacar y cuáles son los parámetros de lanzamiento de sus bombas. Claro, elevarse para luego picar es peligroso; pero lanzar a baja cota para que las bombas atraviesen inofensivamente los objetivos ¿Para qué?
La FAA como todas las fuerzas armadas no esta preparada para toda guerra, solo para una guerra determinada. Y la guerra para la que la FAA estaba preparada era con Chile, y en esa hipótesis era tal su superioridad material que otros factores pasaban casi desapercibidos.
No estaban ni remotamente preparados para combatir a una fuerza expedicionaria británica.
Bueno, dirás tu con toda razón : Si se meten a una guerra con UK lo lógico es prepararse para ello. El punto es que la Operación Rosario la prepararon entre el Ejercito y la ARA y efectivamente no le dieron aviso a la FAA ( Te suena Macondo para algo? ) ... En todo el resto plenamente de acuerdo contigo
saludos
Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
-
- General de Ejército
- Mensajes: 12198
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Fuerza Aérea Argentina
Ergo falta de profesionalidad. Yo que pensaba que unas fuerzas armadas tienen que considerar todas las posibles amenazas… Dentro de lo factible, obviamente no existía el peligro de un ataque israelí; pero con Inglaterra había un largo contencioso, pero no, ni se consideró esa posibilidad.Fulvio Boni escribió: ↑13 Feb 2023, 07:17La FAA como todas las fuerzas armadas no esta preparada para toda guerra, solo para una guerra determinada. Y la guerra para la que la FAA estaba preparada era con Chile, y en esa hipótesis era tal su superioridad material que otros factores pasaban casi desapercibidos.
Por lo que recuerdo, en Argentina había una junta militar, en la que estaba la fuerza aérea, que decidió invadir las islas Malvinas ¿que no se enteraron? Luego falta de profesionalidad. En lugar de decir «estáis locos, vamos a esperar a prepararnos bien», mejor callar.Bueno, dirás tu con toda razón : Si se meten a una guerra con UK lo lógico es prepararse para ello. El punto es que la Operación Rosario la prepararon entre el Ejercito y la ARA y efectivamente no le dieron aviso a la FAA ( Te suena Macondo para algo? )
Una vez se produjo la invasión, nadie (ni en la fuerza aérea) pensó que igual los ingleses reaccionaban, como ya lo habían hecho en Kuwait o en Brunei durante los sesenta. Pero tampoco se prepararon. Ni en combate aéreo (lo que se ha dicho de lso misilesmuy lalos, pero en esas fechas lso israelíes masacraron a los sirios con el mismo misil) ni en ataque naval. Y no vale lo de decir que se estaba preparando solo la guerra con Chile, cuando ese conflicto hubiera tenido un importante componente naval, pero los aviones de patrulla se caían a trozos, no había armamento antibuque, no se había ensayado el ataque naval…
Para acabar, en el mes que pasó entre la invasión y la respuesta inglesa, si no se podía entrenar, al menos sí que daba tiempo para planificar y para dar algunas orientaciones sobre la guerra naval, la selección de blancos, etcétera.
Ya puestos, olvidaremos que no se hacía un reconocimiento tras los ataques, de tal manera que no se sabía que las bombas fallaban por lanzarse fuera de parámetros. Por ejemplo.
Falta de profesionalidad.
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
-
- Alférez
- Mensajes: 789
- Registrado: 25 Dic 2019, 21:37
Fuerza Aérea Argentina
Despues de la guerra, hubo pilotos argentinos que vinieron a España a unidades equipadas con Mirage III y el nivel que traian no era precisamente muy profesional.
En general se les achacaban pocas horas de vuelo y poco realismo en los entrenamientos previos. Cierto es que aunque España la OTAN lo tenia como algo nuevo, si que habia volado mucho en ambiente OTAN, tanto con los USA como con los aliados.
Esas cosas se notan.
En general se les achacaban pocas horas de vuelo y poco realismo en los entrenamientos previos. Cierto es que aunque España la OTAN lo tenia como algo nuevo, si que habia volado mucho en ambiente OTAN, tanto con los USA como con los aliados.
Esas cosas se notan.
-
- Coronel
- Mensajes: 3235
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Fuerza Aérea Argentina
La guerra para la que se supone que Argentina estaba preparada, es decir, contra Chile, iba a ser una guerra eminentemente naval y aérea, y el componente terrestre habría sido muy secundario dado el relieve entre los dos países.
¿Estaba realmente preparada Argentina para esa guerra naval y aérea? Estamos en 1978. Sólo cuatro años después se comprobó que el portaaviones no superaba los 18 nudos, que el Belgrano era un dinosaurio igualmente lento (no así sus gemelos chilenos, especialmente el O'Higgins, que dio sus 30 nudos en su crucero de despedida en 1990), que los FRAM estaban cochambrosos, que los novísimos U-209 o no estaban condiciones de zarpar o no estaban en condiciones de atacar por falta de mantenimiento y ejercicios reales, que los GUPPY eran literalmente chatarra que no podía sumergirse... HIstóricamente las FFAA argentinas en general, y la ARA en particular, se han caraterizado por el nulo mantenimiento de su material y la desidia absoluta en sus tareas rutinarias (lo de la Guerrico en las Georgias es para hacer un consejo de guerra a unos cuantos: mandas al buque a una zona de guerra y todas sus piezas artilleras, una a una, dejan de funcionar. Un buque nuevo, recién entregado). Todo lo contrario que Chile. Cuando Chile tiene problemas para que sus F-5 sigan siendo competitivos porque EEUU es reacio a dar apoyo logístico, se van a Israel y lo convierten en el mejor caza iberoamericano de los años 90. Cuando Argentina se queda sin apoyo logístico para sus Type 42, directamente los deja pudrirse. Chile siempre ha actualizado y modernizado todos sus medios, y aunque aparentasen ser menos glamurosos que los de los vecinos, acababan teniendo mejores FFAA. Las viejas Leander que se vendieron a Ecuador, buques de los 70 diseñados casi dos décadas antes, eran en su último día de servicio en Chile mejores que las Lupo y MEKO 360 de Perú y Argentina, que eran buques de una generación posterior, diseñados en los 70, pero que tanto Argentina como Perú habían dejado que se degradasen por el tiempo. Así que creo no equivocarme si digo que en 1978 el estado de las FFAA argentinas no debía diferir mucho de 1982, y que en tal caso, las aparentemente inferiores FFAA chilenas se las merendaban.
¿Estaba realmente preparada Argentina para esa guerra naval y aérea? Estamos en 1978. Sólo cuatro años después se comprobó que el portaaviones no superaba los 18 nudos, que el Belgrano era un dinosaurio igualmente lento (no así sus gemelos chilenos, especialmente el O'Higgins, que dio sus 30 nudos en su crucero de despedida en 1990), que los FRAM estaban cochambrosos, que los novísimos U-209 o no estaban condiciones de zarpar o no estaban en condiciones de atacar por falta de mantenimiento y ejercicios reales, que los GUPPY eran literalmente chatarra que no podía sumergirse... HIstóricamente las FFAA argentinas en general, y la ARA en particular, se han caraterizado por el nulo mantenimiento de su material y la desidia absoluta en sus tareas rutinarias (lo de la Guerrico en las Georgias es para hacer un consejo de guerra a unos cuantos: mandas al buque a una zona de guerra y todas sus piezas artilleras, una a una, dejan de funcionar. Un buque nuevo, recién entregado). Todo lo contrario que Chile. Cuando Chile tiene problemas para que sus F-5 sigan siendo competitivos porque EEUU es reacio a dar apoyo logístico, se van a Israel y lo convierten en el mejor caza iberoamericano de los años 90. Cuando Argentina se queda sin apoyo logístico para sus Type 42, directamente los deja pudrirse. Chile siempre ha actualizado y modernizado todos sus medios, y aunque aparentasen ser menos glamurosos que los de los vecinos, acababan teniendo mejores FFAA. Las viejas Leander que se vendieron a Ecuador, buques de los 70 diseñados casi dos décadas antes, eran en su último día de servicio en Chile mejores que las Lupo y MEKO 360 de Perú y Argentina, que eran buques de una generación posterior, diseñados en los 70, pero que tanto Argentina como Perú habían dejado que se degradasen por el tiempo. Así que creo no equivocarme si digo que en 1978 el estado de las FFAA argentinas no debía diferir mucho de 1982, y que en tal caso, las aparentemente inferiores FFAA chilenas se las merendaban.
- Lampard
- Alférez
- Mensajes: 730
- Registrado: 23 Ago 2015, 16:43
Fuerza Aérea Argentina
Con la mira puesta en el HAL Tejas, una delegación argentina visita la Exposición Aero India 2023

Con la mira puesta en el caza HAL Tejas, una delegación argentina se encuentra visitando la Exposición Aeroespacial Internacional Aero India 2023, la cual inició en el día de fecha en la ciudad de Bengaluru, capital del estado de Karnataka, en el sur de la India. Esta se extenderá hasta el próximo 17 de febrero.
En base a lo reportado por medios de la India, una delegación de la República Argentina, compuesta por miembros de las Fuerza Armadas y el Ministerio de Defensa, se encuentra en el país asiático a fin de inspeccionar y recibir la oferta revisada por cazas HAL Tejas. Como fuera informado, la aeronave de combate fabricada por Hindustan Aeronautics Limited (HAL) forma parte de las propuestas para equipar a la Fuerza Aérea con un caza supersónico.
Según lo trascendido, la oferta presentada por la India a través de sus representantes consiste en un total de 18 cazas HAL Tejas Mk 1A, compuesta por 15 monoplazas y 3 biplazadas para entrenamiento. Sin especificar cuestiones asociadas a las opciones de transferencia de tecnología y compensaciones industriales.
a presencia de una comitiva argentina en la India busca cumplir los requisitos esgrimidos por el Ministerio de Defensa para brindar en este marco iguales oportunidades a cada uno de los oferentes. De esta manera se han concretado visitas a China para evaluar en el lugar al caza JF-17 Thunder Block III (Chengdu FC-1 Xiaolong) y a Dinamarca para realizar lo mismo con el F-16. Reportando recientemente el arribo al país de una comisión técnica F-16 compuesta por personal de las Fuerzas Aéreas de Dinamarca y Estados Unidos, junto a representantes de la empresa Lockheed Martin.
En este último caso, la presencia de la comitiva F-16 fue adelantada por Zona Militar, siendo confirmada su presencia recientemente por el Jefe de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier General Xavier Isaac, en el marco de la ceremonia por el reposicionamiento de los IA-63 Pampa III en la Base Aérea Militar Río Gallegos.

Por último, y en lo referido a los cazas producidos en la India, es de esperar que esta sea la última visita realizada por una delegación argentina a terceros países en el dilatado proceso de evaluación de propuestas por cazas supersónicos. Es en este marco que las autoridades del Ministerio de Defensa y de la Fuerza Aérea Argentina definan la propuesta seleccionada, para elevar el respectivo plan de compra e incorporación al Poder Ejecutivo Nacional para avanzar de esta forma con la firma de una Carta de Intención, memorando o preacuerdo; a fin de formalizar el número final de aeronaves a comprar, paquete logístico y de armamento, financiación, entre varios aspectos más a tener en cuenta.
No obstante, como se ha expresado en múltiples oportunidades, la decisión final de avanzar o no con la incorporación de cazas supersónicos deberá provenir de la Presidencia de la Nación. La cual ha manifestado en recientes declaraciones realizadas por Alberto Fernández que “…la Argentina tiene que destinar sus recursos a cosas más importantes que a la compra de aviones militares hoy en día…”. Al día de la fecha, la definición deberá sortear muchos obstáculos en un marco y contexto atravesado por la falta de decisión política, cuestiones electorales, junto a una crisis financiera y económica de la cual no se vislumbra una salida en el corto plazo.
https://www.zona-militar.com/2023/02/13 ... ndia-2023/

Con la mira puesta en el caza HAL Tejas, una delegación argentina se encuentra visitando la Exposición Aeroespacial Internacional Aero India 2023, la cual inició en el día de fecha en la ciudad de Bengaluru, capital del estado de Karnataka, en el sur de la India. Esta se extenderá hasta el próximo 17 de febrero.
En base a lo reportado por medios de la India, una delegación de la República Argentina, compuesta por miembros de las Fuerza Armadas y el Ministerio de Defensa, se encuentra en el país asiático a fin de inspeccionar y recibir la oferta revisada por cazas HAL Tejas. Como fuera informado, la aeronave de combate fabricada por Hindustan Aeronautics Limited (HAL) forma parte de las propuestas para equipar a la Fuerza Aérea con un caza supersónico.
Según lo trascendido, la oferta presentada por la India a través de sus representantes consiste en un total de 18 cazas HAL Tejas Mk 1A, compuesta por 15 monoplazas y 3 biplazadas para entrenamiento. Sin especificar cuestiones asociadas a las opciones de transferencia de tecnología y compensaciones industriales.
a presencia de una comitiva argentina en la India busca cumplir los requisitos esgrimidos por el Ministerio de Defensa para brindar en este marco iguales oportunidades a cada uno de los oferentes. De esta manera se han concretado visitas a China para evaluar en el lugar al caza JF-17 Thunder Block III (Chengdu FC-1 Xiaolong) y a Dinamarca para realizar lo mismo con el F-16. Reportando recientemente el arribo al país de una comisión técnica F-16 compuesta por personal de las Fuerzas Aéreas de Dinamarca y Estados Unidos, junto a representantes de la empresa Lockheed Martin.
En este último caso, la presencia de la comitiva F-16 fue adelantada por Zona Militar, siendo confirmada su presencia recientemente por el Jefe de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier General Xavier Isaac, en el marco de la ceremonia por el reposicionamiento de los IA-63 Pampa III en la Base Aérea Militar Río Gallegos.

Por último, y en lo referido a los cazas producidos en la India, es de esperar que esta sea la última visita realizada por una delegación argentina a terceros países en el dilatado proceso de evaluación de propuestas por cazas supersónicos. Es en este marco que las autoridades del Ministerio de Defensa y de la Fuerza Aérea Argentina definan la propuesta seleccionada, para elevar el respectivo plan de compra e incorporación al Poder Ejecutivo Nacional para avanzar de esta forma con la firma de una Carta de Intención, memorando o preacuerdo; a fin de formalizar el número final de aeronaves a comprar, paquete logístico y de armamento, financiación, entre varios aspectos más a tener en cuenta.
No obstante, como se ha expresado en múltiples oportunidades, la decisión final de avanzar o no con la incorporación de cazas supersónicos deberá provenir de la Presidencia de la Nación. La cual ha manifestado en recientes declaraciones realizadas por Alberto Fernández que “…la Argentina tiene que destinar sus recursos a cosas más importantes que a la compra de aviones militares hoy en día…”. Al día de la fecha, la definición deberá sortear muchos obstáculos en un marco y contexto atravesado por la falta de decisión política, cuestiones electorales, junto a una crisis financiera y económica de la cual no se vislumbra una salida en el corto plazo.
https://www.zona-militar.com/2023/02/13 ... ndia-2023/
"Los brasileños salieron de la selva." ... A.F.
- Fulvio Boni
- General de Brigada
- Mensajes: 5332
- Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Fuerza Aérea Argentina
Hombre por hombre. tonelada por tonelada ?.Cartaphilus escribió: ↑13 Feb 2023, 19:40 Así que creo no equivocarme si digo que en 1978 el estado de las FFAA argentinas no debía diferir mucho de 1982, y que en tal caso, las aparentemente inferiores FFAA chilenas se las merendaban.
Sin duda les esperaban unas palizas épicas ... El asunto estaba en si la dirigencia argentina tenia los hígados y la convicción de seguir a pesar de las perdidas iniciales.
Entonces las diferencias industriales, económicas, demográficas ( sin contar con la mas que potencial ayuda externa de Peru y Bolivia) se iban a hacer notar.
No hombre, nada de eso, hasta el momento de la invasión a las islas Argentina era la niña de los ojos de UK en Latam ( incluso es probable que en estos momentos de haber seguido exclusivamente por la vía diplomática las islas serian ahora argentinas o en vías de serlo )Domper escribió: ↑13 Feb 2023, 10:50 Ergo falta de profesionalidad. Yo que pensaba que unas fuerzas armadas tienen que considerar todas las posibles amenazas… Dentro de lo factible, obviamente no existía el peligro de un ataque israelí; pero con Inglaterra había un largo contencioso, pero no, ni se consideró esa posibilidad.

En efecto había una junta y la FAA era ´parte de ella ... Un tema muy largo, si te gustan las tragicomedias de absurdos la historia del "proceso" te va a saciar por completo ... hasta empalagarte.
No, la FAA no se entero hasta que no había vuelta atrás, lo puedes creer o no y no te culpo, cuesta creerlo, pero otra vez "Macondo " en toda su gloria.
Mira eso de mejor callar es lo que hicieron. la alternativa contraria era la desaparición y muerte de la mitad del alto mando de la FAA y toda sus familias ...
Jamás lo he negado, fuero y siguen siendo una tropa de poltrones de cuarto enjuague solo te hago notar otro elemento de juicio ( que puede o no reafirmar el concepto que ya tienes)
Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
-
- General de Ejército
- Mensajes: 12198
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Fuerza Aérea Argentina
Lo dicho, falta de profesionalidad, ya que no se tenían en cuenta las amenazas futuras. Aparte que, si tan bien lo hicieron en las Malvinas, hubiera sido curioso ver cómo se desempeñaban contra las lanchas rápidas misileras chilenas y contra sus F-5 chilenos. Si tuvieron problemillas con los Harrier, contra los F-5 ni te cuento.Fulvio Boni escribió: ↑14 Feb 2023, 01:32No hombre, nada de eso, hasta el momento de la invasión a las islas Argentina era la niña de los ojos de UK en Latam ( incluso es probable que en estos momentos de haber seguido exclusivamente por la vía diplomática las islas serian ahora argentinas o en vías de serlo )
Por cierto, dudo mucho que las Malvinas fueran argentinas siguiendo la vía diplomática, que a los de Londres se les da muy bien lo de marear la perdiz.
Falta de profesionalidad. Tanto de la fuerza aérea, que no se enteraba, como de Galtieri y de sus secuaces. Lo ya dicho, solo se les daba bien asesinar opositores.Te dije la cosa pasa por "Macondo"
En efecto había una junta y la FAA era ´parte de ella ... Un tema muy largo, si te gustan las tragicomedias de absurdos la historia del "proceso" te va a saciar por completo ... hasta empalagarte.
No, la FAA no se entero hasta que no había vuelta atrás, lo puedes creer o no y no te culpo, cuesta creerlo, pero otra vez "Macondo " en toda su gloria.
Además, una fuerza aérea profesional debe estar preparada para lo que pueda pasar, que el enemigo (actual o futuro) no tiene por costumbre avisar. Pero queda muy bien tener los aeródromos llenos de aviones, aunque luego no se gaste en entrenamiento. Ojo, que eso no solo pasaba en Argentina, que el ejército de tierra español de esa época tenía algunas deficiencias, por decirlo suavemente. Ahora bien, había unidades bien preparadas, y tanto el Ejército del Aire como la Armada eran otra cosa.
Si los ingleses hubieran tenido delante al Ejército del Aire español en lugar de la FAA, hubieran tenido algunos problemas, a pesar de la crónica deficiencia de la aviación española. Los Harrier hubieran tenido que lidiar con Mirage III y F-1, Northrop F-5, Phantom, Harrier, P-3 Orion... Eso, en una época en la que España pasaba serias dificultades económicas, y Argentina aun seguía teniendo bastante dinero a pesar de los desaguisados de los espadones.
No creo que una junta militar pudiera darse el lujo de atacar a una rama de sus fuerzas. Si atacas a un sector porque ponen mala cara (no estamos hablando de una insurrección) los otros pensarían aquello de «cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar» y Galtieri tendría un interesante pero corto futuro.Mira eso de mejor callar es lo que hicieron. la alternativa contraria era la desaparición y muerte de la mitad del alto mando de la FAA y toda sus familias ...
Aparte que, por lo que recuerdo, los militares argentinos se supone que juran defender su patria ¿O solo lo hacen cuando no corren peligro sus carreras? ¿Añadimos la cobardía a la falta de profesionalidad? No digo de los pilotos (que esos tampoco hicieron los deberes), sino de sus mandos.
Pues lo dicho, falta de profesionalidad.Jamás lo he negado, fuero y siguen siendo una tropa de poltrones de cuarto enjuague solo te hago notar otro elemento de juicio ( que puede o no reafirmar el concepto que ya tienes)
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
- Lampard
- Alférez
- Mensajes: 730
- Registrado: 23 Ago 2015, 16:43
Fuerza Aérea Argentina
Empresa india HAL firma contrato con Argentina por “producto de aviación”
https://www.cavok.com.br/empresa-indian ... de-aviacao
Tejas?
https://www.cavok.com.br/empresa-indian ... de-aviacao
Tejas?
"Los brasileños salieron de la selva." ... A.F.
-
- General de División
- Mensajes: 6535
- Registrado: 18 Mar 2011, 22:50
Fuerza Aérea Argentina
Te arrancará los pelos (tuyo y mío) por decir esto estimado Lampa, pero hace un lindo juego: triangulación con la venta de Millenium a India a cambio de financiamiento brasileño para una escuadrón de Tejas para los hermanos.


Non c'e 2 senza 3
- Lampard
- Alférez
- Mensajes: 730
- Registrado: 23 Ago 2015, 16:43
Fuerza Aérea Argentina
Pois é.
La idea, según analistas de militaria en portales de defensa argentinos, sería comprar el HAL Tejas para reemplazar al Dassault-Breguet Super Étendard y al McDonnell Douglas A-4 Skyhawk, ya que tiene capacidades marítimas, estos estarían armados con BrahMos y los F-16 inicialmente noruegos (editado: en realidad daneses), sería para su uso en la aviación de combate aéreo. Aún según estos analistas, en cinco o seis años se adquiriría un segundo lote de General Dynamics F-16 Fighting Falcon Block 70.
Sería interesante porque los argentinos podrían realizar ejercicios de combate aéreo con la FACh, ya que utilizarían el mismo vector de combate.
La idea, según analistas de militaria en portales de defensa argentinos, sería comprar el HAL Tejas para reemplazar al Dassault-Breguet Super Étendard y al McDonnell Douglas A-4 Skyhawk, ya que tiene capacidades marítimas, estos estarían armados con BrahMos y los F-16 inicialmente noruegos (editado: en realidad daneses), sería para su uso en la aviación de combate aéreo. Aún según estos analistas, en cinco o seis años se adquiriría un segundo lote de General Dynamics F-16 Fighting Falcon Block 70.
Sería interesante porque los argentinos podrían realizar ejercicios de combate aéreo con la FACh, ya que utilizarían el mismo vector de combate.
"Los brasileños salieron de la selva." ... A.F.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 0 invitados